Mostrando entradas con la etiqueta Monseñor Miguel Cabrejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monseñor Miguel Cabrejos. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de marzo de 2011

Preocupa superficialidad de la campaña electoral

(La República).- Entrevista: Monseñor Miguel Cabrejos, presidente de la Conferencia Episcopal exhortó a candidatos a presentar propuestas claras en lugar de caer en ofertas sin sustento.

Estamos ante un proceso electoral lleno de promesas, ataques, y denuncias de guerra sucia. ¿Cómo lo ve usted?
Veo con preocupación la superficialidad con que actúan algunos políticos en esta campaña electoral; además, parte de los medios están ridiculizando a algunos candidatos. Perú está creciendo pero no basta que crezca la economía para que crezca la sociedad en forma adecuada. Hay problemas en educación, salud, delincuencia, violencia, corrupción.

Temas que forman parte de la agenda pendiente…Sí, y son temas pendientes también en la campaña electoral; por eso exhortamos a los candidatos a tocarlos con mayor profundidad.

Poco se ha avanzado en la lucha contra la corrupción…
El término corrupción se refiere al mal uso de los bienes públicos. En Perú no tenemos una cultura enraizada de proteger el bien común y esa es una de las raíces de la corrupción. Pero además, hay un gran escepticismo, pues se piensa que es imposible fiscalizar los grandes negocios, las concesiones.

Por eso muchos piensan que es mejor una autoridad que robe pero que haga obras…
Así es. La gente tiende a creer que se roba siempre y esa situación genera impotencia, la que ha crecido en los últimos años por las denuncias públicas y escándalos de negociados, que han llevado a algunas personas a la cárcel; también por las obras con escasa transparencia y donde ha habido un exceso en el costo final. Es difícil calcular lo que el Estado y los peruanos perdemos por la corrupción, pero la Contraloría ha señalado que anualmente debe perderse entre 6 y 8 mil millones de soles y que hay por lo menos 1,300 personas en el aparato público con indicios de corrupción.

¿Con el pasivo que tiene Fuerza 2011 por las denuncias por corrupción en la gestión de Alberto Fujimori, puede esperarse que luche contra este mal?
Yo tengo mi opinión personal pero no quisiera ir ni a favor de un candidato ni en contra de otro. Lo que planteo es que el problema de la corrupción en el país es grave y no está siendo afrontado.

Los candidatos están en una carrera de ofertas, prometiendo miles de puestos de trabajo...
Ellos hablan de sueldos y de cantidad de trabajos, pero no de la calidad. Las cifras de puestos de trabajo que han ofrecido los candidatos son impresionantes, pero no se dice nada de la calidad y el problema está allí.

Mientras uno ofrece duplicar el sueldo otro dice triplicarlo…
Ofrecen trabajo, ¿pero será bien remunerado? Lo que tienen que explicar es cómo mejorar las remuneraciones de los trabajadores del Estado, los de la zona urbana y rural. Otro tema importante es la educación, que actualmente solo recibe el 2.9% y somos uno de los más bajos a nivel latinoamericano. El Acuerdo Nacional planteó el 6%, pero hay que profundizar sobre la manera de llegar y los plazos para lograrlo. Ese también es un tema para el debate.

“La consulta previa debe ser un punto clave”
En este gobierno aumentaron los conflictos sociales, es un tema que tampoco ha sido tocado mucho por los candidatos...

Creo que los candidatos deben ver este tema con seriedad. Todos sabemos de la riqueza de la amazonía, en oro, petróleo, gas, pero hay que cuidarla. Está bien el progreso pero con dignidad para los lugareños y respetando la naturaleza.

Parece que no se aprobará la ley de consulta pronto. ¿Debe estar en la agenda del nuevo gobierno?
El diálogo es muy importante. Los conflictos sociales se pueden prevenir si actuamos a tiempo. La consulta previa debe ser uno de los puntos claves de las propuestas de los candidatos.

Y no ofrecer por ofrecer...
Creo que el ofrecimiento es positivo, pero debe ir respaldado por un compromiso y una evaluación real.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Monseñor Cabrejos celebrará Navidad con niños de hospital en Trujillo

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- El arzobispo metropolitano de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, celebrará mañana viernes la Navidad con más de 200 niños enfermos del hospital Belén.
Aquel día, el prelado visitará las diferentes áreas del nosocomio para impartir la bendición y entregar a los infantes un obsequio que permita hacerlos protagonistas del espíritu navideño.
Cabrejos dijo que la fecha navideña invita a reconocer en el rostro de los enfermos el de Jesús, y a ponernos al servicio del prójimo sufriente, sobre todo de los niños.
A las 21:00 horas, el arzobispo presidirá la Misa de Gallo en el patio arzobispal y bendecirá el nacimiento que presenta todos los años la catedral.
Este año, debido a la remodelación del recinto religioso, el nacimiento estará ubicado en el museo Catedralicio.

viernes, 10 de septiembre de 2010

11 años de gobierno pastoral y Ordenación Sacerdotal del Monseñor Miguel Cabrejos

Mañana a las 11:00 de la mañana en la Basílica Catedral.

Trujillo; La Libertad.- Con gran júbilo, los fieles de la Arquidiócesis de Trujillo celebrarán este sábado 11 de septiembre los once años como Arzobispo de Trujillo de Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM. En ese contexto, se celebrará la Consagración Sacerdotal de cuatro Diáconos en una Santa Misa que se realizará a las 11:00 de la mañana en la Basílica Catedral.
Se trata de los diáconos Carrera Abanto, Abelardo, Campos Torres, Moisés, Castro Ferrer, Rudy y Velásquez García, Julio. Todos ellos esperan con gozo este gran día para consagrarse en el Ministerio Sacerdotal, al cual el Señor los ha llamado
“Dios sigue derramado bendiciones sobre nuestra Iglesia y nos ha llenado de gozo con la ordenación de cuatro nuevos sacerdotes para el servicio de la Arquidiócesis de Trujillo”, expresó nuestro Arzobispo.
Los nuevos ordenados han sido formados en el Seminario Mayor Arquidiocesano “San Carlos y San Marcelo” y poseen la convicción de servir al Pueblo de Dios.
“Le doy gracias a Dios por la vocación que me ha regalado y porque me llama a ser signo de su presencia para los demás. Asimismo, le pido que me acompañe siempre para no apartarme del camino ministerial y consagrarme a su verdad”, sostuvo Castro Ferrer, uno de los candidatos al sacerdocio.

La promesa de Dios se cumple como lo dice el libro de Jer 3, 15, «Os daré pastores según mi corazón» Con estas palabras del profeta Jeremías Dios promete a su pueblo no dejarlo nunca privado de pastores que lo congreguen y lo guíen como amor y solicitud. Por esto, agradecemos este don de Dios a nuestra Iglesia en Trujillo.