Mostrando entradas con la etiqueta bebidas gaseosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebidas gaseosas. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

Consumo de gaseosas en la niñez provocaría males cardiovasculares

Estudio revela que niños que toman más de un vaso de bebidas carbonatadas tienen mayores posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculaes.

(Perú 21).- Un estudio realizado en Australia establece que los niños que beben más de un vaso de gaseosas o alguna bebida carbonatada presentan más posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
El equipo de investigadores del Instituto Milenio Westmead (IMW), de Sydney, examinó a más de dos mil niños de 12 años. Durante el estudio, se demostró que aquellos que ingerían más de 274 gramos de hidratos de carbono al día presentaban un estrechamiento de los vasos sanguíneos de la retina.
Estudios previos realizados en adultos demuestran que la reducción de los vasos sanguíneos de los ojos son un síntoma temprano de enfermedad cardiovascular.
Bamini Gopinath, directora de la investigación, señaló que se necesitan más de un estudio, pero que el realizado por el IMW constituye una llamada de atención para que los padres y los niños reduzcan el consumo de hidratos de carbono y azúcar.

miércoles, 14 de marzo de 2012

El Gobierno le puso la lupa a las gaseosas oscuras ante sospecha de cáncer

El viceministro de Salud, Enrique Jacoby, señaló que el Perú esperará los resultados de los estudios extranjeros y luego de eso podría evaluar una prohibición.

(El Comercio).- Por estos días la caramelina (4-MEI o metilimidazol) se ha convertido en la sustancia más indeseable por las compañías más importantes de gaseosas, llámese Coca Cola y Pespi, por citar algunos nombres. La razón es conocida: un estudio realizado en California advirtió sobre un riesgo de agentes cancerígenos en sus fórmulas ultrasecretas.
Pese a que estos estudios preliminares, realizados en roedores, no son definitivos, el mencionado estado norteamericano lo ubicó en la lista negra. Luego vino la respuesta de ambas empresas deslindando con ello y pidiendo a sus proveedores prescindir de este insumo al momento de elaborar el caramelo necesario para darle el característico color oscuro.

EN EL PERÚ
La ingeniero alimentaria Paola Fano señaló a elcomercio.pe que nuestro país debe realizar estudios para determinar el verdadero riesgo de la caramelina y la dosis que podrían afectar nuestra salud. Aseguró también que Digesa debería garantizar, no solo en el caso de las bebidas oscuras, que los fabricantes no sobrepasen los límites permitidos de azúcar y otras sustancias riesgosas.

BAJO LA LUPA
La respuesta del Ministerio de Salud (Minsa) no se hizo esperar y según señaló el viceministro Enrique Jacoby su cartera pondrá especial atención al tema.
En entrevista a elcomercio.pe, Jacoby señaló que realizar un estudio en el Perú con características similares al hecho en California es complicado, ya que se necesitan pruebas y contrapruebas para encontrar un indicador valedero. Estos resultados pueden estar influidos por un sinnúmero de particularidades.
“El Perú no tiene capacidad para hacer este estudio en este momento, pero sí lo laboratorios que vienen trabajando en esto nos pueden dar alcances importantes. El tema no es definitivo y no nos podemos aventurar a emitir una prohibición, aunque sí mantendremos una actitud vigilante. Ya le hemos puesto la luz y a partir de ahora enfocaremos el tema con más preocupación”, comentó.
“Veo esto con preocupación. Sería importante llevar este tema a Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es complicado que el Perú se enfrente solo a esto, pero sí hay consenso en otros lugares y sobre todo de los científicos y laboratorios podremos tener más luces sobre el tema”.
Jacoby advirtió que se esto se llega a confirmar el Ministerio de Salud buscará la manera de prohibir esta sustancia no solo en las bebidas sino en todos los productos que la incluyen.

martes, 25 de octubre de 2011

Vinculan consumo de bebidas gaseosas a conducta violenta

Los adolescentes que beben más de cinco latas de bebidas gaseosas son significativamente más propensos a tener actitudes violentas, revela un estudio.

(RPP).- El alto consumo de bebidas gaseosas refrescantes entre los adolescentes puede estar ligado a un mayor comportamiento agresivo, asevera un estudio publicado por "Injury Prevention".
Los adolescentes que beben más de cinco latas de bebidas gaseosas son significativamente más propensos a tener actitudes violentas, entre las que se incluyen llevar armas y perpetrar agresiones.
El estudio estuvo basado en una encuesta juvenil en Boston, Massachusetts, a 1.878 adolescentes de entre 14 y 18 años de 22 escuelas públicas.
Un 23% de los que bebían una o ninguna lata de estos refrescos respondieron que llevaban armas habitualmente, mientras que la cifra se elevaba a un 43% en aquellos que bebían más de 14 latas a la semana.

La proporción de aquellos que tuvieron conductas violentas con los compañeros se elevaba de 15% en aquellos que apenas bebían refrescos carbonatados a un 27% en aquellos que bebían 14 o más refrescos.
Como conclusión, los investigadores afirmaron que aquellos adolescentes que son altos consumidores de este tipo de bebidas tienen entre un 9% y un 15% más de posibilidades de mostrar conductas violentas.
"Puede haber una relación directa causa-efecto, quizá debido al contenido de azúcar o cafeína en estas bebidas, o puede haber otros factores, no analizados aún, que causen alto consumo de refrescos gaseosos y agresión", indicó el estudio.