Mostrando entradas con la etiqueta agente comunitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agente comunitario. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2010

Videos comunitarios sobre tuberculosis y derecho a la salud en la región La Libertad

Fundación Anesvad da voz a los protagonistas de los hechos

Por: Ana Vásquez Díaz
La Libertad.- Con la finalidad de visibilizar la problemática de la Tuberculosis y su análisis desde un enfoque de derecho, los promotores y promotoras de salud, así como integrantes de las Organizaciones de Afectados de Tuberculosis de las provincias de Ascope, Virú y Trujillo, documentaron la realidad situacional de dicha enfermedad, haciendo uso de teléfonos celulares.
Esta actividad se desarrolló en el marco del Proyecto Habla, mediante el cual la Fundación española Anesvad, capacitó a 20 promotores (as) y personas Ex Afectadas de Tuberculosis brindándoles nuevas potencialidades para concienciar y sensibilizar a la población de sus localidades y de España, sobre su problemática de salud.
La primera experiencia del Proyecto Habla se realizó en la Región de La Libertad donde la Fundación Anesvad junto a la ONG IDIPS, la Gerencia Regional de Salud, Organizaciones de Promotores (as) de Salud y de Afectados(as) de Tuberculosis entre otros actores sociales, desarrollan un proyecto de prevención, promoción y mejora de la atención de salud a personas afectadas de tuberculosis.

Esta iniciativa pionera de comunicación social tiene como característica principal que son los actores sociales de las propias localidades quienes documentan historias reales para contarlas en primera persona a través de los videos, poniendo énfasis en el acceso a la salud como un derecho humano fundamental. Asimismo, el Proyecto Habla forma parte del Plan de Comunicación 2010 - 2011 que ANESVAD viene desarrollando en Perú.
Los resultados del proyecto Habla en el Perú (www.anesvad.tv), se traducen en 03 videos: “Tuberculosis, la enfermedad invisible”; “La salud, un derecho”, y “Aprendiendo a prevenir la Tuberculosis” cuyos mensajes son difundidos en diferentes soportes y plataformas de medios de comunicación y redes sociales a nivel local, nacional e internacional.
Para la realización de grabaciones y entrevistas a actores involucrados en la problemática de salud de las provincias de Ascope y Virú, los promotores y promotoras de salud participaron en distintos talleres, recibiendo capacitación técnica. Asimismo, se les proporcionó el equipo necesario (teléfonos móviles) para documentar su percepción y la de otros actores de su localidad sobre la realidad problemática de la Tuberculosis y el Derecho a la Salud en nuestra región.
Es importante recalcar que la Tuberculosis es una enfermedad transmisible causada por el Bacilo de Koch caracterizada por ser prevenible y curable si se toman las medidas necesarias y está estrechamente relacionada a la pobreza, en el 2009 afectó alrededor de 35 mil personas en nuestro país, habiendo sido declarada como un problema de emergencia nacional.
Les invitamos ver los vídeos en las siguientes direcciones:
ANESVAD.TV
Tuberculosis, la enfermedad invisible
La Salud, un derecho
Aprendiendo a prevenir la Tuberculosis

lunes, 7 de junio de 2010

Capacitan a agentes comunitarios de Cochorco

Juntos promueve mejora de calidad de vida en población.

Por: Javier Meregildo Castillo
La Libertad.- Sesenta agentes comunitarios del distrito de Cochorco, en la provincia de Sánchez Carrión, en la región La Libertad, vienen siendo capacitados en prevención de enfermedades y medidas saludables, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.
Así informó el jefe regional del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres -JUNTOS, Cesar Vega Meléndez, agregó que las charlas son dictadas por personal especializado del puesto de salud de la zona y los gestores locales de Juntos.
“Con temas referentes a nutrición, planificación familiar, costumbres saludables, derechos humanos, entre otros, se busca que las familias vuelquen los conocimientos aprendidos en sus comunidades”, dijo.
Precisó que los participantes acuden mensualmente a las instalaciones del centro de salud para estas capacitaciones, provenientes de los diferentes caseríos como Aricapampa, Cochorco, Corrales, Chagualito, San Isidro, Soquian, Cachimarca, Succhamarca, Aragostay, Cuin, Molino, Cerro grande, Pampamarca, Huamamarca, entre otros.

Además de las capacitaciones se realizan ferias gastronómicas en un lugar conocido como la Laguna de Aricapampa, donde las mujeres de la zona se lucen con sus mejores potajes, que son exhibidos y vendidos al público por lo que reciben algunos ingresos económicos para sus familias, indicó.

Reconocieron labor desinteresada de promotores de Sinsicap y San Ignacio

Destacaron trabajo gratuito y solidario a favor de sus comunidades, en Día del Agente Comunitario de Salud

Por: Eva Rentería Agurto
Otuzco; La Libertad.- Al conmemorarse el Día del Agente Comunitario de Salud, instituido el 04 de junio por Resolución Ministerial N° 217-99-SA/DM, el Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo) y el sector Salud reconocieron la desinteresada labor del promotor y promotora de salud en el concejo menor San Ignacio y en el distrito Sinsicap, de la provincia Otuzco, departamento La Libertad.
Para ello, se realizó, en ambas zonas de intervención, sendas ceremonias en honor al agente comunitario de salud (mejor conocido como promotor), resaltándose “el destacado desempeño, gratuito y solidario, que vienen realizando hombres y mujeres, por la salud y bienestar de sus comunidades”, declaró la coordinadora del Área de Salud de CPS-Desarrollo, magíster Rosa María Aguilar Aldana.
En San Ignacio, se reunieron, aproximadamente, treinta promotores y promotoras de salud, quienes, junto con el personal del Puesto y representantes de CPS-Desarrollo, compartieron un momento de confraternidad, recibiendo un presente, y su certificado por asistir a las diversas capacitaciones dentro de la segunda fase del proyecto “Mejorando el Acceso a la Atención de Salud de las Familias Andinas en Extrema Pobreza de los Distritos de Sinsicap y Paranday, Provincia de Otuzco, Región La Libertad”.

En Sinsicap, se fortaleció los lazos de amistad e integración entre los catorce homenajeados, quienes compartieron un almuerzo de confraternidad y recibieron un presente como parte del “Programa de Control de la Leishmaniosis Andina (uta) en Zonas Endémicas de los Distritos de Extrema Pobreza a través del Fortalecimiento del Sector Salud y de la Ciudadanía (II Fase)”.
En las dos zonas, se desarrolló dinámicas de integración para el trabajo en equipo, donde los promotores y promotoras expusieron las experiencias relacionadas a su trabajo, reiterándose los compromisos para continuar trabajando, de manera coordinada, con CPS-Desarrollo, fundación Anesvad y establecimientos de salud, para disminuir las muertes maternas y perinatales, así como los casos de uta; promoviendo una cultura de prevención en salud.
Aguilar Aldana explicó que su organismo reconoce y valora el trabajo que vienen realizando los promotores y promotoras de salud dentro de las poblaciones menos favorecidas, agradeciéndoles su participación constante en las capacitaciones y reuniones de trabajo, donde vienen participando para mejorar la calidad de vida de sus familias y sus comunidades.
Leyenda de fotos: Homenaje a promotores de salud en su Día.