Mostrando entradas con la etiqueta fujimori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fujimori. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2011

Vargas Llosa: Indulto a Fujimori sería una traición al Estado y al Poder Judicial

Posición. De no cumplirse requisitos, Nobel rechazaría gracia presidencial. Agrega que apoyará al gobierno de Humala mientras este respete y cumpla Hoja de Ruta.

(La República).- El reconocido escritor e intelectual Mario Vargas Llosa opinó que si el presidente Ollanta Humala concediera el indulto a Alberto Fujimori sin que se cumplan los requerimientos necesarios, como que el mal estado de salud del encarcelado ex mandatario sea "absolutamente extremo", se produciría una aberración legal.
"Se cometería una violación de la ley y una traición al Estado y al Poder Judicial. Hay una legalidad que el Perú ha respetado escrupulosamente. El juicio del señor Fujimori se llevó a cabo en condiciones absolutamente claras, transparentes y dentro del más estricto protocolo, y esa sentencia debe cumplirse. Es una gran credencial para el Perú que por una vez un dictador haya sido condenado en un juicio absolutamente limpio y donde se le ha reconocido todos los derechos de la defensa", dijo el Nobel de Literatura 2010.

El autor de Conversación en La Catedral y también miembro de la Real Academia de la Lengua recordó las declaraciones del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayán, en el sentido de que "no hay indulto para delitos de lesa humanidad" y agregó que Fujimori fue condenado por haber cometido crímenes contra la humanidad.
"Creo que eso es terminante. Desde luego que en un caso absolutamente extremo, si está comprobada la enfermedad terminal, por un acto de compasión el presidente (Humala) puede permitir que (Fujimori) vaya a morir a su casa", dijo.
Cuando se le consultó por qué tenía la convicción de que este gobierno no concedería el indulto pese a la ola de rumores que existen actualmente al respecto, respondió que hasta ahora el presidente Humala está respetando escrupulosamente la legalidad.
"Y va a seguir respetándola también en el caso de que se presente una solicitud", anotó.
Vargas Llosa aclaró además que no ha conversado con el jefe del Estado sobre el caso de Fujimori.
"No sé por qué hay la idea completamente equivocada de que yo tengo un continuo trato con el presidente Humala, cuando yo lo he visto una sola vez en mi vida, y ya de esto tres o cuatro años", agregó.
Luego, al recordársele que simbólicamente él asumió el rol de garante de este gobierno, el laureado escritor recordó que había firmado el pacto que asumió Humala Tasso con el país cuando aún era candidato, y añadió que tal acuerdo está representado por la llamada Hoja de Ruta.
En ese sentido, agregó que hasta el momento el presidente de la República "está respetando escrupulosamente" ese documento, las instituciones de la democracia y manteniendo la economía de mercado, que es fundamental para que el país progrese.
"A mí me parece que eso nos justifica a quienes apoyamos esa declaración y firmamos la Hoja de Ruta; y mientras esa Hoja de Ruta sea respetada yo voy a seguir apoyando a este gobierno", sentenció.
Negó además que Ollanta Humala esté traicionando sus promesas electorales.
"Durante la campaña ofreció que iba a mantener la democracia, y la democracia está funcionando en el Perú de manera impecable; prometió que iba a mantener la economía de mercado para atraer inversiones, y también lo está haciendo", comentó.
Finalmente, consideró que quienes acusan al presidente Humala de apartarse de un discurso inicial son quienes querían utilizar al mandatario para realizar "una revolución de otra índole".

CLAVES
Mario Vargas Llosa recibió ayer el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
El laureado escritor agradeció la condecoración y dijo que intentará "estar a la altura del honor" que le concede la Universidad Cayetano Heredia al incorporarlo simbólicamente a una institución "tan prestigiosa".
Tras ser condecorado por la rectora de esa casa de estudios, Fabiola León, el Nobel de Literatura 2010 dictó una conferencia magistral titulada "La desaparición del erotismo"

viernes, 15 de abril de 2011

Fujimori no puede ser indultado ni amnistiado, afirma electo fiscal de la Nación

José Peláez señaló que Corte Interamericana de Derechos Humanos y Tribunal Constitucional prohíben estos beneficios en casos de delitos de lesa humanidad

(El Comercio).- El ex presidente Alberto Fujimori no podría ser indultado ni amnistiado porque tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) como el Tribunal Constitucional (TC) prohíben ese tipo de beneficios para procesados por delitos de lesa humanidad, según aseguró hoy José Peláez Bardales, electo fiscal de la Nación.
“En torno al indulto, realmente hay una ley que prohíbe la concesión de indultos, por decir lo menos de homicidio calificado, el de secuestro agravado y también la Corte Interamericana y el Tribunal Constitucional han dicho que por delitos de lesa humanidad no cabe ningún tipo de indulto”, precisó en entrevista a Radio San Borja.
En cuanto a la amnistía, explicó que ya la Corte se ha pronunciado respecto a este tipo de delitos y habría una colisión con normas o convenios internacionales, por lo que “sería realmente muy difícil la aplicación de estos dos beneficios”.
Señaló que estos beneficios solo podrían darse previa modificación de las leyes porque hasta el momento hay una expresa prohibición de indultar o amnistiar por este tipo de delitos.
En ese sentido, recordó que ya la Corte anuló la amnistía que se dio en su momento al grupo Colina, procesado por delitos de homicidio calificado.

