viernes, 25 de mayo de 2012

Capacitarán a educadores sociales de centro juvenil “La Floresta”

Trujillo, La Libertad.- Frente a los últimos acontecimientos suscitados en nuestra ciudad, referente al alto índice de crímenes cometidos por menores de edad, la Universidad César Vallejo, a través de la Facultad de Humanidades, en coordinación con la Dirección del Centro Juvenil la Floresta de Trujillo, esta desarrollando el programa de capacitación “Desarrollo de Competencias para la Acción Socioeducativa”, con el fin de potenciar las capacidades del personal del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, más conocido como Floresta. Tal proyecto tendrá una duración de 8 meses, culminando en noviembre de este año.
“Esta iniciativa responde a la necesidad de insertar a los jóvenes en la sociedad, y esto se logrará capacitando a todos los agentes involucrados en este proceso. Iniciamos con los operadores del sistema de reinserción social (tutores), ya que ellos son las personas que están en contacto directo con los adolescentes, compartiendo día a día las manifestaciones de sus comportamientos.

Este proyecto nace de un convenio entre la UCV y el Poder Judicial”, mencionó el Decano de la Facultad de Humanidades. Mg. Juan Quijano Pacheco.
Un total de 20 educadores sociales, que ejercen labores de tutoría en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, afianzarán sus conocimientos en cuanto al manejo y control de las actitudes y comportamientos que los jóvenes internos manifiestan, recibiendo capacitación en temas como manejo de sentimientos ante los conflictos, aprender a escuchar, habilidades sociales, entre otros.
“Los capacitadores son profesionales en la rama con una larga experiencia en el campo, los mismos que serán apoyados por internos de nuestra Faculta, buscando mejorar la calidad de servicio en este centro de rehabilitación”, indicó Quijano Pacheco.
El proyecto busca enlazar tres componentes base; los operadores, la familia y los adolescentes infractores. En esta primera etapa se empezó a trabajar con los educadores sociales, posteriormente se trabajará con los padres y con los mismos adolescentes.
Entro los contenidos que se expondrán en la mencionada capacitación están previstos los relacionados riesgos de la adolescencia, qué implica ser adolecente y cómo se comportan, estrategias de cómo lidiar con el comportamiento de los adolescentes, con el fin de frenar ciertos conflictos interpersonales, mejorando la relación entre trabajadores y adolescentes. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

1 comentarios:

Anónimo dijo...

es cierto que los empleados en general, que trabajan en el centro la floresta, necesitan de una alta capacitacion tecnica, para asi poder llegar a conseguir sus objetivos. ¿ pero quien les va a proporcionar esta prioritaria capacitacion tecnica?, ¿ la universidad?, no nos engañemos, la universidad no va a poder hacer nada en este campo por que no la conoce.