Carcencia de resultos concretos genera cuestionamientos a posible nuevo viaje de los parlamentarios a otra zona del país.
(La República).- Con el título de "Pleno descentralizado fue un saludo a la bandera", un programa de televisión denunció ayer por la noche que el promocionado "Pleno Descentralizado" realizado por el Congreso de la República a la ciudad de Ica, seis meses después, no presenta resultados concretos.
Decenas de camionetas, personal movilizado, logística implementada e incluso el uso de helicópteros se vio en dicho Pleno Descentralizado.
"Para decir verdad, para nada, un saludo a la bandera, los congresistas vinieron a pasear y se olvidaron del resto", dijo un vecino iqueño al ser consultado sobre si considera que hay resultados tras la presentación del Pleno en Ica.
Según se informó, fueron más de 800 los pedidos que recibieron los parlamentarios en sus visitas a los poblados dentro del departamento. "Hoy no se habría solucionado ninguna", detalla el informe de Sin Medias Tintas.
El valor de dicha sesión, según fuentes oficiales, fue de 130 mil nuevos soles.
CASOS
Dentro del acta de pedidos de la población destacan una serie de reclamos como por ejemplo, el del caso de San Felipe, un caserío en la zona de Ocucaje:
Allí se pedía que se encauce el río Ica para evitar que se desborde y perjudique los terrenos de los humildes agricultores de la zona:
"Nos prometieron ayudar porque nosotros les dijmos que el agua se venía de todos lados", señaló el representante del cacerío de Ocucaje en alusión directa al legislador de Somos Perú, Fernando Andrade.
Luego, en Paraya, se destaca que "se pidió la construcción de vías de acceso al centro poblado", lo cual "no ha ocurrido", según palabras del representante de los agricultores de Paraya.
En el poblado de Nueva Esperanza se denuncia que "no atendieron la falta de agua y desague" en la zona".
"La presión es muy baja y con esta agua no podemos abastecernos, pero no nos dan respuesta. No deberían utitlizarnos en campaña política, tenemos derecho de vivir en un lugar sano", exlclamó al programa periodístico.
Como se recuerda, el llamado Pleno Descentralizado desató críticas y valoraciones de todo lado.
El presidente Humala lo saludó, pero otros representantes políticos cuestionaron su efectividad.
(La República).- Con el título de "Pleno descentralizado fue un saludo a la bandera", un programa de televisión denunció ayer por la noche que el promocionado "Pleno Descentralizado" realizado por el Congreso de la República a la ciudad de Ica, seis meses después, no presenta resultados concretos.
Decenas de camionetas, personal movilizado, logística implementada e incluso el uso de helicópteros se vio en dicho Pleno Descentralizado.
"Para decir verdad, para nada, un saludo a la bandera, los congresistas vinieron a pasear y se olvidaron del resto", dijo un vecino iqueño al ser consultado sobre si considera que hay resultados tras la presentación del Pleno en Ica.
Según se informó, fueron más de 800 los pedidos que recibieron los parlamentarios en sus visitas a los poblados dentro del departamento. "Hoy no se habría solucionado ninguna", detalla el informe de Sin Medias Tintas.
El valor de dicha sesión, según fuentes oficiales, fue de 130 mil nuevos soles.
CASOS
Dentro del acta de pedidos de la población destacan una serie de reclamos como por ejemplo, el del caso de San Felipe, un caserío en la zona de Ocucaje:
Allí se pedía que se encauce el río Ica para evitar que se desborde y perjudique los terrenos de los humildes agricultores de la zona:
"Nos prometieron ayudar porque nosotros les dijmos que el agua se venía de todos lados", señaló el representante del cacerío de Ocucaje en alusión directa al legislador de Somos Perú, Fernando Andrade.
Luego, en Paraya, se destaca que "se pidió la construcción de vías de acceso al centro poblado", lo cual "no ha ocurrido", según palabras del representante de los agricultores de Paraya.
En el poblado de Nueva Esperanza se denuncia que "no atendieron la falta de agua y desague" en la zona".
"La presión es muy baja y con esta agua no podemos abastecernos, pero no nos dan respuesta. No deberían utitlizarnos en campaña política, tenemos derecho de vivir en un lugar sano", exlclamó al programa periodístico.
Como se recuerda, el llamado Pleno Descentralizado desató críticas y valoraciones de todo lado.
El presidente Humala lo saludó, pero otros representantes políticos cuestionaron su efectividad.
0 comentarios:
Publicar un comentario