Mostrando entradas con la etiqueta ucv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ucv. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de junio de 2017

ESTUDIANTES ESTADOUNIDENSES REFORZARÁN LABORES EN HOSPITALES TRUJILLANOS



Estudiantes de medicina de  la Universidad de Georgia - Estados Unidos, a través del programa de movilidad e intercambio académico de la Universidad César Vallejo, reforzarán las labores y prestarán servicios  en los principales hospitales de la ciudad,  con el objetivo de salvaguardar y proteger la salud de las personas.

Hay 1600 casos de dengue registrados hasta mayo pasado, y ahora cuatro casos de Zika, por ello la alerta sanitaria originada por los últimos fenómenos climatológicos se mantiene vigente.

El segmento de la población más vulnerable frente a esta última enfermedad lo conforman las mujeres en edad fértil y gestantes, ya que si son infectadas, sus hijos corren el riesgo de contraer microcefalia.



 “Antes de rotar y prestar servicios en los principales hospitales de nuestra ciudad, los jóvenes extranjeros conocerán primero el sistema de salud de nuestro país, cuyos recursos humanos y  equipamientos resultan insuficientes frente al incremento de las diversas enfermedades infectocontagiosas como el dengue, chinkungunya, entre otros”, expresó el Doctor y Docente de la UCV, Víctor Morillos Arqueros.

Los nosocomios que acogerán a los estudiantes extranjeros son: Hospital El Bosque, Jerusalén, Santa Isabel de El Porvenir, Vista Alegre y Belén, respectivamente.

La delegación norteamericana está integrada por 20 destacados jóvenes estudiantes de diversas especialidades médicas. La pasantía que realizarán durará aproximadamente un mes. Todos ellos, en una emotiva ceremonia de imposición de mandiles, se comprometieron a brindar asistencia técnica, de cooperación y de investigación en el campo de la salud pública.


viernes, 25 de mayo de 2012

Capacitarán a educadores sociales de centro juvenil “La Floresta”

Trujillo, La Libertad.- Frente a los últimos acontecimientos suscitados en nuestra ciudad, referente al alto índice de crímenes cometidos por menores de edad, la Universidad César Vallejo, a través de la Facultad de Humanidades, en coordinación con la Dirección del Centro Juvenil la Floresta de Trujillo, esta desarrollando el programa de capacitación “Desarrollo de Competencias para la Acción Socioeducativa”, con el fin de potenciar las capacidades del personal del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, más conocido como Floresta. Tal proyecto tendrá una duración de 8 meses, culminando en noviembre de este año.
“Esta iniciativa responde a la necesidad de insertar a los jóvenes en la sociedad, y esto se logrará capacitando a todos los agentes involucrados en este proceso. Iniciamos con los operadores del sistema de reinserción social (tutores), ya que ellos son las personas que están en contacto directo con los adolescentes, compartiendo día a día las manifestaciones de sus comportamientos.

Este proyecto nace de un convenio entre la UCV y el Poder Judicial”, mencionó el Decano de la Facultad de Humanidades. Mg. Juan Quijano Pacheco.
Un total de 20 educadores sociales, que ejercen labores de tutoría en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, afianzarán sus conocimientos en cuanto al manejo y control de las actitudes y comportamientos que los jóvenes internos manifiestan, recibiendo capacitación en temas como manejo de sentimientos ante los conflictos, aprender a escuchar, habilidades sociales, entre otros.
“Los capacitadores son profesionales en la rama con una larga experiencia en el campo, los mismos que serán apoyados por internos de nuestra Faculta, buscando mejorar la calidad de servicio en este centro de rehabilitación”, indicó Quijano Pacheco.
El proyecto busca enlazar tres componentes base; los operadores, la familia y los adolescentes infractores. En esta primera etapa se empezó a trabajar con los educadores sociales, posteriormente se trabajará con los padres y con los mismos adolescentes.
Entro los contenidos que se expondrán en la mencionada capacitación están previstos los relacionados riesgos de la adolescencia, qué implica ser adolecente y cómo se comportan, estrategias de cómo lidiar con el comportamiento de los adolescentes, con el fin de frenar ciertos conflictos interpersonales, mejorando la relación entre trabajadores y adolescentes. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

miércoles, 2 de mayo de 2012

Ponen en marcha proyecto de medio ambiente con jóvenes de asentamiento humano

Trujillo, La Libertad.- La universidad César Vallejo siempre preocupándose por el desarrollo y bienestar de los jóvenes, y en alianza con la ONG Rasa Joven; realizará actividades a favor del bienestar social con chicos de bajos recursos económicos del Distrito de La Esperanza
La Dirección de Extensión y Proyección Universitaria (DEPU) de nuestra prestigiosa casa estudiantil, que viene desarrollando una labor provechosa para los estudiantes de nuestra Universidad, presenta el proyecto “PISTA DE BAILE, SIN VICIOS NI BASURA” en el que se trabajará con chicos del asentamiento humano “Clementina Peralta de Acuña” del distrito de La Esperanza, estos chicos con distintas habilidades para el break dance, recibirán orientación para poder desarrollar su arte a través de diferentes actividades; así como también se les orientará en aspecto de habilidades sociales y talleres de protección y cuidado del ambiente.

“Estos chicos tendrán la oportunidad de aprovechar ese talento adquirido en el baile y las piruetas, y asimismo poder fusionarlos con diferentes géneros, llegando a crear sus propias mezclas coreográficas y ofrecer presentaciones en diferentes eventos” indicó Haidy Figueroa, Directora de Extensión y Proyección Universitaria.
Asimismo estos jóvenes, luego de recibir talleres en reutilización del agua y protección y cuidado del ambiente; tendrán la labor social de realizar campañas de arborización de su zona, la cual podrá ser observada desde la Panamericana, dando así un aspecto agradable y favorable a su sector.
Esta es una de las iniciativas de la Dirección de Extensión y proyección universitaria, de nuestra casa superior de estudios y la ONG Rasa Joven; quienes de esta forma, buscan incentivar a los jóvenes a realizar labores que favorezcan a su localidad. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

jueves, 29 de marzo de 2012

UCV construye módulos educativos en hospital Belén

Trujillo, La Libertad.- Modernos módulos educativos construyó nuestra Universidad César Vallejo en el espacio de 389 metros cuadrados designados en el acuerdo docente firmado entre el Hospital Belén de Trujillo y nuestra Universidad César Vallejo.
La firma del mencionado acuerdo tiene como objetivo la cooperación recíproca entre ambas instituciones, contribuyendo con esta a la formación, adiestramiento y actualización tanto de los estudiantes como docentes vallejianos.
Los universitarios poetas de las Facultades de Ciencias Médicas y Humanidades se beneficiarán con las estructuras construidas en la azotea de la Ex Maternidad del mencionado nosocomio, edificaciones constituidas por 10 cubículos, que serán utilizadas como salones de clases por los alumnos de las diversas Escuelas Profesionales de las Facultades antes mencionadas, asimismo contará con un auditorio con capacidad para 52 personas y con servicios higiénicos exclusivos para uso de la UCV y Hospital Belén.
La cesión en uso que hará nuestra casa superior de estudios, tendrá un periodo de seis años, la misma que será renovable automáticamente por un plazo igual.

Lo que se busca es de contribuir al desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje, logrando estudiantes y profesionales con las competencias apropiadas en todos los niveles de formación y atención, a través de una mejora en la calidad educativa en los escenarios de práctica docente asistencial.
Por su parte el Hospital Belén de Trujillo, facilitará a los mejores profesionales de la Salud con los que cuenta el centro hospitalario, para capacitar a los alumnos de pre-grado y post-grado de la UCV, con lo que respecta a los cuidados y medidas de bioseguridad.
Los ambientes servirán también para la ejecución de los programas de educación permanente dirigidos al personal de Salud y Residentes de Medicina con los que cuenta el hospital. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

miércoles, 28 de marzo de 2012

Facultad de ingeniería de la UCV ejecutará proyecto en distrito de Poroto

Poroto, La Libertad.- El pueblo de Poroto fue elegido por la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad César Vallejo, como el primer distrito en la que la Facultad vallejiana ejecutará un proyecto de ayuda social, con el objetivo de revalorizar el producto bandera que produce la zona, la piña.
Las autoridades universitarias de la Facultad de Ingeniería se reunieron con la autoridad edil de Poroto, así como con sus regidores, la Asociación de Agricultores del distrito y pobladores, para poner en marcha la primera fase del proyecto, iniciándose con el diagnóstico del problema que viene pasando los cultivos de piña del distrito, saliendo a la luz que el principal obstáculo que tienen es la falta de organización de los agricultores, la cual actualmente integran 65 asociados de los 400 existentes en Poroto, derivando en una serie de consecuencias como la mala gestión de sus productos, la falta de capacitación técnica, mala gestión en la distribución de sus productos, así como darle un valor agregado a los mismos.
El proyecto denominado “Construyendo el Desarrollo Sostenible del Distrito de Poroto”, tendrá una duración de 4 a 5 años, en donde la mencionada Facultad desarrollará una serie de acciones

Inicialmente estableceremos unas alianzas para que la UCV pueda intervenir a través de la Facultad de Ingeniería, y ayudar a resolver los problemas que los cultivos de piña de Poroto pueden estar pasando. Queremos un compromiso por parte de todas las autoridades y población del distrito”, manifestó la MSC. Ing. Tulia Jave Gutiérrez, Coordinadora de Proyección Social de la Facultad de Ingeniería.
El trabajo que nuestra Universidad César Vallejo desarrollará a través de las diversas Escuelas Profesionales de la Facultad de Ingeniería, será la de realizar talleres productivos para que los agricultores puedan darle un valor agregado a las piñas, permitiéndoles producir conservas, mermeladas, compotas, jaleas, etc., así como la formalización de sus pequeñas empresas que impulse a la elaboración de un plan de estratégico para una mejor comercialización de sus productos.
Otra de las etapas que implica el proyecto de servicio, es la de diseñar y construir una pequeña planta artesanal como un aporte al desarrollo de los agricultores de Poroto. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

jueves, 22 de marzo de 2012

UCV impulsará proyectos de negocios de jóvenes en extrema pobreza

Trujillo, La Libertad.- Luego que se diera a conocer a la comunidad del millón de soles ganados por nuestra Universidad César Vallejo, en alianza estratégica con la ONG Raza Joven, tras participar en el concurso organizado por Fondo Empleo, monto con la ejecutará proyectos de negocios en la línea de emprendimiento, en jóvenes de escasos recursos económicos, nuestra casa superior de estudios pondrá en funcionamiento la oficina de Bolsa Emprende, proyecto que guiará a los jóvenes emprendedores a concretar su idea de negocio.
Tal oficina se encontrará orgánicamente dentro del Centro de Emprendedores de nuestra universidad, en donde aquellos jóvenes que tengan alguna idea de negocio, recibirán orientación y asesoría por parte de los especialistas del área, la misma que estará abierta a toda la comunidad.

Lo que se busca es crear una Bolsa Regional de Emprendedores Juveniles en las regiones de Trujillo y Chimbote, que brinde a los jóvenes que deseen iniciar un negocio, la oportunidad de conocer diferentes proyectos académicos que se ajusten a su perfil, emprendiendo un negocio sostenible.
Este espacio fomentará el encuentro de dos elementos: jóvenes con espíritu emprendedor con ideas de negocios en estado incipiente e investigadores que vienen trabajando proyectos innovadores con tecnología a bajo costo y alto potencial de mercado.
Para el funcionamiento de Bolsa Emprende, se ha considerado que no sólo tenga el respaldo de la Universidad César Vallejo; sino también el apoyo de otras empresas, con el fin de generar alianzas estratégicas; entre el Ministerio de Trabajo, entidades financieras e Institutos. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

viernes, 9 de marzo de 2012

UCV gana fondo de un millón de soles para proyecto de emprendimiento

Trujillo, La Libertad.- El ser una empresa sólida y reconocida en el norte del país, permitió que nuestra Universidad César Vallejo en alianza estratégica con la ONG RASA Joven, organización con una importante trayectoria en programas para jóvenes en el norte del país, sea la ganadora, de entre reconocidas instituciones postulantes de la región, del presupuesto que FONDOEMPLEO puso en concurso para la ejecución de un proyecto en la línea de emprendimiento.
Este proyecto, consiste en la creación de una bolsa regional de emprendedores, a través de ella, se capacitará en planes de negocios y se brindará capital semilla a jóvenes de 18 a 29 años de edad, con carga familiar, los mismos que no deberán registrar ingresos no mayores a los mil nuevos soles, y quienes tienen pocas oportunidades en sus zonas de desarrollo.
La ejecución del proyecto durará todo un año, en la que se capacitará en una primera etapa a 320 jóvenes de las regiones de La Libertad y Ancash, para posteriormente a través de un proceso de filtro de las nuevas alternativas emprendedoras, evaluando una serie de actitudes, trabajar con 100 jóvenes (50 La Libertad y 50 Ancash), a quienes se les instruirá y formará en la creación de una oportunidad de negocio, acorde a sus habilidades y conocimientos adquiridos.

El capital semilla que se le otorgará a los jóvenes de estas ideas innovadoras para la puesta en marcha del futuro negocio, será entre S/. 2500 a S/. 3000 nuevos soles aproximadamente.
El ámbito de ejecución del mencionado proyecto será en Santiago de Chuco, Virú, La Esperanza, Porvenir, Florencia de Mora y Trujillo, estas en la región La Libertad, mientras que en Ancash, se desarrollará en Chimbote, El Moro y San Jacinto.
“Los jóvenes no harán ninguna inversión, el proyecto y el apoyo de la universidad cubren todo, desde la convocatoria, la capacitación, el tema logístico e incluso el capital semilla”, indicó Haidy Figueroa
Luego de pasado el periodo de ejecución del proyecto, se continuará en nuestra Universidad César Vallejo el funcionamiento de la Bolsa Regional de Emprendedores, la misma que continuará el trabajo hecho en el proyecto inicial, y la que tendrá inicialmente en su cartera los 100 negocios que el proyecto antes mencionado generará.
Es importante resaltar que el monto destinado para la ejecución del proyecto de emprendimiento es de un millón de nuevos soles. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

martes, 6 de marzo de 2012

Facultad de educación e idiomas de la UCV lanza programa “Educando Perú”

Trujillo, La Libertad.- El nivel que muestra el sector educación a nivel nacional, en especial nuestra región, ha incentivado a los profesionales que forman parte de la Facultad de Educación e Idiomas de nuestra Universidad César Vallejo, a desarrollar un programa que ayude a mejorar los procesos de enseñanza aprendiza presentes en los tres niveles de la educación básica regular.
EDUCANDO PERÚ, es el programa que la Facultad de Educación e Idiomas de nuestra prestigiosa universidad, ha puesto en marcha con el objetivo de recoger las inquietudes, dificultades, problemas y deficiencias que las instituciones educativas estatales de nuestra región afrontan en su quehacer diario.
El programa busca fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje desarrollado en las instituciones educativas, asimismo capacitar y trabajar con los actores involucrados en el mencionado proceso, de acuerdo a las realidades de las zonas a desarrollar el programa.

