Mostrando entradas con la etiqueta consejo de ministros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejo de ministros. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2011

Oficializan nombramiento de Jefe del Gabinete y 10 nuevos ministros

Ofrecen las gracias por servicios prestados a Salomón Lerner y ex ministros

Lima (ANDINA).- El Poder Ejecutivo oficializó hoy, con sendas resoluciones supremas, el nombramiento del flamante presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart; y de 10 titulares de sector que formarán parte del nuevo Gabinete Ministerial.
Asimismo, en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano se publica la aceptación de la renuncia del ex jefe del Gabinete Salomón Lerner y de su equipo ministerial, diez de los cuales se alejan del Consejo de Ministros.
Así, se acepta la renuncia del ministro Valdés Dancuart al portafolio del Interior y se le nombra como nuevo presidente del Consejo de Ministros.
Además, se incorpora al Gabinete a Luis Alberto Otárola Peñaranda como titular de Defensa; a Daniel Ezequiel Lozada Casapia en el portafolio del Interior.; a Juan Federico Jiménez Mayor a Justicia y Derechos Humanos; y Luis Romano Ginocchio Balcázar a Agricultura.

También a José Andrés Villena Petrosino a Trabajo y Promoción del Empleo; José Antonio Urquizo Magia a la Producción y Jorge Humberto Merino Tafur a Energía y Minas.
Igualmente a Ana Ethel del Rosario Jara Velásquez al ministerio de la Mujer y Desarrollo Social; Manuel Gerardo Pedro Pulgar-Vidal Otárola a Ambiente; y Luis Alberto Peirano Falconí al portafolio de Cultura.
En tanto, se ratificó a los titulares de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo; de Economía, Luis Miguel Castilla; de Educación, Patricia Salas O’Brien; de Salud, Alberto Tejada; de Comercio Exterior, José Luis Silva; de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes Rodríguez.
Además, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo Díaz, y de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli Ávila.
Por otro lado, se dieron las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación al ex presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner y a los ex titulares de Defensa, Daniel Mora; de Justicia, Francisco Eguiguren; de Agricultura, Miguel Caillaux; y de Trabajo, Rudecindo Vega.
Así también a los ex ministros de la Producción, Kurt Burneo; Energía y Minas, Carlos Herrera; de la Mujer, Aída García Naranjo; del Ambiente, Ricardo Giesecke; y de Cultura, Susana Baca.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Ministros también sesionarán en provincias

Primer ministro dijo que la población tiene “necesidad” de encontrarse con sus gobernantes. Justificó cuestionados nombramientos en Cancillería

(EL Comercio).- No solo los congresistas. Los ministros de Estado también sesionarán en provincias, según adelantó hoy el primer ministro, Salomón Lerner, quien justificó el hecho en “la necesidad” de la población de “encontrarse con sus gobernantes”.
“No lo veo como un gasto sino como una inversión que hay que reducir al mínimo posible (...) la necesidad del país de encontrar a sus gobernantes es un apetito, se trata de un gesto”, mencionó Lerner sobre la decisión del Congreso de realizar sesiones descentralizadas.
Evitó opinar a favor o en contra, porque dijo que se trata de un poder autónomo del Estado y que en todo caso se trata de un piloto cuyos resultados se evaluarán.
Seguidamente, anunció que “también vamos a hacer consejos descentralizados del Ejecutivo”, aunque no detalló desde cuándo y si esto demandará un costo adicional.

Durante el gobierno aprista también se realizaron al menos dos sesiones descentralizadas del Consejo de Ministros en departamentos como Amazonas y Piura.

SUS BUENOS OFICIOS
Lerner también aseguró que tratará de interponer sus buenos oficios para garantizar que el Ministerio de Relaciones Exteriores “comience a encaminarse en la mejor forma posible”.
Fue al ser consultado por los cuestionamientos a recientes nombramientos como el de una asesora de la bancada humalista como agregada cultural en Estados Unidos.
En ese sentido, argumentó que fueron decisión del presidente Ollanta Humala. “Entiendo que estos nombramientos son importantes por la relación que ha habido, por el conocimiento personal, es una atribución del presidente de la República, él es el jefe de Relaciones Exteriores, responsable de la política exterior”, comentó.
Agregó que las críticas se van a considerar y tomar en cuenta. “Vamos a tratar de que este sector sea profesional, es muy importante para el país tener una estrategia geopolítica con buenos representantes”, mencionó.

