
(Perú 21).- Con el desarrollo de Internet, el dicho “el tiempo vale oro” nunca había sido más cierto. Gracias a esta herramienta, usted no solo ahorra las horas que toma para ir de compras, sino también, en algunos casos, dinero.
El presidente del Comité de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Zeballos, indica que un ejemplo del ahorro que se hace adquiriendo productos en la red es la compra de software, ya que puede costar hasta un 70% más barato que en una tienda. “Hay una empresa que ofrecía un sistema operativo a US$99. Ahora lo consigues en Internet y original a US$30”, comenta.
El representante del gremio empresarial sostiene que la diferencia de precios se debe, entre otras cosas, a que comprando en línea no se requiere de un soporte físico, de manuales ni de cajas o envolturas para el producto. “En los próximos años habrá una reducción importante porque hay una mayor presencia de software en la ‘nube’ informática”, asegura.
EL FACTOR PIRATA. Sin embargo, y a pesar de estos menores costos, hay alrededor de un 70% de personas que adquieren sus software, principalmente antivirus y office piratas, debido a la diferencia de precios.
Mariella Cerni, apoderada de los miembros de Business Software Alliance (BSA) en Perú, informa que el Estado recaudaría más de US$34 millones si en dos años bajara la piratería en 10 puntos porcentuales.
“El tema de precios siempre ha sido una excusa para comprar programas ilegales; sin embargo, lo que se debe tener en cuenta son lo riesgosos que pueden ser los virus hasta la pérdida de información contenida en la computadora”, precisa.
Por otro lado, el representante de Aranda Software, Andrés Lamouroux, sostuvo que los empresarios del sector pierden alrededor de US$63 millones como consecuencia de la piratería. “Los mayores consumidores de piratería son los estudiantes universitarios, seguidos por los pequeños empresarios”, manifiesta.
INCENTIVOS. El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores, Crisólogo Cáceres, recomienda que las empresas creen una estrategia de márketing señalando los beneficios de los programas originales.
“Del total de facturación de estas empresas, los usuarios de casa son un porcentaje mínimo. Pero, para que las ventas crezcan y los precios bajen, se les puede ofrecer un valor agregado por su compra. Por ejemplo, un año gratuito de licencia”, sugiere.
0 comentarios:
Publicar un comentario