Mostrando entradas con la etiqueta demuna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta demuna. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2017

SUPUESTOS DAMNIFICADOS DE EL PORVENIR AMENAZAN A FUNCIONARIOS CON QUEMAR CARPAS


Debido a que no se les incluyó en el padrón de damnificados para entrega de terrenos, 40 familias afectadas por los 7 huaicos de la quebrada de San Idelfonso se niegan a salir de las carpas instaladas en los polideportivos Inca Roca y Claro, según informó la responsable de los albergues en el distrito de El Porvenir, Ydania Gastañadui Moreno, actual jefa de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente.

“Son 13 las familias damnificadas que serán reubicadas, luego de coordinaciones con el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda Saneamiento y Reconstrucción. Sin embargo, existen personas que quieren beneficiarse de la desgracia de los damnificados y han amenazado con quemar las carpas donadas por el sector privado”, explicó Ydania Gastañadui.

En la inspección, también estuvo el jefe de Defensa Civil del municipio zapatero, Manuel Solar Rodríguez, con el fin de verificar las viviendas en la que habitan las familias, descubriendo que la mayoría son hijos de los propietarios de las casas de 1, 2 y 3 pisos de material noble, que aprovecharon el momento para ubicarse con sus familias en los albergues y tener todos los beneficios.

En el sector Río Seco, se ubicaron carpas y otras en sus ambientes a 54 personas y 15 familias en el polideportivo Inca Roca, detectándose que solo 15 familias son damnificadas. Mientras en el Claro están 25 familias y solo 6 fueron perjudicadas.

martes, 10 de enero de 2012

30% de casos recibidos por Demuna Trujillo son por alimentos

El 2011 se atendió 1,196 casos

Trujillo, La Libertad.- Del total de 1,196 atenciones ofrecidas por la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (Demuna) de la Municipalidad Provincial de Trujillo, casi un 30% de los mismos, que alcanza los 343 atenciones corresponden a demandas por alimentos, que hacen las madres a los progenitores de sus menores hijos.
La entrega de una pensión alimenticia que lo hacen voluntariamente los progenitores, es resultado de una conciliación extrajudicial, que se logra en la gerencia de Derechos Humanos con la intervención de los abogados defensores de los derechos de los niños y adolescentes, que laboran en esa dependencia edilicia.
En el informe anual alcanzado por la subgerencia de Derechos Humanos a la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, en forma detallada y en cuadro estadístico se ofrece la información del trabajo desarrollado durante el año 2011.

Las pensiones alimenticias para los niños lo hacen los padres de acuerdo a lo convenido, sea semanal, quincenal o mensual y también comprende entrega de ropa, zapatos para los niños, en otros casos medicinas cuando están enfermos y útiles escolares en otros casos mas.
En orden decreciente de atenciones se observa una gran cantidad de servicios traducidos en orientaciones ofrecidas a los progenitores, consistente en diversas orientaciones que se dan a ambos progenitores, para asegurar mayor beneficio para los niños.
Los servicios de apoyo psicológico para los menores alcanzaron los 149 casos, fueron
90 casos atendidos durante consultas sobre violencia familiar, 74 casos dados en apoyo social, 62 casos sobre filiación, 34 casos atendidos sobre maltrato físico y psicológico y 24 casos para acordar la tenencia de los hijos.
En menor número, son 19 casos de tramitación gratuita de expedientes para rectificación de partidas de nacimiento, también 19 casos sobre conciliados sobre el régimen de visita a los hijos, 11 casos sobre presuntas violaciones de menores, y un caso de atentado contra el derecho a la educación. (Pedro Borjas Paredes)

lunes, 2 de enero de 2012

MPT recomienda sumar esfuerzos contra el abuso sexual a niños

Trujillo, La Libertad.- Con informes de la Defensoría del Niño y Adolescente (Demuna), de la subgerencia de Derechos Humanos y del Centro Emergencia Mujer, que reciben los casos de abuso sexual contra niños, la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Tania Baca Romero, recomendó sumar esfuerzos personales e institucionales para disminuir tales índices.
La preocupación de la funcionaria edil tiene su origen en los informes recibidos antes citados, donde las estadísticas muestran con claridad el incremento de los casos de abusos sexuales y violaciones contra niños “lo que merece el repudio de la sociedad, pero que va en preocupante aumento”, fustigó.
No podemos continuar nuestra labor esperando que frías cifras estadísticas nos digan que el abuso sexual contra menores continúa, sin hacer algo mas contundente para contener el progresivo crecimiento del abuso sexual contra los menores y comprobar que esto continúa, dijo la funcionaria edilicia

