Mostrando entradas con la etiqueta ordenanza municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ordenanza municipal. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2012

Jubilados y pensionistas de El Porvenir reciben ordenanza municipal de beneficios tributarios

El Porvenir, La Libertad.- La Asociación de Pensionistas y Jubilados de El Porvenir recibió la Ordenanza Municipal N° 01-2012, del alcalde de El Porvenir Paúl Rodríguez Armas exonerando y condonando arbitrios y tributos municipales de limpieza pública, serenazgo y autovaluo por un monto equivalente a 50 unidades impositivas tributarias.
Este beneficio fue recibido por su presidente Roberto Solar Rodríguez y con profunda alegría por todas las personas de la tercera edad que integra esta asociación, pero que a la vez es extensiva para todos los que son pensionistas y jubilados que residen en este distrito zapatero.
La exoneración y condonación para todos los pensionistas y jubilados fue aprobado el 17 de abril del 2012 por el pleno del concejo municipal por unanimidad, aprobando su procedimiento administrativo con la ordenanza municipal que consta de 4 capítulos, 7 artículos y derogando a todas las normas que se opongan al beneficio tributario.

Paúl Rodríguez Armas con la entrega de este importante documento formalizó administrativamente la exoneración y condonación de los pagos de los tributos y arbitrios en un 50 y 75 por ciento que antes estaba en forma informal, dejado por la gestión anterior municipal causando una serie de incomodidades y molestias a los contribuyentes jubilados.
El presidente “Beto” Solar Rodríguez agradeció en nombre de todos sus integrantes el nombre gesto con rostro humano y justicia social que hace el alcalde Paúl Rodríguez Armas con todas las personas de la tercera edad que están jubilados con pensiones de 400 y 500 soles que es para sobrevivir en su vejez, dijo.
En otro momento se comprometió hacer de su local institucional el Primer Centro de Rehabilitación de las Personas de la Tercera Edad con servicios médicos para su atención y el funcionamiento de talleres de arte y cultura que permitirá acoger a todas las personas pensionistas y jubilados, puntualizó. (Juan Alberto Lavado Ríos)

martes, 13 de marzo de 2012

Alcaldes piden modificar Ordenanza para obtener mayores recursos

De centros poblados de la provincia de Trujillo
• Sus jurisdicciones generan recursos económicos que no reciben


Trujillo, La Libertad.- Diversos alcaldes de centros poblados de la provincia de Trujillo se reunieron ayer con el propósito de abordar temas de su problemática, entre ellos definir límites territoriales y pedir mayor delegación de competencias a través de una modificación de la Ordenanza Municipal Nº 022-2008-MPT, vigente.
Para esto último están trabajando con apoyo jurídico de la subgerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en un proyecto modificatorio de la ordenanza antes citada, la que cuenta con opinión favorable del burgomaestre de Trujillo, César Acuña Peralta.
Esta labor se desarrolla además con apoyo de la subgerencia de Participación Vecinal de la MPT a cargo de Hernán Aquino Dionisio y de la gerente de Desarrollo Social Tania Baca Romero.

La Ordenanza a modificar estable que las competencias a los centros poblados sean delegadas mediante convenio con las municipalidades distritales a las que pertenecen, pero en la práctica esto no se realiza por falta de voluntad política de los municipios distritales.
Por tal razón los acaldes de los centros poblados están trabajando en la elaboración del documento que será presentado como proyecto de Ordenanza Municipal al alcalde provincial César Acuña Peralta para que lo someta al pleno del Concejo Municipal.
Los alcaldes de las municipalidades de centros poblados también aspiran que entre las competencias a delegar se incluya las relacionadas al cobro de algunos tributos, así lo manifestaron durante la reunión de trabajo.
Precisaron que ello se justifica en casos específicos que se desarrollan en sus respectivas jurisdicciones, por ejemplo la extracción de materiales agregados para la construcción, pero los municipios de centros poblados no reciben ni un sol para beneficio de los vecinos, puntualizaron. (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 2 de febrero de 2012

Prohíben talleres y fabricas de productos pirotécnicos en el distrito de Trujillo

