Mostrando entradas con la etiqueta Coros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coros. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2011

Teatro y concierto coral para hijos de trabajadores de la UNT

Trujillo, La Libertad.- Con motivo de las fiestas navideñas el Centro Cultural de la primera universidad republicana del Perú ofrecerá este martes 20 de diciembre la presentación de una obra teatral y un concierto de villancicos, a los hijos e hijas de los trabajadores de esta casa superior de estudios.
El Teatro Universitario de Trujillo (TUT), dirigido por el profesor Tito Cárdenas Pesantes, pondrá en escena “La niña pobre”, en el que participan estudiantes de diferentes facultades que integran esta agrupación artística.
Mientras que el Orfeón Universitario, dirigido por el profesor Jorge Uceda Vélez, ofrecerá a todos los asistentes un concierto de cánticos que pretenden contagiar la alegría que debe inundar todos los corazones en estas fiestas navideñas.
La directora del Centro Cultural UNT, Dra. Rocío Taboada Pilco, expresó que una de las tareas esenciales del Centro que dirige es promover el arte y la cultura tanto al interior de la casa de Bolívar y Sánchez Carrión como a toda la comunidad trujillana, es así que hizo extensiva la invitación a todo el público trujillano.

“La cita es en el auditorio del CIDUNT, ubicado en la Av. Jesús de Nazareth a las cinco de la tarde, los esperamos”, agregó. (Luis Cabrera Vigo)

jueves, 6 de octubre de 2011

Organizan Concurso de Masas Corales, en homenaje por el Día de la Canción Criolla

Con alumnos de las I.E. de Trujillo

Trujillo, La Libertad.- Por el Día de la Canción Criolla y para cultivar en los estudiantes su apego al arte y en especial a la música peruana, fomentando en ellos la libre expresión de sus sentimientos y habilidades musicales, alejándolos de otro tipo de distracciones banales, la Municipalidad Provincial de Trujillo está realizando el “Concurso Escolar de Masas Corales”.
Este Concurso Escolar de Masas Corales “Homenaje a la Canción Criolla” es organizado por la gerencia de Educación, Cultura, Juventud y Deporte de la MPT, a través de la subgerencia de Cultura, para incentivar y preservar en los niños y jóvenes el apego a la música nacional, especialmente a la criolla.
“Nuestro objetivo es cultivar en los estudiantes un espíritu de alegría y júbilo, como también que puedan desenvolverse en público y sin temor, revalorando el orgullo de ser peruanos”, señaló Juan Ramón Zapata Santisteban, subgerente de Cultura de la MPT:
En este evento participarán todas las instituciones educativas públicas y privadas de primaria y secundaria, con masas corales en categoría única, con un mínimo de 100 alumnos que interpretarán temas criollos, vals, tondero, festejo, marinera, landó, música vernacular o andina.

El evento se desarrollará en la Plaza de Armas de Trujillo luego de los desfile de los domingos.
La primera fecha se realizó el domingo último con la participación de la I.E. Santa Rosa, del nivel secundaria, con 135 alumnas que conformaron la masa coral que interpretó “La Pampa y la Puna”, del género fox incaico, participando como jurados Luis Benites Rodríguez, especialista en coros, y Juan Ramón Zapata Santisteban, subgerente de Cultura.
Luego participarán las I.E Adventista José de San Martín, Medalla Milagrosa, Nuevo Perú, Santa Rosa (nivel primaria) y Andrés Avelino Cáceres, la segunda fecha será 23 de Octubre y la tercera fecha el 30 de Octubre, día que será la calificación general, en el Salón Consistorial, siendo la premiación el 31 de Octubre, Día de la Canción Criolla.
Se tendrá como jurado a un representante de la MPT, Gerencia Regional de Educación La Libertad, Conservatorio Regional de Música “Carlos Valderrama” y un especialista en coros.
En la calificación del jurado se tendrá en cuenta la entonación e interpretación (afinación, dominio del género musical interpretado), vocalización (afinación vocal y armonía vocal), ritmo (compás de la música), fervor, entusiasmo, presentación y disciplina (vestimenta adecuada, armonía entre los integrantes, originalidad). (Pedro Borjas Paredes)

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Festival Primaveral de Coros 2010

Evento gratuito para los amantes de la buena música

Trujillo; La Libertad.- En el marco del programa oficial por el 60º Festival Internacional de la Primavera, la Oficina de Relaciones Públicas del Banco BBVA Continental con el auspicio de la Universidad Privada Antenor Orrego han organizado una nueva versión del tradicional Festival Primaveral de Coros que este año se realizará los días 23, 24 y 25 de setiembre a horas 7:00 p.m. en la Casona de la Emancipación, esquina de Gamarra con Pizarro, lugar que siempre recibe a los mejores elencos musicales de la región.
La primera fecha, jueves 23 a las 7,00 pm, nos deleitarán los siguientes coros infantiles: Coro infantil del Colegio Seminario, dirigido por Luis Benites Rodríguez, Coro del Colegio Sir Alexander Fleming, dirigido por Yesenia Giorffino Calderón, Coro de niños de la Catedral de Trujillo, con su director Manuel Bartra, Coro del nivel FOTEM – C. R. M. “Carlos Valderrama” con su directora Yesenia Giorffino Calderón y cerrará el programa el Coro de I.E. Hermanos Blanco con su director: Segundo Noriega Sagástegui
En la segunda fecha tenemos coros de nivel universitario de Trujillo como el Coro de la Universidad César Vallejo, dirigido por Esperanza Serrano Moreno, el Coro Orfeón Universitario – UNT, dirigido por Jorge Uceda Vélez, Coro del nivel FAS – C. R. M. “Carlos Valderrama” con su directora Giovana Gómez V. y desde la ciudad el Coro Ensamble Vocal Cusco con su director Abel González Valenzuela.

En la tercera y última fecha nos deleitarán con sus melodiosas voces el Coro mixto de la Universidad Privada Antenor Orrego, coro anfitrión del evento, dirigido por Luis Benites Rodríguez, y se cerrará el festival con la actuación nuevamente del Coro Ensamble Vocal Cusco, quienes han sido invitados especialmente para este tradicional festival y cuya presencia se hace efectiva a través de las gestiones realizadas por el Departamento de Bienestar Universitario de la UPAO.
La agrupación musical cuzqueña es la primera vez que visita nuestra ciudad. Ellos se iniciaron en el colegio San José La Salle para luego llamarse Coro de Cámara del Cusco gracias a su fundador el Profesor Abel Gonzáles Valenzuela, agrupación coral que formó parte en los festivales de Venezuela, Colombia y Ecuador hasta 2007 para luego tomar el nombre de Ensamble Vocal Cusco con el que viajaron al hermano país de Brasil.
Su director, inicia sus estudios musicales en la ciudad del Cusco para luego trasladarse al hermano país de Chile donde prosigue sus estudios en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Comunicación, país en el que también estudió Dirección Coral con los maestros Guido Minoletti y Anita Pérez. Fue invitado a participar del encuentro de organistas a Johannesburgo Sud África así mismo realizó cursos de Dirección Coral en los países de Colombia, Brasil, Argentina y Paraguay.
Se espera la presencia masiva del culto público trujillano a las diversas fechas de este festival que por más de 20 años viene desarrollándose en forma ininterrumpida en nuestra ciudad.