RELACIÓN CON RUSIA
Respecto al interés de Rusia en ingresar al sector pesquero peruano, mencionó que esta presencia se truncó por la experiencia anterior.
“Ellos demuestran intención en un convenio, estarían interesados en el sector pesquero y el Perú contestará que no tenemos interés (...)”, añadió. En ese mismo sentido ya se había pronunciado el ministro de la Producción, Kurt Burneo.
Lerner informó que se tomará cuatro días de descanso en sus funciones para visitar a sus familiares.

jueves, 21 de julio de 2011

Conozca los nombres de los ministros del primer gabinete de Ollanta Humala




Gana Perú oficializó nombramientos de ministros vía cuenta twitter. Otros ministros son Kurt Burneo, Daniel Mora, Aída García Naranjo, Ricardo Giesecke, Rafael Roncagliolo y Carlos Herrera Descalzi.

(La República).- El presidente electo, Ollanta Humala, no lo quiso anunciar ayer para la prensa que estuvo pendiente de sus actividades todo el día, pero la decisión ya estaba tomada en su despacho del PNUD: Salomón Lerner Ghitis será su premier a partir del 28 de julio. Al borde de la medianoche, Gana Perú confirmó la información a través de su cuenta Twitter.

Se supo que Humala Tasso ya le había hecho ese ofrecimiento a Lerner anteriormente, pero este no había aceptado. Sin embargo, fue el equipo de profesionales que acompaña al presidente electo el que le pidió a Lerner Ghitis que asuma el cargo. El empresario –quien fue el coordinador durante la campaña– finalmente dio el sí.
Además del premierato, el presidente electo tiene casi listo todo su equipo ministerial. Gana Perú también confirmó que en la cartera de Economía y Finanzas el fajín será para el hasta hace poco viceministro de Hacienda del actual gobierno, Miguel Castilla Rubio, quien llegaría a ese puesto por un pedido del sector empresarial.
En tanto, el próximo canciller será Rafael Roncagliolo, quien se desempeña como miembro del consejo directivo del Consejo Directivo de Transparencia y jefe de Misión para el Perú de la institución intergubernamental IDEA.
El economista Kurt Burneo, quien era candidato para el ministerio del jirón Junín, recibirá la cartera del ministerio de la Producción.
En cuanto al ministerio de Energía y Minas, se informó que quien dirigirá ese sector será el ingeniero Carlos Herrera Descalzi, quien también tuvo a su cargo esa cartera durante el gobierno de transición presidido por Valentín Paniagua.
Para el ministerio de la Mujer –que desde el 28 de julio se llamará ministerio del Desarrollo e Inclusión Social–, Ollanta Humala finalmente se inclinó por Aída García Naranjo –del Partido Socialista–, pese a que se comentaba de otras candidatas de fuerza.
Otro ministro confirmado es Ricardo Giesecke, quien presidirá el ministerio del Ambiente, esto pese a una campaña en contra que intentó desacreditar al reconocido ambientalista.
Asimismo, el ministerio de Defensa sería presidido por el dirigente peruposibilista y futuro congresista Daniel Mora. El general en retiro es el primer miembro de Perú Posible confirmado para el gabinete como aporte de la agrupación liderada por el ex presidente Alejandro Toledo.
Se espera que Humala Tasso confirme hoy a su premier y parte de su gabinete. Hasta el cierre de esta edición no se informó si hoy habrá una conferencia de prensa para hacerlo.

Cita Ollanta-Toledo
Durante todo el día de ayer, la prensa estuvo pendiente de la cita entre el presidente electo, Ollanta Humala, y el líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, pues se esperaba que en la misma se concrete el apoyo al próximo gobierno.
Horas antes del encuentro con Humala, el ex presidente Toledo mencionó claramente que la agenda debía incluir un apoyo integral de Perú Posible a Gana Perú, en el Congreso y en el Ejecutivo. “No se va a negociar por separado”, dijo tajante.
De esta manera, Toledo confirmaba lo manifestado minutos antes por sus congresistas electos que se reunieron con él para coordinar si apoyaban o no la elección de la mesa directiva del Congreso encabezada por el nacionalista Daniel Abugattás.
Evitó comentar sobre los asientos en el gabinete que estaría reclamando Perú Posible, limitándose a señalar que “son especulaciones periodísticas”. “Estamos llevando posiciones definitivas y vamos a conversar con Ollanta”, manifestó el líder del partido de la chakana al abandonar el local partidario donde se reunieron 19 de los 21 congresistas.
Toledo dijo que el apoyo a Gana Perú para presidir la mesa directiva del Legislativo iba a depender de la conversación que sostendría con Humala, aunque tampoco descartaba apoyar a Víctor Andrés García Belaunde, quien se lanzó a la presidencia del Congreso. La posición fue confirmada por Carlos Bruce.
La situación de incertidumbre tomó su punto cumbre entre las seis y siete de la noche en la que se notaron algunos gestos de los dos líderes que hizo más intrigante el esperado encuentro. Se informó que la cita ya estaba pactada por ambas partes para las seis y treinta de la tarde en el despacho de Ollanta Humala del PNUD.
Sin embargo, el presidente electo salió raudo de esa sede a las 6 y cinco de la tarde rumbo a su casa, acompañado de su comitiva y seguido por los medios de prensa. Pese a ello, a las 6 y 20 arribó al PNUD el ex presidente Toledo junto a Alberto Borea, uno de los miembros de la comisión negociadora.
Los minutos pasaban y Humala no regresaba a su despacho. Toledo esperaba paciente, o tal vez aburrido. Solo minutos después de las siete de la noche –a las 7 y 10–, se vio la escolta de Humala Tasso, quien hizo esperar 50 minutos a su invitado. Ya frente a frente, Toledo y Humala sacaron sus cartas y luego de una hora se llegó a un acuerdo.