El citado proyecto tomó como punto de partida el distrito de Salaverry, en donde los líderes educativos que tutelan las instituciones educativas de tal jurisdicción se reunieron con el Decano de la Facultad de Educación e Idiomas de la UCV, Mg. Rafael Moya Rondo, en donde le manifestaron los problemas que afronta el sector educación del lugar.
“Estamos dando inicio al programa Educando Perú aquí en Salaverry, distrito que en el sector educativo demanda un apoyo institucional desde nuestra Facultad, en los niveles de gestión, de docentes, y con los padres de familia. Desarrollaremos un trabajo coordinado y sustentado permitiéndonos establecer programas acorde a la demanda, con el objetivo de levantar el nivel educativo del distrito”, manifestó Rafael Moya rondo.
Del mismo modo mencionó que a pesar de ser un lugar pequeño la problemática que afecta al sector educativo es diversa, entre los que resaltan docentes poco capacitados, poco apoyo del padre de familia, violencia familiar, deserción estudiantil, entre otros.
Los ejes en los que se trabajará para solucionar tales dificultades serán en gestión, planificación y control de los procesos educativos, el trabajo con los padres de familia y la capacitación en la especialización y acreditación de los docentes.
“Educando Perú”, se desarrollará en toda la región de la libertad.
(Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

sábado, 21 de enero de 2012

UCV capacita a 600 docentes para nuevo concurso docente

Trujillo, La Libertad.- Con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos necesarios, la Universidad César Vallejo, desarrolló talleres de capacitación e instrucción dirigidos a docentes que se presentarán al primer Concurso Docente de Plazas Para Contrato promocionado por el Ministerio de Educación iniciando el presente año.
Un promedio de 600 docentes de los niveles de inicial, primaria y secundaria, de diversas instituciones educativas de la región, fueron capacitados por profesionales de altísimo nivel, en las áreas de Comunicación, Conocimiento Pedagógico y Curriculum y en Razonamiento Lógico Matemático.
“Esta iniciativa nace por preocupación de nuestro fundador, Dr. César Acuña Peralta, porque Trujillo y la región tengan docentes de alto nivel académico y acceder si dificultades a las plazas que oferta el Ministerio de Educación”, indicó la Dr. Helvidia Castillo León, Directora de la Escuela de Postgrado de la UCV.

De igual manera mencionó que esta clase de talleres de capacitación, se viene realizando desde hace 5 años, de forma gratuita, por disposición del fundador de la UCV.
Entre los profesionales encargados de capacitar a los docentes participantes en estos talleres, encontramos al Mg. Ever Aguilar Mosquera, Mg. Rodolfo Aguilar y al docente de al área de Postgrado de la UCV, Mg. Julio Alvarado Medrano.
Por su parte los docentes participantes mostraron su agradecimiento al Dr. César Acuña, por su apoyo en su preparación permanente en forma gratuita de estos talleres que aportan a su desarrollo profesional, además mencionaron que ninguna otra universidad ha realizado esta clase de capacitación docente. También solicitaron al promotor de esta iniciativa hacerla continua a lo largo de todos los años. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

jueves, 22 de diciembre de 2011

UCV celebra navidad para los hijos de los trabajadores

Trujillo, La Libertad.- La navidad es de los niños, donde su alegría es el mejor regalo que se puede recibir en estas fechas. Por ello la Dirección de Recursos Humanos de la Universidad César Vallejo, como todos los años, realizó para todos los hijos de los colaboradores que forman parte de la familia vallejiana la celebración de las fiestas navideñas en u evento denominado “Una Navidad Para Niños”, el que se desarrolló en la explanada de la casa superior de estudios.
Dicha actividad congregando a unos 400 niños de 0 a 10 años de edad, todos hijos del personal administrativo y docentes tiempo completo de la Institución, quienes se deleitaron con un show artístico a cargo de los personajes del programa televisivo infantil Cosmos Mágico transmitido por la señal de UCV Satelital, los que hicieron de la suya para crear un verdadero ambiente de fiesta para entretener y divertir a todos los pequeños asistentes, quienes bailaron, saltaron y jugaron con la Beba, Cosmic boy y todas las estrellitas de dicho programa infantil.

“Queríamos que pasen una mañana alegre en compañía de sus padres, de robarles muchas sonrisas a los niños que también forman parte de la familia Vallejiana, y esto porque sus padres están casi todo el día en la universidad trabajando, por eso la idea era que papás e hijos pasen una mañana juntos”, mencionó la Directora de Recursos Humanos, Lic. Karina León Becerra.
El evento finalizó con la degustación del riquísimo y tradicional chocolate acompañado del bizcocho navideño, en donde padres e hijos disfrutaron de un grato momento juntos, posteriormente se hizo la entrega de obsequios a todos los infantes.
Esta actividad navideña se desarrolló gracias a la Dirección de Recursos Humanos, quienes vienen realizando una esplendida labor en beneficio del personal vallejiano. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

viernes, 16 de diciembre de 2011

Facultad de ingeniería de la UCV realizó feria de emprendedores

Trujillo, La Libertad.- Con la exposición de 34 proyectos productivos, la Facultad de Ingeniería de la Universidad César Vallejo, realizó la primera feria de emprendedores, para presentar los productos acreditables de asignaturas donde se evidencia el cumplimiento de los planes de estudio, teniendo como eje transversal el emprendedorismo, que implica innovación en la formación de los ingenieros que se forman en la UCV.
Estas primeras ideas empresariales, elaboradas y ejecutadas por los alumnos de los primeros ciclos de las escuelas de Ingeniería Industrial, Agroindustrial e Ingeniería Mecánica, fueron presentadas y expuestas en una exhibición realizada en las instalaciones de dicha facultad, como parte de las actividades de cierre de ciclo académico.
“El tema de emprendimientos se desarrolla en diferentes asignaturas, necesitamos motivar a los jóvenes buscando oportunidades para que puedan crear sus propias empresas, porque cuando egresen de las aulas universitarias, tengan la oportunidad de generar empleos y no necesariamente ser dependiente. Una manera de prepararlos es capacitarlos en la formación de sus propios negocios”, indicó Mercedes López García, Decana de la Facultad de Ingeniería de la UCV.

Asimismo mencionó que gracias a esta formación, los estudiantes tendrán la capacidad de crear servicios y productos de acuerdo a las necesidades que la población demande, de igual forma añadió que esta es una semilla plantada dentro de los jóvenes a medida que van avanzando sus estudios, permitiéndoles madurar y plasmar sus proyectos.
Entre los proyectos más destacados estuvieron los alimenticios, como son la elaboración de mermeladas hechas a base de tomates y de frutas mixtas, cremas a base de maní, galletas de avena con chocolate, productos que contribuirán también a mejorar los niveles de nutrición de las familias. Tales productos son fabricados a bajos costos haciéndolos asequibles a la economía del hogar. Resaltaron también los orientados al cuidado del ambiente, como el novedoso Water Mix, la que permite reciclar el agua del lavamanos para el uso de la descarga del inodoro, de igual forma diseños innovadores como la fabricación de piezas y ensamblaje de motocicletas.
Esta actividad se expandirá para el próximo año, en la que incluirán en tal acción académica a las escuelas profesionales de Ingeniería Civil y de Sistemas, permitiendo a la Facultad de Ingeniería tener su propio centro de emprendedorismo, permitiendo que los proyectos de los jóvenes puedan competir a nivel internacional. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

martes, 13 de diciembre de 2011

Premian ganadores de concurso fotográfico ambiental

Trujillo, La Libertad.- Frente a los acontecimientos sociales suscitados en diversas zonas del país, la Dirección de Formación General, a través del área de Cultura Ambiental, realizó el primer concurso de fotografía ambiental denominada “Sembrando Cultura Ambiental”, la cual reunió más de 40 trabajos fotográficos.
Este primer concurso, no solo recepcionó trabajos de estudiantes de la Sede Central de la Universidad César Vallejo, sino que también concursaron muestras fotográficas de las sedes de Tarapoto y Chimbote.
El tema central del mencionado concurso fue la BIODIVERSIDAD, debido a que nuestro país ocupa uno de los cinco lugares a nivel mundial como megadiverso, gracias a su extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que en la actualidad se ven amenazados.

“La cultura ambiental es necesaria e impostergable para la generación presente y para las venideras. Es un asunto que nos compete y compromete a todos, por eso con este primer concurso fotográfico quisimos fomentar el cuidado y conservación de las riquezas naturales de nuestro país, especialmente de nuestra región”, señaló Ivonne Asencio Guzmán, Coordinadora del área de Cultura Ambiental y responsable del mencionado concurso.
El género femenino demostró su buen gusto por el arte, reflejándose en la obtención de los tres primeros puestos del concurso fotográfico. Jessica Chávez Díaz, estudiante del quinto ciclo de la especialidad de Psicología, fue la ganadora del primer lugar, con su trabajo denominado “vida en el cerro campana”, manifestó que la fotografía presentada fue producto de uno de los tantos paseos realizados en familia.
El segundo puesto se lo llevó el trabajo “pastando en las alturas” fotografía presentada por Sandra Álvarez Holguín, alumna del octavo ciclo de Derecho, la cual hace alusión a la faena diaria de los pobladores de las alturas de Santiago de Chuco, mientras que Graciela Bahamonde Amaya obtuvo el tercer lugar gracias a su trabajo “humedales de paz”, que describe este maravilloso ecosistema de la playa El Charco en Santiago de Cao.
Por su parte la MA. Emilia Urbina Ganvini, Directora del Programa Académico de Formación General, aplaudió tal iniciativa, mencionando que el concurso fotográfico permitió generar un cambio de actitud entre los participantes por el cuidado ambiental de nuestra región y planeta; “El tema ambiental debe formar parte de nuestra cultura, de nuestra vida diaria, y nosotros los maestros debemos ser ejemplo para nuestros estudiantes”, señaló. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

miércoles, 30 de noviembre de 2011

UCV organiza Work Shop de agencias de viajes

Trujillo, La Libertad.- Estudiantes del octavo ciclo de la carrea de Administración en Turismo y Hotelería de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo, organizaron el segundo Work Shop de agencias de viajes, denominado “Un Destino, Mil Emociones”, proyecto desarrollado como parte del curso Organización de Eventos de dicha carrera profesional.
El evento estuvo dirigido a los estudiantes de las escuelas de Administración en Hotelería y Turismo, de las diversas casas superiores de estudio de la localidad, en las que fueron invitadas delegaciones de la Universidad Católica de Trujillo, Universidad Privada del Norte, Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Alas Peruanas, las que se dieron cita al auditorio Héctor Acuña Cabrera, lugar donde se desarrolló la exposición turística. Del mismo modo fue un evento abierto al público.
“El evento corresponde a la parte práctica del curso; desde hace un par de meses venimos desarrollando eventos en el aula como conferencias, seminarios, donde los alumnos se esforzaron y motivaron por realizar y superar cada evento, pero hoy toco este work shop con la iniciativa de no solo llamar la atención de la escuela de Hotelería, sino a las demás universidades”, mencionó el docente Enrique Herrera Flores.

