Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2012

Habilitan web para conocer los proyectos de ley de congresistas

Sitio www.131voces.pe contará inicialmente con la participación de seis legisladores.

(RPP).- En un esfuerzo por acercar a la ciudadanía a los congresistas, la Asociación Civil Reflexión Democrática presentó la herramienta informática “131 Voces”, una plataforma web a través de la cual los ciudadanos dispondrán de los proyectos de ley y las actividades de los congresistas de la República.
En una primera etapa, el programa piloto contará con la participación de seis congresistas, quienes han mostrado interés en las ventajas y uso de la herramienta.
Luis Iberico (Alianza por el Gran Cambio), Carlos Bruce y Luciana León (Concertación Parlamentaria), Luz Salgado y Juan José Días Dios (Grupo Parlamentario Fujimorista) y Carmen Omonte (Alianza Parlamentaria), son los participantes inicialmente.
Se espera, en un mediano plazo, que puedan incorporase el mayor número de parlamentarios.
Los ciudadanos interesados podrán ingresar a la página web www.131voces.pe., indicó a RPP Noticias el director de esta asociación José Élice.

Indicó que se espera incorporar información sobre los gastos operativos de los parlamentarios, dado que ya se cuenta con datos personales de los mismos.
De otro lado, consideró necesario derogar la norma que permite el subempleo de trabajadores técnicos en el Congreso, que comparten un sueldo.

jueves, 26 de abril de 2012

Primer microsatélite de Latinoamérica se construye en Perú y será lanzado al espacio el 2013

Proyecto es desarrollado en conjunto entre la UNI y Universidad Estatal de Rusia
Marcará el inicio de la era cósmica en nuestro país, destacan


Lima (ANDINA).- El Perú se convertirá en el primer país de Latinoamérica en producir y lanzar un microsatélite al espacio para registrar imágenes encriptadas de alta calidad y captar información que permita conocer el origen de los fenómenos atmosféricos.
Se trata de un proyecto que especialistas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y expertos en tecnología satelital de la Universidad Estatal del Sur Oeste de Rusia (Uesor) vienen desarrollando en conjunto desde agosto pasado. El objetivo es ponerlo en órbita a finales del año 2013.
“Aparatos cósmicos como éste no se han producido en otro país de Latinoamérica. Por eso, nuestro satélite peruano-ruso será el primero de su clase en ser lanzado al espacio”, afirmó Nikolay S. Frolov, representante de la referida universidad rusa.
En declaraciones a la agencia Andina, Frolov sostuvo que la elaboración de dicho microsatélite, siguiendo un modelo mejorado y más resistentes a los fenómenos del espacio exterior, marca el inicio de la era cósmica para el Perú.

Refirió que el modelo hexagonal del microsatélite UNI-Uesor será el prototipo base para la elaboración de los similares aparatos en otros países. Anteriormente se produjeron dos satélites de forma rectangular en Rusia y Estados Unidos.
Frolov, también director del Centro para la Colaboración Científico Técnica e Innovativa de Rusia con Países Iberoamericanos de la referida universidad, explicó que el proyecto se realiza en el marco de un programa del mismo centro, denominado Radioskaf.
Si bien el envío del microsatélite al espacio se realizará desde la agencia rusa Roskosmos y el entrenamiento de los cosmonautas encargados de su lanzamiento al espacio se dará en Rusia, Frolov indicó que el aporte científico de los especialistas peruanos es trascendental para el éxito del proyecto.
“Nosotros tenemos una frase rusa. Decimos que las personas, los cuadros científicos son los que resuelven todo. Y aquí en Perú realmente tienen los especialistas que pueden resolver las tareas propuestas”, añadió.
El microsatélite UNI-Uesor tiene unos 35 centímetros de arista y será lanzado desde la Estación Espacial Internacional para orbitar a 350 kilómetros por encima de la Tierra entre seis meses y un año, soportando temperaturas de más y menos 200 grados.
Por su parte, el director de la UNI, Aurelio Padilla, explicó que el referido satélite podrá capturar imágenes de grandes áreas y alta calidad que sean de interés para los sectores de la industria, agricultura, meteorología y otros en el Perú.
A diferencia del nanosatélite Chasqui, cuyo lanzamiento está programado para finales del presente año, Padilla detalló que el nuevo aparato capturará imágenes ya encriptadas y codificadas, que representa un mayor nivel de seguridad.
Dijo, además, que los expertos de la UNI vienen elaborando algoritmos y procedimientos matemáticos que permitan enviar las imágenes de manera confiable y sin distorsiones del espacio a la Tierra.
Otra misión que cumplirá el microsatélite peruano-ruso será captar mediante una antena las frecuencias bajas que se liberan en el ambiente cuando ocurren fenómenos atmosféricos como tormentas y truenos, entre otros.
Esas frecuencias serán enviadas a la Tierra para ser analizadas y cuando sea información específica del Perú, serán derivadas para su estudio a una central próxima a implementarse en nuestro país.

martes, 3 de abril de 2012

Aprovecha el nuevo Facebook para crecer

Atención micro y pequeños empresarios. Cambios en la red permiten a emprendedores mejorar la exposición de sus marcas.

(Perú21).- Atención micro y pequeños empresarios: Ya no será suficiente contabilizar los clics al botón ‘Me gusta’ para determinar la acogida de un producto o servicio en el Facebook.
A partir del 30 de marzo, todas las páginas en esta red social han cambiado al formato Timeline, nuevo estilo de presentación para el perfil de cada cuenta.
Lo positivo de esto es que proporciona, a los emprendedores, una herramienta para que personalicen de manera más creativa la exposición de sus marcas en Internet.
PARA UN MEJOR USO
Según la consultora de marketing digital iCrossing, los diferentes tipos de post (formas de publicar) que ofrece el nuevo Facebook, lo convierten en una plataforma de marketing social a full escala.

Para aprovecharla al máximo, los emprendimientos deben desarrollar una estrategia de contenido y de experiencias que permitan enganchar a la audiencia, anota.
Esta será la única forma de que garanticen visibilidad, relevancia y efectividad para lo que están vendiendo en Facebook, refiere iCrossing.
PROBAR Y APRENDER
Lo más probable es que el nuevo perfil lo esté mareando un poco y no sepa cómo empezar ni qué destacar de su producto o servicio para lograr mayor vitrina. Y, por supuesto, para que esto se traduzca en más ventas.
Antes de empezar, debe interiorizar que el nuevo Timeline prioriza la publicación de contenido visualmente atractivo, fácil de consumir y compartir, aconseja iCrossing.
Utilice imágenes atractivas en la historia de la marca y use la característica de hitos, recomienda la consultora.
Además sería importante que destaque los eventos importantes en la historia de su marca y seleccione los relatos que hayan estado antes en el perfil para dar la impresión de que es una cápsula de tiempo.
Publique posts de personajes populares que enganchen a los usuarios. Sea activo y promueva lanzamientos de productos, concursos y ofertas.
No se olvide de los ‘influenciadores’. Hay que hacer el esfuerzo de entender a los fanáticos de la marca y trabajar sobre estas relaciones. “Teniendo ‘influenciadores’, las marcas ganan, pues mejora su visibilidad”, finaliza iCrossing.

jueves, 22 de marzo de 2012

Protege a tu computadora de los robos informáticos




El 72% de redes inalámbricas de Lima, Trujillo y Arequipa tiene una configuración insegura, según estudio de Deloitte.

(Perú 21).- En el año 2006, un ‘hacker’ obtuvo información de la tienda minorista TJ Maxx, de Estados Unidos, y robó cerca de 46 millones de números de tarjetas de crédito. El año pasado, cibercriminales robaron US$2.7 millones de 3,400 cuentas de clientes de Citigroup.
Conforme avanza la tecnología, los ladrones informáticos se vuelven más sofisticados para lograr sus delitos. Por ello, los usuarios que usan computadoras en sus oficinas, negocios o viviendas deben tomar muy en cuenta la seguridad informática.

ALARMANTES CIFRAS
Según un estudio de Deloitte, el 72% de las redes inalámbricas detectadas en Lima, Arequipa y Trujillo no cuenta con una configuración segura.
Diego Oviedo, gerente de Servicios de Riesgo de dicha consultora, señala que un punto de acceso inalámbrico inseguro se caracteriza porque no está cifrado, es decir, no cuenta con una contraseña, o porque usa una configuración con baja protección, como el WEP (Wired Equivalent Privacy).

“Esta clase de protocolos surgió hace 20 años junto con la tecnología inalámbrica. Genera claves aleatorias que los ‘hackers’ pueden inferir a través de programas que simulan un alto tráfico de información”, explica el experto.
En cambio –indica–, hay nuevas configuraciones, como el WPA (Wi-Fi Protected Access) y el WPA2, con protecciones mejoradas y mucho más altas.
Una vez que ‘rompen’ las contraseñas, los ciberdelincuentes se colocan entre las computadoras y las salidas de Internet, advierte Edson Villar, de la firma Deloitte.
“Así, capturan correos electrónicos y contraseñas, infectan las máquinas con virus o acceden a las claves bancarias que se usan en las computadoras”, comenta.

BAJA PROTECCIÓN
El estudio de Deloitte, denominado Mapa de la Inseguridad de Redes Inalámbricas, reveló que solo el 33% de las redes identificadas en zonas empresariales de las tres ciudades evaluadas en el país es seguro. Mientras, en las zonas residenciales, el nivel de protección adecuado llega a apenas el 27%.
“Si bien esta clase de conexión es la principal alternativa de conectividad actual, la tecnología tiene vulnerabilidades que, sumadas a una inadecuada configuración, pueden ser aprovechadas por terceros para acceder a la información de personas y empresas, comprometiendo su confidencialidad, disponibilidad e integridad”, dice el informe.

SERVICIO CASERO
La inseguridad en las conexiones residenciales se debería a que las compañías que proveen el servicio de Internet no tienen procedimientos seguros para equipos de comunicación caseros.
Otra debilidad es la exposición del SSID (nombre que se le da a una red inalámbrica). “Algunas personas colocan información, como el nombre de la familia que vive en esa casa o el número telefónico”, refiere Villar.El 15.6% de los hogares peruanos tiene acceso a Internet, según el INEI

lunes, 13 de febrero de 2012

Las empresas y su desarrollo gracias a la tecnología

Ronald Neciosup, coordinador de la Escuela de Gestión y Negocios del ITN, refiere que se puede optimizar tiempo y costos

Trujillo, La Libertad.- En la actualidad no hay duda que la tecnología se ha convertido en el mejor aliado y socio estratégico de las empresas exitosas, esto debido a que el impacto optimiza dos recursos básicos de toda empresa: el tiempo y los costos. Por ello, la tecnología se ha convertido en un recurso vital.
El coordinador de la Escuela de Gestión y Negocios del Instituto Tecnológico del Norte (ITN), Ronald Neciosup Obando, resalta que la importancia del soporte informático para la gestión comercial radica en la cantidad de información que se tiene que procesar para la toma de decisiones, además para obtener una optimización de costos.
“Por ejemplo en campañas publicitarias por internet, contacto con los clientes, medios sociales; considerando que las herramientas tecnológicas usadas con mayor frecuencia son internet y la base de datos, que nos sirve para segmentar clientes”, expresó el docente.
Así, el soporte tecnológico se convierte en un aliado de la Administración, Administración Bancaria, Contabilidad, Marketing y Negocios Internacionales, entre otras especialidades que forman parte de las carreras que brinda el ITN. Neciosup Obando refiere que sus alumnos aplican la tecnología en sus deferentes materias, como es el caso de estudios de mercados en el exterior.

“Ellos mismos entran a las web, contactan a un determinado público, escriben, cruzan información, todo desde internet. Aplican el e-marketing, el e-business y el e-data. Con esa información vía electrónica consiguen sus datos de ferias y eventos, todo lo que ellos necesitan”, comentó.
Un punto importante que resalta el docente es que el desarrollo de la capacidad profesional es el desarrollo de las empresas. El impacto del e-marketing optimiza en dos recursos que se busca en toda empresa: la optimización del tiempo y la reducción de costos. Entonces, ello permitirá una mayor rentabilidad en las empresas y los llevará a ser más eficientes cada día, lo que conducirá a una satisfacción del cliente, que lo finalmente se busca.
Para el representante del ITN, las empresas que no se adecúen no podrán ser competitivas, tarde o temprano tendrán que aplicar las herramientas tecnológicas, aunque también advierte que todo es un proceso a mediano o corto plazo. “Ahora, las herramientas tecnológicas son cada vez más accesibles, más amigables por decirlo de una manera, más económicas, y el empresario aprende por la vía electrónica pues sabe que la retribución será positiva a favor de su propia empresa”. (Hugo Valdez)

lunes, 16 de enero de 2012

“Necesitamos invertir en tecnología”


Ministro Lozada dice que se trabaja para eliminar la corrupción y la delincuencia con mejores herramientas.

(Perú 21).- Daniel Lozada Casapia, ministro del Interior, anuncia que este año se invertirán S/.470 millones en equipamiento moderno, como patrulleros con tecnología de punta, computadoras, etc. Ello, dijo, como una forma de combatir la corrupción y la delincuencia.

El presidente Humala dijo que dirigiría la Comisión Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), pero no ha estado asistiendo a las reuniones.
El presidente Ollanta está conduciendo la Conasec. No ha participado dos veces porque ha estado de viaje, pero el presidente tiene la voluntad política de darle la importancia a este tema para él mismo encabezar y dirigir este gran cambio. Pero esta gran transformación nace abajo, en las bases, y no es lírico.

A ver. En el tema de la cantidad de policías. Se está cambiando el régimen del 1×1 ¿Cuánto demorará esto?
Iniciamos el plan piloto en Piura, Lambayeque, La Libertad, Callao y Lima y, hoy día, la delincuencia en esas zonas ha disminuido en 25%. El objetivo es que, al final del gobierno, el 100% del Perú tenga a toda su policía dedicada exclusivamente a las labores para las que fue preparada.

