
Lima (ANDINA).- Muchos partidos no constituyen canales de representación ciudadana efectiva, pues tras las elecciones prácticamente cierran sus puertas hasta los próximos comicios, advirtió hoy el director de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Virgilio Hurtado.
Para corregir esa situación señaló que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) impulsa la aprobación de una normatividad coherente y estructurada, que refuerce a esas agrupaciones y a la democracia.
Ese esfuerzo, dijo, ha sido plasmado en las propuestas del Código Electoral y el Código Procesal Electoral, que pidió sea debatido en la Comisión de Constitución del Congreso.
“Muchos partidos se conforman con lograr su inscripción y personería jurídica para presentar candidatos, pero después de pasadas las elecciones ya no se constituyen en un canal de representación efectiva: cierran las puertas y la ciudadanía se queda sin medios para participar en política”, comentó.
Entre los principales cambios que proponen los dos proyectos mencionó la supresión de firmas adherentes para inscribir partidos, a fin de ser reemplazadas por comités partidarios efectivos que implican un mayor compromiso ideológicos de los militantes.
Del mismo modo dijo que busca el reforzamiento del compromiso y la lealtad de los partidos con los principios democráticos, y evitar así el surgimiento de partidos ligados a ideologías violentistas como el Movimiento por la Democracia y Derechos Fundamentales.
“Lo que se quiere es que esas medidas sean efectivas y que el JNE tenga un rol más importante en la tutela de esos principios. Y así declarar la ilegalidad de un partido, porque la Constitución establece que al JNE le corresponde velar por el cumplimiento de todas las normas sobre materia de partidos políticos”, manifestó.
Opinó, en ese sentido, que es el momento oportuno para iniciar el debate de ambos proyectos de ley en la Comisión de Constitución del Congreso, porque en estos momentos no hay en marcha proceso alguno de elecciones generales o de ámbito nacional.
Según explicó, la comisión parlamentaria dispuso un grupo especial de trabajo sobre reformas electorales y políticas, cuya labor ya culmina en breve y su informe estará disponible como insumo para iniciar el debate.
“Quiero resaltar que se presenta una coyuntura muy importante para que se pueda discutir una reforma electoral integral. (…) Estamos a tiempo, porque no nos encontramos en un proceso electoral general o de ámbito nacional”, declaró a TV Perú.
0 comentarios:
Publicar un comentario