Ordenanza de la MPT está vigente desde hoy

Trujillo, La Libertad.- La comuna provincial sancionará a todo infractor que atente o ponga en riesgo la vida de una persona mediante la instalación de talleres y fábricas de productos pirotécnicos en el distrito de Trujillo. Así quedó establecido en la Ordenanza Municipal Nº 005-2012-MPT.
En su Art. Tercero, la norma suscrita por el alcalde César Acuña Peralta precisa: En el distrito de Trujillo no existe zonas exclusivas ni permanentes para la instalación de talleres o de fábricas de productos pirotécnicos, por lo tanto se prohíbe la instalación y el funcionamiento de talleres, fábricas, establecimientos o cualquier otro análogo que se dedique total o parcialmente a la fabricación y almacenamiento de productos pirotécnicos, detonantes y/o deflagrantes, o que se dediquen o que se dediquen a la prestación de servicios para el desarrollo de espectáculos con productos pirotécnicos en general.
En la norma se precisa, además, que los únicos lugares autorizados para realizar eventos pirotécnicos en la jurisdicción del distrito de Trujillo son el Complejo Deportivo Mansiche (Yonel Arroyo), Complejo Deportivo Chicago y el Gran Centro Recreacional de Trujillo (en área abierta, 50% del área total).

“Es una norma muy importante para la ciudad porque desde hace un año se venía trabajando en ello y ahora se aplicará en toda su dimensión para regular los espacios para utilizar pirotécnicos. Somos pioneros a nivel nacional en tener una Ordenanza que prohíbe el uso de pirotécnicos”, dijo César Florez Corbera, subgerente de Defensa Civil de la MPT.
Gracias al trabajo de sensibilización que realizamos en conjunto con las gerencias de Transportes, Desarrollo Económico Local y Seguridad Ciudadana de la MPT, y el SEGAT, somos la única capital de provincia costera y capital de región en el país que no registró ningún accidente por fiestas de fin de año, recalcó el funcionario.
Cualquier espacio público o privado que se quiera utilizar para juegos pirotécnicos que no sea ninguno de los antes citados, tendrá que contar con inspección previa de la subgerencia de Defensa Civil de la MPT, aprobando el Plan de Protección y Seguridad correspondiente, y contar con su respectiva Resolución de Alcaldía.
En caso de tratarse de un establecimiento comercial la sanción prevista es de 3 mil 800 a 14 mil soles, dependiendo de la dimensión de la infracción y el cierre o clausura definitiva del local. En el caso de persona o institución que utilice la vía pública de forma individual se le sancionará de forma pecuniaria con multas que van de 3 mil 800 a 10 mil soles, dependiendo de la dimensión de riesgo.
“Trujillo pasa a ser parte de las grandes ciudades del mundo, donde está reglamentado el uso de pirotécnicos”, puntualizó el funcionario.
La ordenanza ya está a disposición de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de uso Civil (DICSCAMEC) para su observación normativa ante cualquier autorización relacionada con productos pirotécnicos que sea solicitada dentro de la jurisdicción del Distrito de Trujillo. (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 11 de agosto de 2011

Mototaxis están prohibidas de ingresar a Trujillo

Multa es del 4% de la UIT e internamiento al depósito

Trujillo, La Libertad.- De un tiempo a esta parte se observa el reiterado ingreso de mototaxis y motocars al centro histórico de Trujillo, a vista y paciencia de los policías de tránsito que parecen haber olvidado que está prohibido el ingreso de estas unidades vehiculares menores y que hay multas e internamiento para los infractores de las normas vigentes.
La presencia de estos vehículos, sin duda alguna, debería ser controlada a tiempo para evitar que sea masiva y se congestione aun más el tránsito. No vaya a ocurrir lo que se ve en otras ciudades y, sin ir muy lejos, en algunas avenidas de distritos como La Esperanza.
Al respecto hay que recordar que está vigente la Ordenanza Municipal Nº 024-2006-MPT, que prohíbe el ingreso de mototaxis al distrito de Trujillo, la sanción por incumplirla está fijada en función a la infracción al código G-10 del Reglamento Nacional de Tránsito D.S. 029.2009.MTC, por incumplir las disposiciones sobre el uso de las vías de tránsito rápido o de acceso restringido, cuya sanción pecuniaria es de 8% de la Unidad Impositiva Tributaria.
La antes citada norma de la ciudad, en su Artículo 1º señala: “Prohibir el ingreso y circulación al distrito de Trujillo de vehículos menores (mototaxis) o similares que realicen servicio de transporte público de pasajeros”.