Cuando eso suceda, ¿se tendrá los policías suficientes?
Lo ideal, marcado por las Naciones Unidas, es un policía por cada 250 habitantes. Hoy tenemos, en promedio, 618 habitantes por policía. Cuando se concluya el proceso que hemos iniciado, estaríamos acercándonos a 380 habitantes por policía.

Su sector es el que menos invirtió el año pasado.
Así es. Al 31 de diciembre de 2011, la foto era el 7% de la inversión; porque cuando llegamos al Gobierno no se encontró nada, no había ninguna licitación en marcha, no había ningún requerimiento, y estaba la plata ahí. Entonces, nos pusimos todo el mes de agosto a estudiar y en setiembre decimos qué necesitamos, en qué invertimos. ¿Y qué necesitamos? Tecnología, porque tenemos que eliminar la corrupción y la delincuencia.

¿Qué tecnología?
Por ejemplo. En vez de tener patrulleros que estén gastando llantas y combustibles, estamos trayendo vehículos con tecnología de punta incorporado en cada vehículo, desde computadoras, GPS, radio. Tenemos que interconectar todas las comisarías del Perú, tenemos que ver la banda ancha. Compraremos helicópteros, equipos antimotines. Vamos a traer 1,500 vehículos para la policía, compraremos más de 5 mil computadoras de última generación. Pensamos invertir los S/. 470 millones este año.

El presidente dijo que el voto militar se debería revisar.
Es una idea del señor presidente, es un pensamiento. Él ha pensado en voz alta, tanto es así, que no más se ha vuelto a tratar el tema.

¿Eso se está viendo en el Ministerio del Interior?
Nosotros no estamos trabajando ni evaluando eso.

Si Humala pusiera en blanco y negro sus “ideas” de revisar el voto militar y policial y volver al Servicio Militar Obligatorio, ¿usted estaría de acuerdo?
El presidente, como cualquier ciudadano, tiene opiniones, pero desde el punto de vista de nosotros, como miembro de su gabinete, que se haya tratado el tema, no. Realmente no me he puesto a evaluar.

DATOS
- El ministro Lozada anunció que presentarán alternativas de desarrollo para los cocaleros.
- Ratificó además que no se dejará la erradicación de las plantaciones ilegales de hojas de coca.
- En 2011 se superaron las metas de erradicación. “Se terminó con 10 mil 269 hectáreas erradicadas”, dijo.

jueves, 6 de octubre de 2011

Muere Steve Jobs, visionario de la tecnología y creador de Apple

SAN FRANCISCO, EEUU (Reuters).- Steve Jobs, un hombre que desde Apple transformó las costumbre de millones de personas, reinventando la informática, la forma de escuchar música y la telefonía móvil, murió el miércoles a los 56 años tras una dura batalla contra el cáncer de páncreas.
Apple pierde a un líder visionario que inspiró la informática personal y productos que marcaron el mercado como el iPod, iPhone e iPad, lo que convirtió a Jobs en uno de los más significativos líderes del sector de su generación.
Su muerte después de una larga lucha contra el cáncer de páncreas desató un torrente de homenajes tanto de líderes mundiales como de empresas rivales y seguidores, que por igual que lamentaban su prematura muerte y elogiaban sus logros.
"El mundo ha perdido un visionario. Podría no haber mayor homenaje al éxito de Steve que el hecho de que gran parte del mundo conoció su muerte en un dispositivo que él inventó", dijo en un comunicado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Sus seguidores rindieron homenaje a Jobs frente a las tiendas de Apple de todo el mundo, desde Los Ángeles hasta Sídney. Frente a una tienda en la ciudad de Nueva York, la gente ponía velas, ramos de flores, una manzana y un iPod Touch en un improvisado monumento.
En San Francisco, seguidores suyos exhibían retratos en blanco y negro de Jobs sobre sus iPads. En Tokio se realizó una vigilia al atardecer, usando aplicaciones de iPad para mostrar el parpadeo de las velas en las pantallas.
Muchas páginas de Internet, incluyendo la de Apple, se transformaron en homenajes online, un testimonio de la creatividad digital que Jobs inspiró.
"Steve murió en paz, rodeado por su familia", dijeron en un comunicado sus más cercanos familiares, que añadieron que se creará una web para quienes quieran homenajear a quien está considerado uno de los empresarios más exitosos de los últimos 25 años.
Jobs estaba acompañado por su esposa y familia más inmediata cuando falleció en Palo Alto, en California, dijo Apple a última hora del miércoles. No había más detalles disponibles.
La página de la compañía - Apple.com - mostraba una fotografía en blanco y negro de Jobs con la leyenda "Steve Jobs, 1955-2011".
"La brillantez, pasión y energía de Steve fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecieron y mejoraron nuestras vidas. El mundo está infinitamente mejor debido a Steve", dijo Apple en un comunicado con el anuncio del fallecimiento.
El símbolo de Silicon Valley, quien presentó al mundo el iPod y el iPhone, había renunciado en agosto al puesto de consejero delegado de una de las mayores firmas mundiales de tecnología y entregó el mando a Tim Cook.
"Creo que la mitad del mundo se enteró de su muerte en un aparato Apple", dijo Robbie Sokolowsky, un empleado de una empresa de ventas online de 32 años, que encendió una vela frente a la puerta de una tienda Apple en Nueva York.
La salud de Jobs fue un tema recurrente durante años. Su batalla contra una rara forma de cáncer de páncreas fue una gran preocupación tanto para los seguidores de Apple como para los inversores y la junta directiva de la compañía.
Actualmente, pese a la confianza de los inversores en Cook, continúan los interrogantes sobre si la compañía seguirá siendo una fuerza creativa en el mercado más allá del próximo año sin su fundador y visionario al frente.
El cofundador de Microsoft, Bill Gates, dijo que haber trabajado con Jobs fue un "gran honor" y añadió que lo "echará enormemente de menos".
"El mundo raramente ve a alguien que haya tenido un impacto tan grande como tuvo Steve, cuyos efectos se sentirán durante muchas generaciones", agregó en un comunicado enviado por correo electrónico.
-- Gráfico sobre las acciones de Apple: link.reuters.com/dex24s
-- Gráfico sobre el mercado de telefonía: link.reuters.com/sux24s
-- Gráfico sobre nueva versión del iPhone: link.reuters.com/buf34s
-- Gráfico sobre la historia de Apple: link.reuters.com/qyf34s
LEGADO
Gates, de 55 años, y Jobs fueron las principales figuras en las tempranas etapas del desarrollo de los ordenadores personales en las décadas de 1970 y 1980. Se convirtieron en amigos y feroces rivales.
"Steve y yo nos conocimos hace casi 30 años y fuimos colegas, rivales y amigos durante más de la mitad de nuestras vidas", dijo Gates.
"Estoy verdaderamente triste por su muerte", añadió.
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, expresó también sus condolencias, al igual que otros importantes ejecutivos de grandes empresas.
"Steve, gracias por ser un mentor y un amigo. Gracias por demostrar que lo que uno construye puede cambiar el mundo. Te echaré de menos", afirmó en su página de Facebook.
Jobs, quien abandonó la universidad, comenzó Apple Computer con su amigo Steve Wozniak a fines de la década de 1970, y poco tiempo después presentó el ordenador Apple 1.
Pero fue Apple II el ordenador que se convirtió en un gran éxito y dio a Apple su posición clave en la naciente industria, que culminó en 1980 con una oferta pública inicial de acciones que hizo de Jobs un multimillonario.
La llegada del iPhone en 2007 fue, sin embargo, lo que coronó su legado en la historia de la tecnología moderna.
Dos años antes de la existencia del aparato que transformó el mundo de Internet, Jobs habló sobre cómo su propia mortalidad fue un gran impulso en su visión.
"Saber que voy a morir pronto es la herramienta más importante que he encontrado, que me ha ayudado a asumir los grandes riesgos en mi vida", dijo en 2005 en Stanford.
"Saber que uno va a morir es la mejor manera que conozco de evitar de caer en la trampa de pensar que uno tiene algo que perder. Estás desnudo. No hay razón para no seguir a tu corazón", añadió.
Apple se enfrenta ahora a varios desafíos ante la ausencia de un hombre que fue el principal diseñador de productos, gurú de marketing y un vendedor sin parangón, y existen interrogantes sobre el próximo gran producto en la línea de desarrollo de Apple.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Presentarán tecnologías de internet para Pymes

