Poroto, La Libertad.- El pueblo de Poroto fue elegido por la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad César Vallejo, como el primer distrito en la que la Facultad vallejiana ejecutará un proyecto de ayuda social, con el objetivo de revalorizar el producto bandera que produce la zona, la piña.
Las autoridades universitarias de la Facultad de Ingeniería se reunieron con la autoridad edil de Poroto, así como con sus regidores, la Asociación de Agricultores del distrito y pobladores, para poner en marcha la primera fase del proyecto, iniciándose con el diagnóstico del problema que viene pasando los cultivos de piña del distrito, saliendo a la luz que el principal obstáculo que tienen es la falta de organización de los agricultores, la cual actualmente integran 65 asociados de los 400 existentes en Poroto, derivando en una serie de consecuencias como la mala gestión de sus productos, la falta de capacitación técnica, mala gestión en la distribución de sus productos, así como darle un valor agregado a los mismos.
El proyecto denominado “Construyendo el Desarrollo Sostenible del Distrito de Poroto”, tendrá una duración de 4 a 5 años, en donde la mencionada Facultad desarrollará una serie de acciones
Inicialmente estableceremos unas alianzas para que la UCV pueda intervenir a través de la Facultad de Ingeniería, y ayudar a resolver los problemas que los cultivos de piña de Poroto pueden estar pasando. Queremos un compromiso por parte de todas las autoridades y población del distrito”, manifestó la MSC. Ing. Tulia Jave Gutiérrez, Coordinadora de Proyección Social de la Facultad de Ingeniería.
El trabajo que nuestra Universidad César Vallejo desarrollará a través de las diversas Escuelas Profesionales de la Facultad de Ingeniería, será la de realizar talleres productivos para que los agricultores puedan darle un valor agregado a las piñas, permitiéndoles producir conservas, mermeladas, compotas, jaleas, etc., así como la formalización de sus pequeñas empresas que impulse a la elaboración de un plan de estratégico para una mejor comercialización de sus productos.
Otra de las etapas que implica el proyecto de servicio, es la de diseñar y construir una pequeña planta artesanal como un aporte al desarrollo de los agricultores de Poroto. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)
Las autoridades universitarias de la Facultad de Ingeniería se reunieron con la autoridad edil de Poroto, así como con sus regidores, la Asociación de Agricultores del distrito y pobladores, para poner en marcha la primera fase del proyecto, iniciándose con el diagnóstico del problema que viene pasando los cultivos de piña del distrito, saliendo a la luz que el principal obstáculo que tienen es la falta de organización de los agricultores, la cual actualmente integran 65 asociados de los 400 existentes en Poroto, derivando en una serie de consecuencias como la mala gestión de sus productos, la falta de capacitación técnica, mala gestión en la distribución de sus productos, así como darle un valor agregado a los mismos.
El proyecto denominado “Construyendo el Desarrollo Sostenible del Distrito de Poroto”, tendrá una duración de 4 a 5 años, en donde la mencionada Facultad desarrollará una serie de acciones
Inicialmente estableceremos unas alianzas para que la UCV pueda intervenir a través de la Facultad de Ingeniería, y ayudar a resolver los problemas que los cultivos de piña de Poroto pueden estar pasando. Queremos un compromiso por parte de todas las autoridades y población del distrito”, manifestó la MSC. Ing. Tulia Jave Gutiérrez, Coordinadora de Proyección Social de la Facultad de Ingeniería.
El trabajo que nuestra Universidad César Vallejo desarrollará a través de las diversas Escuelas Profesionales de la Facultad de Ingeniería, será la de realizar talleres productivos para que los agricultores puedan darle un valor agregado a las piñas, permitiéndoles producir conservas, mermeladas, compotas, jaleas, etc., así como la formalización de sus pequeñas empresas que impulse a la elaboración de un plan de estratégico para una mejor comercialización de sus productos.
Otra de las etapas que implica el proyecto de servicio, es la de diseñar y construir una pequeña planta artesanal como un aporte al desarrollo de los agricultores de Poroto. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)
0 comentarios:
Publicar un comentario