En su Art. 2º indica que la transgresión de lo dispuesto será sancionada con internamiento en el Depósito Oficial de Vehículos (DOV) y multa de 4% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). En su Art. 3º claramente precisa que la encargada del cumplimiento de la Ordenanza será la Policía de Tránsito. ( Pedro Borjas Paredes)

jueves, 4 de agosto de 2011

Aprueban ordenanza para venta directa de inmuebles de la MPT

En sesión ordinaria de concejo provincial

Trujillo, La Libertad.- El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo aprobó en sesión ordinaria, por unanimidad, la ordenanza que regula el procedimiento para la venta directa de inmuebles de propiedad de la comuna.
La ordenanza tiene por finalidad regular el procedimiento de transferencia a través de la venta directa de los inmuebles de propiedad de la comuna provincial, en concordancia con la Ordenanza Municipal N° 037-2009-MPT – Ordenanza Marco que Regula la Venta de Inmuebles de Propiedad de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
“Esto va a generar que podamos adecuar las solicitudes de venta directa presentadas respecto a inmuebles de propiedad municipal que se encuentran en posesión de terceros o pueden reunir las otras causales establecidas en el reglamento, normar los procedimientos de venta directa de inmuebles de propiedad de la MPT, a través de una Ordenanza Municipal”, dijo el regidor Dante Chávez Abanto.
La venta directa de predios de dominio privado de la MPT, constituye una modalidad de transferencia de propiedad de carácter excepcional, la cual procede en los casos expresamente establecidos en el artículo 77° del Reglamento de la Ley General del Sistema Nacional de bienes Estatales.

El Servicio de Administración de Inmuebles de la Municipalidad de Trujillo (SAIMT), luego de evaluar la solicitud de venta directa, elevará su informe final a la MPT. El escrito contendrá la opinión de factibilidad de la solicitud de venta directa presentada, la misma que podrá ser favorable o desfavorable. Si la opinión es favorable deberán acompañarse los documentos sustentatorios y la tasación comercial respectiva.
El reglamento tiene alcance a nivel municipal e incluye a todos los bienes inmuebles de dominio privado de la MPT susceptibles de ser materia de transferencia bajo la modalidad de venta directa y regulará el procedimiento para la sustentación y aprobación de las transferencias de predios de dominio privado de la MPT, bajo la modalidad de venta directa. (Pedro Borjas Paredes)

Se publicó Ordenanza Municipal para el Buen Uso de la Vía Pública en Otuzco

Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- Regidor Manuel Gutiérrez Ulloa pidió que se empiece a sancionar a aquellas personas que hacen uso indebido de la vía pública, señaló que la Ordenanza Municipal Nº 012-2011 que regula el ”Buen Uso de la Vía Pública en la Provincia de Otuzco” ha sido publicada desde hoy hasta el domingo 8 de Agosto.
Señaló, que en este documento se contempla sanciones para aquellas personas que están acostumbradas a hacer de las calles su cochera, deposito para madera, abandonan el desmonte, lavan sus vehículos en plena vía pública, descargan mercadería en horas no otuzautorizadas, entre otros.
Asimismo, indicó que para que los ciudadanos estén informados sobre el contenido de la Ordenanza Municipal Nº 012-2011 se iniciará con una campaña publicitaria de difusión en los medios de comunicación, además antes de sancionar el ciudadano recibirá 3 notificaciones avisándoles sobre la infracción.

De otro lado, en el artículo Décimo Segundo de la Ordenanza Municipal Nº 012-2011 se autoriza a la Dirección de Servicios Locales y Comunales por intermedio de la División de Transporte, Circulación y Seguridad Vial para que procedan a efectuar el retiro de cualquier vehículo que obstaculice el libre tránsito.
Con respecto a la “Ordenanza Municipal Nº010-2011 para Regular el Tránsito y Determinar los Terminales y/o Paraderos Provisionales de Embarque y Desembarque de Pasajeros en la Ciudad de Otuzco”, ya fue corregida en su artículo 8 del capitulo tres.
En el error de redacción mencionaba ”El horario de estacionamiento de vehículos para carga y descarga de personas será desde las 8pm. hasta las 5 am. del día siguiente”
Ahora “El horario de estacionamiento de vehículos para carga y descarga de mercancías será desde las 8pm. hasta las 5 am. del día siguiente”.