El Centro Emergencia Mujer emprendió el desarrollo de ciclos de capacitación contra la violencia familiar y sexual como el de “Facilitadores en Acción”. Este programa de formación de facilitadores comprende acciones de prevención en la comunidad, permite detectar, asistir derivar casos de violencia familiar, recordó.
Entre los profesores de las instituciones educativas se forma promotores para que ellos en sus centros educativos puedan indagar y conseguir que los niños relaten los casos para que el Centro Emergencia Mujer ingrese en acción, pasando los casos graves a la Fiscalía de la Familia.
En documentos ágiles son producidos y entregados al público en general, folletos donde se ofrecen instrucciones para evitar el abuso sexual entre los niños, evitando las excesivas caricias, sobre todo en las partes íntimas del niño o niña.
Los niños que corren mayores riesgos para un abuso sexual, son los mas pequeños, los tímidos e inseguros, los que tienen problemas de violencia en su hogar y los que tienen padres que consumen drogas, o no tienen el cariño de sus padres. (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 6 de octubre de 2011

Mas de dos mil personas atendió Demuna Trujillo

En defensa de derechos del niño, adolescente y la mujer

Trujillo, La Libertad.- Hasta setiembre del presente año la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (Demuna) de la Municipalidad Provincial de Trujillo atendió un total de 2,430 expedientes de personas, de los que 729 casos atendidos están relacionados con la defensa de los derechos de niños, adolecentes y de la mujer.
De acuerdo a los informes evacuados por la Demuna, a la subgerente de Derechos Humanos de la MPT, Liliana Vásquez Rumiche, la mayoría de los casos están referidos a demandas que hacen madres a los padres biológicos para cumplir con la alimentación de niños, así como asistencia para su vestido y medicinas.
Siguen las personas a quienes se les ofreció apoyo psicológico -en su mayoría niños, adolescentes y mujeres-, los afectados por violencia familiar y apoyo social, estos últimos para obtener partidas de nacimiento gratuitas y apoyo para la inscripción extemporánea de nacimientos.

En el caso de pensión por alimentos, las madres cobran la pensión cada semana, quincena o al mes, según el acuerdo al que llegaron tras una conciliación extrajudicial entre los progenitores. “A la fecha, esto va dando buenos resultados a favor de los menores”, aseguró Vásquez Rumiche.
Agregó que todas las atenciones al público en las oficinas de Derechos Humanos y Demuna son totalmente gratuitas. Muchas intervenciones se hacen por denuncias de terceras personas, cuando se conoce de hechos de violencia familiar o vulneración de los derechos a niños y en particular cuando se trata de abuso sexual. (Pedro Borjas Paredes)

lunes, 20 de junio de 2011

Promueven derechos humanos en 9 Instituciones educativas.capacitando a captadores

Alumnos son aliados de la Demuna

Trujillo, La Libertad.- La Municipalidad Provincial de Trujillo está capacitando a estudiantes de 9 Instituciones educativas en materia de Derechos Humanos, los que fueron elegidos en sus aulas para captar los problemas que puedan presentar algunos de sus compañeros y así poder buscarles su solución a través de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (Demuna).
Para contrarrestar los casos de violencia familiar la Demuna, a cargo de Jackeline Romero Reyna, subgerente de Derechos Humanos, está desarrollando este programa de captadores escolares, habiendo comenzado en 9 instituciones educativas, entre estatales y privadas, donde se viene ofreciendo charlas de capacitación semana a semana.
Las I.Es. participantes son Santa Rosa, Marcial Acharán, Los Pinos, Modelo, San Juan, Víctor Andrés Belaunde, Kepler, Seminario y están en coordinación con el colegio Ricardo Palma, todas las instituciones educativas han aceptado participar en estas charlas y/o conversatorios con los alumnos designados.

Los alumnos escogidos por la coordinadora o responsable de cada colegio, son del 1ro y 2do grado. En el caso del Santa Rosa se está trabajando con 14 niñas. El propósito es seguir caàcitándolos hasta que terminen su periodo escolar, explicó la subgerente edil.
En las charlas se abordan temas de derechos humanos, deberes y obligaciones, Código del Niño y Adolescente, el desarrollo desde el punto de vista legal, cambios en las etapas de su vida, el trabajo infantil y la doctrina de protección integral, entre otros.
Al término de cada sesión de trabajo se hace un debate y se conversa con los alumnos, indicó Alex Silva Rojas, abogado conciliador y extrajudicial de la Demuna, quien se encarga de orientar y defender casos conciliables como los antes señalados.
En la quinta semana de charlas con alumnas de la IE Santa Rosa se tocó el tema de la Doctrina de Protección Integral en beneficio de los menores, exhibiéndose con videos con mensajes aleccionadores.
Nuestro objetivo es que el alumno conozca su derecho y sea un portavoz de la Demuna, informando si existe un caso de violencia familiar, maltrato infantil en su institución educativa, alguna familia o problemas que esté pasando el adolescente y así poder darle una solución a lo que se está enfrentando, finalizó Silva Rojas.

martes, 10 de mayo de 2011

Más de 50 mil soles entregó la MPT por pensión alimentaria extrajudicial

Gracias a gestión gratuita de abogados

Trujillo, La Libertad.- Hasta abril del presente año humildes madres de familia retiraron de las oficinas de la subgerencia de Derechos Humanos de la Municipalidad Provincial de Trujillo poco más de 50,000 soles por concepto de depósitos por pensión alimentaria extrajudicial para menores, los que fueron hechos por diversos padres.
Esta labor en defensa de la niñez, ayuda a asegurar el sustento de los niños y es parte del trabajo que desarrolla la gerencia Municipalidad de Trujillo a través de la Defensoría del Niño y Adolescente (Demuna), área que pertenece a la subgerencia de Derechos Humanos, precisó la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero.
Por su parte, la subgerente de Derechos Humanos, Jackeline Romero Reyna, dijo que el pago de las pensiones a favor de los menores hijos, es resultado de una conciliación extrajudicial promovida por esa subgerencia, con intervención gratuita de los abogados que laboran en esa dependencia edilicia.
El trabajo social que ejecuta la subgerencia de Derechos Humanos también alcanza a las mujeres mediante el programa Promujer, destinado a defender los derechos de las mujeres para evitar que sean víctimas del maltrato y violencia por parte de sus cónyuges.

La misma subgerencia municipal ofrece diversos servicios a los adultos mayores, ofreciéndoles actividades recreativas y productivas, además de velar por su salud.
Las personas en discapacidad reciben servicios de la Municipalidad de Trujillo por intermedio de la Oficina Municipal de Apoyo a las Personas Discapacitadas (Omaped). Más de medio centenar de personas discapacitadas, en situación de abandono por parte de sus familiares, reciben alimentos que son abastecidos por la subgerencia de los Programas Alimentarios, reveló la subgerente Romero Reyna.

lunes, 11 de abril de 2011

Denuncias por alimentos y Violencia se incrementan

Presentan 291 casos en el transcurso del año

Trujillo, La Libertad.- A pesar que la Demuna de la Municipalidad Provincial de Trujillo viene trabajando en manera conjunta con instituciones públicas y privadas en temas inherentes, es preocupante la cifra de las denuncias por alimentos y violencia familiar que se han registrado en el transcurso del año, las que llegan a un total de 291 casos en el 1er trimestre anual.
Solo en el mes de enero hubo 122 casos, en febrero 86 casos y en marzo 83 casos, los que fueron atendidos mediante una asistenta social, asesoría legal y una psicóloga con quienes se tratar de ayudar y solucionar los problemas presentados.
Alimentos es el tema que presenta más denuncias. A marzo hay un total de 128, pese a que se busca que los padres concilien, lleguen a un mutuo acuerdo y sean ellos quienes elijan el monto que van a pasar a sus hijos. La mayoría se compromete y no cumple con la pensión de sus hijos.

A marzo del presente año también hay 42 casos por Violencia familiar y maltrato físico, cifra que queremos reducir haciendo seguimiento a los padres de familia, apoyando en el aspecto social y psicológico.
“Si bien es cierto los niños y adolescentes son nuestra población de trabajo, esto no se podría realizar sin el apoyo de la familia, los mismos que también reciben charlas sobre maltrato infantil, violencia familiar, prevención en consumo de drogas y malos tratos en colegios por parte de los docentes” dijo Jackeline Romero Reyna, subgerente de Derechos Humanos.
Los Derechos de los Niños por los cuales vela la subgerencia de Derechos Humanos de la MPT, están consagrados en nuestra Constitución Política y en normatividad especial como en Código de los Niños y Adolescentes, con la Ley N°27337, el mismo que defiende los derechos que le corresponde a los menores como tales.

Se entregó más de quince mil soles por Pensión Extrajudicial por Alimentos
Poco más de 15 mil soles entregó en los tres primeros meses del año, por concepto de Pensión Extrajudicial por Alimentos, la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (Demuna) de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Padres de familia depositan la pensión para alimentos de sus menores hijos en las oficinas de la Defensoría del Niño y Adolescente (Demuna), como resultado de una conciliación extrajudicial, para que esta a su vez haga la entrega correspondiente.
En el mes de marzo pasado fueron retirados por las madres de familia a favor de 55 menores de edad 15,050 soles, que fueron destinados para 22 niños de 0 a 5 años de edad, 21 niños entre 6 a 10 años y 11 niños entre los 11 a 15 años de edad.
La subgerente de Derechos Humanos Jackeline Romero Reyna, en informe alcanzado a la gerente de Desarrollo Social Tania Soledad Baca Romero, precisó que esa cantidad de dinero depositado por los padres responsables, es destinada exclusivamente a la alimentación de sus menores hijos y fueron retirados por las madres oportunamente.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Demuna premió a docentes por buen trato al estudiante

Profesores de 9 colegios recibieron diploma

Trujillo, La Libertad.- La Subgerencia de Derechos Humanos a través del área de la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (DEMUNA) premió a los docentes que dieron mejor trato a sus educandos para este período del año escolar.
Los docentes de las nueve instituciones educativas que participaron en el concurso "Buen Trato al Escolar" (cinco instituciones especiales y cuatro centros educativos regulares) pasaron por una rigurosa evaluación y los ganadores fueron Nancy Aida (I.E. Gustavo Ríes), Armanda García (I.E. Nº 80626 Nuestra Señora de las Mercedes), Raymelda Arroyo (I.E.E.P. Santo Toribio), María Gamboa (I.E. María Negrón Ugarte), Pedro Daniel (I.E. Mariscal Acharán y Smith), María Alcedo (I.E.E. Alegría del Señor), Marilí Díaz (I.E.E. Sagrada Familia), Yossarian Paredes (I.E. Daniel Hoyle) y Virna Acuña (I.E.E. Trujillo).
Recibieron un reconocimiento y diploma de honor a cargo de la regidora Gloria Montenegro, en representación del reelecto alcalde de la ciudad, Ing. César Acuña Peralta. Además, se contó con la asistencia de los directores y docentes de las instituciones educativas que participaron en el concurso, así como también con la asistencia de algunos alumnos que no dudaron en ir a alentar a sus docentes.

El concurso buscó evaluar el comportamiento y trato de los docentes hacia los estudiantes, esto a causa de las últimas denuncias de maltrato a los niños de los diferentes centros educativos de la ciudad. "Hemos observando que hay mucho maltrato a los escolares, han llegado denuncias aquí de docentes que tienen aún la educación tradicional y hoy en día no podemos seguir con una educación así. Por eso nos vimos obligados a hacer este tipo de concursos y seleccionar a mejores docentes tanto para motivar como reforzar la conducta, porque a diario vemos en los medios a docentes que abusan de sus alumnos", refirió la Subgerente de Derechos Humanos, Lic. Jacqueline Romero.

viernes, 3 de diciembre de 2010

DEMUNA premiará a mejor docente por buen trato al estudiante

Profesores de 10 colegios participaron en concurso

La Subgerencia de Derechos Humanos a través del área de la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (DEMUNA) organizó el primer concurso denominado "Buen Trato al Escolar", en el que se evalúa el comportamiento y trato de los docentes hacia los educandos. Esto a causa de las últimas denuncias de maltrato a los niños de los diferentes centros educativos de la ciudad.
"Hemos observado que hay mucho maltrato a los escolares, han llegado denuncias de docentes que tienen aún la educación tradicional y hoy en día no podemos seguir con una educación así. Por eso nos vemos obligados a hacer este tipo de concursos y seleccionar a mejores docentes tanto para motivar como reforzar la conducta, porque a diario vemos en los medios a docentes que abusan de sus alumnos", refirió la Subgerente de Derechos Humanos, Lic. Jacqueline Romero.
Son diez las instituciones educativas que participaron en este evento, cinco instituciones especiales y cinco centros educativos nacionales, tales como Gustavo Ríes, Daniel Hoyle, Nuestra Señora de las Mercedes, María Negrón Ugarte y dentro de los especiales están La Noria, Tulio Herrera, Santo Toribio de Mogrovejo y Alegría del Señor de Río Seco.
Los encargados de evaluar el desempeño de los profesores en primera instancia fueron los mismos directores de los centros educativos junto con la oficina de tutoría y orientación educativa, ahora está en las manos de la DEMUNA para definir al ganador. Cabe mencionar que las evaluaciones empezaron hace algunas semanas y en los próximos días se dará a conocer al triunfador.

Todos los docentes de los mencionados planteles participaron en el concurso. Además "el perfil que debe tener un docente para ganar el concurso es que sea respetuoso, honesto, responsable y sobre todo que maneje de manera adecuada las relaciones interpersonales con los alumnos y que no tengan antecedentes de maltrato", comentó Romero Reyna.
El premio al ganador de concurso será un reconocimiento honroso por parte de las principales autoridades de la ciudad, que se dará a conocer al público en estos días de diciembre.