En evento gratuito, mañana martes 20 a las 7:00pm en la Cámara de Comercio

Trujillo, LA LIBERTAD.- Con el propósito de fortalecer la labor de los empresarios Trujillanos, y como parte de los eventos Martes Emprendedor que promueve la Cámara de Comercio de La Libertad, empresarios trujillanos podrán participar de la conferencia “Internet para Pymes: Alternativas y Soluciones para Emprendedores”, que será desarrollada por el Ing. Edward Vega Gavidia, gerente de la empresa Kiva Network y coach en Tecnologías de Internet y Software Libre.
“Las empresas se valen de diferentes medios para potenciar su trabajo y alcanzar objetivos cada vez más ambiciosos, y es a través de Internet que es posible valerse de innovadores servicios para lograrlo”, aseguró Vega Gavidia, quien también indicó que mediante la tendencia tecnológica del Software Libre, es posible implementar alternativas idóneas para los negocios a precios más accesibles. Además el gerente de Kiva Network explicó que es necesario pensar en la implementación de tecnologías como un proyecto de inversión, que en el tiempo traerá mayor rentabilidad en la empresa.

El evento en mención es de libre ingreso, se sugiere al público asistente acercarse en la hora fijada al auditorio de la Cámara de Comercio, el cual se encuentra ubicado en Jr. Junín 454, centro histórico de Trujillo.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Linguee, diccionario y buscador a la vez

Es uno de los servicios de traducción más completos que existen, y ya tiene una versión para el Perú en Linguee.pe. Descubre sus ventajas.

(Perú 21).- Linguee, uno de los servicios de traducción más completos del mundo, llegó al Perú. Su mezcla de diccionario y buscador permiten acceder a más de 100 millones de traducciones realizadas por personas y buscar equivalencias para palabras y expresiones en otro idioma.
Aunque funciona oficialmente desde el año pasado en Alemania, su origen se remonta al 2007, cuando sus fundadores, el exinvestigador de Google y doctor en Estadística Informática, Gereon Frahling, y el exconsultor y experto en desarrollo de software para biotecnología, Leonard Fink, comenzaron a desarrollarlo.
¿Cuáles son sus ventajas? Principalmente, que sus resultados tienen dos partes bien definidas: en el lado izquierdo varias entradas del diccionario relacionadas con la palabra o frase que busca, y a la derecha con ejemplos de oraciones de otras fuentes. Porque este no es solo un buscador de palabras, sino de frases más completas, elaboradas y que cambian en distintos contextos.

Los ejemplos de traducciones –aproximadamente mil veces más que otros sitios- son tomados de sitios web de empresas, de organizaciones internacionales y de universidades, todos traducidos por profesionales.
Actualmente existen versiones español-inglés, alemán-inglés, francés-inglés y portugués-inglés, y se espera tener en el futuro el chino-inglés y japonés-inglés, entre otros. Además, el nuevo sitio Linguee.pe tiene en consideración las variantes regionales del idioma diferenciándose de otras versiones. Anímese a probarlo.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Jóvenes exhibirán 60 proyectos en muestra científica tecnológica en Trujillo

Participarán delegaciones nacionales y extranjeras

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- Sesenta proyectos sobre ciencia, tecnología e innovación serán presentados en la IV Muestra Científica Tecnológica Juvenil que se realizará del 24 al 29 de setiembre en la provincia de Trujillo, en La Libertad, informaron hoy los organizadores.
La municipalidad trujillana de El Porvenir indicó que los trabajos serán presentados por delegaciones juveniles de colegios, institutos o universidades nacionales e internacionales.
Hasta el momento se ha confirmado la presencia de delegaciones de Argentina, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Brasil y México. Del ámbito nacional participarán estudiantes de La Libertad, Juliaca (Puno), Huancayo (Junín), Huaraz (Áncash) y Piura.
La incripción de los proyectos será hasta el 7 de setiembre para su posterior exhibición en el centro cultural municipal del distrito de El Porvenir.

El presidente de la comisión organizadora, Víctor Cabrera, dijo que a los visitantes extranjeros y de otros departamentos se les costeará la alimentación y hospedaje. Asimismo, se los llevará a conocer las huacas del Sol y la Luna, así como la ciudadela de Chan Chan, el balneario de Huanchaco y la provincia de Otuzco.
"Es una oportunidad para los que no conocen el mar, la sierra o estos sitios arqueológicos", señaló.
El alcalde Paúl Rodríguez, por su parte, informó que los tres proyectos ganadores recibirán incentivos económicos.
Además, el proyecto ganador participará de la 26º Mostratec 2011 (la segunda feria de ciencia más grande de Brasil), que se llevará a cabo en la ciudad brasileña de Rio Grande do Sul del 24 y 29 de octubre, acotó el burgomaestre.
Rodríguez dijo que ello será posible gracias a un convenio suscrito con Mostratec.

sábado, 6 de agosto de 2011

Software hasta 70% más barato en la red

Empresas ya están apostando por la web. Compañías pierden al año cerca de US$63 millones como consecuencia de la piratería.

(Perú 21).- Con el desarrollo de Internet, el dicho “el tiempo vale oro” nunca había sido más cierto. Gracias a esta herramienta, usted no solo ahorra las horas que toma para ir de compras, sino también, en algunos casos, dinero.
El presidente del Comité de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Zeballos, indica que un ejemplo del ahorro que se hace adquiriendo productos en la red es la compra de software, ya que puede costar hasta un 70% más barato que en una tienda. “Hay una empresa que ofrecía un sistema operativo a US$99. Ahora lo consigues en Internet y original a US$30”, comenta.
El representante del gremio empresarial sostiene que la diferencia de precios se debe, entre otras cosas, a que comprando en línea no se requiere de un soporte físico, de manuales ni de cajas o envolturas para el producto. “En los próximos años habrá una reducción importante porque hay una mayor presencia de software en la ‘nube’ informática”, asegura.
EL FACTOR PIRATA. Sin embargo, y a pesar de estos menores costos, hay alrededor de un 70% de personas que adquieren sus software, principalmente antivirus y office piratas, debido a la diferencia de precios.