miércoles, 13 de julio de 2011

Presupuesto Participativo sin ordenanza podría generar conflictos

Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- El especialista en gestión pública y temas municipales, Julio Díaz Palacios, sostuvo que es imprescindible que cada Proceso de presupuesto Participativo se inicie con la ordenanza respectiva que reglamente su desarrollo porque de lo contrario, al no contarse con reglas claras, podría generarse conflictos.
En este sentido recordó que mientras una ordenanza no sea debidamente firmada y publicada, continúa en condición de proyecto, por lo que recalcó que es necesario tener claridad en este tipo de procesos para que tanto los agentes participantes como la autoridad puedan tomar los acuerdos de priorización de obras con confianza.
Respecto a la duración de este proceso que generalmente, en varios distritos del ande liberteño, se desarrolla en menos de un mes, lamentó que esto ocurra y que se considere esta actividad como una simple repartición de recursos, al respecto explicó que es necesario darse más tiempo para reflexionar sobre cada paso, como la capacitación, la rendición de cuentas, y la priorización de obras, a fin de que se afiance este espacio democrático y al mismo tiempo se logre gestiones cada vez más transparentes.
Insistió en que éste debe ser un espacio que fomente la confianza y credibilidad de las autoridades ante su población.

Finalmente, recomendó a la población en general a elegir a sus representantes democráticamente, priorizar sus propuestas de obras en función al desarrollo de toda la población y no sólo de manera local, así como no relacionarse en complicidad con las autoridades, sino más bien actuar de manera independiente.
Hasta el cierre de esta edición, se desconocía si la ordenanza que regula el proceso de presupuesto participativo año fiscal 2012 de la provincia de Otuzco, había sido publicada.

lunes, 4 de abril de 2011

Aprueban Ordenanza Municipal de reducción de tasa de circulación anual de vehículos

Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- En sesión ordinaria, el concejo provincial de Otuzco, aprobó la Ordenanza Municipal Nº 008-2011-MPO, mediante la cual establece la reducción de la tasa de circulación anual de los vehículos de personas naturales de servicio público de transporte de pasajeros sólo para el caso de camionetas rurales y mototaxis.
Considerando que en esta ciudad existe un alto índice de unidades vehiculares en circulación tales como camionetas rurales y mototaxis, de las cuales la gran mayoría se encuentra en estado informal por no haber cancelado su respectiva tasa de circulación requisito indispensable para operar formalmente.
Atendiendo esta problemática y conscientes de la situación socioeconómica de la colectividad, la Municipalidad Provincial estimó por conveniente implementar facilidades para que los beneficiados con esta medida puedan regularizar su situación en el menor tiempo posible.
Dicha tasa está fijada de la siguiente manera: Derecho de trámite, 4 nuevos soles; inspección ocular, 15 nuevos soles; tarjeta de circulación, 5 nuevos soles; tasa de circulación anual por cada vehículo, 50 nuevos soles.
Esta norma tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2011

miércoles, 2 de marzo de 2011

Se prepara ordenanza municipal para regular el tránsito en Otuzco

Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- Comisión de Transporte de la Municipalidad Provincial de Otuzco prepara ordenanza municipal que solucione los problemas de congestionamiento y desorden vehícular que existe en la ciudad de Otuzco, manifesto Javier Zavaleta Contreras, integrante de esta comisión.
Indicó, que el ante proyecto de esta ordenanza se ha compartido en la reunión sostenida el pasado lunes con los dueños y representantes de las diferentes empresas de transportes para recibir sugerencias y aportes que ayuden a solucionar el caos vehícular que se vive en las calles principales de la ciudad de Otuzco.
Dijo, que se ha considerado 3 aspectos fundamentales en el ante proyecto de la nueva ordenanza municipal, mejorar la señalización con un plan de trabajo, establecer los paraderos provisionales, y sobre todo mejorar la vigilancia y el control permanente de las unidades en un trabajo conjunto con la Policía Nacional, Policía municipal, inspectoría de tránsito municipal, fiscalía de prevención de delito y sobre todo el compromiso de los dueños de las empresas de transporte.