Mostrando entradas con la etiqueta bosque de cañoncillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bosque de cañoncillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2010

Piden replantear sistema de vigilancia del Bosque el Cañoncillo

Pacasmayo; la Libertad (La Primera).- El reciente incendio producido en el Bosque el Cañoncillo de la provincia de Pacasmayo es producto del descuido de sus propietarios, los ex socios de la Cooperativa Agraria de Usuarios de Tecapa, quienes muestran una inoperancia clara en la protección de este recurso natural en la que se albergan restos arqueológicos que han sido considerados patrimonio cultural del país.
En una mesa de concertación en la que participaron representantes del Ministerio de Agricultura, Inrena, gobernación, pobladores de Santonte, Cámara de Turismo, Comunidad Campesina de San Pedro de Lloc, Policía Ecológica y la CAU Tecapa, se auscultó la problemática del Bosque del Cañoncillo afectada con un incendio que destruyó varias decenas de árboles en una zona aproximada de una hectárea.
Los pobladores criticaron la inoperancia de la CAU Tecapa en la conservación del bosque y su defensa ante los depredadores de los algarrobos. Los representantes de la CAU Tecapa, propietarios del bosque, justificaron la poca efectividad de su labor en defensa del bosque debido a que sostienen tener gastos por el juicio de posesión que han entablado ante el Poder Judicial.

De otra parte los asistentes coincidieron en que la defensa de Cañoncillo no solo compete a la CAU Tecapa, sino a todos; aunque establecieron que es ésta (CAU Tecapa), la que tiene la administración del recurso natural y por ello perciben ingresos por diferentes conceptos de parte de los visitantes y ganaderos.
Representantes de la CAU Tecapa aseguraron que disponen de ese dinero en otros fines menos en los de protección y defensa del Cañoncillo.

Replantearán vigilancia en Bosque el Cañoncillo.
Otro de los acuerdos fue invocar a la municipalidad provincial incluir en sus presupuestos participativos partidas que se orienten al control y la vigilancia contra la tala indiscriminada y pedir a la CAU Tecapa, replantear el sistema de vigilancia del bosque.

DETALLE
Finalmente decidieron solicitar al Ministerio de Ambiente se elabore un diagnóstico situacional del bosque Cañoncillo sugiriendo enfocarse en el año 2004 que fue cuando se entregó la administración a la CAU Tecapa y el 2010.

viernes, 21 de mayo de 2010

Incendio forestal arrasa una hectárea de algarrobos del Bosque de Cañoncillo en La Libertad

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- Cerca de una hectárea de algarrobos del Bosque de Cañoncillo, ubicado en la provincia de Pacasmayo, en La Libertad, fue arrasada por un incendio forestal que logró ser controlado por los bomberos con ayuda de los pobladores, informaron hoy autoridades locales.
Marvin Sánchez, responsable de turismo de la comuna local, sostuvo que junto al gobernador provincial y la Policía Nacional conocieron de los hechos en la víspera por lo que acudieron a la zona confirmando lo ocurrido.
El fuego, que logró ser controlado con la participación de los pobladores y la compañía de bomberos, arrasó la zona cercana de ingreso al lugar y que en los últimos meses ha sido depredada por inescrupulosos leñadores.
Según las investigaciones preliminares, el siniestro habría sido provocado por depredadores del bosque con la intención de comercializar la leña; sin embargo, la maniobra se les habría salido de control, comentó Sánchez.
Por su parte, el gobernador Narciso Síchez Urcia dijo que son los propietarios del bosque (ya que es un área de conservación privada) los encargados de formalizar la denuncia ante las autoridades competentes.

No obstante, dijo que su despacho está tras el caso para que se continúe con la investigación y se pueda identificar a los responsables del atentado ecológico.
En la víspera se desarrolló una reunión entre las autoridades del lugar y funcionarios del Ministerio de Agricultura, que coincidentemente habían convocado a una cita para tratar el tema de la protección de este y otros bosques de la zona.
El bosque de Cañoncillo tiene mil 310 hectáreas y albergaría algarrobos de hasta 500 años de vida.