Mariella Cerni, apoderada de los miembros de Business Software Alliance (BSA) en Perú, informa que el Estado recaudaría más de US$34 millones si en dos años bajara la piratería en 10 puntos porcentuales.
“El tema de precios siempre ha sido una excusa para comprar programas ilegales; sin embargo, lo que se debe tener en cuenta son lo riesgosos que pueden ser los virus hasta la pérdida de información contenida en la computadora”, precisa.
Por otro lado, el representante de Aranda Software, Andrés Lamouroux, sostuvo que los empresarios del sector pierden alrededor de US$63 millones como consecuencia de la piratería. “Los mayores consumidores de piratería son los estudiantes universitarios, seguidos por los pequeños empresarios”, manifiesta.
INCENTIVOS. El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores, Crisólogo Cáceres, recomienda que las empresas creen una estrategia de márketing señalando los beneficios de los programas originales.
“Del total de facturación de estas empresas, los usuarios de casa son un porcentaje mínimo. Pero, para que las ventas crezcan y los precios bajen, se les puede ofrecer un valor agregado por su compra. Por ejemplo, un año gratuito de licencia”, sugiere.

martes, 12 de julio de 2011

Emplean información digitalizada con valor legal en el proceso de acreditación de aportaciones en el sistema nacional de pensiones

Jefe de la ONP presentó nuevo equipamiento el cual es el más moderno de Sudamérica

La Oficina de Normalización Previsional – ONP, marcando uno de los hitos más importantes de la actual gestión y de la historia del Sistema Nacional de Pensiones, presentó el día de hoy los nuevos equipos con los cuales afrontará la tarea de digitalizar una parte fundamental de la historia laboral del país durante el Siglo XX, culminando la implementación de la fase 2 del Servicio Registro Individual de los Asegurados (RIA).
Con este nuevo servicio la ONP se pone a la vanguardia en la modernización y automatización en la calificación de expedientes, con el objetivo de reducir sustancialmente el tiempo de espera para el reconocimiento del derecho pensionario.

Historia del Servicio Registro Individual de los Asegurados (RIA)
El Servicio del Registro Individual de Aportaciones – RIA, nace en el año 2007, con el objetivo de conformar una base de datos histórica y actual de los aportes de los asegurados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), cuyos datos fidedignos apoyen en el proceso de calificación del derecho pensionario, de forma eficiente y oportuna; y a la provisión de información estandarizada de la vida laboral de los asegurados cuándo éstos así lo requieran.

Cabe recordar que el SNP es un sistema de reparto, lo cual significa que todas las aportaciones de los asegurados a este régimen, van a un fondo común. Como consecuencia de ello, el Estado durante décadas no se preocupó por llevar un registro detallado, seguro y confiable, y mucho menos, individualizado, de las aportaciones a la seguridad social. Y esa es, sin lugar a dudas, una de las mayores dificultades para reconocer derechos pensionarios en el SNP, pues si bien los aportes van a un fondo común, el procedimiento de acreditación de aportes sí es individual y si el sistema no cuenta con un registro adecuado y pormenorizado de estos aportes, lamentablemente el resultado es muy doloroso: la denegatoria de una pensión, sea de derecho propio o derivado, tan necesaria para un adulto mayor o para sus derechohabientes.
La implementación de este registro permitirá la ubicación rápida y precisa de los aportes de los trabajadores mediante la creación de una cuenta individual que resuma su vida laboral. De esta manera, el asegurado podrá tramitar su solicitud de pensión o bono de una forma rápida y segura. El RIA permitirá otorgar derechos pensionarios a quienes sí corresponde legalmente y a la vez, evitará que se otorgue a aquellos que fraudulentamente intentan obtener un derecho que no les corresponde.

Servicio RIA - Fase 1
La primera etapa, ya plenamente implementada a la fecha, consistía en que la ONP aprovechara un importante activo que hasta ese entonces no había sido utilizado plenamente: El Convenio ONP-SUNAT, y lo tradujera en un beneficio concreto para los asegurados: el Estado de Cuenta Individual.
Efectivamente, desde el mes de julio de 1999, gracias a un convenio suscrito con la ONP (Decreto Supremo N° 039-2001-EF), la SUNAT se constituyó en el ente recaudador del Sistema Nacional de Pensiones. Es por ello que, desde esa fecha, las aportaciones de nuestros asegurados están debidamente registradas y acreditadas en una cuenta individual.
Gracias a este convenio y al modo en que actualmente se realizan las aportaciones al SNP, la ONP ha podido generar cerca de 1 millón 700 mil estados de cuenta de aportes individuales de los asegurados al SNP con información hasta julio de 2008. De este total, más de 250 mil han sido impresos y vienen siendo entregados al domicilio de los asegurados aportantes mayores de 55 años residentes en la ciudad de Lima.
El Servicio de Registro Individual de Aportaciones (RIA) etapa I, ha significado los siguientes beneficios para nuestros aportantes:
1. Implementación de una oficina exclusiva para la Atención al Aportante, la cual se encuentra ubicada en el Jirón Callao 329 Cercado de Lima.
2. Estado de Cuenta impreso.
3. Estado de Cuenta en Línea.
4. Formulario de Aportes. En conjunto con los Estados de Cuenta impresos se ha procedido a entregar el Formulario de Aportes, con el cual nuestros aportantes mayores de 55 años podrán presentar la información respecto a su vida laboral (aportes, empleadores, centros de trabajo) correspondiente a años anteriores a julio de 1999. De esta manera la ONP reconstruirá la historia laboral de la persona de tal manera que cuando tenga que realizar su trámite de pensión, tenga un resultado rápido y eficiente. Para todas aquellas personas interesadas, estos formularios podrán ser solicitados en cualquier oficina de atención a nivel nacional.
5. Formulario de Aportes en línea. Todos nuestros aportantes podrán acceder a nuestro Portal Web institucional, para registrar su historia laboral sin necesidad de acercarse a nuestras oficinas. Este servicio también cuenta con los niveles de seguridad necesarios para la confidencialidad de la información.

