sábado, 26 de mayo de 2012

OPERADORES DEL MUNDO RECORRIERON LA RUTA MOCHE

La Ruta Moche es una realidad, gracias al trabajo en equipo realizado por las distintas instituciones relacionadas al turismo como CADETUR La Libertad, presidida por Leoncio Rojas, que agrupa a los diferentes gremios así como a la Gerencia Regional de Turismo dirigida por Bernardo Alva, se ha podido llevar a cabo este evento de gran importancia para nuestra región norte.
Trujillo di?


POST TOUR DEL PERÚ TRAVEL MART


Doce operadores turísticos de diversos países, procedentes de Alemania, Rusia, Brasil, EE.UU, Colombia y Perú conocieron los principales complejos arqueológicos y balnearios de la Ruta Moche, en las regiones de Lambayeque y La Libertad, gracias a la coordinación de las principales instituciones públicas y privadas del destino, y nuestra participación a través del stand gestionado por el Gobierno Regional de La Libertad en el Perú Travel Mart, evento internacional que congregó a más de un centenar de tour operadores extranjeros, en la ciudad de Lima del 19 al 22 del presente.
Dicha presencia entre empresarios turísticos del Perú y el mundo, generó el interés de los operadores turísticos extranjeros por conocer nuestros atractivos, organizándose el post tour conducido por la Sra. Carolina Zárate de Adavit – La Libertad.
El trayecto que recorrieron inició en la ciudad de Chiclayo con excursión a los centros arqueológicos de Huaca Rajada y Ventarrón, visita al museo Tumbas Reales Señor de Sipán que los dejó impresionados por el minucioso trabajo en exposición, y el Museo Nacional de Lambayeque. Al día siguiente, partieron hacia la ciudad de Trujillo, parando en San José de Moro, donde recibieron una cálida bienvenida por el alcalde y manifestaciones culturales de la zona; siguieron por Pacasmayo, lugar que los cautivó por la danza y expresiones de dos niños campeones de marinera, el encanto de las casonas republicanas, el malecón y la deliciosa gallina con frutas y dulce de guanábana que degustaron.
La siguiente parada fue el complejo arqueológico El Brujo, donde la Dama de Cao se ganó el reconocimiento de todos, por tratarse de la primera mujer que ocupó un lugar destacado entre todos los descubrimientos que conocen en el mundo. Para cerrar el día, llegaron a la ciudad de Trujillo, realizaron un city tour por el centro histórico y un tour nocturno por bares y discotecas. Les encantaron los monumentos históricos y arquitectónicos coloniales, enfatizando en su buena conservación.
Por la mañana del tercer día, el recorrido fue por las huacas del Sol y La Luna, el complejo amurallado Tshudi de Chan Chan y el balneario de Huanchaco. En este tramo, tuvieron que asumir una caminata entre zanjas por obras de saneamiento de la carretera a las huacas, en la campiña de Moche, y la aventura se incrementó cuando apareció una combi de transporte público que terminó llevándolos hacia el atractivo.
En Huanchaco, además de saborear el pisco sour y las exquisiteces gastronómicas del norte preparadas por el conocido restaurant Big Ben, fueron atendidos por el alcalde distrital y representantes de Cadetur, quienes ofrecieron una exhibición de Pescadores en Caballitos de Totora, lo que selló con broche de oro el impacto que les dejó nuestra cultura ancestral.
Si hay una expresión que resume la percepción que se llevaron nuestros visitantes, la misma que se repitió en todo el recorrido fue: ¡Impresionante!
Y finalmente, ¡me quiero quedar!

COMENTARIOS
Algunos aspectos que se recogieron en conversaciones con los tour operadores:
- Perú compite con destinos exóticos en el mundo, aquellos que el turista ni se imagina que pudieran existir o conocer. Entre estos tenemos a Marruecos, Egipto, Sudáfrica, Tailandia, entre otros.
- En relación a todo el recorrido, Trujillo sería la ciudad soporte dada su infraestructura, diversidad de atractivos, servicios, y encanto.
- Se requiere posicionar a la Ruta Moche con un ícono en particular, que podría ser la Dama de Cao, por su carácter único. Ello debido al desconocimiento de esta y la dificultad de posicionar una marca con diversos atractivos.
- Las ferias y exhibiciones en el exterior dan muy buenos resultados en el potencial turista, porque al ver una muestra, lo primero que salta es: Yo quiero estar ahí!!!
- El orden del recorrido les pareció adecuado, pues sin discriminar, alguien dijo: va de menor a mayor.
- Si se logra combinar los circuitos, entre arqueología y naturaleza (playa) y experiencias (actividades diversas), el paquete se podría ampliar a todo tipo de turista. Así como está, el potencial lo representan adultos profesionales interesados en arqueología y cultura, y jubilados. Además, algunos operadores mencionaron que sería ideal para ofrecérselo al turista que viene por segunda vez a Perú (Cuzco sigue ganando); considerando dos posibilidades: una ruta de 4días/3 noches, o una ruta con Lima de 8 a 7 días.

0 comentarios: