Mostrando entradas con la etiqueta congresitas de oposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congresitas de oposición. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de junio de 2010

Congresista Escudero saluda inauguración de Museos en Trujillo

La Libertad será una de las primeras regiones de turismo en el país

Por: Rosa Cabanillas Peralta
Trujillo; La Libertad.- Luego de la visita del Presidente de la República Alan García, a nuestra ciudad, el parlamentario liberteño Alberto Escudero, destacó la importancia de la creación de nuevos museos, a favor de la cultura y el crecimiento turístico en nuestra región.
La inauguración del museo de Chan Chan y de las Huacas del Sol y la Luna, contribuirán para que el Turismo en nuestra región tenga mayor acogida cultural, constituyéndose en una de las más importante del país.
Ante ello el Congresista Escudero manifestó: “Es la mejor oportunidad para resaltar que la cultura de nuestra región es la más rica y compleja de la creación de las sociedades humanas que la historia del Perú posee, estando seguros que el Turismo internacional tendrá la gran oportunidad de reconocer el patrimonio cultural de La Libertad como una de las fuentes más importantes de la cultura universal”.
Así mismo manifestó, “Hay que reconocer la labor intensa y permanente de quienes han protagonizado estos hechos como en el caso de Chan Chan, al Dr. Cristóbal Campana y a los restauradores de las Huacas de la Luna, Santiago Uceda Castillo, Ricardo Morales Gamarra, entre otros.

El Congreso de la República identificado con los valores culturales del país, está dando una de las mejores muestras de que no es solamente el debate de los asuntos políticos, económicos y sociales del país sino que también está identificado con los quehaceres del patrimonio cultural como es el caso de Chan Chan y las Huacas del Sol y La Luna de Moche.
“Estoy plenamente seguro de que el desarrollo económico de la Región La Libertad esta íntimamente relacionado con los programas y proyectos turísticos los que deben ser estratégicamente planificados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en proyección a obtener mayores divisas para el país”

martes, 15 de junio de 2010

Congresista Escudero exigió pago de deuda del SIS a establecimientos de salud

Parlamentario liberteño emplazó a Ministra de Economía en pleno del Congreso.

Por: Rosa Cabanillas Peralta
Durante el pliego de preguntas del Pleno del Congreso al Gabinete Ministerial, el Congresista liberteño Alberto Escudero, exigió al Gobierno central realizar el pronto pago de la deuda del Seguro Integral de Salud a los establecimientos de salud a nivel nacional.
Teniendo en cuenta que el 26 de diciembre del 2009, en el marco de la 15ava sesión del Congreso de la República y con presencia del gabinete ministerial, se realizó la sustentación del presupuesto general de república para el año 2010; como consta en el diario de debates se afirmó que “el presupuesto de 464 millones de la partida correspondiente al aseguramiento universal, tiene 128 millones de soles del fondo de contingencia y se considera 52 millones para el pago de la deuda que tiene el SIS”; es decir, desde entonces hay un reconocimiento explícito de la denominada deuda o reembolsos pendientes que tiene el SIS con lo establecimientos de salud a nivel nacional.
En ese sentido el congresista liberteño Alberto Escudero señaló: “En sesión de la Comisión de Salud se informó que la deuda pendiente era cercana a los 80 millones de nuevos soles y en julio del año pasado se pagó 20 millones, como adelanto de la deuda, quedando pendiente la cancelación del resto de la deuda, es por ello que exigimos al Gobierno Central se realice la pronta cancelación de esta deuda de forma inmediata, ya que en la actualidad viene generando deficiencias en la atención a los usuarios de salud a nivel nacional, como la calidad de la atención, desabastecimiento de medicinas y escasez de recursos humanos que son la expresión directa de esta situación de insolvencia”.

De otro lado Escudero manifestó que existe un desencuentro entre la oferta política y la asignación de recursos generando conflictos entre los prestadores que son los servicios de salud del país y el SIS, y entre éstos el Ministerio de Economía. “Finalmente los perjudicados son los pacientes que sufren las consecuencias de una atención limitada perdiendo, por lo tanto, una perdida de credibilidad en el sistema, todo esto en perjuicio de los más pobres”.
Finalmente el parlamentario liberteño añadió: “Invoco al Ministerio de Economía a asumir con prontitud el pago de estos reembolsos pendientes y saldar esta deuda con los más pobres del país, ya que no sólo debemos preocuparnos con honrar la deuda externa sino también asumir la deuda que tiene el estado con la salud del pueblo y ser coherentes entre la oferta política y la asignación de recursos.

viernes, 4 de junio de 2010

Apra frustra elección de miembros del TC

Bloqueo. Bancada oficialista se abstuvo de votar y no se lograron los 80 votos. La oposición reunió 78 votos para elegir a Carlos Ramos Núñez como nuevo magistrado del TC. Falla Lamadrid y Valle Riestra votaron a favor. Video

(La República).- La bancada aprista demostró nuevamente que no quiere un Tribunal Constitucional (TC) integrado por magistrados independientes, pues ayer bloqueó por segunda vez la elección de los dos postulantes a dicho órgano, lo que provocó la airada reacción de la oposición.
Quien hizo eco de la protesta fue el congresista Víctor Andrés García Belaunde al llamar a la bancada aprista indigna del Congreso. “Que se vayan los búfalos”, gritó. Eso provocó la protesta de los apristas, que exigieron retirar las palabras por considerarlas ofensivas.
El presidente del Congreso Luis Alva Castro conminó a García Belaunde a retirarlas, pero este dijo que solo lo haría si la bancada aprista se iba del Pleno. Ante esta situación, Alva Castro suspendió la sesión para la tarde.

A las cuatro, cuando el Pleno se volvió a reunir, se reiteró el pedido a García Belaunde, pero el parlamentario se negó nuevamente a hacerlo. Fue entonces cuando Alva Castro se vio forzado a suspender la sesión para convocar a Junta de Portavoces con el fin de encontrar una solución, sin embargo, no se logró un acuerdo y el Pleno se suspendió hasta la próxima semana para definir una posible sanción a García Belaunde.

Faltaron votos
La elección del primer candidato al TC, Carlos Ramos Núñez, fue convocada minutos después del mediodía. No obstante, las bancadas de la oposición no estaban completas y era necesario tener el máximo número de congresistas, pues se requería 80 votos.
Ante esa situación, Luis Alva Castro dejó que el tiempo para marcar asistencia se extendiera hasta por más de veinte minutos, a fin de que las bancadas opositoras completaran sus miembros.
En ese lapso llegaron, en medio de aplausos, Hildebrando Tapia (UN) y Nancy Obregón (N). Parecía, según cuentas que sacaba Víctor Andrés García Belaunde, que estaban listos los ochenta votos.
Así, se llamó a votación y las luces verdes en el tablero electrónico parecían abrumadoras. Solo la bancada aprista se abstenía –a excepción de Humberto Falla Lamadrid, presidente de la comisión evaluadora, y Javier Valle Riestra–.
Sin embargo, en el conteo final solo se consiguieron 78 votos, pues Walter Menchola y Fabiola Morales, ambos de Alianza Nacional, se ausentaron del Pleno a pesar de haber marcado asistencia. Después, Morales dijo que salió porque debía atender una entrevista.

Claves
Votación final. El resultado final de la votación para nuevos miembros del TC fue 78 votos a favor del postulante Carlos Ramos Núñez, 27 abstenciones –todas del Apra– y 0 en contra.
Faltaron. Por la oposición se encontraban con licencia por enfermedad los congresistas fujimoristas Oswaldo de la Cruz y Martha Moyano, Carlos Torres Caro (No agrupado) y Álvaro Gutiérrez (AN). El congresista Ricardo Belmont (AP) estuvo en el Pleno de la mañana, pero antes de la votación se retiró.

“Al Apra nunca le gusta perder”
La vocera de la bancada nacionalista, Marisol Espinoza, mostró su respaldo al congresista Víctor Andrés García Belaunde y dijo que en Junta de Portavoces los apristas pidieron sancionar al parlamentario, solicitud que la oposición rechazó.
“Con esta actitud el Apra demuestra que nunca le gusta perder y genera este tipo de actitudes”, expresó García Belaunde, a lo que Mauricio Mulder respondió que a su bancada no se le puede imponer nuevos miembros del TC. “Los magistrados deben tener trayectoria democrática”, indicó.
Javier Valle Riestra, en tanto, justificó su voto por Ramos Núñez pues, según dijo, el TC es idea de Haya de la Torre. Luego, Edgard Reymundo anunció que tras lo sucedido su bancada (Bloque Popular) se opondrá a la bicameralidad.