Reunión “exitosa”
A las ocho y veinte de la noche, el ex presidente Toledo declaró para la prensa, confirmó el acuerdo de Perú Posible para apoyar al gobierno de Gana Perú tanto en el gabinete, en el Congreso así como en el aspecto político. Además, calificó la reunión como “exitosa para todos”.
Sin embargo, el líder peruposibilista no quiso precisar cuántos ministros aportará su partido político al gabinete de Humala Tasso. Lo que sí deslizó es que hoy se podrían oficializar los nombres de los próximos ministros.
“Ha sido una reunión extraordinariamente productiva, muy amigable. Hemos acordado que Perú Posible va a apoyar al gobierno del presidente electo Ollanta Humala en tres áreas: en la de política, con cierto número de miembros en el gabinete; tercero, los vamos a apoyar fuertemente en el Congreso de la República”, expresó.
Toledo dijo que respaldará la “gobernabilidad democrática” del próximo presidente y “va a asegurar” que lo dejen gobernar para que tenga éxito. El ex presidente dijo que un punto central de ese apoyo será para que haya crecimiento económico con inclusión social y distribución de los beneficios del mismo.
Pese a la insistencia de la prensa, Toledo Manrique dijo que será el presidente electo, Ollanta Humala, el que hará oficial a los ministros que Perú Posible aportará al gabinete. “Dejemos que el presidente electo haga los anuncios, yo ya lo tengo todo claro”, afirmó.
Toledo negó que haya habido algún distanciamiento con Humala Tasso. Dijo que si no hubo un encuentro antes fue por los compromisos internacionales del presidente electo. Asimismo, afirmó que no se sintió incómodo por esperar cincuenta minutos a Humala para reunirse. “Yo no tengo problema en esperar, él ha tenido otra reunión yo no lo tomo como una descortesía”, dijo.
En breve diálogo con La República Toledo dijo que su apoyo a Ollanta es una apuesta por la gobernabilidad del país. “Yo soy un ex presidente que juega por el Perú”, concluyó.

Lerner junto a Ollanta Humala desde el 2006
Salomón Lerner Ghitis –conocido como “Siomi”– es un empresario que alcanzó protagonismo a inicios del 2001, cuando fue elegido presidente de la Asociación Civil Transparencia en plena transición democrática.
Empezó a colaborar con Ollanta Humala para los comicios del 2006. Su trayectoria como funcionario público se remonta al gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, cuando asume la gerencia de la Empresa Pública de Comercialización de Harina y Aceite de Pescado.
Ha sido presidente de CPN Radio y entre 1997 y 1998 formó parte del directorio de Frecuencia Latina. Asimismo ocupó la presidencia de Cofide hasta mediados del 2002.

Consenso
Silencio. Alejandro Toledo rehusó emitir alguna opinión sobre el viaje de Alexis Humala a Rusia, señalando que sería una impertinencia de su parte hablar de un “asunto de Gana Perú y de Ollanta”.
Velarde. Con respecto a la ratificación de Julio Velarde como presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Toledo dijo: “Es un mensaje de continuidad, de estabilidad. Hay otros profesionales muy capaces como Óscar Dancourt que estuvo dos veces en el BCR. (Humala) Ha hecho una buena decisión para enviar un mensaje de tranquilidad”.
Apoya. Kurt Burneo también fue conciliador en Twitter. “No es contra nadie al decir queel BCR se maneja por un directorio, y si Castilla va bienvenido sea. Decisiones se respetan”, dijo.

