Con la suscripción
de un convenio entre el Ministerio de Vivienda y el Gobierno Regional de La
Libertad, el diseño de las ciudades satélite sostenibles que se necesita para
albergar a los miles de trabajadores y familias que llegaron atraídos por la
mano de obra en distintos rubros generada por el proyecto Chavimochic, está
cada vez más cerca.
El convenio marco
de cooperación interinstitucional N° 821-2016-VIVIENDA fue suscrito ayer en la
Casa de Gobierno por el ministro de Vivienda y Construcción, Francisco Dumler
Cuya, y el gobernador regional Luis Valdez Farías.
Las ciudades
satélite serán espacios con un moderno sistema urbano con autonomía energética,
aprovechando los residuos domiciliarios e industriales para reutilizarlos como
nuevas materias primas, basado en el principio de eficiencia energética y
sostenibilidad para propiciar el equilibrio entre el entorno, los recursos
naturales y el medio ambiente.
Se apostará por una
movilidad sostenible y un comercio que fomente la compra local para que sus
vivir digna y sosteniblemente gracias a la dotación de sus principales
servicios.
Chavimochic ha reservado
tres espacios para expansión urbana y ciudades satélite en Guadalupito,
Trujillo y Chicama. El de Guadalupito (Virú) está a un km del lugar invadido en
Coscomba, a la altura del km 462 de la Panamericana, y tiene poco más de 650
ha. Su superficie es ligeramente plana y la calidad del suelo es acorde con lo
que se requiere.
El convenio firmado
tiene como principal objetivo determinar los lineamientos generales y
mecanismos de cooperación mutua entre las partes para el desarrollo de acciones
coordinadas, conjuntas y complementarias, en el ámbito de sus respectivas
competencias relacionadas al desarrollo territorial y urbano de la región. La
Libertad.
Vivienda se
compromete a brindar asistencia técnica al GRLL en el planeamiento integral de
las nuevas áreas urbanas como soporte de desarrollo regional y local que
generará más adelante la puesta en operación de la III etapa del Proyecto
Chavimochic, a efectos de logar un desarrollo territorial urbano eficiente,
integrado, participativo y sostenible que permita mejorar las condiciones
urbanas.
El GRLL proveerá de
los recursos económicos necesarios que financien y permitan la ejecución de las
actividades y proyectos que se deriven por efecto de la gestión del convenio; y
se compromete a facilitar y participar en las gestiones que realice Vivienda,
para el cumplimiento de los objetivos del convenio relacionados con el
planeamiento y desarrollo territorial urbano.
Es importante
precisar que cualquiera de las partes que suscriben el documento podrá remitir
a la otra la propuesta del convenio específico, la que debe ir acompañada del
proyecto respectivo y enmarcarse dentro de los alcances del convenio marco.
Los convenios
específicos deben precisar la descripción y objetivos, justificación y metas
del apoyo a desarrollar precisando recursos técnicos, financieros y humanos,
presupuestos, cronogramas de desembolsos si los hubiere, los procedimientos y
lineamientos para su ejecución, plazos, entre otros, de conformidad con el
marco legal vigente.
Las partes
financiarán cada uno de los compromisos que asuman en virtud del convenio con
sus propios recursos, de acuerdo a su disponibilidad presupuestal en cada ejercicio
legal.
En el supuesto que
determinadas acciones requieran el concurso económico de ambas partes y previo
informe de disponibilidad presupuestal de las mismas, se suscribirán convenios
específicos, a fin de establecer los mecanismos de administración de los
recursos, los objetivos, metas y responsabilidades.
Este convenio no
persigue fines de lucro y establece principios generales y condiciones que
permitan cumplir con los objetivos del mismo y tiene una vigencia de un
año, pudiendo ser renovado mediante adenda suscrita durante su vigencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario