Mostrando entradas con la etiqueta Fiscal de la Nación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiscal de la Nación. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de marzo de 2012

Fiscal de la Nación se comprometió a trabajar por la seguridad de Trujillo

Y el desarrollo democrático del país

Trujillo, La Libertad.- “El reconocimiento no hace más que comprometerme a seguir trabajando en la difícil tarea de contribuir al desarrollo democrático del país. Por eso estamos trabajando en las fiscalías de Prevención del Delito, Familia y Civiles programas que constituyen la política general del Ministerio Público”, dijo José Antonio Peláez Bardales, Fiscal de la Nación, tras ser distinguido por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
Fue durante la ceremonia especial presidida por la teniente alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, en representación del alcalde César Acuña Peralta, que se celebró para expresarle el reconocimiento de la comuna y el pueblo de Trujillo, entregándole la Medalla de la Ciudad y Diploma de Honor.
“En esta oportunidad, el Concejo Municipal de Trujillo expresa el reconocimiento institucional y distingue al señor Fiscal de la Nación, por su ejemplar trayectoria profesional, su significativo aporte a la democracia, la eficaz administración de justicia y por su lucha contra la corrupción en el sistema judicial peruano”, expresó previamente Montenegro Figueroa.

El Fiscal de la Nación mencionó tener dos programas importantes en desarrollo. “Hemos elegido trabajar desde la primera infancia, porque el futuro del país depende de la formación educativa y valores que se les inculque a los niños y adolescentes que están en plena formación, indicó.
También es importante la Defensa de la Legalidad. Estamos evaluando continuamente el desarrollo y accionar de las autoridades en el cumplimiento de normativas y cuando hay transgresión de las leyes. El Fiscal de la Nación tiene la prorrogativa de interponer las acciones de inconstitucionalidad contra normas que se opongan al texto claro de la Constitución, añadió.
Otra tarea es la persecución del delito. En eso tenemos que ser muy inflexibles, porque en la actualidad hay mucha inseguridad ciudadana y, en esa medida, tenemos que estar permanentemente luchando contra la delincuencia, amparando al ciudadano que quiere trabajar y respeta la ley y sus normas.
“Estoy comprometido con ello y los integrantes del Ministerio Público que vienen trabajando sacrificadamente a lo largo y ancho del país, por hacer una justicia más equitativa, acorde con la sociedad”, puntualizó finalmente. (Pedro Borjas Paredes)

UNT otorgó distinción “Sánchez Carrión” a Fiscal de la Nación

Trujillo, La Libertad.- La Universidad Nacional de Trujillo entregó este jueves 29 de marzo la distinción de Segundo Grado “José Faustino Sánchez Carrión” al actual Fiscal de la Nación, Dr. José Antonio Peláez Bardales, en ceremonia realizada al mediodía en el Paraninfo de la primera casa superior de estudios.
En su discurso de agradecimiento el Dr. Peláez Bardales destacó a la Universidad Nacional de Trujillo por el aporte en la formación de los profesionales peruanos, en especial en el área de Derecho, porque han ocupado altos grados en la magistratura del Poder Judicial y del Ministerio de Público.
“De la UNT han egresado Walter Vásquez Bejarano, que ocupó elevado cargo en el Poder Judicial, y don Florencio Mixán Mass, cuyos aportes a las ciencias jurídicas se mantienen vigentes”, anotó al tiempo que hizo alusión a egregias figuras como César Vallejo, Antenor Orrego, Ciro Alegría y Luis de la Puente Uceda.

El Fiscal de la Nación ha recibido anteriormente la “Medalla de la Ciudad” en Juliaca (Puno); la condecoración “José León Barandiarán”, otorgado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a su destacada labor como Fiscal Supremo de la Primera Fiscalía Suprema Penal en el Año 2010; fue elegido como miembro honorario del Colegio de Abogados entre otras distinciones.
También ha merecido el reconocimiento internacional como uno de los 100 mejores personajes del año 2008 por parte de la revista "El País" de España, por su participación como Fiscal Supremo en los procesos seguidos al ex Presidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori, por los delitos de violación de derechos humanos, así como interceptación telefónica, congresistas tránsfugas.
Hay que resaltar que José Antonio Peláez Bárdales es egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y ejerce la profesión de abogado desde el año 1973, pero se inició en la magistratura como Fiscal Provincial desde el 26 de noviembre de 1981. Es decir, seis meses después de la creación de la institución como organismo constitucionalmente autónomo.
Por su parte, el rector de la UNT señaló que la distinción se entrega al Fiscal dentro de la política de la gestión de “identificar a personalidades y líderes del país que sirvan de ejemplo a la juventud estudiosa”.

