Mostrando entradas con la etiqueta lucha contra la delincuencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha contra la delincuencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

96.383 intervenciones realizaron agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo hasta octubre

Superaron el total de intervenciones del año pasado

Trujillo, La Libertad.- Un total de 96.383 intervenciones, entre captura de delincuentes y diferentes acciones de apoyo, realizaron los agentes de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo en lo que va del año, superando largamente el registro del año pasado, que alcanzó las 90 mil intervenciones.
Esta información fue proporcionada por César Campaña Aleman, titular de la referida dependencia edil, quien precisó que las cifras del 2011 corresponden solo hasta el mes de octubre, por lo que esperan llegar a 110 mil intervenciones al término del año.
Fue durante una exposición sucinta que hizo al alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta; a los regidores y funcionarios ediles, durante la ceremonia de entrega de los nuevos uniformes a cerca de 400 agentes de Seguridad Ciudadana, realizada en el teatro Municipal.
Campaña Aleman explicó que solo el pasado mes de octubre se contabilizaron 9.769 intervenciones, siendo la cifra más alta el de apoyo diversos (7.558); luego están las relacionadas a la tranquilidad pública (1.378), la libertad (325), seguridad pública (276), patrimonio (164) y la vida, el cuerpo y la salud (68).

Añadió que en el rubro apoyo diversos están considerados la seguridad que se presta en los centros educativos, accidentes de tránsito, traslado de heridos a los hospitales, apoyo a las personas con discapacidad y especiales, a niños y ancianos, ruidos molestos, retiro de vendedores ambulantes, de personas que beben licor en la vía pública, drogadictos, orates, meretrices, travestis, entre otros.
El funcionario edil complementó la información refiriendo que en lo que va del 2011 la gerencia a su cargo ha conformado 288 Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (JUVESC) en 34 territorios vecinales, ha realizado 18 simulacros de robo y asalto, 10 jornadas Alerta Ciudadana, 25 talleres de capacitación sobre medidas preventivas de seguridad, ha atendido a 245 jóvenes de diferentes urbanizaciones, a 37 menores del Hogar San José y a sus padres, capacitado a 550 alumnos y 324 padres de familia, y prestado atención psicológica gratis a 22 víctimas de la violencia.
Finalmente, Campaña Aleman manifestó que esta labor va de la mano con la capacitación permanente a los agentes ediles, quienes también están siendo privilegiados con el mejoramiento y la creación de nuevos servicios para ellos, sus esposas e hijos. (Enrique Cabrera)

viernes, 11 de noviembre de 2011

Salaverry Cuenta Con Taxistas y Mototaxistas Cívicos Luchar Contra la Delincuencia

Programa lanzado por la comisaria del puerto en coordinación con la municipalidad

Salaverry, La Libertad.- Los taxistas y moto taxistas cívicos se convertirán en los ojos y oídos del puerto de Salaverry, con la incorporación de estos dos gremios de transportes a la lucha contra la delincuencia, promovida por la comisaría del distrito en coordinación con la comuna municipal que dirige Félix Campaña Silva.
Mediante acto público fueron juramentados los taxis y mototaxistas cívicos, al igual que el comité de seguridad ciudadana del sector nuevo horizonte, por el jefe de la Tercera Dirección Territorial Policial (Dirtepol) coronel Carlos Gómez Cahuas, quien, manifestó que su comando trabajara codo a codo con las autoridades y las juntas vecinales con el objetivo que la población transite libremente por las calles y con mayor seguridad anhelo de todos los ciudadanos.

Por su parte el comisario del distrito mayor Marcial Altamirano, dijo que los más de 30 taxis y 100 mototaxis cívicos jugaran un pieza clave para erradicar a la delincuencia en todas sus formas, debido a que ellos han sido capacitados en seguridad cívica, como identificar a personas en actitudes sospechosa, sean los ojos y oídos de la población y con una llamada de ellos se logren una captura efectiva, asimismo que otras empresas de transporte se incluyan a este programa, puntualizo Mayor Altamirano.
“Este programa de los taxis y mototaxis cívicos es importante para la población porque permitirá identificar a los falsos taxistas y mototaxista ya que ellos se encuentran empadronados, además permitirá que los salaverrinos viajen seguro, por otro lado de una ayuda para la policía y el cuerpo de seguridad ciudadana del distrito” acoto Félix Campaña Silva. (John Bocanegra Rosado)

lunes, 10 de octubre de 2011

Previenen comportamientos delictivos en menores con psicoterapia y recreación

Mediante programa “Jóvenes en Riesgo”

Trujillo, La Libertad.- Para prevenir comportamientos delictivos en los niños y jóvenes que sufren cuadros de abandono o violencia familiar la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en coordinación con la Policía nacional del Perú y el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), están desarrollando el programa “Jóvenes en Riesgo”.
En esta oportunidad los beneficiarios fueron son los niños y adolescentes del Hogar San José, que es parte del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), quienes disfrutaron un día de recreación reforzada con psicoterapias enriquecedoras para su formación personal.

“Es una actividad de prevención con los niños. Son 40 chicos, en total, con los que el psicólogo de Seguridad Ciudadana y desarrolla su labor. Es una actividad que compartimos con la comisaría de Ayacucho y el COPROSEC”, dijo Javier Urbano Ascencio, coordinador de Programas Preventivos de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la MPT.
Agregó que es una preocupación de la citada gerencia edil generar acciones de prevención, principalmente en el sector juvenil, que es el campo en el que ahora están poniendo más énfasis en materia de seguridad ciudadana.
El programa está dirigido por un grupo de especialistas de la Gerencia de Seguridad Ciudadana liderados por el sicólogo – psicoterapeuta Marino Velarde López, quien usa modernas técnicas de psicoterapia para reducir y trabajar los malestares emocionales y en mejora de la autoestima de jóvenes que están en situación de riesgo.
“El objetivo es acompañarlos emocionalmente para que desarrollen adecuadas pautas y aptitudes para que ellos mismos, mañana más tarde, se incorporen a la sociedad de manera adecuada” indicó el psicoterapeuta.
El entretenimiento y el deporte se utilizan como una manera para atraerlos para cumplir con el objetivo de fondo, que es aplicar el programa de prevención, el que se desarrolla en los ambientes del Gran Centro Recreacional de Trujillo, ubicado en la Urb. La Rinconada. Donde los jóvenes practicaron natación, fulbito, basquetbol, entre otros deportes. (Pedro Borjas Paredes)

lunes, 26 de septiembre de 2011

Aseguran que servicio policial Retén-Franco ha replegado a la delincuencia en Trujillo

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- La delincuencia ha sido replegada en la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad, tras la aplicación del servicio policial Retén-Franco, lo que genera en la población mayor tranquilidad, sostuvo hoy el presidente de la cámara de comercio local, Javier Caro Infantas.
“En lo que respecta a Trujillo, a poco más de un mes de aplicado el programa, se nota que los delincuentes se han replegado un poco, porque hay mayor patrullaje policial y control”, declaró a la Agencia Andina.
Precisó que los empresarios y la población han manifestado sentirse más “seguros y confiados” de salir a las calles, por cuanto se observa una mayor operatividad de la Policía Nacional.
“No obstante, se tiene que indicar que hay más por hacer, como implementar con mayor logística y tecnología a la Policía, entre otros aspectos, los cuales permitirán que estos avances positivos sean sostenibles en el tiempo”, indicó.

Refirió que los microempresarios y pequeños empresarios son los más vulnerables a la delincuencia en esta zona norte del país, y algunos se vieron obligados a cerrar sus negocios.
En La Libertad hay un promedio de 10,000 microempresas y pequeñas empresas, de las cuales el 40 por ciento está inmerso en el rubro de la manufactura, básicamente en la elaboración de calzado; mientras que la proporción restante se dedica al comercio y al turismo.
El servicio Retén-Franco se aplica desde el 15 de agosto, a manera de piloto, en los departamentos norteños de Piura, La Libertad y Lambayeque; así como en la Provincia Constitucional del Callao y en el distrito limeño de Comas.
Esta nueva modalidad de trabajo de la Policía Nacional reemplaza al sistema de un día de trabajo por uno de descanso. Ahora los custodios trabajan dos días por uno de descanso, el cual no podrán utilizar para prestar servicios a privados.
A cambio de ello recibirán una asignación especial de 1,080 nuevos soles.
Otra medida dispuesta por el Jefe del Estado fue la instalación del Consejo Nacional de Seguridad y Política de Lucha contra la Criminalidad, y la creación de un fondo especial con un aporte inicial de 200 millones de soles para financiar actividades, proyectos y programas a fin de combatir la inseguridad.
Caro Infantas, por otro lado, invitó a los turistas nacionales y extranjeros a participar en las actividades programadas con ocasión del 61º Festival Internacional de la Primera que empezó este viernes y se prolongará hasta el 2 de octubre en Trujillo.
“Estamos esperando la llegada de muchos turistas y desde aquí aprovecho para decirles que pueden venir con suma tranquilidad. Trujillo y sus sitios arqueológicos contarán con la seguridad correspondiente”, aseveró.
Trujillo espera recibir alrededor de 28,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, durante las diferentes actividades programadas, entre ellas el corso primaveral.
En dicho certamen participarán 12 bastoneras estadounidenses y reinas que representan a los clubes de leones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México, Paraguay, Panamá y Uruguay.

viernes, 19 de agosto de 2011

Presidente Humala demanda endurecer penas y procesar a jueces corruptos

Retos. Al asumir presidencia del Conasec, que lidera lucha contra delincuencia. Primeras medidas son ordenar prisión efectiva para delitos cometidos con arma de fuego y penas más severas si se afecta la integridad de un niño.

(La República).- Al asumir la presidencia del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), el jefe del Estado Ollanta Humala dio instrucciones precisas a sus ministros de Estado para enfrentar la inseguridad ciudadana en el país, pero también cuestionó duramente al Poder Judicial por la liberación de 17 prontuariados delincuentes.
“Yo le digo al doctor César San Martín que muchas veces un juez corrupto puede ser más peligroso que un delincuente”, expresó el presidente, antes de pedir al Poder Judicial no permitir que los criminales se aprovechen de vacíos legales para lograr su libertad.

Penas más drásticas
Precisamente en el aspecto legal, el primer mandatario planteó endurecer las penas, particularmente en casos en los que se utilicen armas de fuego y cuando se afecte la integridad de un niño.

“Si se usa un arma aunque sea para robar pan, debe tener una base mínima de equis años de privación de libertad. El otro agravante tiene que ser cualquier delito que afecte la integridad de los niños”, dijo Humala, quien solicitó la colaboración del Congreso para aprobar penas más severas.
También demandó al Parlamento que apruebe la propuesta de ley sobre el Servicio Policial Voluntario, la cual sería remitida ayer mismo. La propuesta contempla que los jóvenes que presten este servicio tengan beneficios para postular a las escuelas de oficiales de la PNP o FFAA, así como para acceder a un puesto de trabajo.
Los penales y Antauro
En otro momento, al dirigirse al ministro de Justicia Francisco Eguiguren, el presidente Humala pareció enviar un mensaje a su hermano Antauro, recluido en el penal de Piedras Gordas.
“Ministro de Justicia, necesitamos restablecer el orden en los penales y para esto no hay familiares, ni amigos, ni nada. La ley es la ley para todos”, afirmó.
A Eguiguren le exigió también avanzar con prontitud en la creación de más centros de reclusión y el traslado de las bandas y presos de alta peligrosidad.
Fondo de seguridad ciudadana
Durante el acto que se realizó en el Salón Túpac Amaru de Palacio de Gobierno, Humala Tasso anunció la creación de un fondo para la Seguridad Ciudadana, el cual nacerá con el aporte público y se mantendría con el aporte del sector privado.
“Vamos a crear este fondo con plata del sector público pero necesito que el sector privado también lo alimente. Con este fondo se adquirirá armamento, vehículos, material de comunicaciones, vestuario, etc., lo que necesitan nuestros policías”, explicó.
El mandatario aprovechó este anuncio para resaltar el esfuerzo que está haciendo el Poder Ejecutivo con la implementación del plan piloto contra la inseguridad ciudadana y la eliminación del 1x1 en las zonas de más alta peligrosidad del país.
Indicó que se está haciendo un esfuerzo para pagar el dinero que el policía obtenía en su día de franco, por lo que exhortó al sector privado a colaborar para que más efectivos se dediquen en exclusiva a la seguridad ciudadana.
“Hay que pedir que el sector privado se moje porque no hay recursos suficientes para hacer un aumento de esta naturaleza a nivel nacional”, dijo el jefe del Estado, quien mencionó que el Conasec evaluará el plan piloto el tercer jueves de cada mes a fin de corregirlo y ver la conveniencia de expandirlo a otras zonas del país.
Participaron en la reunión en Palacio la alcaldesa de Lima Susana Villarán, el legislador Renzo Reggiardo, el defensor del Pueblo Eduardo Vega y el secretario técnico del Conasec Eduardo Pérez Rocha, entre otros personajes involucrados en el caso de la seguridad,
Generales PNP serán evaluados
El presidente de la República pidió al ministro del Interior, Óscar Valdés, y al director de la PNP, Gral. Raúl Becerra, realizar una evaluación, en un plazo de 60 días, de todos los generales de la PNP, para lo cual se debe investigar si tienen casos pendientes en Inspectoría General de la institución o en el Poder Judicial. También encomendó a Valdés reorganizar el Mininter, así como las escuelas de formación policial. En este caso, no precisó ningún plazo.
”Me reorganiza el Ministerio del Interior y me reestructura las escuelas de formación de policías. Hoy creo existen 18 y ya las están agarrando como un negocio (parecidos) al de las academias preuniversitarias. Incluso en alguna de las escuela de oficiales se ha creado Apafas”, dijo Humala, quien exigió que los directores de estos centros no tengan ningún cuestionamiento legal.
El jefe del Estado sostuvo que era preferible dar de baja por medida disciplinaria a directores cuestionados, tal como había revelado la prensa en varios casos, a fin de que se incorporen nuevos contingentes policiales. Asimismo, demandó que se cumpla el periodo de formación de los oficiales (cinco años) y subalternos (tres años) antes de salir a cumplir su labor a las calles. “No podemos sacar policías sietemesinos u ochomesinos. Que cumplan su periodo de formación”, sentenció.
PRIMERAS MEDIDAS encomendadas a cada sector y poderes del estado
Congreso
Aprobar el proyecto de ley sobre el Servicio Policial Voluntario.
Aprobar penas más drásticas para delitos que se cometan con arma de fuego, incluida la prisión efectiva. Considerar como agravante que se afecte la integridad de los niños.

Poder judicial y fiscalía
Impedir que los delincuentes se aprovechen de vacíos legales para lograr su liberación.
Procesar a jueces corruptos coludidos con los delincuentes.
Evitar dilatar las investigaciones para formular una denuncia.
Ministerio de justicia
Restablecer el orden en los penales de todo el país.
Diseñar propuestas urgentes para la creación de más penales.
Priorizar el traslado de presos de alta peligrosidad para que no sigan operando desde las cárceles.
Ministerio de economía
Crear un fondo para la Seguridad Ciudadana, con el aporte privado, para implementar a la PNP.
Mininter
Evaluar a los generales de la PNP en un plazo de 60 días. Casos en Inspectoría y judicializados.
Reorganizar el sector y reestructurar las escuelas de formación de oficiales.
Coordinar con el MINCETUR para dar protección a turistas.
MTC
Impulsar una política de seguridad vial.
Ordenar la administración de licencia de conducir.
Coordinar con el Ministerio de Educación para impartir clases de seguridad vial en los colegios.
Salud
Elaborar una política de rehabilitación para los reclusos.

sábado, 13 de agosto de 2011

Policía Nacional y Municipalidad de Trujillo reinician lucha contra la delincuencia

•En Santa Isabel juramentaron a primeras JUVESC unificadas
•Policías y agentes de seguridad ciudadana inician labor conjunta el lunes


Trujillo, La Libertad.- Tras el acuerdo entre el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, y el director de la III Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú (DIRTEPOL), general Marlon Saviztky, de trabajar de manera conjunta para disminuir los altos índices de criminalidad que se registra en esta ciudad, los resultados comenzaron a verse de inmediato.
Apenas se conoció el acuerdo de ambas autoridades, el viernes al medio día, de inmediato, a las 6 de la tarde, la Policía Nacional y la Municipalidad de Trujillo juramentaron a las primeras tres Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (JUVESC) que tienen la condición de unificadas.
Se trata de las JUVESC “Vecinos en Acción”, “Siempre Unidos” y “Avance y Progreso”, integradas por los moradores de las calles Liverpool, Leningrado y pasaje Florencia, respectivamente, de la urbanización Santa Isabel, en el Territorio Vecinal N° 12.

La juramentación de las tres JUVESC unificadas, realizada en el local comunal de Santa Isabel, estuvo a cargo del mayor Pedro Daniel Yáñez Bejarano, comisario de la Comisaría El Alambre, en representación del director de la III DIRTEPOL.
En representación del alcalde César Acuña Peralta, asistieron César Campaña Aleman, gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, y Rafael Ríos Cárdenas, secretario técnico del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPOSEC).
Campaña Aleman manifestó que la labor conjunta entre la Policía Nacional y la Municipalidad de Trujillo forma parte de una nueva estrategia en la lucha contra la criminalidad y tiene el propósito de impulsar las medidas que viene implementando el Gobierno Nacional en materia de seguridad ciudadana.
Explicó que las tres JUVESC juramentadas en la urbanización Santa Isabel fueron promovidas por los policías vecinales de la MPT, pero fueron unificadas cumpliendo con la recomendación del alcalde César Acuña, quien fue firme al afirmar que a partir de la fecha no habrán JUVESC policiales ni municipales: “serán unificadas, desde ahora”, sentenció.

UNIFICARÁN MÁS DE 400 JUVESC
Por su parte, el secretario técnico del COPROSEC refirió que en los próximos días más de 400 JUVESC del distrito de Trujillo serán unificadas. Detalló que del total, la Municipalidad Provincial de Trujillo tiene alrededor de 260 y la DIRTEPOL registra 150 organizaciones, aproximadamente. Todas ellas serán adecuadas a las nuevas disposiciones y recibirán el reconocimiento formal de las dos instituciones.

POLICÍAS Y AGENTES JUNTOS DESDE EL LUNES
Según anunciaron el alcalde y el director de la III DIRTEPOL, a partir del lunes efectivos de la Policía Nacional y agentes de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo patrullaran las calles diaria y conjuntamente, a fin de mejorar el trabajo que se viene realizando en este tema. (Enrique Cabrera)

lunes, 8 de agosto de 2011

En duro golpe a delincuencia recuperan más de dos toneladas de material de sistema eléctrico

Estaría valorizado en más de 600 mil soles

Trujillo, La Libertad.- Un duro golpe a la delincuencia asestó anoche la Policía. Se trata de una bien montada mafia de ladrones de materiales del sistema eléctrico. Al promediar las 7 de la noche del sábado la PNP intervino un camión de carga pesada, recuperándose más dos toneladas conductores de mediana y baja tensión, barras de cobre y una serie de elementos para energía eléctrica de propiedad de Hidrandina. Esta ola delincuencial tiene en zozobra a la población y al comercio, pues prácticamente en forma diaria cometen sus fechorías.
Luego de un paciente seguimiento por diversos puntos de acopio, la Fiscalía y la PNP, con el apoyo de Seguridad de Hidrandina, intervinieron en el puente de Moche al tráiler B2N-902 de propiedad la empresa de Transportes Keny. El chofer, César Augusto Manrique Izaguirre, señaló que él se limitaba a seguir órdenes de los propietarios y que desconocía de la ilícita carga la que era llevada a Lima, al distrito de Puente Piedra. Pese a ello el fiscal determinó su transitoria detención en la Comisaría.

Luego que el fiscal de turno, Elmer Becerra Pérez, verificó todo el proceso de incautación, el asesor legal de la Hidrandina, José Silva Enríquez, acreditó la propiedad, señalándose que el material, escondido en la parte baja de la carga, camuflaba 15 sacos de polietileno conteniendo el material indicado, calculándose en 2.5 toneladas y que había sido acopiado en Florencia de Mora, El Porvenir, La Rinconada y El Milagro.
Según los precios en el mercado negro, el kilogramo de cobre está valorizado en 25 soles, proyectándose la cifra de más de 600 mil soles en los bienes incautados. De allí la explicación del porqué funcionan tan eficazmente las mafias.
Manuel Bambarén Miasta, Gerente de Operaciones de Hidrandina, se hizo presente en la Comisaría de Moche y manifestó que éste es uno de los más duros golpes a esta mafia de traficantes que ponen en riesgo a la ciudadanía, causan inseguridad ciudadana y frenan el trabajo del comercio y la industria. “Confiamos que el Poder Judicial y el Ministerio Público sean enérgicos con esta mafia de ladrones y acopiadores. El daño causado, valorizado en millones de soles, nos impide ejecutar obras en diversos lugares que requieren de energía. En lo que va de los últimos años si comparamos los kilómetros de cables robados tranquilamente habríamos hecho casi dos recorridos de Tumbes a Tacna”, señaló. De igual modo llamó a la población a estar alerta y dar aviso ante cualquier sospecha de robo de conductores, llamando al 481313, las 24 horas del día.
La ola delincuencial, agudizada por el alza del precio de los metales en el marcado internacional, ya no sólo está operando en las zonas alejadas, sino que ya está atacando los distritos periféricos de Trujillo, poniendo en serio riesgo las vidas de la ciudadanía trujillana.
Finalmente, el funcionario señaló de tres casos en los que algunos de los integrantes de estas mafias han sido sentenciados con penas de hasta 9 años de prisión efectiva. (Imagen Institucional Hidrandina)

Policías volverán al patrullaje en Trujillo, Chiclayo, Callao y Lima




Los efectivos dejarán de resguardar entidades privadas probablemente desde la próxima semana, anunció el ministro del Interior

(El Comercio).- El ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, se reunió esta tarde con el presidente de la República, Ollanta Humala, para continuar delineando las futuras acciones en cuanto a seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia en el país.

En conferencia de prensa, Valdés Dancuart precisó su anterior anuncio sobre la reincorporación de los policías a las calles, dejando así de resguardar entidades privadas. Anunció que esta medida comenzará probablemente desde la próxima semana y de manera paulatina en Trujillo, Chiclayo, Callao y en cuanto a Lima, primero en el distrito de Comas.
“Vamos a tener que ir mudando este piloto, ir testando, de tal manera que en el corto plazo, de repente de acá a dos años, tengamos a toda la policía dando servicio a la ciudadanía y esperar que las instituciones privadas se provean de seguridad privada. Y habrán más peruanos trabajando en seguridad”, señaló reiterando luego que los bancos no serán desprotegidos.

SERVICIO POLICIAL VOLUNTARIO
Asimismo, el titular del Interior dijo esperar que muy pronto se implemente el servicio policial voluntario, para que los participantes puedan también acceder a una carrera técnica.
“Va a tener una serie de facilidades y bonos para que mañana ingresen a la policía nacional y a las diferentes escuelas de formación”, explicó. En tanto, recordó también los planes de instalar comisarías en lugares en donde no hay presencia policial, para lo que pidió el apoyo de los alcaldes en la construcción de los locales.
Finalmente, comentó que mañana, lunes, hará una convocatoria a los alcaldes de Lima para que pueda reunirse con ellos el próximo fin de semana.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Alcalde y jefe DITERPOL afinan la lucha contra la delincuencia

Tuvieron reunión de trabajo en la Municipalidad

Trujillo, La Libertad.- El alcalde provincial y presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) de Trujillo, César Acuña Peralta, y el jefe de la III Dirección Territorial Policial (DITERPOL) de La Libertad-Ancash, general PNP Marlon Savitzky, se reunieron hoy para coordinar acciones a fin de potenciar acciones preventivas y represivas contra la delincuencia.
En la reunión que se realizó en el despacho de Alcaldía se abordó la necesidad de desarrollar un programa “sin fronteras” de seguridad vial en el cual también participarán los cuerpos de serenazgo de las municipalidades distritales. De esta forma la lucha contra la delincuencia será más eficaz y óptima en bien de la población.
Trascendió que en los operativos que se vienen realizando contra la delincuencia, en los que participan efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y agentes de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en adelante participarían los “serenos” de las municipalidades distritales del ámbito provincial de Trujillo.

En la cita se trató que las acciones contra la delincuencia tienen que ser realizadas con la participación de las municipalidades distritales en donde según las estadísticas se producen más crímenes, como los casos de El Porvenir y Florencia de Mora. Las acciones del COPROSEC tienen que desarrollarse a nivel provincial y no sólo a nivel del distrito de Trujillo.
Los alcaldes distritales que presiden sus respectivos comités de seguridad ciudadana participarán en adelante en forma más activa y decidida en la lucha contra la delincuencia, teniendo en cuenta el lema: “la seguridad ciudadana es compromiso de todos” debe cumplirse a cabalidad. Esta invocación se hizo a los representantes de los sectores públicos y privadas que pertenecen al COPROSEC.
Trascendió que en la reunión entre el alcalde y jefe de la III DITERPOL se habría tratado a la vez el déficit de efectivos policiales a nivel provincial y regional, que no cubren los estándares internacionales, por que el alcalde Acuña Peralta se habría comprometido a gestionar ante la alta dirección del Ministerio del Interior la dotación de más efectivos policiales.
En la reunión también estuvieron presentes los regidores: Gloria Montenegro Figueroa, Rafael Sánchez y Carlos Ríos Gutti, y el gerente municipal, Luis Valdez Farías, y el gerente de Seguridad Ciudadana, César Campaña Aleman, quienes tendrán una nueva reunión de coordinación la próxima semana. (Manuel Rodríguez R.)

jueves, 14 de julio de 2011

251 JUVESC apoyan a la Policía Nacional en lucha contra la delincuencia

•Fueron organizadas por agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo
•Esta semana se han sumado a esa tarea once organizaciones vecinales


Trujillo, La Libertad.- Conscientes de que la Policía Nacional requiere del apoyo de todos los sectores de la sociedad para hacer frente a los actos violentos y delincuenciales que suceden con frecuencia en esta ciudad, más vecinos se vienen uniendo en los últimos días a la enorme tarea de reducir los índices delictivos, realizando labores de carácter preventivo y ayudando a solucionar los problemas de inseguridad.
Esta labor la realizan desde diferentes Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (JUVESC) que se han conformado en urbanizaciones y barrios tradicionales, y que han tenido como principales impulsores a los agentes de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, a cargo de César Campaña Aleman, quien a la vez cuenta con el apoyo de César Alcántara Gastañadui, subgerente de Seguridad Ciudadana.

URB. PRIMAVERA
En este lugar, perteneciente al Territorio Vecinal Nº 15, el lunes juramentó la directiva de la JUVESC “Juntos sí se puede”, integrada por los moradores de las calles Federico Chopin, Antonio Vivaldi, Jorge Bizet, Alomia Robles y Franz Liszt.

Susana Graciela Llaza Ríos es la coordinadora de la JUVESC; la acompañan Jorge Elías Costilla Mendoza (secretario de actas), Ana María Quiróz Jácobo (secretaria de economía), Jaime Huertas Amaya (vocal), y como vecinos vigilantes Julio Puycán Calipuy, Walter Morales Llerena, Jericka García Olivera, Gaby Florentini Lagos, Paúl Tenorio Holguín, Ada Zavala Salvador, Luz Neyra Callegari y Mager Peña Vásquez.

URB. VISTA HERMOSA
El martes le correspondió juramentar a la JUVESC “Vecinos Vencedores”, de la urbanización Vista Hermosa, que tiene como coordinador a Jesús Tandaypan Anticona; Rodolfo Llempén Guanilo (secretario de actas), Elvia Rocha Villanueva (secretaria de economía), y Luzmila Mendoza Angulo (vocal).
Vecinos vigilantes son: Victoria Pérez Asseo, Mafalda Carrión Silva, Carmela Valverde de Uriol, Mirta Vargas Plasencia, Yessenia Romero Castillo, David Tandaypan Anticona y Ofelia Armas Bernal.

URB. TRUPAL
El miércoles juramentó la JUVESC “F en Acción”, en el Territorio Vecinal Nº 54, integrada por los moradores de las manzanas I, A y F de la urbanización Trupal. Allí, Alfredo Castro Dávalos es el coordinador; Elizabeth Alfaro Mudarra (secretaria de actas), Javier Ríos Barreno (secretario de economía), Zulema Meléndez Asmat (vocal), y como vecinos vigilantes William Cárdenas Cabrera, Roberto Castro Dávalos y Socorro Jiménez Ávila.
Las tres juntas directivas fueron reconocidas mediante sendas resoluciones del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC); han sido inscritas en el Registro de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana del Distrito de Trujillo y tienen una vigencia de dos años, que se cumplirá en julio de 2013.

7 JUVESC JURAMENTARÁN EL VIERNES Y SÁBADO
El viernes 15, en el Parque La Cultura, juramentarán 6 JUVESC de la urbanización La Merced, y el sábado 16 lo hará una en la urbanización Sánchez Carrión. A estas organizaciones se suma la JUVESC Prolongación Santa Cruz-Prisma, del sector Singapur, en el barrio Chicago, que con sus 50 integrantes juramentó el viernes pasado. (Enrique Cabrera)

martes, 31 de mayo de 2011

Lucha frontal contra la delincuencia y crimen organizado en El Porvenir

En reunión con las JUVECS, PNP Y Municipalidad

Por: Edsel Suluco Cienfuegos
El Porvenir.- Un centenar de coordinadores de las Juntas vecinales de Seguridad Ciudadana (JUVECS) del distrito zapatero, se reunieron con los oficiales de la Policía Nacional y el alcalde Paúl Rodríguez Armas, para poner en funcionamiento el plan de alarmas vecinales y buscar estrategias para combatir la delincuencia, el crimen organizado y pacificar al distrito de El Porvenir .
Según los expertos en programa de Alarmas Vecinales, sostienen que es un producto al sistema inalámbrico de sirenas y otros dispositivos que será parte de un sistema de alarma en un vecindario, utilizando la tecnología Sistema Global para las comunicaciones Móviles –celulares convencionales (GSM) sin hacer uso del crédito del usuario para su activación y desactivación, esto brinda 3 cualidades: Cobertura de activación, seguridad e identificación.
“Son sesenta alarmas vecinales que empezaron a funcionar, bajo la responsabilidad de las comisarias Nicolás de Alcázar, Sánchez Carrión y Alto Trujillo en todos los sectores del distrito zapatero, como una medida de protección y comunicación de los pobladores con las juntas vecinales de seguridad ciudadana en de actuar. Utilizando este sistema que entra en funcionamiento utilizando los teléfonos celulares marcando su número código asignado a cada alarma.

La autoridad edil, sostuvo que es preocupación de la municipalidad seguir implementando las alarmas vecinales. Juntos la Policía Nacional, Municipalidad con el cuerpo de serenazgo, juntas vecinales de seguridad ciudadana y población organizada, se haga una lucha frontal contra la ola de violencia, crimen organizado y las extorsiones que están a la orden del día y se logre una verdadera pacificación en distrito.
“Seguiremos trabajando contra la delincuencia. Daremos el máximo apoyo logístico a la Policía Nacional y próximamente el cuerpo de Serenazgo, tendrán, 8 camionetas nuevas y personal capacitado, precisó Rodríguez Armas.
Hay que señalar que en estos momentos se está haciendo un empadronamiento general y actualizando la información en las JUVES que están a cargo de dichos programas.

jueves, 24 de febrero de 2011

Ministerio Público, PNP y Municipalidad trabajaran por los niños y jóvenes de El Porvenir

El Porvenir.- Este próximo 19 de marzo la Fiscalidad del Prevención de Delito, la PNP y la Municipalidad de El Porvenir, se proyectan desarrolla una campaña cívica para 5 mil personas de escasos recursos en el sector Río seco.
También, acordaron en reunión en el palacio municipal de garantizar el trabajo comunitario con los niños 13 hasta 22 años de extrema pobreza, para proyectarles estudios y poder ayudarles de mejor manera en aspecto Psicológico y judicial. Creo que es el momento de tener “Toro por las astas”, dijo Rosario Milliam Solís, representante del Ministerio Público.
En esta cita llego el Jefe de la Tercera Dirección Policial, Oswaldo Alfaro, dijo el compromiso de la Policía Nacional del Perú, estará presente en cualquier circunstancia y evento que realice la Municipalidad, para poder combatir poco apoco la delincuencia y el crimen organizado, sabiendo que El Porvenir tiene focos de delincuencia conocidos que se están combatiendo, manifestó.
Además alto mando policial, sostuvo que en el distrito, se está trabajando en forma conjunta con el alcalde, para lograr la construcción de un complejo policial en sector Río Seco, que permita una mejor operatividad para capturar a los delincuentes. También debo agradecer por la construcción de la un complejo policial en el sector Víctor Raúl Haya de la Torre primera etapa que pronto ya esteremos instalados, revelo Oswaldo Alfaro.

El alcalde Ángel Paúl Rodríguez Armas, expreso que se dará todo el apoyo a las instituciones tutelares para tener una mejor sociedad, sana, fortalecida y con valores. La Municipalidad brindará todo el apoyo que se requiera. Creo el Ministerio Público cumplirá con su trabajo así como la PNP en desarrollo de mejorar los valores de los niños jóvenes.

lunes, 21 de febrero de 2011

Alto Trujillo se une para luchar contra la delincuencia

Concejo Municipal apoyará Plan de Trabajo de Comisaría
• Elaborarán Plan Interinstitucional de Seguridad Ciudadana
• Sensico capacitará a jóvenes de alto riesgo


Alto Trujillo.- Tras escuchar la exposición del teniente PNP Oscar Sánchez Gálvez y del técnico PNP José Huanca Ventura, quienes expusieron sobre el Plan de Trabajo y limitaciones logísticas de Alto Trujillo, el Concejo de este Centro Poblado buscará apoyar su funcionamiento y mejor desempeño.
En representación del comisario del Alto Trujillo, mayor PNP Juan Gadea Guillen, ellos expusieron ante el pleno, en sesión del Concejo Municipal.
Ellos explicaron acerca de las zonas de mayor incidencia delictiva, donde se produce robos a mano armada, expendio de drogas, robo de vehículos, grupos de pandilleros, además de alto índice de maltrato infantil y maltrato familiar
“Uno de nuestros principales problemas que tenemos es la falta de mayor seguridad y queremos contribuir a que la sensación de inseguridad que se siente en las calles cambie”, dijo el alcalde Fernando Nuñuvero Ibañez.

La Comisaría tiene pocos efectivos y le hacen falta unidades motorizadas para que hagan patrullajes. Por nuestra parte, vamos a ver cómo podemos ayudarlos para que mejoren este servicio, expresó.
El Concejo evaluará la posibilidad de asumir dotar de internet inalámbrico al Puesto Policial. El uso de internet, lo que ayudaría a que estén más enterados e intercambien información que les permita desarrollar un mejor trabajo respecto a la verificación de personas con prontuario o requisitoria, por ejemplo, añadió.
Solicitaremos el incremento del personal policial, dada la extensión geográfica y el índice poblacional de Alto Trujillo, que ya sobrepasó en esto último a los distritos de Salaverry, Simbal, Poroto y Laredo.
“Vamos a propiciar que se elabore un Plan Interinstitucional de Seguridad Ciudadana”, puntualizó, agregando su agradecimiento a las instituciones y personas que están participando en la Mesa Temática de Seguridad Ciudadana instalada hace poco.
Citó, entre otras, a la ONG Nueva Esperanza, subgerencia de derechos humanos de la MPT, representantes del Ministerio Público, de la Comisaría, Juzgado de Paz, coordinador General de las JUVESC, alcaldesa escolar, jefe del puesto de salud de Alto Trujillo, organizaciones juveniles, comedores populares, programas vasos de leche, organizaciones sociales de base, comités pro alcantarillado, representantes del comité pro electrificación, comités de los mercados.

SENCICO
Nuñuvero Ibañez incorporó recién en esta Mesa al Servicio Nacional para la Capacitación de la Industria y Construcción (SENCICO), que participa a través de su Unidad de Relaciones Comunitarias, representada por el Ing. Werner Velásquez, quienes capacitarán a los jóvenes de Alto Trujillo en riesgo, en cursos técnicos tales como: instalación de redes eléctricas, sanitarias, acabados y enchapados y topografía.
Hay el compromiso de la gestión municipal de trabajar de manera coordinada con la población y las instituciones de Alto Trujillo y de compartir estas responsabilidades con el pueblo, en una actitud democrática. Como parte de ellos es que decidió declinar la presidencia de la Mesa Temática en nombre del ciudadano Luis Alberto Sánchez Aredo.
“Vamos a acompañarlo de cerca en sus esfuerzos para cumplir el ofrecimiento de pacificar de la mano con las JUVESC y las demás instituciones el centro poblado”, enfatizó finalmente el alcalde, recordando que antes fue dirigente de las Juvesc del Alto Trujillo.