lunes, 26 de septiembre de 2011

Aseguran que servicio policial Retén-Franco ha replegado a la delincuencia en Trujillo

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- La delincuencia ha sido replegada en la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad, tras la aplicación del servicio policial Retén-Franco, lo que genera en la población mayor tranquilidad, sostuvo hoy el presidente de la cámara de comercio local, Javier Caro Infantas.
“En lo que respecta a Trujillo, a poco más de un mes de aplicado el programa, se nota que los delincuentes se han replegado un poco, porque hay mayor patrullaje policial y control”, declaró a la Agencia Andina.
Precisó que los empresarios y la población han manifestado sentirse más “seguros y confiados” de salir a las calles, por cuanto se observa una mayor operatividad de la Policía Nacional.
“No obstante, se tiene que indicar que hay más por hacer, como implementar con mayor logística y tecnología a la Policía, entre otros aspectos, los cuales permitirán que estos avances positivos sean sostenibles en el tiempo”, indicó.

Refirió que los microempresarios y pequeños empresarios son los más vulnerables a la delincuencia en esta zona norte del país, y algunos se vieron obligados a cerrar sus negocios.
En La Libertad hay un promedio de 10,000 microempresas y pequeñas empresas, de las cuales el 40 por ciento está inmerso en el rubro de la manufactura, básicamente en la elaboración de calzado; mientras que la proporción restante se dedica al comercio y al turismo.
El servicio Retén-Franco se aplica desde el 15 de agosto, a manera de piloto, en los departamentos norteños de Piura, La Libertad y Lambayeque; así como en la Provincia Constitucional del Callao y en el distrito limeño de Comas.
Esta nueva modalidad de trabajo de la Policía Nacional reemplaza al sistema de un día de trabajo por uno de descanso. Ahora los custodios trabajan dos días por uno de descanso, el cual no podrán utilizar para prestar servicios a privados.
A cambio de ello recibirán una asignación especial de 1,080 nuevos soles.
Otra medida dispuesta por el Jefe del Estado fue la instalación del Consejo Nacional de Seguridad y Política de Lucha contra la Criminalidad, y la creación de un fondo especial con un aporte inicial de 200 millones de soles para financiar actividades, proyectos y programas a fin de combatir la inseguridad.
Caro Infantas, por otro lado, invitó a los turistas nacionales y extranjeros a participar en las actividades programadas con ocasión del 61º Festival Internacional de la Primera que empezó este viernes y se prolongará hasta el 2 de octubre en Trujillo.
“Estamos esperando la llegada de muchos turistas y desde aquí aprovecho para decirles que pueden venir con suma tranquilidad. Trujillo y sus sitios arqueológicos contarán con la seguridad correspondiente”, aseveró.
Trujillo espera recibir alrededor de 28,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, durante las diferentes actividades programadas, entre ellas el corso primaveral.
En dicho certamen participarán 12 bastoneras estadounidenses y reinas que representan a los clubes de leones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México, Paraguay, Panamá y Uruguay.

0 comentarios: