Mostrando entradas con la etiqueta vigilancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vigilancia. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2012

Vigilantes particulares de calle serán incorporados al Sistema Preventivo de Seguridad Ciudadana de Trujillo

•Serán capacitados en técnicas y estrategias de seguridad
•Gerencia de Seguridad Ciudadana de Trujillo continuará patrullaje con PNP y JUVESC


Trujillo, La Libertad.- Los vigilantes particulares de calle serán incorporados al Sistema Preventivo de Seguridad Ciudadana de Trujillo, para lo cual previamente serán capacitados por la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, anunció el titular de la referida dependencia edil, César Campaña Aleman.
El funcionario explicó que esta es una de las acciones que desarrollará la unidad orgánica municipal a su cargo, de manera integrada con la Policía Nacional, la misma que forma parte del Plan de Trabajo Comunitario 2012 de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la comuna provincial.
Campaña Aleman complementó que para ello los vigilantes particulares de calle serán capacitados en técnicas de patrullaje, estrategias de prevención comunitaria, identificación de personas y vehículos sospechosos, y entrega de información adecuada a la Policía Nacional y Policía de Seguridad Ciudadana de Trujillo.

PATRULLAJE INTEGRADO MPT-PNP-JUVESC
Después aseguró que este año continuarán los patrullajes integrados entre los agentes de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, los efectivos de la III Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú y los integrantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (JUVESC).

FORTALECIMIENTO DE LAS JUVESC
César Campaña añadió que el Plan de Trabajo Comunitario 2012 de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de Trujillo también considera fortalecer y dinamizar a las JUVESC existentes creadas por la Policía Nacional y la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la capacitación de sus integrantes y la implementación adecuada.
Así mismo, comentó que se promoverá la conformación de nuevas JUVESC integradas, las que deben incorporar por lo menos a un joven de entre 18 y 25 años de edad, y se pondrá especial énfasis a la capacitación en temas que los ayuden a desempeñar mejor sus funciones.
Entre estos temas mencionó los talleres vivenciales de integración vecinal, organización y funciones de las JUVESC, acciones de prevención –simulacros de robo y desastres, vigilancia integrada y jornadas preventivas–, taller sobre manejo del miedo para las víctimas de la delincuencia, taller de habilidades sociales y trabajo en equipo, y gestiones para solucionar problemas de la comunidad. (Enrique Cabrera)

sábado, 27 de noviembre de 2010

Padre Reinaldo Nann: Políticos no hacen nada por vigilar contaminación minera

La Libertad (Chami Radio).- El Padre Reinaldo Nann, responsable de la Pastoral de Minas y Medio Ambiente de la Arquidiócesis de Trujillo y Párroco de Santiago de Chuco, en diálogo con Chami Radio indicó que los políticos no han hecho nada por vigilar la contaminación minera.
Para el sacerdote mayor presencia en este trabajo han tenido las organizaciones sociales, incluso indicó que en Santiago de Chuco la empresa minera Barrick Misquichilca obligada por ley realiza monitoreos de la calidad de agua que son participativos a los que las autoridades como el alcalde provincial ni siquiera asisten.
En este sentido resalto que si bien en los últimos años la preocupación por el cuidado del medio ambiente por parte de la colectividad ha crecido, aún falta mucho por trabajar en este aspecto, y consideró que la falta de transparencia de las autoridades así como de las empresas privadas son las principales dificultades que tienen para desarrollar una labor más efectiva.
Finalmente remarcó que la naturaleza es un regalo de Dios que se debe cuidar, y no pensar en ella en un aspecto de explorador sino también cuidador.

lunes, 20 de septiembre de 2010

COPROSEC Trujillo capacita a vigilantes de calle en Urb. San Andrés

Trujillo; La Libertad.- Veinte vigilantes de calle de la urb. San Andrés fueron capacitados por el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana – COPROSEC Trujillo, el sábado 18 de este mes, en el Auditorio de la I.E. “Integral Class”.
Estos vigilantes, en su mayoría, son contratados por los vecinos organizados en las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana – JUVESC, que también son promovidas por el propio COPROSEC dentro de su Proyecto “Policía Vecinal”.
Cumpliendo con el Plan Provincial de Seguridad Ciudadana 2010, el COPROSEC está empeñado en desarrollar capacidades en los operadores de seguridad ciudadana, más aún en el caso de los vigilantes de calle, que en un gran porcentaje no han recibido instrucción para desempeñar la importante función de cautelar la seguridad del patrimonio y la integridad física de los vecinos que los contratan.
Así lo informó el Secretario Técnico del COPROSEC Trujillo, Cmdte. PNP (r) Rafael Ríos Cárdenas, quien explicó también que de esta manera se vienen cumpliendo las directivas formuladas por el Presidente de dicho organismo, Ing. César Acuña Peralta, de conformidad con la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
De acuerdo a las coordinaciones efectuadas con las JUVESC de la urb. San Andrés, quienes habían manifestado la necesidad de capacitar a sus vigilantes de calle, dichos agentes fueron capacitados en temas importantes para el cumplimiento de su función.

El Cmdte. PNP (r) Williams Rivadeneyra Alegre tuvo a su cargo el tema “Técnicas de Vigilancia e Identificación de Sospechosos”, y Javier Urbano Ascencio capacitó a los participantes en “Arresto Ciudadano y Medidas de Autoseguridad”.
Los vigilantes que asistieron a esta jornada expresaron su satisfacción por habérseles brindado esta oportunidad de capacitación, así como indicaron que gracias a ella podrán estrechar su alianza con las instituciones encargadas de velar por la seguridad y la tranquilidad de los vecinos, como el COPROSEC, la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Policía Nacional.

lunes, 24 de mayo de 2010

Piden replantear sistema de vigilancia del Bosque el Cañoncillo

Pacasmayo; la Libertad (La Primera).- El reciente incendio producido en el Bosque el Cañoncillo de la provincia de Pacasmayo es producto del descuido de sus propietarios, los ex socios de la Cooperativa Agraria de Usuarios de Tecapa, quienes muestran una inoperancia clara en la protección de este recurso natural en la que se albergan restos arqueológicos que han sido considerados patrimonio cultural del país.
En una mesa de concertación en la que participaron representantes del Ministerio de Agricultura, Inrena, gobernación, pobladores de Santonte, Cámara de Turismo, Comunidad Campesina de San Pedro de Lloc, Policía Ecológica y la CAU Tecapa, se auscultó la problemática del Bosque del Cañoncillo afectada con un incendio que destruyó varias decenas de árboles en una zona aproximada de una hectárea.
Los pobladores criticaron la inoperancia de la CAU Tecapa en la conservación del bosque y su defensa ante los depredadores de los algarrobos. Los representantes de la CAU Tecapa, propietarios del bosque, justificaron la poca efectividad de su labor en defensa del bosque debido a que sostienen tener gastos por el juicio de posesión que han entablado ante el Poder Judicial.

De otra parte los asistentes coincidieron en que la defensa de Cañoncillo no solo compete a la CAU Tecapa, sino a todos; aunque establecieron que es ésta (CAU Tecapa), la que tiene la administración del recurso natural y por ello perciben ingresos por diferentes conceptos de parte de los visitantes y ganaderos.
Representantes de la CAU Tecapa aseguraron que disponen de ese dinero en otros fines menos en los de protección y defensa del Cañoncillo.

Replantearán vigilancia en Bosque el Cañoncillo.
Otro de los acuerdos fue invocar a la municipalidad provincial incluir en sus presupuestos participativos partidas que se orienten al control y la vigilancia contra la tala indiscriminada y pedir a la CAU Tecapa, replantear el sistema de vigilancia del bosque.

DETALLE
Finalmente decidieron solicitar al Ministerio de Ambiente se elabore un diagnóstico situacional del bosque Cañoncillo sugiriendo enfocarse en el año 2004 que fue cuando se entregó la administración a la CAU Tecapa y el 2010.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

INC resguardará sitios arqueológicos durante feriado largo en La Libertad

(ANDINA).- El Instituto Nacional de Cultura (INC) en La Libertad ha implementado para este feriado largo por Año Nuevo un sistema de vigilancia especial para resguardar los sitios arqueológicos de esta jurisdicción.
Enrique Sánchez Maura, director regional de la institución, señaló que 25 profesionales permanecerán por grupos en la sede de la entidad en Trujillo con la orden de trasladarse hasta el lugar donde ocurra alguna eventualidad.
“Hemos cursado una comunicación escrita a todos los alcaldes de los cuatro valles de la región en donde se localizan nuestros principales centros arqueológicos para que sean ellos quienes nos comuniquen los incidentes”, sostuvo.
Precisó que entre los profesionales delegados para este trabajo figuran tres arqueólogos, cuatro restauradores, ocho arquitectos, tres administradores, cinco especialistas en monumentos y dos del área legal.
“Por estas fechas, los depredadores de sitios arqueológicos aprovechan para realizar excavaciones ilegales o huaqueos; sin embargo, estaremos alertas para sancionar a quienes se atrevan a atentar contra nuestro patrimonio”, expresó.

No obstante, refirió que este sistema sólo involucrará a los sitios arqueológicos de los valles Chicama, Jequetepeque, Moche y Virú, los cuales se ubican en la costa de la región.
Con relación a los sitios de la sierra liberteña dijo que su institución no cuenta con los recursos logísticos ni humanos para trasladarse a la zona frente a un incidente.
De otro lado, indicó que principales centro arqueológicos como la ciudad de barro Chan Chan, la huaca del Sol y La Luna, y el centro arqueológico El Brujo no atenderán el 1 de enero, pero al día siguiente la atención será con normalidad.