Peláez tuvo a su cargo la acusación fiscal contra el ex mandatario en el juicio donde fue condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.

ARRESTO A HURTADO MILLER ES BENEVOLENTE
En otro momento, Peláez Bardales consideró que el arresto domiciliario concedido al ex ministro fujimorista Juan Carlos Hurtado Miller es “raro y benevolente”, porque el ex funcionario, quien estuvo en la clandestinidad por diez años, ha rehuido desde el comienzo la acción de la justicia.
“Realmente no conozco los pormenores, pero llama la atención que la sala haya optado por una medida de esta naturaleza que a todas luces resulta muy benevolente, dado que ha habido una actitud renuente a presentarse al proceso”, declaró.

sábado, 22 de mayo de 2010

Villa Stein: Están actuando con el hígado en caso de Fujimori

“Ya bastante es la pena privativa de la libertad (impuesta contra Alberto Fujimori), como para buscar instalar la venganza”, sostuvo en RPP el presidente de la Corte Suprema.

(RPP).- El presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, sostuvo que "pareciera que algunos sectores están actuando con el hígado y con el propósito de instalar la venganza" contra el ex presidente Fujimori.
Esto lo dijo al comentar el régimen carcelario que cumple Fujimori, recluido en la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía Nacional en Ate Vitarte, y en relación a la polémica que ha suscitado que el ex jefe de Estado haya estado recibiendo 180 visitas al día.
"El sentido de sentencias, de penas y es de rehabilitar, de resocializar. No es retribuir, no es vengarse contra Fujimori. Creo que es razonable que Fujimori trabaje en la sede donde esta sufriendo la pena", expresó en los estudios de RPP.
Agregó que "ya bastante es la pena privativa de la libertad" impuesta contra Fujimori, como para buscar instalar la venganza "y yo personalmente me distancio de esa postura".

De otro lado destacó la importancia de la creación de una Sala Penal Nacional Especial Anticorrupción, cuya creación -sin embargo- está subordinada a que se apruebe la ley de puesta en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal "para que los juzgamientos sean rápidos, expeditivos, y transparentes y que no verse sobre "asuntillos" y delitos de bagatela".
Señaló que se debe dirimir en esa sala "delitos importantes" que versen sobre asuntos en los que estén vinculados funcionarios de alcance nacional y autoridades regionales y municipales.
Villa Stein adelantó que está viendo la creación de una sala para el crimen organizado. "En estos tiempos con el crecimiento enorme de la macrocriminalidad. Hay que darle competencia nacional para lo que involucra el tema de la droga hasta la trata y del abuso contra el niño y el adolescente", anotó.
"Ni yo ni el Poder Judicial somos Iron Man, no estamos en capacidad de resolver de un solo plumazo un problema que tiene en realidad siglos", agregó en relación al tema de la corrupción.

sábado, 15 de mayo de 2010

Fujimori tendrá ahora solo tres días de visita tras denuncia

Luego que se confirmara que el recluso Alberto Fujimori, recibía hasta 180 visitas al día en Diroes, de su grupo de campaña electoral, el jefe del Inpe informó que estas condiciones cambiarán y ya no podrá recibir visitas mixtas.

(La República) El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Rubén Rodríguez Rabanal, informó que el ex presidente solo contará con dos días para recibir a sus visitas femeninas y uno para los varones, además de reducirse el número de personas que podrán visitarlo.
“Lo que vamos a normar son los días de visita, y, al igual que el resto de los penales del país, tendrá dos días para damas y un día para varones”, indicó.
Tal y como lo había anunciado el ministro de Justicia, Víctor García Toma, Fujimori tendrá, como todos los internos a nivel nacional, tres días de visita y ocho horas diarias.
Como se recuerda, este régimen no se hubiera cambiado si un reportaje periodístico publicado en Caretas no hubiera salido a la luz, monstrando los privilegios de los que goza el condenado ex presidente.

En dicha denuncia se señalaba también que Fujimori tendría masivas visitas en su celda de la Diroes con dirigentes del Vaso de Leche y comedores populares.
Ante esto, Rodríguez Rabanal admitió además haber incurrido en error, al no haberse percatado que el ex mandatario recibía visitas mixtas.