Servicio RIA - Fase 2
Con la implementación del Servicio RIA II, la ONP busca centralizar en un único registro digitalizado la inmensa documentación almacenada en diversas fuentes de información, como archivo ORCINEA, cuyo archivo tiene en su haber más de 30 millones de documentos y en el propio Archivo Central de Planillas de la ONP, que cuenta con más de 250 mil libros de planillas, entre otras. En adelante, con futuras fases del servicio RIA, se pretende que la acreditación de aportes al Sistema Nacional de Pensiones se pueda llevar a cabo de una manera rápida, segura y efectiva.
Para diseñar esta ambiciosa propuesta de solución, la ONP contó con el concurso de un grupo de profesionales y especialistas de diversas áreas clave de la institución, quienes, luego de un intenso y dedicado trabajo en equipo, llevaron a cabo un impecable proceso de selección que culminó con la contratación de empresas altamente especializadas en tratamiento y registro de información y documentación, así como la adquisición de sofisticadas maquinas de alta tecnología para la captura de imágenes, micrograbación y análisis de documentos.
Estos equipos de última generación, de tecnología alemana, y francesa, son capaces de procesar documentos en cantidades hasta hoy impensadas en nuestro medio, como tener una capacidad de procesamiento digital de más de 100 mil imágenes diarias en altísima resolución en tres tipos de formato: a color, escala de grises y blanco y negro. Adicionalmente, la ONP y el consorcio ganador de la buena pro, conformado por prestigiosas empresas privadas, han logrado implementar la planta de procesamiento, registro y micrograbación de imágenes digitalizadas, más grande del país y una de las más modernas de Sudamérica. De esta manera la ONP digitalizará, en un período de dos años aproximadamente, algunos de los documentos más importantes que la seguridad social ha guardado y acumulado en sus diferentes archivos a lo largo de varias décadas provenientes de Lima y Provincias, es decir, gran parte de la historia laboral de nuestro país durante el siglo veinte. Y lo que es más importante, poner toda esta información a disposición de sus asegurados, para garantizar a futuro un proceso de pensionamiento rápido, seguro y eficiente y sobretodo, con resultados positivos.
De esta manera, la Oficina de Normalización Previsional ha dado una muestra fehaciente que el Estado sí funciona y que cuenta con recursos humanos y materiales que le permiten brindar un servicio de óptima calidad, para satisfacción de todos sus asegurados y pensionistas. (Oficina de Normalización Previsional)

jueves, 9 de junio de 2011

Docentes UNT dictan curso de plantas libres de patógenos

• Altas tecnologías in vitro

Por: Luis Cabrera Vigo
Trujillo, La Libertad.- Los docentes de la Universidad Nacional de Trujillo Julio Chico Ruíz y Shirley Valderrama Alfaro, junto a la representante del Laboratorio de Biotecnología-Cartavio, Paola Tejada Castillo estarán a cargo del curso teórico-práctico producción de Altas tecnologías in vitro: plantas libres de patógenos.
El curso que tendrá la duración de 20 horas distribuidas en horas de la tarde (5:00 a 9:00 p.m.) será dictado el lunes 13, miércoles 15, lunes 20 y miércoles 22 de junio, en instalaciones del Laboratorio de Botánica, aulas (S-205) y (S-206) Pabellón Antonio Samanamud, 2º piso, Departamento de Ciencias Biológicas.
Los objetivos son contribuir al conocimiento teórico-práctico sobre la obtención de plántulas in vitro libre de virus y profundizar aspectos de la micro propagación de plantas.
El profesor Julio Chico informó que el laboratorio de fisiología y cultivo de tejidos vegetales tiene como misión realizar una relevante actividad científica, tecnológica y en la superación permanente de los recursos humanos en la esfera de la Biotecnología Vegetal, caracterizada por la generación, difusión y transferencia de conocimientos, tecnologías, productos y servicios de alto valor agregado, competitivos, comprometidos con el país y de reconocido impacto en el entorno nacional e internacional.

El laboratorio cuenta con resultados científicos en la propagación masiva de plantas, de interés económico, ello ha permitido transferir estos resultados a otros países.
“A partir de las experiencias acumuladas y las mejoras introducidas en las tecnologías y procesos es que ahora convocamos a profesionales, estudiantes y productores a este curso teórico y práctico sobre la producción de plantas in vitro libres de patógenos”, declaró.

Mayores informes:
Laboratorio de Fisiología y Cultivo de Tejidos Vegetales (S-202)
2º piso, Sección de Botánica
Pabellón Antonio Samanamud Romero
Departamento de Ciencias Biológicas UNT
e-mail: jchico22@gmail.com

martes, 31 de mayo de 2011

CEPAL quiere expandir la velocidad de Internet en América Latina

El organismo busca combatir la desigualdad en los precios de banda ancha fija, ya que países como Bolivia tienen la peor calidad de conexión a la red

(El Comercio).- Un informe presentado el pasado lunes sobre costos de enlaces internacionales y su impacto en los precios de acceso a banda ancha, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) señaló que el precio del servicio de Internet es 50 veces mayor en América Latina que entre naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En la tercera reunión del Diálogo Regional en Santiago de Chile, la Cepal informó que entre los latinoamericanos el costo de la banda ancha fija fue de 72,8 dólares el megabyte por segundo (Mbps) frente a los 5,9 dólares que pagan los países de la OCDE, integrada en su mayoría por naciones desarrolladas.
Según detalla la BBC, en Bolivia el servicio es el más lento y más caro (300 dólares por Mbps), en Panamá es el más barato (17 dólares por Mbps) y en Chile es el más rápido, con una velocidad de bajada de 6.413 Mbps frente a los 210 de Bolivia.

INTERNET COMO EJE DE INTEGRACIÓN REGIONAL
“La infraestructura de banda ancha, el uso y adopción masiva de la banda ancha, tienen efector positivos tanto en la integración regional, como en el desarrollo económico y en la inclusión social”, indicó Fernando Rojas, experto de la Cepal.
Asimismo, el organismo considera el desarrollo de la banda ancha como un eje básico de integración regional.
Por esto, la Cepal destacó la importancia de que la velocidad del servicio de internet en América del Sur haya aumentado en un 53% en el último año, tanto en lo que respecta a velocidad de subida como de bajada de información.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Israel capacita a empresarios liberteños sobre tecnologías de irrigación

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- Tres especialistas de Israel capacitaron a empresarios del departamento norteño de La Libertad durante el seminario “Innovaciones Agrotecnológicas para el Desarrollo Sostenible”, realizado en la ciudad de Trujillo.
Los invitados disertaron sobre gestión integral de los recursos hídricos como motor del desarrollo agrícola; interrelación entre investigación agrícola, extensión y producción, según el modelo israelí; y nuevas tendencias y soluciones en el riego por goteo.
El embajador de Israel en Perú, Yoav Bar-On, señaló que el encuentro fue una antesala al Agritech Perú “Feria y Conferencia Internacional Agraria” que se desarrolla desde hoy hasta el viernes en la ciudad de Lima.
Sobre la relación comercial que existe entre ambos países, el diplomático indicó que en 2010 las cifras de exportación e importación crecieron.
Sobre el Proyecto Especial de Chavimochic dijo estar impresionado por los logros obtenidos gracias a esta importante obra de irrigación en la que gran parte de la tecnología usada proviene del medio oriente.
El seminario de Trujillo fue organizado por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, la embajada de Israel y Tecsup.

martes, 3 de mayo de 2011

Ahorra comprando música por Internet

Las compras de canciones en Internet empiezan a ganarse la preferencia de los consumidores peruanos. Miedo a los fraudes cede de a pocos.