Igualmente Herrera Flores indicó, que estas actividades curriculares permite a los estudiantes interactuar con el medio en el cual se van a desenvolver, es decir con el gremio de turismo, contribuyendo a su formación profesional.
En esta actividad se dio a conocer las agencias autorizadas para brindar servicios y paquetes turísticos en nuestra ciudad, a la que asistieron diversas empresas del rubro registradas legalmente, del mismo modo se contó con la presencia de la Oficina de Información y Asistencia al Turista, IPerú, cuyos representantes brindaron información al respetable sobre los destinos más promocionados a nivel nacional y la inversión de cada opción.
En la misma actividad se desarrollaron dos conferencias; “El Rol de las Agencias de Viajes en el Perú”, a cargo de la Lic. Patricia Morales Asencio, docente especialista en temas turísticos, y la segunda exposición a cargo del Lic. Paúl Córdoba, quien disertó sobre la importancia del totoral, amenizando dicha ponencia con el armando de un caballito de totora de 2 metros de longitud.
“Este grupo de lideres vallejianos tiene actitud para el trabajo como Administradores de Empresas de SERVUCCION (servicios) y Planificadores Turísticos. Esta primera promoción los califico como un grupo potencial que irán a competir en el medio con ventaja, ya que algunos alumnos han estado realizando sus prácticas en negocios de prestigio en el rubro turístico de Trujillo, incluso han hecho intercambio académico a la ciudad de México y España”, finalizo Enrique Herrera. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

jueves, 24 de noviembre de 2011

Escuela de obstetricia de la UCV vencedora en concurso nacional de investigación

Un nuevo triunfo que celebrar y el mejor regalo para la UCV por sus 20 años de creación institucional.

Trujillo, La Libertad.- Por tercer año consecutivo la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad César Vallejo, se quedó con el primer lugar en el Concurso Nacional de Investigación desarrollado dentro del marco del XXIX Congreso Nacional de Estudiantes de Obstetricia de la Universidad Peruana, organizada por la Universidad Andina de Cuzco, dejando de lado a prestigiosas universidades del país.
Las universidades con las que concurso la UCV fueron, la Universidad Mayor de San Marcos (Lima), Universidad Católica Santa María (Arequipa), Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga (Ayacucho), Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Huánuco), Universidad Peruana Los Andes (Huancayo) y la anfitriona Universidad Andina (Cuzco). Todas las universidades antes mencionadas participaron en el concurso y, fueron 10 los trabajos de investigación presentados, siendo tres de ellas de la universidad norteña, las mismas que pasaron a la fase final.

“Relación entre el Nivel de Conocimiento de las Normas de Bioseguridad en el Cumplimiento de las Normas de Bioseguridad en el Personal Profesional y Técnico de Enfermería que Labora en el Área de Alto Riesgo en el Hospital I de ESSALUD Luis Albrecht – Junio 2011”, fue el título del trabajo de investigación defendido por Jean Hernández Angulo, estudiante del octavo ciclo de la mencionada carrera que obtuvo el galardón máximo en tal competición, joven estudiante que se lució frente al jurado, demostrando dominio del tema, desenvolvimiento y seguridad al momento de su intervención; demostraron similar situación las estudiantes del sexto ciclo de la UCV Melissa Banda Banda y Geraldine Coronel Calderon, que ocuparon el segundo y cuarto lugar, respectivamente; con trabajos que involucraban la investigación en laboratorio.
“Es una inmensa alegría y satisfacción alcanzar por tercer año consecutivo este triunfo, pues en el año 2009 en el congreso organizado por la UPAO Trujillo y en el 2010 organizado por Universidad de Huamanga de Ayacucho, ganamos el primer puesto por partida y el primer y segundo puesto, respectivamente; demostrando así nuestro liderazgo a nivel nacional en este campo. Estos logros nos auguran éxitos mayores como para el que nos estamos preparando con mucha dedicación, empeño y sacrifico como es la acreditación de nuestra Escuela”, indicó la Mg. Susana Paredes Díaz, Directora de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UCV.
Asimismo mencionó que la investigación es de suma importancia en la formación integral del estudiante de Obstetricia, al permitir establecer contacto con su realidad y desarrollar su capacidad creativa y de resolución de problemas, añadió.
“Nosotros estamos en proceso de autoevaluación formal, por eso fomentamos en nuestros estudiantes, no solo la investigación de fin de carrera sino la formativa, en todos los ciclos; metodología de trabajo que nos ha permitido alcanzar este triunfo y a la vez implementar los estándares para la acreditación de nuestra carrera, siendo además la única Escuela Profesional de Obstetricia del norte del país que ha informado al CONEAU”, señaló Paredes Díaz.
Cabe resaltar que la ciudad de Trujillo será sede del XXX Congreso Nacional de Estudiantes de Obstetricia de la Universidad Peruana 2012, donde la UCV será la anfitriona. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

miércoles, 12 de octubre de 2011

La Obra El Abogado Pathelin será escenificada este viernes

Trujillo, La Libertad.- La Compañía de Teatro de la Dirección de Extensión y Proyección Universitaria (DEPU) de la Universidad César Vallejo iniciará este viernes 14 un ciclo de obras teatrales correspondiente al último cuarto trimestre del año.
En esta esta oportunidad la Cía. de Teatro UCV presentará a las 7.30 p.m. la obra “El Maese Pathelin” de autor anónimo francés, farsa que divertirá y hará gozar a los espectadores que concurran al auditorio “Héctor Acuña Peralta” (Av. Larco).
La obra trata del abogado Pedro, un abogado fanfarrón y timador, que gracias a su habilidad de palabra logra timar a un judío (Guillermo) vendedor de paño, que también es engañado por su sirviente que acude al abogado para que lo defienda en el juicio que le implantó Guillermo.
Actúan en la obra los actores Carlos Reyes R. (Maese Pathelin), María Vintimilla (Guillermet), Milton Gonzáles (El Juez), Juan Quipuscoa (Borreget). La dirección de la obra está a cargo del actor profesional Jim Pflücker Echegaray.

La directora del DEPU, Mg Mirtha Fernández Mantilla, invitó a los estudiantes, profesores y público en general a espectar esta divertida obra teatral, pues la entrada es gratuita para todos y se realiza con el objetivo de fomentar y difundir el arte escénico.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Instalan semáforos en el frontis de la UCV

Ante afluencia de universitarios y caos vehicular en horas puntas

Trujillo, La Libertad.- Dos semáforos de tránsito y dos peatonales instaló la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) en el frontis de la Universidad César Vallejo (UCV), a fin de evitar cualquier tipo de accidente con los cerca de 10 mil alumnos de este centro superior de estudios, asimismo para descongestionar el tráfico que se genera durante las horas puntas.
“Muchas veces, por llegar a tiempo a sus clases, los jóvenes cruzan la calzada generando riesgos de atropello o accidentes mayores. A esto se suma el caos que generan los vehículos de transporte público que se estacionan, obstaculizando el cruce peatonal”, dijo la subgerente de Transporte y Tránsito de la MPT, Edith Chuco Gutiérrez.
Además de la instalación de los semáforos la gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial realizó las señalizaciones respectivas en la calzada para que los jóvenes empleen correctamente las cebras o cruceros peatonales.

Según informó la funcionaria edil los equipos instalados corresponden a algunos de los que fueron retirados y reemplazados por los nuevos semáforos que hay en diversas intersecciones de la ciudad.
“Estamos instalando estos semáforos que aún se encuentran en buen estado, en diversos puntos de la ciudad así como en otros distritos que tienen puntos donde es elevado el tráfico vehicular”, añadió luego.
Cabe resaltar que la UCV es la única universidad de Trujillo, ubicada en avenidas de afluente tránsito, que no contaba con semáforos. Tanto la Universidad Nacional de Trujillo como la Universidad Privada del Norte, cuentan con ellos. ( Pedro Borjas Paredes)

lunes, 27 de junio de 2011

Oportunidades de negocio en China destacan en la UCV

Recomiendan aprovechar despegue de Marca Perú y TLC

Trujillo, La Libertad.- Las bondades de la apertura al mercado mundial por parte de China y visualizar las oportunidades de negocio en algunos sectores económicos como el de la construcción, agroindustrias, entre otros disertaron especialistas en la conferencia “La Marca Perú en China: oportunidad de negocio” ofrecida por la Facultad de Ciencias de Empresariales de la Universidad César Vallejo.
La decana de la citada facultad, Mg. Rosa Moreno Rodríguez, narró sus experiencias -ante empresarios y estudiantes de la UCV- durante su visita al lejano país de China y la posibilidad de la entrada a ese gran mercado por parte del empresariado peruano, en especial, liberteño explicó la autoridad académica.
“La creatividad y decisión es clave para los negocios, tanto en el caso de la exportación e importación de productos. Así como la participación en ferias como Seal y Cantón” señaló Moreno Rodríguez.
Por su parte, Luis Méndez Cabezas, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Exterior, manifestó que el ingreso de las empresas peruanas al mercado chino es un gran reto y recomendó su actualización tecnológica a fin de lograr competitividad.

Además, Méndez Cabezas, afirmó que en el 2016 China será la primera potencia mundial y por ello desde ya debemos saber aprovechar el TLC con China vigente desde marzo de 2010. “No es caro importar tecnología o productos de China pero hay que tener cuidado con los contactos y el manejo del idioma” recomendó.
Por último, el experto recomendó a los empresarios interesados en exportar productos China en actuar con seriedad, puntualidad y mantener una buena imagen pues representan al Perú en ese país.

lunes, 13 de junio de 2011

Organizan Jornada “La Magia del Perú”

Trujillo, La Libertad.- La Escuela Académico Profesional de Administración en Turismo y Hotelería de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UCV, organiza la Jornada de Desarrollo Turístico 2011: “La Magia del Perú”, la misma que busca exponer ideas y hacer propuestas en torno a las nuevas posibilidades de promoción turística del Perú.
Para ello, se contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales de reconocida trayectoria tanto del sector público como privado en la tarea de promoción turística del Perú, motivando de esta manera, a los participantes a tomar conciencia de la inmensa belleza y valor de nuestro país y a emprender acciones que promuevan turísticamente al Perú.
Las actividades consisten en conferencias a cargo de ponentes nacionales e internacionales, un work shop de agencias de viajes quienes presentarán la amplia variedad de alternativas en cuanto a destinos y circuitos turísticos en el Perú que ellas ofrecen a través de sus paquetes, así como la presentación de expresiones artísticas de nuestra región y de nuestro país.

Esta jornada permitirá conocer y alcanzar nuevos enfoques de la promoción turística del país; asimismo, facilita el intercambio académico y empresarial; definiendo nuevos espacios y oportunidades de conocer y revalorar la inmensa belleza de nuestro país y participar activamente en la promoción turística del mismo.
A su vez, pretende lograr la participación activa de los estudiantes, profesionales y empresarios del rubro.
Este evento se realizará el viernes 17 de junio en el Auditorio Héctor Acuña Cabrera.

PROGRAMA DE LA JORNADA “LA MAGIA DEL PERÚ”08:45– 09:00 Presentación artística de apertura
09:00 – 09:15 Inauguración de la Jornada de Desarrollo Turístico 2011: “La Magia del Perú”
09:15-10:15 CONFERENCIA MAGISTRAL: “Marca Perú”
Expositor: Isabella Falco Scheuch - Directora de Promoción de Imagen País PROMPERÚ
10:15-10:30 Break Novoandino
10:30 – 11:30 CONFERENCIA MAGISTRAL: El Perú en el mundo”
Expositor: Enrique Escalante Moreno – Gerente General
OPERADOR TURÍSTICO INTERNACIONAL TURAL
11:30:11:45 Presentación artística de cierre
11:45 – 12:00 Degustación bebida nacional

EXPLANADA UCV
15:00 – 19:00 Work Shop de agencias de viaje
19:00 –20:00 Clausura de la Jornada de Desarrollo Turístico 2011: “La Magia del Perú”

viernes, 10 de junio de 2011

UCV dona valiosa colección de obras de Vargas Llosa a la GUE

Director sanchezcarrionista agradeció a Fundador

Trujillo, La Libertad.- Cumpliendo con el ofrecimiento realizado por el Fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), Dr. César Acuña Peralta, donó una colección de 80 libros de autoría del Premio Nóbel de literatura peruano, Mario Vargas Llosa, al director de la G.U.E. “José Faustino Sánchez Carrión”, Dr. Carlos Sabana Medina.
El acto de entrega estuvo a cargo de la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UCV, Mg. Esmérita Cherres Madrid, con la presencia de la directora de Imagen y Comunicación Corporativa de la UCV, Mg. Miryam Roncal Zavaleta.
El director del emblemático plantel trujillano, Carlos Sabana, reconoció el aporte de la UCV y agradeció a su fundador, César Acuña, pues esta donación contribuirá a incentivar la lectura entre las decenas de alumnos de la reconocida institución educativa.
La donación de este valioso material literario consta de las más reconocidas obras de Vargas Llosa como “La Fiesta del Chivo”, “Travesuras de la Niña Mala”, “La Ciudad y los Perros”, “La Casa Verde”, “El Sueño del Celta”, entre otras.

viernes, 3 de junio de 2011

Gracias a convenio: Oficiales y suboficiales del Ejército obtendrán becas en la UCV

Beneficios se extenderá a sus hijos y al personal civil

Trujillo, La Libertad.- La 32 Brigada de Infantería del Ejército Peruano y la Universidad César Vallejo renovaron el convenio de apoyo y cooperación interinstitucional, que establece beneficios para que los oficiales, suboficiales y sus hijos a fin de que puedan estudiar becados la carrera profesional que de su preferencia.
Fue durante una sencilla y significativa ceremonia realizada en la guarnición militar (Av. América Norte). En representación de ambas instituciones estamparon sus firmas el general EP Rudy Donayre Gotzch y el Dr. Sigifredo Orbegoso Venegas.
Según el convenio las partes fijan como objetivo el desarrollo de mecanismos e instrumentos de mutua colaboración y beneficio, sumando esfuerzos y recursos disponibles, dijo el doctor Orbegoso Venegas, rector de la Universidad César Vallejo.
Según el convenio la Universidad César Vallejo otorga dos becas por semestre al personal de oficiales, técnicos y suboficiales, empleados civiles y sus hijos por semestre para que estudien las carreras profesionales que elijan excepto medicina.

Además otorgará una beca al sargento más destacado de la 32 Brigada de Infantería del Ejército. La beca no incluye el pago de matrículas por cada semestre y el pago de cuotas que establece la categoría de becas, según el reglamento de beneficios.
El rector de la Universidad César Vallejo declaró que además esta casa superior de estudios otorgará dos becas para oficiales en la Escuela de Postgrado, para seguir alguna Maestría y Doctorado.
La Universidad César Vallejo destacará dos alumnos de los últimos ciclos de la Escuela de Psicología, Ciencias de la Comunicación e Ingeniería de Sistemas a la 32 División de Infantería del Ejército.
Por su parte, la 32º Brigada de Infantería de Trujillo, brindará oportunidades para prácticas pre profesionales a dos alumnos de la Escuela de Psicología, en el Departamento de Operaciones Psicológicas, así como dos alumnos de la Escuela de Ingeniería de Sistemas, Psicología y Ciencias de la Comunicación, para que realicen sus prácticas profesionales.
El convenio que une ambas instituciones tendrá una vigencia de cinco años a partir de la fecha de suscripción.