Mostrando entradas con la etiqueta CAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de abril de 2012

Regulación: Oficializan la eliminación progresiva del régimen CAS

La norma otorga derechos laborales como el aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad, vacaciones de 30 días, entre otros. Servicio Civil aún es cuestionado por los analistas.

(La República).- El Poder Ejecutivo hizo oficial la eliminación progresiva del régimen especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) a partir del 2013, y otorgó derechos laborales a los trabajadores adscritos a ese sistema.
Y es que en la víspera el Congreso promulgó la ley que deroga el Decreto Legislativo 1057, que regula el régimen CAS, el cual se producirá de forma gradual con la implementación del nuevo Régimen del Servicio Civil.
En las leyes anuales de presupuesto del sector público se establecerán los porcentajes de ingreso para el nuevo régimen de Servicio Civil.

Más derechos
Dentro de los derechos laborales se contempla el pago de aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad, así como el derecho a un periodo vacacional remunerado de 30 días y a la libertad sindical.

Además, percibir una remuneración no menor a la mínima legal, laborar en una jornada máxima de ocho horas diarias y 48 semanales, un descanso semanal de 24 horas consecutivas como mínimo, licencia con goce de haber por maternidad, paternidad y otras licencias fijadas por ley.
Asimismo, los servidores de este régimen tienen derecho a gozar de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, afiliarse a un régimen de pensiones, pudiendo elegir entre el Sistema Nacional de Pensiones o el Sistema Privado, entre otros derechos.
Se precisa que los derechos reconocidos se financian con cargo al presupuesto institucional de cada entidad o pliego institucional sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

"Avance responsable"
José Luis Sandoval, subsecretario general de la Coordinadora Nacional de Servidores Públicos, saludó la medida al considerarla un avance responsable para la eliminación definitiva del que consideró un régimen "perverso".
"Este sistema creado en junio 2008 por el gobierno aprista fue algo contra lo que hemos luchado por tres años, así que esta medida es un gran avance del gobierno que en tan solo ocho meses tomó al toro por las astas", aseveró.
Pese a que no es lo que los trabajadores esperaban, porque buscaban una derogación definitiva, Sandoval dijo se comenzó con algo paulatino que espera se cumpla sin retrasos y que no empiecen los despidos masivos.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Julio César Bazán, coincidió que es una buena medida sobre todo al haber sido promulgada por el mismo Presidente de la República, lo cual hace que se convierta en una norma obligatoria para todas las entidades.
Ambos dirigentes exigieron al gobierno un mayor detalle respecto al nuevo régimen de Servicio Civil, que regirá dentro de ocho meses y sus implicancias para los trabajadores.

Es potestad del empleador si renueva al trabajador CAS
Según el laboralista, Germán Lora, esta ley crea un nuevo régimen transitorio, es decir un CAS con mayores derechos laborales. Sin embargo alertó que habría que procurar que "lo que hoy es transitorio no se convierta en permanente y en 10 años se termine hablando de un nuevo CAS".
Precisó que este CAS transitorio se da a la par mientras se ordene y cree el régimen del Servicio Civil.
Añadió que todos los contratos CAS deben adecuarse a la nueva ley, dado que sería muy injusto que porque ya han celebrado un contrato antes de esta ley tengan menores beneficios.
Advirtió que la norma no contempla estabilidad laboral, así que aún es potestad del empleador si renueva contrato al trabajador o no.

Los beneficios
Aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad.
30 días de vacaciones remuneradas al año.
Jornada de hasta 8 horas diarias y 48 semanales.
Descanso semanal de 24 horas consecutivas como mínimo.
Licencia con goce de haber por maternidad y paternidad.
Derecho a la seguridad social y a jubilación.
Libertad sindical.

lunes, 2 de abril de 2012

Trabajadores públicos califican de inconsistente anuncio de eliminar CAS

Sostienen que sistema no será eliminado solo será cambiado pro nuevo régimen de Servicio Civil.

