Trujillo, La Libertad.- Con informes de la Defensoría del Niño y Adolescente (Demuna), de la subgerencia de Derechos Humanos y del Centro Emergencia Mujer, que reciben los casos de abuso sexual contra niños, la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Tania Baca Romero, recomendó sumar esfuerzos personales e institucionales para disminuir tales índices.
La preocupación de la funcionaria edil tiene su origen en los informes recibidos antes citados, donde las estadísticas muestran con claridad el incremento de los casos de abusos sexuales y violaciones contra niños “lo que merece el repudio de la sociedad, pero que va en preocupante aumento”, fustigó.
No podemos continuar nuestra labor esperando que frías cifras estadísticas nos digan que el abuso sexual contra menores continúa, sin hacer algo mas contundente para contener el progresivo crecimiento del abuso sexual contra los menores y comprobar que esto continúa, dijo la funcionaria edilicia
El Centro Emergencia Mujer emprendió el desarrollo de ciclos de capacitación contra la violencia familiar y sexual como el de “Facilitadores en Acción”. Este programa de formación de facilitadores comprende acciones de prevención en la comunidad, permite detectar, asistir derivar casos de violencia familiar, recordó.
Entre los profesores de las instituciones educativas se forma promotores para que ellos en sus centros educativos puedan indagar y conseguir que los niños relaten los casos para que el Centro Emergencia Mujer ingrese en acción, pasando los casos graves a la Fiscalía de la Familia.
En documentos ágiles son producidos y entregados al público en general, folletos donde se ofrecen instrucciones para evitar el abuso sexual entre los niños, evitando las excesivas caricias, sobre todo en las partes íntimas del niño o niña.
Los niños que corren mayores riesgos para un abuso sexual, son los mas pequeños, los tímidos e inseguros, los que tienen problemas de violencia en su hogar y los que tienen padres que consumen drogas, o no tienen el cariño de sus padres. (Pedro Borjas Paredes)
La preocupación de la funcionaria edil tiene su origen en los informes recibidos antes citados, donde las estadísticas muestran con claridad el incremento de los casos de abusos sexuales y violaciones contra niños “lo que merece el repudio de la sociedad, pero que va en preocupante aumento”, fustigó.
No podemos continuar nuestra labor esperando que frías cifras estadísticas nos digan que el abuso sexual contra menores continúa, sin hacer algo mas contundente para contener el progresivo crecimiento del abuso sexual contra los menores y comprobar que esto continúa, dijo la funcionaria edilicia
El Centro Emergencia Mujer emprendió el desarrollo de ciclos de capacitación contra la violencia familiar y sexual como el de “Facilitadores en Acción”. Este programa de formación de facilitadores comprende acciones de prevención en la comunidad, permite detectar, asistir derivar casos de violencia familiar, recordó.
Entre los profesores de las instituciones educativas se forma promotores para que ellos en sus centros educativos puedan indagar y conseguir que los niños relaten los casos para que el Centro Emergencia Mujer ingrese en acción, pasando los casos graves a la Fiscalía de la Familia.
En documentos ágiles son producidos y entregados al público en general, folletos donde se ofrecen instrucciones para evitar el abuso sexual entre los niños, evitando las excesivas caricias, sobre todo en las partes íntimas del niño o niña.
Los niños que corren mayores riesgos para un abuso sexual, son los mas pequeños, los tímidos e inseguros, los que tienen problemas de violencia en su hogar y los que tienen padres que consumen drogas, o no tienen el cariño de sus padres. (Pedro Borjas Paredes)
0 comentarios:
Publicar un comentario