(Perú 21).- Si le gustan solo dos canciones de un artista y no quiere gastar en comprar un CD completo, la adquisición de música por Internet puede sonar más atractiva para sus bolsillos. Así, si en promedio un disco original cuesta US$12, en la web puede gastar solo US$1 por cada canción.
Javier Asensio, director regional para América Latina de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), explica que la ventaja de la modalidad on line radica en que el consumidor puede seleccionar solo lo que le gusta. “No hay necesidad de llenar tu habitación con varios CD si puedes escoger tu música preferida y guardarla en tu computadora”, anota.
El ejecutivo destacó que las operaciones de compra en tiendas virtuales cuentan ahora con mecanismos de seguridad que evitan los riesgos de estafas.

Recordó que otra forma de obtener música sin necesidad de pagar es a través de las descargas gratuitas. En ese aspecto consideró que se necesita una política de prevención para limitar el número de descargas que hagan las personas y que así no se perjudique a la industria.
NO A LA PIRATERÍA. Por otro lado, Asensio indicó que en Perú la industria de venta de discos pirata llega a representar casi el 98% del total que se comercializa.
“En el país se puede estar vendiendo alrededor de US$75 millones de música pirata. Es uno de los países con mayor índice de comercialización ilegal en toda la región”, anotó luego de anunciar la próxima X Reunión Regional Anual IFPI Latin America, que se realizará entre hoy y mañana. Este año la industria musical crecerá 15% en comparación con 2010 (año en el que movió US$4.6 millones).

sábado, 23 de abril de 2011

UNT repotencia su infraestructura tecnológica y de comunicaciones

• Se amplió ancho de banda hasta 10 Mbps con modernos servidores HP

Por: Luis Cabrera Vigo
Trujillo, La Libertad.- Con el objetivo de mantenerse a la vanguardia de los adelantos tecnológicos la Universidad Nacional de Trujillo, la primera Universidad Republicana del Perú, ha concretizado una considerable inversión en infraestructura tecnológica y de comunicaciones.
La vicerrectora administrativa UNT, Dra. Flor Marlene Luna Victoria Mori informó que desde mediados de abril de este año los estudiantes, docentes y administrativos, tendrán una mejor velocidad de acceso a Internet gracias a la ampliación de su ancho de banda de 6 Mbps a 10 Mbps.
“Esta ampliación de ancho de banda, compromete al personal de la Oficina de Sistemas e Informática a proponer e implementar nuevas soluciones informáticas que brinde ahorro a la UNT, como es el caso del servicio de Telefonía IP y video conferencias, así como disponer de capacidad para apoyar el proceso de acreditación, en el cual desde las autoridades y toda la familia de la UNT estamos involucrados”, declaró la Dra. Luna Victoria.

Para hacer realidad estas mejoras la UNT ha instalado modernos servidores HP, así como un equipo de almacenamiento de discos externos fibra de hasta 4.8 terabytes; equipos que sumados a los existentes servidores, permite asegurar que la UNT cuenta con ocho servidores capaces de soportar sistemas de información que apoyarán la calidad de enseñanza y agilizarán la gestión administrativa.
También se han comprado 500 computadoras de marca HP, modelos i5 8100 y All in One para repotenciar laboratorios, la Oficina de Sistemas e Informática y las oficinas administrativas estratégicas, lo que significará a la vez que los alumnos de la UNT tengan a su disposición herramientas tecnológicas para desarrollarse y entrar en diferentes áreas de investigación y de proyección a la comunidad.
Por su parte, el director administrativo de la Oficina de Sistemas e Informática UNT, Ing. Walter López Zarate saludó las últimas adquisiciones porque de esta manera se puede entregar a la comunidad universitaria, las mejoras herramientas tecnológicas para conseguir que los egresados UNT sean profesionales altamente competitivos y de fácil inserción en las principales empresas con capacidad para formar empresas líderes en este mercado nacional.
“Estamos convencidos que las Tecnologías de Información, correctamente administradas, se convertirán en herramientas fundamentales para apoyar el proceso de autoevaluación y acreditación de las diferentes carreras de nuestra universidad”, concluyó.

Comunicarse desde el celular sin gastar un céntimo no es un mito

El secreto está en invertir en un modelo de teléfono inteligente. Lo recomendable es elegir un equipo con recepción de WiFi y Bluetooth

(El Comercio).- Una vez más, como todos los meses, las necesidades de comunicación fueron en extremo superiores al saldo del celular y una corre el riesgo de quedarse desamparada, condenada a la incomunicación. Un problema común para todas aquellas que usamos un plan prepago o control justamente porque necesitaríamos una fortuna si el operador nos dejara la línea abierta.
Si no existiera el celular y solo dependiéramos de un teléfono fijo, como ocurría cuando éramos niñas, la tragedia sería mayúscula. Felizmente, a un militar se le ocurrió hace más de 30 años inventar una red de computadoras privadas llamada Internet y sentó las bases para que hoy en día, miles de usuarios pudieran comunicarse aun sin tener saldo para llamadas.
El secreto para las conversadoras de presupuesto limitado no es dedicarse a enviar mensajes ‘misios’ –“tal persona intentó comunicarse con usted, pero no cuenta con saldo”–, sino contar con un celular adecuado (suelen costar cerca de S/.1.200) para acceder a Internet y que permita descargar los programas de comunicación como Skype, el popular servicio de llamadas gratuitas.

COSTO CERO
Pero ojo, en nuestro país hay muchos teléfonos que ofrecen acceso a Internet –el ícono existe hasta en los modelos prepago más simples–; sin embargo, muy pocos ofrecen acceso a Internet inalámbrico o Wi Fi.
Al momento de comprar el equipo, uno puede optar por un plan de navegación de datos que ofrezca el máximo posible de descargas (solo este servicio suele costar entre S/.30 y S/.40). En este nivel conviene elegir un plan un poco más caro, pero que permita navegación ilimitada. Sin embargo, no se puede olvidar que servirá de poco si intentamos pasar el día entero viendo videos de YouTube. Además, si el equipo no es lo suficientemente inteligente, no le ofrecerá aplicativos para acceder directamente a los programas de mensajería y lo forzarán a entrar en las páginas de cada servicio por el navegador de Internet, lo cual consumirá más saldo de descarga.
Pero esa no es la única opción. Los operadores ya han presentado alternativas económicas para los modelos prepago. Claro, por ejemplo, ofrece una recarga de S/.1 diario para interactuar en redes sociales (recarga mínima recomendada de S/.15). Sin embargo, aun cuando uno entre en el portal o aplicativo directo de Skype o al MSN de Microsoft y entable una sesión de chat o una videollamada con otro usuario de dichos servicios, esta comunicación no será gratuita, porque estará consumiendo el saldo de su plan de navegación, empero puede terminar siendo cinco o diez veces más económica que la tarifa convencional. La llamada o el mensaje solo será gratuito cuando tenga al alcance una red inalámbrica abierta, tal como ocurre en algunos cafés, plazas u oficinas.
Cuando se está en casa, si se tiene contratado el servicio de Internet fijo con Movistar o Claro, entonces también se posee una red de acceso inalámbrico en todo el hogar. Eso quiere decir que basta con tomar el teléfono, marcar la opción “priorizar navegación en redes inalámbricas” para chatear o conversar vía Skype sin consumir el saldo del celular o prender la computadora. Si se está en la oficina o en algún café, se puede pedir la clave privada de acceso. Y si no, simplemente queda activar un comando de búsqueda y selección de redes disponibles en el ambiente y listo: usted habló gratis.

¿REALMENTE SE HABLA GRATIS CUANDO SE USA SKYPE?
Skype no reemplaza a Movistar o Claro ni permite llamadas de emergencia ni tiene acceso a todos los teléfonos fijos ubicados en el mundo entero o en las provincias más olvidadas del Perú. Skype, como sus mismos creadores aseguran, es una plataforma de comunicación que permite a sus usuarios hablar gratis entre ellos.
Para hablar con quienes no están registrados en Skype, el portal permite realizar llamadas a números fijos de los 30 países autorizados a un costo económico: entre US$1,5 y US$8 por minuto, dependiendo del programa y país elegido.
Skype ofrece aplicativos de acceso directo a su portal, pero establece también las limitaciones que utilizar el sistema operativo Windows generó en algunos usuarios que no tenían el modelo de teléfono adecuado.
Skype no es el único portal de este estilo, pero sí es el más conocido y compite, sin vergüenza, con los operadores de telecomunicaciones.

SEPA MÁS
Modelos destacados

Blackberry se caracteriza por incluir Wi Fi en sus equipos. Además, ofrece aplicativos directos para mensajería comercial (como SMS) y tiene su propio chat (Blackberry Messenger) solo para usuarios de la marca.
Nokia incluye, además del N900 (que viene listo para Skype), una línea más económica, encabezada por el C6, que no es tan amigable como el N8, pero permite navegación Wi Fi.
Muchos de los modelos con pantalla táctil -desde el iPhone hasta el Galaxy o el Sony Ericsson Xperia- tienen por defecto una buena antena para Wi Fi.

martes, 5 de abril de 2011

Fitotoldos ayudan a combatir desnutrición en Santiago de Chuco

La Libertad.- Doscientas familias del Programa Juntos en Santiago de Chuco, La Libertad, se benefician con la construcción de fitotoldos que se convierten en aliados para combatir la desnutrición crónica en los niños y niñas del distrito.
Los beneficiarios están sembrando hortalizas y verduras como vainita, zapallito, pepinillo, rocoto, lechuga, coliflor, rabanitos y tomate. También cultivan frutas como melón, sandía y otros productos que no crecen en esos caseríos.
Las familias consumen lo que producen y el excedente que tienen lo venden a precios accesibles a los vecinos de su comunidad y de los caseríos cercanos. La aplicación de esta tecnología permite que los niños se alimenten mejor con una dieta más variada y nutritiva que les permite tener mejores resultados en la escuela y en sus actividades diarias.
La construcción de fitotoldos beneficia a pobladores de los caseríos Caumayda, Urupa Alta, Urupapa Baja, Huaran Uningambal Alto, Huaran Unigambal Bajo, Herecre, Huanabamba y Suyarida, pertenecientes a la comunidad Cahuide, en el distrito de Santiago de Chuco
El Jefe Regional de Juntos - La Libertad, César Vega Meléndez, explicó que los fitotoldos son cuartos de aproximadamente 10 m2 con un techo de plástico que atrapa el calor y aumenta la temperatura en el interior. Esto crea un microclima que permite cultivar verduras y hortalizas que crecen en la costa pero que no se podían cultivar en la sierra por el frío y la baja temperatura.

Los pobladores riegan sus plantas con un sistema de riego por goteo que incluye mangueras con huecos. El calor generado dentro del biohuerto facilita la evaporación que concentra el agua en el techo y la retorna en forma de lluvia a las plantas cuando el viento golpea ligeramente el techo de plástico.
Los fititotoldos empezaron a construirse a través del Proyecto Sierra Productiva con financiamiento de la Minera Barrick, con el propósito de contribuir a contribuir a reducir los índices de desnutrición crónica infantil en la serranía liberteña.

viernes, 25 de marzo de 2011

IBM quiere implementar Sistema de Red Digital

Acercando virtualmente a la comunidad con la MPT

Trujillo, La Libertad.- Directivos de la compañía International Business Machines (IBM) se reunieron con el gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) para dialogar sobre la posibilidad de instalar en la ciudad un Sistema de Red Digital multifuncional.
“Estamos buscando que el ciudadano se acerque a la municipalidad sin tener que hacer acto de presencia, a la vez hacer de Trujillo una ciudad digital, mucho más dinámica y reducir la burocracia”, dijo en la reunión el gerente de la MPT, Luis Valdez Farías.
Explicó que el sistema facilitará el trabajo en el tema de seguridad ciudadana y transporte urbano. Se quiere transformar a Trujillo en una ciudad que permita una interacción a través de la implementación de redes que permitan identificar los conocidos “mapas del delito”, es decir en dónde se están cometiendo los actos delincuenciales.
Asimismo mejorar el servicio de transporte público a través de un monitoreo del movimiento vehicular y semáforos inteligentes. Mejorar los servicios a los ciudadanos a través de cursos que se puedan dictar a través de internet. También se pretende instalar un nuevo sistema para que los usuarios y contribuyentes de la MPT puedan realizar el pago de sus arbitrios o de gestiones municipales a través del “gobierno electrónico”, entre otros.

“Estamos reforzando nuestra presencia en el norte y hemos escogido a Trujillo debido a que es el mayor representante de La Libertad. Hemos venido a darles un mensaje de cómo podemos lograr que la ciudad se vuelva más inteligente a través de la aplicación de tecnologías que permitan brindar servicios digitales a todos los ciudadanos”, dijo por sui parte el gerente general de Servicios de IBM, Eduardo Sarmiento.
Indicó que estos trabajos ya se vienen realizando con éxito en Lima, específicamente con la Municipalidad de Los Olivos, donde ya se ha avanzado con parte de la implementación del sistema. “Aquí se emplearían las experiencias que se tiene en muchas ciudades de Latinoamérica y el mundo”, añadió.
Esta ha sido la primera reunión entre funcionarios de IBM y la Municipalidad de Trujillo. “Nos llevamos una buena impresión, definitivamente hay un compromiso muy importante por parte de las autoridades de Trujillo por transformar la ciudad y nosotros estamos dispuestos a apoyar en ese proceso, refirió por su parte el gerente general de IBM, Jaime García.
Quienes se reunieron en el despacho de alcaldía con el gerente general de la MPT, Luis Valdez Farías fueron: Jaime García, gerente general de IBM de Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Paraguay; Jorge Yaqui, gerente de Nuevas Tecnologías de IBM Perú, y Eduardo Sarmiento, gerente de Servicios de IBM de Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Cabe resaltar que durante los primeros días de abril se estarían reuniendo nuevamente ambas partes para establecer algunos cronogramas de trabajo y exposiciones en las que se aborde más a fondo el proyecto.