(La República).- Los trabajadores públicos siguen mostrando no solo su desazón sino también su rechazo a la autógrafa de ley que establece la eliminación progresiva del régimen CAS, documento que tal cual como está estipulado abre las puertas a los despidos masivos, según alertan los trabajadores.
Consideran que el régimen CAS no será eliminado sino simplemente será cambiado por un nuevo régimen de Servicio Civil, el mismo que a la fecha no existe ni se sabe cómo o cuándo será ejecutado y presentado como proyecto de ley.
“Es falso que se va a eliminar el CAS; nos van a poner en un régimen que no existe que se va a aplicar sobre nada. Los trabajadores del sector público nos sentimos burlados y engañados totalmente”, dijo Alfredo Nahuincha Parisaca, presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores Contratados del Ministerio de Salud.

Informó que las distintas bases de servidores están en contra de los despidos masivos que se registran, que a la fecha suman los 40 mil, bajo el nombre de no renovación de contrato al término de este.
“Exigimos que se tomen en cuenta las observaciones de la Comisión de Trabajo del Congreso, porque incluso cuando se sometió a voto no estuvo presente el presidente del citado grupo de trabajo", sostuvo.
Dijo que consideran sinónimo de despido masivo de trabajadores las evaluaciones para el ingreso a la planilla del Estado.
Para ser contratados bajo el régimen CAS, ingresaron a través de concurso público, por lo que consideran injusto que se los vuelva a evaluar desconociendo sus años de servicio, que incluso en muchos casos son más de dos décadas en el sector público.
“Queremos pasar a la planilla de pagos 276, y cambiarnos a este nuevo régimen de Servicio Civil del cual no hay siquiera un proyecto es algo con lo que estamos en contra”, indicó.
Insistió en que están a favor de la eliminación del régimen CAS para pasar a la carrera pública, en régimen de la Ley 276, la misma que señala que con solo tres años de continuidad tienen derecho a pasar a la condición de trabajadores permanentes. "Nosotros ya tenemos más de 20 años de servicio", indicó.

martes, 20 de marzo de 2012

El Estado no sabe cuántos trabajadores son del CAS

ORDENAMIENTO. Los gobiernos regionales y locales generan distorsión. El ministro Villena alerta de que empleo público se ve perjudicado por falta de información de autoridades.

(La República).- El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena Petrosino, reconoció que aun cuando se estima que el número de trabajadores estatales oscila en 1 millón 300 mil, la falta de información de los gobiernos locales y regionales no permite conocer con precisión la cantidad de servidores públicos.
"Desde el 2000 la distorsión en el empleo público ha sido generada por los gobiernos locales y regionales", advirtió. Explicó que a ello se suman las universidades locales que también son muy reacias a brindar información.
"Lo que ha pasado es que las diferentes formas de contratación que tiene el Estado para su personal 276, 728, CAS, Contratos de Orden de Servicio Directamente, Contratos de Profesionales vía consultoría, se han visto distorsionadas, entonces la única manera de ordenar es tener una planilla única y centralizada", aseveró.

Según el laboralista del estudio Echecopar Jaime Cuzquén, lo que necesita realmente el Estado es conocer cuántos trabajadores están bajo el régimen CAS para luego tomar decisiones y priorizar.
"Un gobierno local de la provincia más lejana y pobre no entrega información fidedigna. Allí también hay contratados bajo algún régimen, y aquí hablamos no solo de gobierno central, sino local y regional. Entonces solo así se sabría el impacto real de una norma como la derogación progresiva del CAS", recomendó el especialista.
Villena consideró que este año la distorsión generada en la planilla del Estado podría ordenarse bajo el esquema de la planilla única, el MTPE viene siendo asesorado por organismos internacionales sobre este punto. Estimó que de no lograr este cometido se tendrían serios problemas en la tan ansiada reforma. "No tendríamos un número y una cantidad de personas debidamente identificadas", reconoció.

Serán evaluados
Considerando que la planilla del Estado es pagada con dinero de todos los peruanos, el titular del MTPE aseveró que trabajador que no brinde un buen servicio al usuario será reemplazado, aun cuando trabaje amparado en el régimen de la 276.
"Los trabajadores que han sido nombrado bajo la 276 no brindan un buen servicio en la historia del servicio al ciudadano. Queremos condicionar a que el trabajador en la administración pública brinde un buen servicio al ciudadano y por ello la evaluación para poder sacarlo de la administración o no es necesaria", comentó.
En tal sentido, explicó que se quiere que cada entidad del estado en sus tres niveles evalúe la cantidad y la calidad del personal que tiene, y con este resultado y la nueva carrera pública se comience el ordenamiento del sector público.
Pero en opinión del subsecretario general de la Coordinadora de servidores Públicos, José Luis Sandoval, las evaluaciones en mención deben ser para promover al trabajador y no para que determinen su salida de la entidad, en ese sentido los trabajadores mostraron su rechazo rotundo.

Le sacan la vuelta a la norma
El titular de la cartera de Trabajo, José Villena, afirmó que en la administración pública hay entidades que por su autonomía tienen la facultad de contratar discrecionalmente personal.
Asimismo dijo que contratar por orden de servicio y tratar de sacarle la vuelta a la norma es la desnaturalización que ha habido en la administración pública por años.
"Justamente lo que queremos es una nueva carrera pública en la que se fijen las reglas claras para que no empiecen a sacar la vuelta a la ley con estas contrataciones de orden de servicio", añadió.
Señaló que se quiere con esta nueva ley de la carrera pública que se cumplan las reglas y no que un trabajador que entre a la planilla se convierta en intocable o que no se le pueda despedir de manera justificada.
Otro problema detectado por el MTPE ante la falta de registro y planillas son trabajadores fantasmas que laboraban en diferentes entidades en el mismo horario.

sábado, 17 de marzo de 2012

Destacan eliminación de CAS y el otorgamiento de derechos laborales

En la región La Libertad serán favorecidos cientos de trabajadores CAS

Trujillo, la Libertad.- El consejero regional de La Libertad por la provincia de Otuzco, Mayer Haro Rafael, saludo la aprobación en el Pleno del Congreso de la República, del proyecto de ley que otorga derechos laborales a trabajadores del Estado sujetos al Decreto Legislativo 1057, la eliminación progresiva del régimen especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS), a partir del próximo año, y su reemplazo por el Régimen del Servicio Civil, al que se podrá acceder a través de concursos públicos.
El legislador regional agregó que con esta medida el Congreso de la República está demostrando su voluntad política de reivindicarlos trabajadores de la administración pública que están bajo ese régimen, entre ellos a los que laboran en diferentes instituciones y empresas de la región La Libertad que tienen muchos años de servicio y bajos sueldos que no alcanzan para cubrir la canasta familiar.

Puso como ejemplo el caso de 174 trabajadores CAS del Gobierno Regional de La Libertad, todos con más de cinco años de labores, cuyos sueldos nunca han sido aumentados. “No es justo que un auxiliar gane mil soles, un técnico mil 200 soles y un profesional mil 500 soles; así, ¿cómo les vamos a exigir más trabajo y responsabilidad?”, comentó Haro Rafael, a la vez que lamentó que en lugar de aumentar estos sueldos, en los últimos meses la administración regional ha contratado nuevos trabajadores con honorarios de dos mil soles para auxiliar, dos mil 800 soles para técnico y tres mil 500 soles para profesional, ante la pasividad del órgano de control interno de la institución.
Por eso, dijo, es necesario eliminar este desnivel de sueldos y hacer una homologación justa y equitativa, que dé tranquilidad laboral al trabajador y a su familia, pues solo así le podemos exigir un mayor rendimiento en su trabajo.
Añadió que el Consejo Regional de La Libertad ha mostrado interés en el tema y en la sesión del 6 de marzo último atendió un memorial de los trabajadores CAS del Gobierno Regional donde solicitan a ese órgano de gobierno la presentación de iniciativas y propuestas a favor de quienes están laborando bajo esta modalidad, entendiendo que el facultado para resolverlo es el Congreso de la República.
El legislador otuzcano aseguró que ahora, con la aprobación de mencionado proyecto de ley, exigirá la homologación de sueldos –para lo cual pedirá el respaldo a sus colegas consejeros–, teniendo en cuenta que los nuevos derechos de los trabajadores CAS serán financiados con el presupuesto de cada institución, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

AGUINALDO Y VACACIONES
El proyecto de ley –aprobado por el Pleno del Congreso de la Repúblicacon 58 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones–otorga derechos laborales a los trabajadores pertenecientes al sistema CAS, como el pago de aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad, un periodo vacacional de treinta días, libertad sindical, entre otros, y se estima que beneficiará a 180 mil trabajadores en todo el país.
Según cálculos del Ministerio de Trabajo, el 46% de los trabajadores del Gobierno Central y los gobiernos regionales está en el régimen CAS, el 35% en el régimen del Decreto Legislativo 276 y el 19% en el Decreto Legislativo 728. (Enrique Cabrera Casas)

viernes, 16 de marzo de 2012

Congreso aprobó la eliminación progresiva del régimen CAS

Con la aprobación de un dictamen, el Estado implementará el nuevo sistema de contrato laboral que incorporará al personal por concurso público.

(El Comercio).- El régimen especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) será eliminado progresivamente a partir del 2013, según un dictamen aprobado en el Congreso.
El texto del documento señala que la derogación del Decreto Legislativo 1057, que regula el régimen CAS, se producirá de forma gradual con la implementación del nuevo Régimen del Servicio Civil que incorporará al personal del Estado a través de concurso público.
Asimismo, la norma aprobada otorga derechos laborales a los trabajadores pertenecientes al sistema CAS como el del pago por aguinaldo por fiestas patrias y navidad, derecho a un periodo vacacional de treinta días, la libertad sindical, entre otros beneficios.

DATOS
- Según cálculos del Ministerio de Trabajo, el 46% de los trabajadores del Gobierno Central y los gobiernos regionales está en el régimen CAS, el 35% en el régimen del Decreto Legislativo 276 y 19% en el Decreto Legislativo 728.
- El Estado gastará S/.113 millones en aguinaldos para los trabajadores del régimen CAS.

jueves, 15 de marzo de 2012

Convocan a trabajadores CAS de entidades públicas para formar coordinadora regional

Trujillo, La Libertad.- Un llamado a todos los Sindicatos de Trabajadores CAS de las diferentes entidades públicas de la Región La Libertad, para formar una Confederación o Coordinadora Regional con el objetivo de exigir al Gobierno Central y Congreso de la República la derogatoria del Decreto Legislativo Nº 1057 de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS).
La convocatoria lo vienen realizando los dirigentes gremiales del Sindicato CAS del Gobierno Regional La Libertad, Dr. Jorge Apolitano Rodríguez y Martin Castillo Amaya, para el próximo 29 de marzo a las 5.00 p.m. en las instalaciones del Casino Municipal.
“Queremos hacer un frente amplio con todos los Sindicatos de Trabajadores CAS de todas las instituciones del estado de la región, para exigirle al presidente de la República Ollanta Humala, que cumpla su palabra en derogar la ley de los CAS y así darle estabilidad laboral a miles de servidores”, dijo Jorge Apolitano.

Manifestó, que en las diferentes entidades del estado en toda la Región La Libertad trabajan aproximadamente más de 15,000 trabajadores CAS, es decir en el Gobierno Regional, Municipalidades provinciales, distritales, Poder Judicial, UNT, Sunarp, Sunat, Contraloría, Beneficencia Pública, SATT, Foncodes, Mi Vivienda, Ministerio de Justicia, etc.
“Con esta Coordinadora de Trabajadores CAS-La Libertad se pretende luchar en forma conjunta en defender los derechos laborales de los trabajadores contratados que no cuenta con vacaciones de 30 días, no cuentan con gratificaciones de fiestas patrias, navidad, escolaridad, CTS, Cafae, uniformes y estabilidad laboral”, dijo Apolitano Rodríguez.
Finalmente, Jorge Apolitano, manifestó que desde Trujillo y La Libertad se han conseguido grandes conquistas socio laborales como la que consiguió Víctor Raúl Haya de la Torre que fueron las 8 horas diarias de trabajo. “Desde la cuna de la independencia queremos pedir al Congreso de la República y Ollanta Humala estabilidad laboral para los trabajadores del estado con contrato CAS”, anoto.

martes, 6 de marzo de 2012

Consejo Regional La Libertad solicita al ejecutivo definir tema de los trabajadores CAS.

Trujillo, La Libertad.- Con diez votos a favor y dos abstenciones, se aprobó por mayoría, en sesión ordinaria del 06 de marzo de 2012, el pedido suscrito por el Consejero Regional Hebert Iván Jimenez Urquiaga, referente a disponer que el ejecutivo del Gobierno Regional de La Libertad, elabore la escala remunerativa del personal que labora en el Gobierno Regional de La Libertad bajo el Régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS); por grupos ocupacionales y categorías, en un plazo de treinta (30) días calendarios, el mismo que será sustentado ante el Pleno del Consejo Regional, previa a su aprobación correspondiente.
El pedido se sustentó en base a la autonomía administrativa que tiene el Gobierno Regional de La Libertad de manejarse por sí mismo, y para tal fin cuenta con la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley N° 27867, en concordancia con la Constitución Política del Estado, siendo así, el Gobierno Regional de La Libertad como empleador tiene todas las prerrogativas de reglamentar una escala de prestaciones – CAS.

Esta elaboración y aprobación de la Nueva Escala antes referida, obedece a mejorar la calidad de vida del personal que labora en el Gobierno Regional de La Libertad, bajo modalidad del CAS, máxime si se tiene en cuenta el incremento del costo de la basta familiar, asimismo lo que se busca es que el personal tenga la capacidad económica para mejorar su nivel de instrucción, la misma que se verá reflejada en las labores desempeñadas en la institución.
Asimismo busca acortar la notoria brecha que existe con el personal nombrado y CAS, ya que en la actualidad existe una diferencia en las remuneraciones y/o atribuciones de mas del 100% aproximadamente
Cabe recordar, que en la Sesión Extraordinaria de fecha 29 de febrero de 2012, durante la exposición del señor economista José Luis Zavaleta Pinedo, Gerente General Regional del Gobierno Regional de La Libertad, referente al plan de trabajo y las principales medidas que requiere su gestión, expuso en el ítem 5. Racionalización y Fortalecimiento de Capacidades de los Recursos Humanos, en el diagnostico: se encontró un personal desmotivado: Heterogeneidad de las remuneraciones, inadecuado ambiente físico de labores, capacidad de sus jefes y falta de capacitación; ausencia de criterios técnicos para: la selección de personal y determinación de remuneraciones; y, no se aplica un sistema de evaluación de rendimiento laboral: ausencia de control y baja productividad. En cuanto a las Decisiones aprobar para el personal CAS: Directiva de selección y perfiles mínimos para el puesto regional, política remunerativa – Sede y la Directiva de evaluación del desempeño – regional.
Los trabajadores CAS del Gobierno Regional de La Libertad han presentado un memorial con fecha 02 de Marzo, en el cual solicitan nivelación de sueldos en base a la aplicación de grupo: Auxiliares, Técnicos y Profesionales.
A su vez se da cuenta que el último aumento data del año 2007 (hace 5 años) y que en la actualidad los trabajadores CAS que han ingresado últimamente a laborar al GRLL, perciben remuneraciones muy superiores a los trabajadores CAS que vienen laborando desde hace 15 años. (Lic. David E. Carranza Medina)

lunes, 23 de enero de 2012

Honorio: Se reducirá número de contratados por CAS

Pacasmayo, La Libertad.- Con la finalidad de mejorar la limpieza pública en el distrito se han adquirido dos volquetes, y se ha hecho la reparación y mantenimiento de los existentes para poder brindar un buen servicio de baja policía, así lo dio a conocer el alcalde Oscar Honorio Horna quien se ha empeñado en sacar adelante una agresiva Campaña de recojo de residuos sólidos que se iniciará el próximo sábado en el sector Alto Nuevo Pacasmayo y en el barrio San Andrés, esto con la finalidad de ayudar a la población para que se deshaga de viejos enseres y todo tipo de residuo sólidos que almacenan en sus techos o en sus patios y que constituyen un peligro ante la proximidad de las anunciadas lluvias. En lo relacionado con el personal de la municipalidad dijo que su compromiso ha sido trabajar con el personal encontrado, y que no ha elevado la planilla en lo que corresponde al año 2011, que han sido cinco los que renunciaron y ha contratado dos en puestos de confianza. Añadió que se ha seguido trabajando con personal contratado por el sistema CAS que son para cubrir funciones específicas con técnicos especializados con la intensión de no afectar el presupuesto, sin embargo, con el recorte presupuestal relacionado con el personal para el 2012, se verá obligado a reducir el número de contratados por CAS y trabajar con las personas con que ya cuenta esta municipalidad.

Por otro lado dijo que todos los contratos por CAS han sido hasta el 31 de diciembre del año pasado, a ellos se les agradeció por sus servicios y para lo que corresponde para el 2012, se tomará personal CAS sólo específicamente, en los lugares que se requiere, por lo que reiteró su compromiso de no recargar la planilla municipal, pero si existe el compromiso de capacitar y evaluar al personal que se tiene para brindar un mejor servicio al ciudadano pacasmayino. “Como ya es de conocimiento el 40% se va en pagos de haberes y planilla de la municipalidad, nosotros hemos hecho un recorte de nuestro presupuesto anteriormente, en el 2011 se han manejado el 30% para obras y el 70% para gastos corrientes de la municipalidad; para el 2012 consideramos el 60% para gastos y el 40% para obras. Está también la propuesta de los regidores de que esto llegue a un 50% para cada rubro” afirmó.
En clara alusión a los procesos judiciales que se le sigue a la Comunidad Campesina de San Pedro de Lloc y a la Sucesión Testamentaria Reynaga por la disputa de la propiedad de terrenos con la municipalidad, el alcalde Honorio Horna dijo: “Quiero informar a la población de nuestro distrito que no voy a permitir que se apropien de terrenos de propiedad de la municipalidad, es mi deber salvaguardar ello, y para lo cual no solo acudiré a las instancias judiciales de la provincia, sino también a todas las instancias necesarias”. (Carlos Pacífico Albitres Ahumada)

sábado, 21 de mayo de 2011

Trabajadores CAS también serán sancionados en la MPT

Por responsabilidad administrativa, al aprobarse Ordenanza

Trujillo, La Libertad.- Fue aprobada por unanimidad la ordenanza municipal que regula el proceso administrativo disciplinario a instaurar contra los locadores de servicios y los trabajadores bajo la modalidad Contrato por Administración de Servicios (CAS) de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), por incurrir en responsabilidad administrativa.
“El objetivo es establecer las normas a aplicar en los procesos administrativos disciplinarios que se abran a los locadores de servicios y los trabajadores bajo la modalidad CAS de la municipalidad, propios al establecimiento de las responsabilidades y sanciones a que hubieran lugar, bajo los principios de legalidad, transparencia y equidad”, dijo el regidor Dante Chávez Abanto.
La ordenanza es de aplicación a los locadores de servicios, los trabajadores bajo el régimen CAS, así como aquellos que han dejado de laborar bajo cualquiera de estas modalidades por faltas disciplinarias que hubiesen cometido en el ejercicio de sus labores.

“Antes sólo se podía sancionar a los nombrados, pero a los CAS no. Estos últimos podían cometer errores o irregularidades y no podíamos sancionarlos, ahora, con esta ordenanza, quedan sujetos a cualquier sanción”, argumentó Chávez Abanto.
Los delitos o irregularidades que cometan tendrán un plazo de tres años para que la MPT vea a través de la Comisión Ad Hoc de Procesos Administrativos Disciplinarios que el alcalde César Acuña nombrará por resolución, analice lo que tuviera que sancionar.
Hay que recordar que se considera falta disciplinaria a toda acción u omisión, voluntaria o no, que contravenga las obligaciones y prohibiciones previstas en el reglamento y demás normatividad que regule la labor de los locadores de servicios y de los trabajadores bajo la modalidad CAS.
Entre las faltas de carácter disciplinario en las que pueden incurrir los locadores y trabajadores CAS están la reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de los superiores, relacionadas con sus labores. También incurrir en actos de violencia grave indisciplinaria o falta de palabra en agravio de su superior inmediato, del personal jerárquico y de los compañeros de labor, además negligencia en el desempeño de sus labores o actos de inmoralidad, entre otros,
La Ordenanza entrará en vigencia en los próximos días, posteriormente a su publicación oficial.