DISTINCIÓN VIERNES
Para este viernes 30 de marzo en el mismo Paraninfo de la UNT, se ha previsto la entrega del grado académico de Doctor Honoris Causa al prestigioso profesional, Dr. Manuel Atienza Rodríguez, famoso jurista y filósofo de reconocimiento internacional, actualmente catedrático de la Universidad de Alicante en España. (Luis Cabrera Vigo)

jueves, 22 de marzo de 2012

Este 29 de marzo UNT otorgará distinción a Fiscal de la Nación

Y grado académico a investigador de España el 30 de marzo

Trujillo, La Libertad.- La Universidad Nacional de Trujillo entregará este jueves 29 de marzo la distinción de Segundo Grado “José Faustino Sánchez Carrión” al actual Fiscal de la Nación, Dr. José Antonio Peláez Bardales, en ceremonia a realizarse a las 12 del mediodía en el Paraninfo de la primera casa superior de estudios.
En su trayectoria el Fiscal de la Nación ha recibido numerosos reconocimientos y condecoraciones como la “Medalla de la Ciudad”, por la municipalidad de Juliaca (Puno); la condecoración “José León Barandiarán”, otorgado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a su destacada labor como Fiscal Supremo de la Primera Fiscalía Suprema Penal en el Año 2010; fue elegido como miembro honorario del Colegio de Abogados entre otras distinciones.

El reconocido jurisconsulto ha merecido el reconocimiento internacional como uno de los 100 mejores personajes del año 2008 por parte de la revista "El País" de España, por su participación como Fiscal Supremo en los procesos seguidos al ex Presidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori, por los delitos de violación de derechos humanos, así como interceptación telefónica, congresistas tránsfugas.
Hay que resaltar que José Antonio Peláez Bárdales es egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y ejerce la profesión de abogado desde el año 1973, pero se inició en la magistratura como Fiscal Provincial desde el 26 de noviembre de 1981. Es decir, seis meses después de la creación de la institución como organismo constitucionalmente autónomo.
De igual modo, para el viernes 30 de marzo, también se ha previsto la entrega del grado académico de Doctor Honoris Causa al prestigioso profesional, Dr. Manuel Atienza Rodríguez, famoso jurista y filósofo de reconocimiento internacional, actualmente catedrático de la Universidad de Alicante en España
El especialista también es Director de la revista Doxa-Cuadernos de filosofía del derecho y Director de Postgrado en argumentación jurídica. Esta distinción se acordó en consejo universitario mediante resolución Nª 0137-2012/UNT, realizada en sesión extraordinaria el 13 de marzo del presente año. (Luis Cabrera Vigo)

lunes, 19 de diciembre de 2011

Peláez: ‘Que Fujimori pruebe su mal’

Fiscal de la Nación dice que expresidente tendría que demostrar que está grave para que lo indulten.

(Perú 21).- El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, advierte que el expresidente Alberto Fujimori tendría que demostrar que está sumamente grave para que el presidente Ollanta Humala le otorgue el indulto humanitario de lo contrario –dijo– es muy complicado.
Esta semana se ha hablado mucho de un posible indulto al expresidente Fujimori.
Ese tema es de exclusiva competencia del Ejecutivo, del presidente de la República.

¿Ve difícil que su familia pueda reunir las pruebas?
Hay una ley que establece qué delitos pueden ser materia de indulto y dentro de esos, está prohibido la concesión de esa gracia cuando se trata de un homicidio agravado y de un secuestro agravado. La ley prohíbe en estos casos conceder indultos.

¿Y qué debe cambiar para que proceda?
Previamente se tendría que derogar ese dispositivo legal y eso pasa por el Congreso.

Eso tomaría su tiempo…
Salvo que existan pruebas que demuestren que el estado de salud del señor Fujimori merece la consideración de un indulto humanitario, solo en ese caso, sí procede.

¿Y la familia Fujimori podría reunir esas pruebas para conseguirlo?
Eso ya es un problema médico. Si existen certificados, si existen documentos que acreditan que está padeciendo una enfermedad grave, allí sí sería viable el beneficio, pero mientras no haya eso, la situación es bastante complicada.

¿Esta gracia se podría concretar en diez días y que lo liberen en Navidad?
Hasta donde tengo conocimiento, porque he sido miembro de la Comisión de Indultos como representante de la Fiscalía de la Nación, en un expediente de indulto tiene que haber previamente la solicitud, luego el examen psicológico, un certificado de buena conducta del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), pero básicamente el certificado médico de salud.

Pero eso es todo un proceso.
Cuando es procedente pasa por la comisión que evalúa los documentos y luego esa oficina emite una opinión que pasa al Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia. Los indultos toman entre cinco y seis meses.

¿Y si se presenta en estos días, cabe un trámite rápido?
Con la autoridad que tiene, el presidente Ollanta Humala puede hacer uso de esta facultad, con la autorización que le da la Constitución.

¿Nada se lo impide?
Esa es una facultad del presidente. Es posible. Pero hay dispositivos legales que le impiden en ese tipo de casos.

¿Y si se da el caso?
Cuestionable o no, es una facultad del presidente.

¿Entonces todo está en manos del Ejecutivo?
El caso está en otro nivel. Le corresponde al Poder Ejecutivo, al Ministerio de Justicia y al INPE. Todo está en la cancha del Gobierno.

El presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, sugirió que el expresidente cumpla su condena en su casa.
Es una opinión respetable pero, legalmente, ese pedido se debió hacer durante el proceso. El señor Fujimori ya está sentenciado.

¿Por qué dejó el caso del vicepresidente Omar Chehade en manos del Congreso?
No pueden haber dos investigaciones paralelas. En el caso de los congresistas Carlos Bruce o Jorge del Castillo, el Congreso no se avocó antes a ninguna investigación.

Sus críticos dicen que le allanó el camino al vicepresidente.
El Congreso es el órgano competente para declarar el antejuicio. Será el que se pronuncie a su favor o en contra.

TENGA EN CUENTA
- La Fiscalía pedirá al Congreso una opinión para ver si aplica el nuevo Código Procesal a los congresistas que están acusados.

viernes, 15 de abril de 2011

Fujimori no puede ser indultado ni amnistiado, afirma electo fiscal de la Nación

José Peláez señaló que Corte Interamericana de Derechos Humanos y Tribunal Constitucional prohíben estos beneficios en casos de delitos de lesa humanidad

(El Comercio).- El ex presidente Alberto Fujimori no podría ser indultado ni amnistiado porque tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) como el Tribunal Constitucional (TC) prohíben ese tipo de beneficios para procesados por delitos de lesa humanidad, según aseguró hoy José Peláez Bardales, electo fiscal de la Nación.
“En torno al indulto, realmente hay una ley que prohíbe la concesión de indultos, por decir lo menos de homicidio calificado, el de secuestro agravado y también la Corte Interamericana y el Tribunal Constitucional han dicho que por delitos de lesa humanidad no cabe ningún tipo de indulto”, precisó en entrevista a Radio San Borja.
En cuanto a la amnistía, explicó que ya la Corte se ha pronunciado respecto a este tipo de delitos y habría una colisión con normas o convenios internacionales, por lo que “sería realmente muy difícil la aplicación de estos dos beneficios”.
Señaló que estos beneficios solo podrían darse previa modificación de las leyes porque hasta el momento hay una expresa prohibición de indultar o amnistiar por este tipo de delitos.
En ese sentido, recordó que ya la Corte anuló la amnistía que se dio en su momento al grupo Colina, procesado por delitos de homicidio calificado.

Peláez tuvo a su cargo la acusación fiscal contra el ex mandatario en el juicio donde fue condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.

ARRESTO A HURTADO MILLER ES BENEVOLENTE
En otro momento, Peláez Bardales consideró que el arresto domiciliario concedido al ex ministro fujimorista Juan Carlos Hurtado Miller es “raro y benevolente”, porque el ex funcionario, quien estuvo en la clandestinidad por diez años, ha rehuido desde el comienzo la acción de la justicia.
“Realmente no conozco los pormenores, pero llama la atención que la sala haya optado por una medida de esta naturaleza que a todas luces resulta muy benevolente, dado que ha habido una actitud renuente a presentarse al proceso”, declaró.

jueves, 14 de abril de 2011

José Peláez es el nuevo fiscal de la Nación

Junta de Fiscales Supremos elegió al sucesor de Gladys Echaíz. Se descartó a Pablo Sánchez Velarde

(El Comercio).- La Junta Ordinaria de Fiscales Supremos esta mañana eligió al sucesor de Gladys Echaíz. Se trata del abogado y fiscal supremo José Antonio Peláez Bardales, de 64 años, siendo descartado Pablo Sánchez Velarde.
El funcionario asumirá el cargo el próximo 12 de mayo por tres años con posibilidad de reelección por dos años más.
“Desde que ingresé al Ministerio Público no tengo ninguna filiación partidaria, menos aprista”, aseguró el flamante fiscal de la Nación.
Peláez es fiscal supremo titular desde el 2007 y trabaja en el Ministerio Público desde 1981, aunque estuvo alejado unos años al ser separado por la fiscal Blanca Nélida Colán durante el fujimorismo.
Además, en el 2001 postuló al Congreso por Solidaridad Nacional y luego se reincorporó a la Fiscalía .
Ha participado en numerosos casos, pero el más emblemático fue el proceso contra Alberto Fujimori, en el que dirigió el equipo que se encargó de la acusación.

“Es necesario hacer un minucioso control de la marcha del nuevo Código Procesal Penal, para ello pienso hacer audiencias públicas para que la ciudadanía opine cómo ve la marcha del nuevo código, cómo trabajan los fiscales”, indicó el flamante fiscal de la Nación como inmediata medida que aplicaría.
La conferencia oficial de presentación de Peláez será a la 1:00 p.m., informaron fuentes del Ministerio Público a elcomercio.pe.