Mostrando entradas con la etiqueta Benedicto XVI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benedicto XVI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2011

El Papa exhorta a cuidar el medio ambiente

(Terra / Ap.).- El papa Benedicto XVI señaló el miércoles que "el deber de cuidar el medio ambiente es un imperativo que nace de la conciencia de Dios", en un mensaje a monseñor Geraldo Lyrio Rocha, presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) en ocasión de la Campaña de Fraternidad de la Iglesia, que se realiza cada año en ese país
"Dios confía la naturaleza al hombre, no para que ejerza sobre ella un dominio arbitrario, sino para que la conserve y cuide como un hijo cuida de la herencia de su padre", expresó el pontífice a monseñor Lyrio Rocha, arzobispo de Mariana.
La primera ecología que debe ser defendida, agregó, es la "ecología humana", una defensa de la vida desde su "concepción hasta su muerte natural".
Sin una defensa de la "familia basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, sin una verdadera defensa de los que son excluidos y marginados de la sociedad, sin olvidar aquellos que perdieron todo, víctimas de desastres naturales, nunca se podrá hablar de una auténtica defensa del medio ambiente", afirmó.
Con el objetivo de crear conciencia sobre la gravedad de las consecuencias del calentamiento global y los cambios climáticos, el tema de la Campaña que se inicia el miércoles es "Fraternidad y la vida del planeta".

viernes, 24 de diciembre de 2010

El Papa rompe la tradición con una transmisión en la BBC

LONDRES (Reuters).- Benedicto XVI pidió a la gente que recuerde el significado del nacimiento de Cristo en un mensaje navideño especialmente grabado para los británicos y que fue transmitido el viernes por la BBC. Es la primera vez que el Santo Padre envía un mensaje de Navidad especialmente a uno de los países que visitó durante el año, dijo la BBC.
El Sumo Pontífice recordó su visita estatal de cuatro días a Inglaterra y Escocia en septiembre y dijo al pueblo del Reino Unido y a todo el mundo de habla inglesa que estaban en sus oraciones en esta época sagrada.
La grabación fue transmitida en espacio "Thought for the Day" (Pensamiento del día) en el programa de actualidad "Today" de Radio 4. El espacio dura cerca de tres minutos y es habitual en el programa matinal que se transmite de lunes a sábado. Ofrece una perspectiva personal de líderes de una variedad de confesiones religiosas sobre temas de interés.
"Dios siempre cumple sus promesas, pero él suele sorprendernos en la manera en que lo hace", manifestó el Santo Padre en el mensaje pregrabado en el Vaticano.

"Proclamemos con alegría a quienes nos rodean buena noticia de que Dios nos ofrece liberarnos de cualquier cosa que pese sobre nosotros. Él nos da esperanza, nos trae vida", agregó.
La visita de Benedicto XVI al Reino Unido, la primera visita oficial papal al país, fue considerada como un éxito a pesar de que tuvo lugar en medio del escándalo de abusos sexuales dentro de la Iglesia católica y la hostilidad de una de las naciones más laicas de Europa. El Sumo Pontífice no se refirió a los abusos sexuales en su mensaje.
Las relaciones de la Iglesia católica con la Iglesia de Inglaterra también han sido tensas desde que el Santo Padre ofreció la oportunidad de convertirse a los anglicanos que se oponen a la ordenación de mujeres y otras tendencias liberales de su iglesia, con la posibilidad de mantener algunas de sus tradiciones.
La Sociedad Laica Nacional describió la transmisión papal como una bofetada en el rostro porque le dio acceso al "indiscutido, incuestionable espacio Thought for the Day".
"Podría ser un golpe para la BBC, pero es una bofetada en el rostro para miles de víctimas de abuso de sacerdotes que aún esperan justicia", dijo en su página de Internet.

martes, 23 de noviembre de 2010

Vaticano amplía los casos de uso del condón para combatir sida

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters).- El reconocimiento del Papa Benedicto XVI de que el uso de los condones es en ocasiones moralmente justificable para luchar contra el sida es válido no sólo para la prostitución masculina homosexual, sino también para heterosexuales y transexuales, dijo el martes el Vaticano.
La aclaración, el último paso en lo que ya está considerado un cambio significativo en la política de la Iglesia Católica, se produjo en una rueda de prensa de presentación del nuevo libro del Papa: "Luz del Mundo: El Papa, la Iglesia y el Signo de los Tiempos".
En el libro, una larga entrevista con el periodista alemán católico Peter Seewald, el Papa puso el ejemplo de que estaría justificado que un hombre que ejerciera la prostitución utilizara un condón para evitar transmitir la enfermedad mortal.
La aclaración fue necesaria porque en las versiones en alemán, inglés y francesas del libro se utilizaba el artículo masculino para referirse al tema, pero la versión italiana utilizaba el artículo femenino.
El portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo que le preguntó a Benedicto XVI directamente para que aclarara su opinión.
"Pregunté al Papa personalmente si hay una distinción importante en la elección del masculino en lugar del femenino y dijo 'no'", declaró Lombardi.

"Es decir, la cuestión es que (el uso de un condón) debería ser un primer paso hacia la responsabilidad de ser consciente del riesgo de la vida de otra persona con la que uno mantiene relaciones", añadió.
"Si es un hombre, una mujer o un transexual el que lo hace, nosotros estamos siempre en el mismo punto, que es el primer paso en evitar de forma responsable transmitir un grave riesgo al otro", dijo.
La Iglesia ha dicho durante décadas que los condones no eran ni siquiera parte de la solución para la lucha contra el sida, aunque no existía una política formal al respecto en ningún documento vaticano.
Es famosa la calificación del fallecido cardenal John O'Connor de Nueva York de que el uso de los condones para evitar la transmisión del sida era "la gran mentira".
En el libro, el Papa dice que el uso de los condones podría verse como "un primer paso hacia la moralización", aunque los condones "no son realmente la forma de abordar la malvada infección por VIH".
Después de que el Papa mencione por primera vez que el uso de los condones podría estar justificado en algunos casos limitados, el autor, Seewald pregunta: "¿Está usted diciendo, entonces, que la Iglesia Católica no está realmente opuesta en principio al uso de los condones?".
El Papa responde: "Por supuesto no se considera como una solución real o moral, pero, en este o ese caso, puede haber no obstante, con la intención de reducir el riesgo de infección, un primer paso en un movimiento hacia una forma diferente, una forma más humana, de vivir la sexualidad".
Las palabras del Papa y la explicación de Lombardi, aunque no cambian la prohibición católica de la contracepción, fueron saludadas sin embargo como un gran avance por parte de católicos liberales, activistas contra el sida y responsables sanitarios.
"Por primera vez el uso de condones en circunstancias especiales fue respaldado por el Vaticano y esto es una buena noticia y un buen comienzo para nosotros", dijo Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud.