jueves, 17 de noviembre de 2011

Culminó foro de salud sexual y reproductiva en Cochaya

ONG buscó prevenir embarazos precoces en adolescentes

Salpo, La Libertad.- Con éxito culminó el segundo foro de salud sexual y reproductiva para adolescentes del centro poblado de Cochaya, jurisdicción del distrito Salpo, organizado por alumnos de la Institución Educativa (I.E.) Nº 80269 de esa localidad, que promovido por el Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo) buscó prevenir embarazos precoces, fortalecer capacidades y conocimientos de los menores de edad.
El foro descentralizado contó con la participación de alumnos de Cochaya y sus pares de El Sauco y Bellavista, abordando temas como: enamoramiento, embarazo precoz, equidad de género y habilidades sociales. A diferencia con otros caseríos, los alumnos de Cochaya privilegiaron la información sobre la prevención de embarazos precoces y cómo desarrollar sus habilidades para tomar decisiones acertadas, sin comprometer su futuro.

Alrededor de sesenta y seis estudiantes de Cochaya se reunieron junto a padres de familia, docentes y autoridades locales para tomar conciencia sobre la gravedad de las decisiones apresuradas, sobre todo, entre edades de catorce y diecisiete años. “Queremos mejorar la calidad de vida de las y los adolescentes, mejorando sus conocimientos sobre su salud sexual y reproductiva, ya que un embarazo prematuro trunca los estudios, comprometiendo el porvenir de los jóvenes padres”, dijo la representante del CPS-Desarrollo en la zona, Gladys Cárdenas Chávez.
Si bien el CPS-Desarrollo actuó como facilitador del evento, la organización estuvo a cargo de líderes estudiantiles. “Nosotros buscamos información sobre nuestra salud, especialmente en salud sexual y reproductiva, que nos permita superarnos, día a día, pues, nos hace falta para prevenir los embarazos”, expresó el presidente de la comisión organizadora del evento, Peter García Infantes (16).
El foro fue financiado por la fundación española Anesvad, dentro del proyecto Gestión Participativa de la Salud Comunitaria en el Distrito de Salpo, Provincia de Otuzco, Región La Libertad. (Lic. Eva Sofía Rentería Agurto)
Leyenda de fotos:

2º Foro de Salud Sexual y Reproductiva en Cochaya (Salpo).

0 comentarios: