Mostrando entradas con la etiqueta salud sexual y reproductiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud sexual y reproductiva. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2011

Promoción de salud sexual y reproductiva continúa en Sinsicap y Paranday

Cerca de 300 adolescentes reciben tutorías
Programas radiales ayudan en la promoción de la salud


La Libertad.- A través de talleres educativos, más de trescientos adolescentes de nivel secundario de las instituciones educativas San Ignacio de Loyola del centro poblado menor San Ignacio y Jesús Nazareno del distrito Paranday continúan siendo orientados en salud sexual y reproductiva responsable y segura, por el Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo), mediante la promoción de hábitos y comportamientos saludables, y por medio de programas radiales.
De este modo, las orientaciones para los adolescentes de las referidas instituciones educativas prosiguen en temas como la adolescencia, para los alumnos de 1.º y 2.º año de secundaria, e infecciones de transmisión sexual, a estudiantes de 3.º, 4.º y 5.º de secundaria, informándoles sobre la importancia y responsabilidad de sus decisiones en su vida sexual, y entregándoles material educativo, informó la coordinadora del Área de Salud del CPS-Desarrollo, Rosa María Aguilar Aldana.

La actividad se desarrolla apuntando a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa local y en el marco de la tercera fase del proyecto: Mejorando el Acceso a la Atención de Salud con Enfoque en Derechos Humanos de la Población Materno Infantil y Adolescente de los Distritos de Paranday y Sinsicap, Provincia de Otuzco, Región La Libertad, ejecutado por el CPS-Desarrollo, con financiamiento de la fundación española Anesvad.
Aguilar Aldana agregó que los programas radiales educativos para jóvenes continúan en San Ignacio y caseríos de Sinsicap, conducidos por líderes juveniles del mismo centro poblado menor, así como de Purrupampa, Maymall y Cuchanga, promoviendo aptitudes y valores para el ejercicio de una sexualidad sana, libre y responsable, como el programa radial Jóvenes Promoviendo la Salud, con temas de comunicación familiar, autoestima, asertividad, adolescencia, embarazos, ITS, VIH/SIDA, derechos y deberes sexuales y reproductivos.
Se debe conocer, también, que el programa radial Jóvenes Promoviendo la Salud está dirigido a una población de novecientos veintisiete adolescentes, entre los once y diecinueve años, y se emite, en San Ignacio y caseríos, todos los jueves, de 16.00 a 17.00 horas, por radio Ecológica, y que, para diciembre, se tiene previsto transmitir el programa en dos radios locales. (Lic. Eva Sofía Rentería Agurto)
Leyenda de fotos:

Promoción de salud sexual y reproductiva en adolescentes de Sinsicap y Paranday.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Culminó foro de salud sexual y reproductiva en Cochaya

ONG buscó prevenir embarazos precoces en adolescentes

Salpo, La Libertad.- Con éxito culminó el segundo foro de salud sexual y reproductiva para adolescentes del centro poblado de Cochaya, jurisdicción del distrito Salpo, organizado por alumnos de la Institución Educativa (I.E.) Nº 80269 de esa localidad, que promovido por el Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo) buscó prevenir embarazos precoces, fortalecer capacidades y conocimientos de los menores de edad.
El foro descentralizado contó con la participación de alumnos de Cochaya y sus pares de El Sauco y Bellavista, abordando temas como: enamoramiento, embarazo precoz, equidad de género y habilidades sociales. A diferencia con otros caseríos, los alumnos de Cochaya privilegiaron la información sobre la prevención de embarazos precoces y cómo desarrollar sus habilidades para tomar decisiones acertadas, sin comprometer su futuro.

Alrededor de sesenta y seis estudiantes de Cochaya se reunieron junto a padres de familia, docentes y autoridades locales para tomar conciencia sobre la gravedad de las decisiones apresuradas, sobre todo, entre edades de catorce y diecisiete años. “Queremos mejorar la calidad de vida de las y los adolescentes, mejorando sus conocimientos sobre su salud sexual y reproductiva, ya que un embarazo prematuro trunca los estudios, comprometiendo el porvenir de los jóvenes padres”, dijo la representante del CPS-Desarrollo en la zona, Gladys Cárdenas Chávez.
Si bien el CPS-Desarrollo actuó como facilitador del evento, la organización estuvo a cargo de líderes estudiantiles. “Nosotros buscamos información sobre nuestra salud, especialmente en salud sexual y reproductiva, que nos permita superarnos, día a día, pues, nos hace falta para prevenir los embarazos”, expresó el presidente de la comisión organizadora del evento, Peter García Infantes (16).
El foro fue financiado por la fundación española Anesvad, dentro del proyecto Gestión Participativa de la Salud Comunitaria en el Distrito de Salpo, Provincia de Otuzco, Región La Libertad. (Lic. Eva Sofía Rentería Agurto)
Leyenda de fotos:

2º Foro de Salud Sexual y Reproductiva en Cochaya (Salpo).