Trujillo, La Libertad.- Con el justo desafío de sensibilizar y promover conciencia crítica en la población trujillana frente al problema de la violencia de género, las delegaciones de MINDES, Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Trujillo y la ONGD Círculo Solidario han impulsado una gran marcha, para el próximo viernes 25 de noviembre, como actividad central en la celebración por el Día Internacional de la No violencia contra la mujer.
Los promotores de esta iniciativa buscan instar en las autoridades un mayor compromiso para promover políticas públicas que contribuyan a disminuir toda forma de violencia contra la mujer.
La gran marcha se realizará desde las 8:00 a.m. hasta el mediodía. Se partirá de la cuadra siete de Grau, en el centro histórico de la ciudad de Trujillo, recorriendo sus principales calles, para finalizar en la plaza de armas. El acto será clausurado con la lectura y firma, por las autoridades asistentes, de un pronunciamiento por la equidad de género y contra la violencia de las mujeres.
Ya se ha confirmado la participación de alcaldes y representantes de las municipalidades distritales de Laredo, Huanchaco y El Porvenir. Asimismo, los alcaldes de los centros poblados de Santo Domingo, Menocucho, El Milagro, Victor Raúl, Alto Trujillo, entre otros. Además de los integrantes de las comunidades educativas de Conache y Laredo, y organizaciones de la sociedad civil de Trujillo.
Cabe recordar que la ONGD Círculo Solidario inició, desde el 12 de noviembre, un programa general de actividades que conmemoran el Día internacional de la No violencia contra la mujer, el mismo que concluirá el 28 de noviembre con la realización de un conversatorio de reflexión por la equidad de género. Estas actividades forman parte de la campaña “Ponte en mis zapatos” promovida por la Gerencia de Gobernabilidad de Círculo Solidario, con el financiamiento de la Diputación Foral de Biskaia.
Williams Ventura, Gerente de Gobernabilidad Democrática de la ONGD Círculo Solidario, hizo extensiva la invitación: “Las recientes estadísticas del MINDES señalan que en nuestro país, diez mujeres son asesinadas al mes a causa de la violencia ejercida por sus parejas; son cifras que demuestran la gravedad del problema y que nos lleva a reflexionar sobre las acciones que debemos asumir. Los ciudadanos y ciudadanas tenemos el imperativo de comprometernos en la lucha para frenar la violencia de género. Este viernes 25, todos y todas, estamos invitados a participar de esta gran marcha”. (Geymy Barreto Salcedo)
0 comentarios:
Publicar un comentario