La gerencia regional de
Transportes y Comunicaciones, por disposición del gobernador regional, Luis
Valdez Farías, participó en operativo conjunto con la Policía Nacional del
Perú, Ministerio Público y Sutran, contra la informalidad del transporte público
y por el “Día Mundial Contra la Trata de Personas”.
El gerente regional de
Transportes, Ever Cadenillas, indicó, que se identificó a conductores que sin
autorización brindan el servicio de transporte público exponiendo la vida de
ellos mismos y la de sus pasajeros, promoviendo el transporte informal.
“Estas intervenciones buscan
concientizar a los conductores para que no excedan los límites de velocidad y
evitar accidentes; asimismo, evitar la captación y el transporte de personas
recurriendo a la amenaza u otras formas de violencia, tales como el rapto o el
fraude” acotó.
Agregó que los operativos
disminuyen la informalidad en el transporte, la Trata de Personas y la
prevención y erradicación del trabajo infantil. “Algunos pasajeros apoyan la
informalidad en el transporte, por eso invocamos embarcar en terminales
autorizados para acabar con este problema social”, dijo.
El personal de dichas entidades
solicitó la documentación necesaria a conductores y pasajeros de las diversas
unidades de transporte, constatando que no contaban con la licencia de conducir,
ni documentación vehicular, siendo puestos a disposición de las autoridades
pertinentes.
Acompañaron en el operativo al
gerente regional, el jefe de Fiscalización, Piero Custodio; Paolo Zavaleta,
coordinador de Sutran; Erick Rodríguez Musto, fiscal de Prevención del
Delito; Policía especializada de Trata de Personas y 15 inspectores de
transporte terrestre.
Finalmente, Cadenillas, dijo que
lo operativos en conjunto continuarán de forma inopinada en diversos puntos de
la carretera de penetración al ande liberteño. “Podemos estar en Quirihuac,
desvío a Otuzco, Agallpampa y Huamachuco”, puntualizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario