Mostrando entradas con la etiqueta biología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biología. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de noviembre de 2010

Biólogos especialistas, disertaron con éxito en Panel Fórum: Actualización curricular del biólogo en UNPRG de Lambayeque

Lambayeque.- En el marco de la semana por el día del Biólogo Peruano, a celebrarse este 27 de Noviembre, se dio inicio al Panel - Fórum: Actualización Curricular del Biólogo - Acreditación Universitaria y Certificación Profesional, organizado por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNPRG, en alianza con el Colegio de Biólogos del Perú CBP, Región Lambayeque, cuyo objetivo fue informar, sensibilizar y capacitar a los docentes, administrativos y alumnos en esta importante temática, así lo dio ha conocer el Blgo Julio Cesar Silva Estela, Secretario General de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Dicho evento académico se llevo a cabo en el Auditorio Principal de la UNPRG, participando como ponentes los destacados Biólogos especialistas Hermes Escalante Añorga, Docente Principal de la UNT Y Decano Nacional del CBP y Luis Carrasco Mendo, Director Gerente del Centro de Gestión Bioclin Ges y Secretario Nacional del CBP, quienes en forma didáctica, abordaron la problemática de la currícula en la formación Universitaria, así mismo dieron ha conocer los avances en el proceso de certificación profesional del Colegio de Biólogos y la acreditación Universitaria en las Facultades de Ciencias Biológicas,.

A su Turno el Blgo José Rivas Gelacio, Decano Regional de Lambayeque, dio ha conocer los perfiles laborales que están solicitando actualmente las empresas Nacionales y extranjeras, remarcando la importancia de este evento, ya que se connota urgencia en el involucramiento de los Colegiados en el cumplimiento de esta LEY VIGENTE 28740.
Al finalizar el evento Rivas Gelacio, Decano Regional, agradeció y felicito a sus colegas y alumnos presentes, por el interés mostrado, invocándoles a seguir trabajando en forma conjunta para progreso de nuestra profesión.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Se realizo con éxito V Olimpiada Peruana de Biología

En la ciudad de Trujillo _ Región La Libertad, se desarrollo con éxito la V Olimpiada Peruana de Biología, organizada por la Universidad Ricardo Palma a través de la Facultad de Ciencias Biológicas a cargo del Dr. Blgo Tomas Agurto Sáenz, cuyo principal objetivo es promover y estimular el desarrollo de capacidades y aptitudes en el campo de las Ciencias Biológicas; así lo manifestó el Blgo Luis Carrasco Mendo, coordinador regional en La Libertad
El certamen se realizo en el Auditorio del Colegio de Biólogos de la Libertad, a donde acudieron diversas delegaciones de Colegios Nacionales y Particulares entre ellos, Perpetuo Socorro, Alexander Graham Bell, Rafael Narváez Cadenillas de la UNT, San Vicente de Paul, Inmaculada Virgen de La Puerta, Jan komersky, Alejandro Deusta, Juan Pablo II, entre otros, iniciando a las 9.15am, contando con una duración de 1 hora 30 minutos para el desarrollo del examen que comprendió 70 preguntas.
Dicho certamen se desarrollo simultáneamente a nivel nacional en diversas Regiones del País, donde oportunamente fue dado ha conocer a través de la dirección de relaciones Publicas, a cargo de la Blga Flor de María Madrid, quien a su vez manifestó que dicho concurso se realizo tanto en la sede central en Lima, y en diversas Regiones del País tales como: Arequipa, Ancash, Ica, Iquitos, Junín, Piura, Tacna y en esta oportunidad La Región La Libertad, ha sido incorporada como sede Regional ya que existe mucho interés tanto en los estudiantes, como docentes de las diversas instituciones educativas, mas aún es una ciudad considerada de relevancia cultural, acoto.

Al termino del certamen el Blgo Luis Carrasco Mendo, a nombre del comité organizador extendió su agradecimiento a todos las delegaciones participantes e invitándoles a seguir participando en próximas oportunidades. Finalmente informo que luego de la sistematización nacional del concurso darán ha conocer a la brevedad los resultados. A su turno los participantes se mostraron entusiasmados en unión de sus profesores asesores, quienes manifestaron que son muy importantes estos eventos de ámbito nacional y en particular en esta área, ya que consideran que la Biología es una ciencia fundamental en la formación de los estudiantes. Así mismo remarcaron que permiten incentivar a nuestros alumnos al estudio continuo y ha prepararse para participar en futuros eventos internacionales representando a nuestro País.

viernes, 17 de septiembre de 2010

CONEAU reconoce como evaluadores por competencias al equipo de profesionales del Colegio de Biólogos del Perú

Recientemente en el auditorio del Instituto Nacional de Salud - INS, de la ciudad de Lima, se llevo a cabo una importante ceremonia, donde se hizo entrega del certificado que reconoce como evaluadores por competencias profesionales, a cada uno de los Biólogos que lograron pasar satisfactoriamente el proceso de evaluación a cargo de la entidad oficial el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa de la Educación Universitaria – CONEAU, así lo dio a conocer Dr. Hermes Escalante Añorga, Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú- CBP.
Dicha ceremonia se dio inicio con las palabras de bienvenida a cargo del Blgo Luis Carrasco Mendo, Past – Decano del Consejo Regional de La libertad y actual secretario nacional del CBP, perteneciente a la primera promoción nacional de evaluadores certificados por el SINEACE-CONEAU, quien a nombre del consejo directivo del CBP, manifestó su beneplácito extendiendo la cordial bienvenida y agradecimiento a toda la distinguida concurrencia de Biólogos, directivos e invitados especiales, así mismo al equipo directivo del Coneau, por ser una fecha trascendental en la historia de su institución, remarco.
Seguidamente el Decano del CBP, Hermes Escalante, en su alocución, felicito a todos los 33 integrantes profesionales Biólogos por haber representado con altura y responsabilidad al Colegio de Biólogos del Perú, resaltando que ahora se sienten que van por el camino de ser una institución grande al igual que los demás colegios profesionales de las ciencias de la salud, instándolos a continuar en este importante proceso de certificación profesional que ha establecido la ley vigente en nuestro País. Así mismo agradeció en forma especial a la institución Coneau a través de sus directivos presentes, reconociendo que vienen brindando todas las facilidades y asesoramiento en este importante proceso.

Finalmente dio ha conocer que en un tiempo cercano concluirán con todos los requisitos estipulados por el órgano competente para convertirse en una entidad certificadora puntualizo.
Posteriormente se hicieron la entrega de los certificados a cada uno de los Biólogos que los certifica como evaluadores por competencias profesionales. Cabe resaltar que dichos profesionales pertenecen a las diferentes Regiones del País y laboran en las diversas instituciones Publicas y Privadas, tales como Minsa, Essalud, INS, Universidades, Municipalidades, Laboratorios Privados, Ministerios, Fuerzas Policiales entre otros.
A su turno la Mg. Ruth Seminario, en representación del ente oficial CONEAU, agradeció la invitación del CBP, así mismo felicito a todos los profesionales Biólogos que han logrado ser evaluadores recalcando que sus acciones deben están enmarcadas dentro de la reglamentación establecida, así mismo extendió una especial felicitación al actual equipo directivo del Colegio de Biólogos, manifestando su satisfacción por la forma como vienen trabajando sus integrantes en este proceso.
Finalmente la Dra. Silvia Bravo integrante del equipo directivo del CONEAU, tuvo a cargo el brindis de honor deseándole al equipo de la institución que sigan adelante en su anhelado objetivo, quienes se extendieron en un aparte en un marco de confraternidad en compañía de sus autoridades e ilustres visitantes.

viernes, 23 de julio de 2010

Inauguran estación experimental en Facultad de Biológicas UNT

También se sembraron tres ejemplares de árbol de la quina

Por: Luis Cabrera Vigo
Trujillo; la Libertad.- La mañana de este viernes 23 de julio, en la entrada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo se realizó el sembrado de tres plantones de Cinchona (árbol de la quina) y se develó la placa de la Estación Experimental de Bioquímica Aplicada de la UNT que lleva el nombre del investigador Julio Arellano Barragán.
La ceremonia estuvo presidida por el decano de Biológicas, Dr. José León Mostacero; el decano del Colegio de Biólogos, Dr. Heber Robles Castillo; los representantes de la Expedición Científica por la Ruta del Árbol de la Quina, Carlos Nomberto Rodríguez y Roque Rodríguez Barrutia; así como el mismo homenajeado, el director de Investigación UNT, Dr. Julio Arellano Barragán.
En el primer acto un ejemplar de cinchona pubescens fue plantada por el Dr. Arellano; la segunda por el decano Mostacero León y Nomberto junto Rodríguez Barrutia sembraron el tercer plantón de cinchona. De las dos últimas aún está pendiente determinar su especie.

Se informó que la identificación genética de las especies se hará a nivel del ADN en la capital de la República. Actualmente, de acuerdo al tamaño y color de las hojas se tienen identificadas 7 tipos de Cinchona, pero falta la identificación a nivel molecular.
El segundo acto fue la develación del panel alusivo a la estación experimental, donde participaron los docentes de biológicas, Rosa Ramírez y Orlando Pretell.
“En la estación se va a relacionar la parte teórica con la experimental de la bioquímica, vamos a tener módulos para producción de abono orgánico, insectos benéficos, cultivos in vitro, fermentaciones de chicha y vino, en especial con los alumnos del cuarto ciclo de Biológicas, pero se sumarán todas las promociones”, expresó el Dr. Mostacero León.
El profesor Arellano Barragán reconoció que en un inició se opuso a que su nombre aparezca en la estación experimental, porque para él el mejor gesto es la sonrisa de sus estudiantes, y aunque lo tomó como una desmedida prueba de gratitud de sus colegas, de todas maneras lo recibe “con humildad y lo llevará en su corazón”.
Finalmente, el decano del Colegio de Biólogos señaló que a no dudar la estación cumplirá sus fines de impulsar las investigaciones, teniendo en cuenta que es el único camino de superación de un país. Entre los visitantes, se apreció la presencia del biólogo y naturalista italiano Nicola Manno, quien lleva un doctorado en Biológicas UNT y también se mostró privilegiado de asistir a esta ceremonia.

martes, 20 de julio de 2010

Jurista del centro Bioclin Ges, diserto con éxito sobre derechos laborales del biólogo

Trujillo; La Libertad.- Recientemente en la ciudad de Trujillo, el Centro Nacional de Gestión Integral BIOCLIN GES, llevó a cabo un importante seminario - Taller, sobre los derechos laborales del Biólogo Peruano, cuya coordinación estuvo a cargo del Blgo Luis Carbajal Chávez, participando como principal ponente el reconocido Jurista Dr. Gustavo Vicuña Gonzales, especialista en derecho laboral, quien en forma categórica manifestó, que al amparo de su normatividad vigente, el Biólogo goza de muchos beneficios que puede poner en práctica, tales como tener acceso a postular a cargo de gerencias públicas, cargos de dirección, y su remuneración parte de 4 sueldos mínimos vitales, según contempla su código de ética, refrendada en la ley que ampara su profesión; así mismo tienen derechos de gozar de garantías de Bioseguridad en el ejercicio de sus funciones y remuneraciones adicionales por trabajo de riesgo y otros derechos inherentes a cualquier trabajador tanto de instituciones públicas, como privadas.
En el desarrollo del taller los participantes presentaron diversas casuísticas, las cuales fueron absueltas y clarificadas por el facilitador Vicuña Gonzales, quienes se mostraron satisfechos y extendieron su agradecimiento.

Al final del certamen Carbajal Chávez en representación del Blgo Luis Carrasco Mendo, Director Gerente de la institución organizadora Bioclin Ges, extendió su agradecimiento a todos los que hicieron posible dicho certamen y en particular a la honrosa presencia del Dr. Hermes Escalante Añorga, Decano nacional del Colegio de Biólogos del Perú y a los Biólogos asistentes de las diversas instituciones tales como: Ministerio de salud - Minsa, Portuaria nacional, Municipalidad distrital de Paiján, Universidad Nacional de Trujillo, Hospital Regional Docente, Colegio de Biólogos de La Libertad, Uladech, Universidad la Católica, Red-Trujillo, Sidesp - La Libertad, Universidad Alas Peruanas, Es salud, entre otras.

miércoles, 14 de julio de 2010

Biólogos se capacitaran, en nueva ley procesal del trabajo

Trujillo; la Libertad.- La realidad demuestra que algunos empleadores evaden el cumplimiento de sus obligaciones laborales y que consecuentemente se han dado inicio ha procesos legales prolongados; y ante la entrada en vigencia de la nueva ley procesal del trabajo Ley Nº29497, se hace necesario que los trabajadores y en particular los profesionales Biólogos conozcan los nuevos dispositivos legales que pretenden dar solución ha esta grave problemática, ante esta realidad el Centro Nacional de Gestión Integral BIOCLIN GES, ha programado realizar un Seminario - Taller, denominado, ASPECTOS LEGALES Y PERSPECTIVAS EN EL EJERCICIO DEL PROFESIONAL DEL BIÓLOGO, cuyo objetivo es que los participantes conozcan e interpreten las normas legales que amparan su profesión y los beneficios que pueden adquirir de estas, con el fin de evitar abusos o incumplimientos de sus derechos laborales por parte de los empleadores y/o instituciones. Así lo dio ha conocer el Biólogo Luis Alberto Carrasco Mendo, Director Gerente de esta importante institución.
Dicho evento se desarrollara dentro del marco de Responsabilidad social de la institución organizadora, y se realizara el sábado 17 de julio del presente a horas 3.00 p.m. a 7.00 p.m. en el Auditorio del Colegio de Biólogos C.R. I.V. La Libertad, sito en Manuel Encinas Mz S Lote 27 Urb. Miraflores- Trujillo.

El coordinador del evento es el Blgo Luis Carbajal Chávez, quien manifestó que se ha priorizado este tema en relación al interés de muchos colegas Biólogos por capacitarse en la legislación laboral vigente, en razón del desconocimiento y limitaciones en esta temática, y más aún recientemente ha sido reglamentada nuestra ley del trabajo del Biólogo, haciéndose necesaria conocerla e interpretarla, para ello se contara con reconocidos especialistas en derecho laboral, de reconocida trayectoria, en nuestra Región y el País.
Finalizó haciendo extensiva la invitación a participar a todos los interesados y en particular a los colegas Biólogos afín de que contribuyan con sus consultas, o den ha conocer alguna situación laboral en particular, ya que los temas se abordaran en un escenario mayormente practico.

jueves, 17 de junio de 2010

CONEAU aprobó al Colegio de Biólogos del Perú, capacitación para formación de evaluadores por competencias

Recientemente en la ciudad de Lima, el Colegio de Biólogos del Perú, a través de su directiva nacional, coordinó con los directivos del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior Universitaria CONEAU, la aprobación del curso de capacitación para la formación de su equipo de evaluadores por competencias profesionales.
En representación del Colegio de Biólogos, participaron Hermes Escalante Añorga, y Luis Carrasco Mendo, Decano y Secretario Nacional respectivamente, acompañados de Arthur Tintaya Miñan, asistente administrativo de dicha institución y por parte del Coneau, la Mg Ruth Seminario y Lic. Silvia Bravo, arribando a importantes acuerdos, dentro de ellos la aprobación oficial del mencionado curso, con participación activa de los docentes y directivos del Coneau, a fin de posibilitar la debida orientación y capacitación, así lo manifestó Ruth Seminario, en representación de dicho órgano oficial
Cabe destacar que el Colegio de Biólogos cuenta a la fecha con cuatro evaluadores los Biólogos Luis Carrasco Mendo, Marianella Salinas, Flor de María Madrid, y Marco Villacorta, pertenecientes a la primera promoción nacional de evaluadores por competencias, quienes asumieron el compromiso de ser facilitadores dentro del referido evento académico.

Hermes Escalante, Decano de la orden detalló que sus colegiados serán rigurosamente seleccionados de todo el País, teniendo en cuenta los requisitos estipulados por el Coneau, quienes representaran al Colegio de Biólogos y se someterán a la capacitación y evaluación respectiva, esperando tener un equipo de treinta y cinco evaluadores en esta primera etapa, afín de encaminar el proceso de certificación profesional, en nuestra institución, y cumplir con la ley de certificación vigente en nuestro País.

martes, 27 de abril de 2010

Lograron filmar a una medusa gigantesca en el Golfo de México

Se estima que es uno de los mayores depredadores invertebrados en el ecosistema abisal. Los científicos la observaron adhiriéndose al equipo submarino utilizando sus largos brazos planos carentes de tentáculos con aguijón

(Agencias / El Comercio). La Stygiomedusa gigantea fue captada por las cámaras de video gracias a un vehículo operado a distancia. La medusa tiene una campana en forma de disco que puede alcanzar a hasta un metro de diámetro, y cuatro brazos que se extienden hasta los seis metros.
Esta medusa ha sido vista 114 veces en los 110 años en que se sabe de su existencia.

El profesor Mark Benfield, de la Universidad del Estado de Louisiana, en Baton Rouge, Estados Unidos, se topó con la criatura como parte del “Proyecto Serpiente”, una colaboración entre biólogos marinos y compañías energéticas, incluyendo BO, Shell, Chevron y Petrobras, que trabajan en el sur de México.
La utilización de los vehículos operados a distancia, proporcionados por las compañías de gas y petróleo, les permite a los científicos explorar el fondo del océano en mayor detalle, incluyendo dos capas en particular: una, entre 200 y 1.000 metros y, la segunda, entre 600 y 3.600 metros de profundidad.

AVISTAMIENTOS SON POCO FRECUENTES
En un estudio parecido, los investigadores filmaron, recientemente, a uno de los peces más grandes del océano: el serpentino regaleco o pez remo. No se sabe mucho de la medusa, pero se estima que es uno de los mayores depredadores invertebrados en el ecosistema abisal.
El periodista de la BBC, Jody Bourton, afirma que los avistamientos directos de estas criaturas desde sumergibles son poco frecuentes. La medusa gigante había sido captada en video por científicos que trabajaban frente a la costa Pacífico de Estados Unidos y por vehículos manejados a distancia frente a las costas de Japón.
Sin embargo, ésta es la primera vez que la medusa gigante es filmada en el Golfo de México. Los investigadores registraron cuatro encuentros casuales con la medusa gigante entre 2005 y 2009, durante el trabajo submarino de rutina que las compañías deben llevar a cabo con sus estructuras sumergidas.

DIVERSAS TEORÍAS
La filmación permite apreciar la púrpura rojiza de la medusa a profundidades que van desde los 996 metros a los 1.747.
Los científicos observaron a la medusa adhiriéndose al equipo submarino utilizando sus largos brazos planos. Estos brazos carecen de tentáculos con aguijón, y los científicos no están muy seguro de su función.
Algunas teorías afirman que son utilizados para envolver y atrapar la presa. Esto parecería explicar por qué la medusa se aferraba a las estructuras artificiales.
En una de las filmaciones, un científico captó también a un pez nadando dentro de la medusa y muy cerca de la campana . Se cree que se trata del pez Thalassobathia pelagica un pez raro que tiene un relación simbiótica con el invertebrado.

LA ESPECIE SE HA PROPAGADO
Al nadar dentro de la medusa, el pez se puede alimentar de los restos de comida y contar con cierto nivel de protección. Antes de estas observaciones, ni la Stygiomedusa gigantea ni el Thalassobathia pelagica habían sido vistos en el Golfo de México.
Examinando estudios previos y registros de la medusa, los científicos confirmaron que la especie se había propagado, con registros de avistamientos en todos los océanos, excepto en el Ártico.
El estudio representa un primer intento de una síntesis global de su distribución. El profesor Benfield y su equipo esperan que, con el tiempo y otros avistamientos, quede todo revelado respecto a este gigante y las creaturas con que comparte el fondo de los mares.
El estudio será publicado en el informativo de la Asociación de Biología Marina del Reino Unido.