Mostrando entradas con la etiqueta aborto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aborto. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2012

La caries puede afectar el embarazo, advierten

Una vez más, el tema de la prevención juega el papel más importante en estos casos, por ello se recomienda tener una buena higiene bucal y mantener un constante chequeo con el especialista.

(RPP).- Una higiene dental deficiente, dificulta la fecundación tanto como la obesidad, el estrés o el tabaquismo, señala un estudio publicado en la revista "Obstetrics and Gynecology".
Concretamente las mujeres que sufren enfermedades periodontales, es decir, que afectan a las encías y a la estructura de soporte de los dientes, pueden tardar dos meses más que la media en quedarse embarazadas, lo cual quiere decir que para las mujeres con una higiene dental descuidada podría ascender a un total de siete meses.
"Según algunos estudios y trabajos iniciales, las enfermedades periododentales o algún tipo de caries puede retrasar el inicio de la fertilidad, aunque no se sabe hasta qué punto esto se podría definir como un diagnostico de infertilidad", opinó el doctor Nelson Solis Almonacid, especialista de la clínica Procrear.

Del mismo modo, indicó que dentro del control pre natal, está definida la visita al odontólogo para que la paciente se realice un odontograma y así curar todos los procesos infecciosos o de caries que tenga, debido a que esto podría ser una puerta de entrada de infecciones que suelen complicar el embarazo y a veces hasta genera un aborto.

lunes, 18 de julio de 2011

Relatora sobre los Derechos de la Mujer de la CIDH se pronuncia sobre aborto y esterilizaciones forzadas

En presentación de informe sobre salud materna en el Perú

Lima.- “Cuando una mujer no es atendida, no se respeta su derecho a la salud y se perjudica gravemente su integridad. Esta afectación no solo es para ella, sino para la sociedad en su conjunto” indicó la Relatora sobre los Derechos de la Mujer y Comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Luz Patricia Mejía, durante la presentación del informe Acceso a los servicios de salud materna desde una perspectiva de derechos humanos que tuvo lugar en el Colegio de Abogados de Lima, el pasado 12 de julio.
El mencionado documento, en palabras de la relatora, es una muestra de la preocupación de la CIDH respecto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en América Latina y el Caribe. Dos de los temas abordados en el informe y en su exposición fueron el aborto y las esterilizaciones forzadas.
La Relatora señaló que el informe busca quitar el velo y el tabú que existe en relación a la salud e integridad de la mujer, pues en el imaginario latinoamericano la garantía del ejercicio de estos derechos sigue relacionándose en forma arbitraria y negativa con el aborto; perspectiva que “tiene como consecuencia la muerte de miles de mujeres cada año, aun en países donde el aborto está despenalizado bajo diversos supuestos”.
“La falta de protocolos y guías de los procedimientos del aborto legal, hace que los operadores de salud se reserven de aplicarlo, para no comprometerse. Es urgente, entonces, contar con protocolos de aborto legal” enfatizó y se refirió al caso de Paulina Ramírez, una mujer mexicana víctima de violación, a quien se le negó el acceso al aborto, aunque en su país se considera no punible el aborto por la causal de violación.

Por otro lado, recordó que el primer caso individual que evaluó la CIDH fue el de Mamérita Mestanza, campesina que murió luego de ser sometida a una esterilización forzada durante la aplicación del Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar del gobierno de Fujimori.
En la presentación del Informe, la Directora de DEMUS, Jeannette Llaja, recordó que en el Perú, ante la carencia de un protocolo de aborto terapéutico, cientos de mujeres siguen siendo obligadas a llevar a término un embarazo que causa perjuicios irreversibles a su integridad y salud mental, en ese sentido denunció que el ministro Ugarte no ha aprobado el Protocolo pese a haberlo ofrecido hasta en tres oportunidades y que el Estado peruano no ha cumplido con ninguna de las disposiciones del Comité de Derechos Humanos en el caso KL vs. Perú. Asimismo aseveró que el Estado no ha sancionado a los responsables de la política de esterilizaciones implementada durante el gobierno de Alberto Fujimori; recordó que en diciembre de 2009 el Ministerio Público archivó la denuncia contra los ex ministros Aguinaga, Costa Bauer y Yong Motta.
Para más información: Valeria Zamalloa 986 276 959 Carla De la Quintana 993978935

sábado, 29 de enero de 2011

Postura de candidatos presidenciales sobre aborto y consumo de drogas

Los principales aspirantes a gobernar el Perú criticaron polémicas declaraciones de Alejandro Toledo

(El Comercio).- Tras las declaraciones del candidato presidencial Alejandro Toledo sobre el aborto y las drogas en el Perú, sus rivales electorales no dejaron de manifestarse sobre los mismos temas y entrar en controversia con el ex presidente. Aquí, algunas de las declaraciones que nos dejó la jornada de ayer.
SOBRE EL ABORTO
Keiko Fujimori:
“No estoy a favor de legalizar el aborto, soy mujer, madre de familia, sí considero que el aborto terapéutico es una manera de salvaguardar la vida de la madre, pero el aborto —tal como lo ha planteado (Alejandro) Toledo— de ninguna manera.”
Luis Castañeda: “No soy partidario del aborto, salvo por razones terapéuticas. Ahí hay una vida de por medio que camina y no puedo ser partidario de ello”.
Ollanta Humala: “El feto no tiene la capacidad de salir de la madre. Soy padre de una criatura de un mes de nacida, ¿cómo no voy a defender su derecho a la vida?”.
Pedro Pablo Kuczynski: “No es posible que Alejandro Toledo ande ofreciendo falsedades a lo largo de toda su campaña y cosas que no son aplicables para nuestra sociedad como la legalización del aborto y de la droga”.

SOBRE LAS DROGAS
Keiko Fujimori:
“Me parece absurdo, somos unos de los grandes productores de droga y al legalizar perderíamos a la juventud, sería realmente terrible [...] Los índices de criminalidad se han duplicado en los últimos 10 años y las drogas son una de las grandes causantes”.
Luis Castañeda: “Soy contrario a la legalización de las drogas o promover su consumo porque eso genera violencia y nosotros en la política vamos a luchar contra ese flagelo, la droga es perversa y perturba a la sociedad, deviene en violencia y muerte”.
Ollanta Humala: “Estamos en contra de la legalización de las drogas. Pero tenemos una propuesta de lucha integral contra las drogas que implica separar a la población cocalera -que vive de una economía ilegal de las redes del narcotráfico. Los productores cocaleros no son el primer eslabón de la cadena del narcotráfico, son las primeras víctimas”.
Pedro Pablo Kuczynski: “Yo creo que si se descriminaliza la comercialización de la droga en un país que es uno de los grandes productores de droga en el mundo, lo que vamos a hacer es ir a una piscina llena de whisky y todo el mundo va a terminar coqueado en este país”.