
La Secretaria Técnica del SNCP, Gisell Alviteres Arata, precisó que el catastro es una herramienta eficaz para dinamizar la gestión territorial de las municipalidades y gobiernos regionales, por lo que se necesita un trabajo coordinado entre las mencionadas instituciones gubernamentales y el SNCP.
Alviteres señaló, además, que la finalidad es capacitar al personal de las municipalidades, gobiernos regionales, ingenieros, arquitectos, abogados, geógrafos, agrónomos y público en general en temas referentes a la normativa catastral emitida por el Consejo Nacional de Catastro, que ha sido designado mediante la Ley 28294.
La coordinadora del evento en Trujillo, Ofelia Hilario Reaño, resaltó que el Seminario de Especialización Catastral será contabilizado como horas lectivas de capacitación para la postulación a verificador catastral a nivel nacional y regional, cuya convocatoria y examen se realizarán en el presente año.
Entre los expositores estarán presentes funcionarios del SNCP, así como especialistas de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
Temario
Los temas que se debatirán en el seminario son: “Servicio de Información SNCP”, “El Catastro: Herramienta de Gestión en la Administración Pública vista desde el Ordenamiento Territorial”, “Visor de las Series Cartográficas Catastrales”, “Base de Datos Catastral, Datos Gráficos y los Datos Alfanuméricos. Estructura de su Vinculación y Publicidad en las Hojas Informativas Urbanas”, “Saneamiento Catastral Registral”, “Nuevo Marco Geodésico Oficial. Densificación de Puntos Geodésicos y Estación de Rastreo Permanente a Nivel Nacional Usos y Aplicaciones en el Catastro”.
Asimismo, el evento académico incluirá otros temas como “Declaración de Zona Catastrada, “Tolerancia Catastral y Registrales”, “El Código Único Catastral – (CUC), “El Reglamento del Verificador Catastral”, “Levantamiento de la Información Catastral a través de las Fichas Catastrales del SNCP: Tipos de Fichas, Instructivo, Sistema de Información, Uso y Aplicaciones”, “Perspectivas Futuras del Catastro en el Perú”. (Oficina de Relaciones Públicas - Zona Registral N° V – Sede Trujillo)
0 comentarios:
Publicar un comentario