jueves, 2 de junio de 2011

Decreto supremo garantiza mantenimiento permanente de las playas

Consejo de Ministros, aprueba dispositivo

Por: Edsel Suluco Cienfuegos
Lima.- El congresista liberteño Luis Alva Castro, en declaraciones exclusivas anuncio que ayer en la sesión del consejo de ministros se aprobó el Decreto Supremo N° 024-2011-MTC, que encarga al ministerio de transportes efectuar las actividades necesarias para la reposición del borde costero en los balnearios de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco.
Este encargo será asumido por la dirección general de transporte acuático, órgano dependiente de este ministerio, quienes mediante este decreto, están autorizados atender las necesidades de emergencia, así como las acciones que conlleven a la solución definitiva, respecto al avance de la erosión marítima en el litoral de los balnearios anteriormente citados.
Alva Castro confirmo que hoy jueves arribará a nuestra ciudad el Director General de Transporte Acuático, José Luis Qwistgaard Suárez, para informar en una reunión en la Casa de Gobierno Regional, ubicada en la Plaza Mayor, a los alcaldes de los distritos afectados, empleados portuarios, consejeros regionales y representante de instituciones privadas, la modalidad de trabajo que permitirá desarenar el puerto de Salaverry, restaurar y repoblar las playas de estos distritos.

sábado, 19 de marzo de 2011

Fernández asumirá la jefatura del Gabinete de Ministros a las 5 p.m.

La hasta entonces ministra de Justicia ocupará el lugar que dejó José Antonio Chang tras su renuncia

(El Comercio / Video: TV Perú).- La titular de Justicia, Rosario Fernández, jurará esta tarde, 5 p.m. para ser exactos, como la nueva responsable de la Presidencia del Consejo de Ministros, ante la renuncia de José Antonio Chang Escobedo, confirmó esta mañana el presidente de la República, Alan García.

De esta manera, Fernández se convertirá en la segunda mujer en la historia del Perú en ejercer este cargo, después de Beatriz Merino (2002-2003).
El jefe de Estado precisó que el nombramiento no implica que Fernández deje sus labores al frente del sector Justicia, pues seguirá siendo la titular de dicho sector.
Por otro lado, también confirmó que Víctor Raúl Díaz Chávez, quien hasta hace poco fue viceministro de Chang, será el nuevo titular de Educación.

CONDECORARÁ A CHANG
Como se sabe, José Antonio Chang renunció anoche a su cargo. Al respecto, el presidente García descartó tener algún problema con él y, por el contrario, destacó la “histórica labor” que realizó el funcionario al frente del Ministerio de Educación.
“Estoy muy satisfecho (con la labor de Chang) y por tal razón esta tarde lo voy a condecorar con la Orden del Sol porque, creo, que la Educación es uno de los sectores de trabajo del Gobierno donde se ha marcado un antes y un después”.
Cabe destacar que Chang Escobedo regresará a sus funciones como rector de la Universidad de San Martín de Porres.

TRÁMITES TRAS JURAMENTOS
Como se sabe, la renuncia del primer ministro implica una recomposición del Gabinete en pleno. Sin embargo, en este caso los demás ministros permanecerían en sus cargos, pero tendrían que prestar juramento nuevamente y presentarse en el Congreso, dentro de los próximos 30 días, para exponer su trabajo.

martes, 14 de septiembre de 2010

Juró nuevo Consejo de Ministros presidido por José Antonio Chang Escobedo

Ocho nuevos profesionales se incorporaron al Gabinete

Lima (ANDINA).- José Antonio Chang Escobedo juró esta noche como presidente del Consejo de Ministros, junto a ocho nuevos integrantes del equipo ministerial, quienes acompañarán al Jefe del Estado, Alan García, en el desarrollo de su mandato constitucional.
Chang Escobedo continuará como titular del sector Educación y sucede en sus funciones a Javier Velásquez Quesquén, cuyo cargo fue puesto a disposición del Jefe de Estado, junto con los 17 integrantes del Gabinete Ministerial.
La ceremonia de juramento se realizó en el Salón Dorado del Palacio de Gobierno, y en ella participaron los nuevos titulares de sector junto a los salientes ministros.
En el grupo de nuevos integrantes del Gabinete, Ismael Benavides reemplaza a Mercedes Aráoz, en Economía y Finanzas; Fernando Barrios a Octavio Salazar, en Interior; así como Virginia Borra a Nidia Vílchez, en Mujer y Desarrollo Social.
Del mismo modo, ingresan Rosario Fernández por Víctor García Toma, en Justicia; Rafael Quevedo Flores por Adolfo de Córdova, en Agricultura; Jorge Villasante por José Nicanor Gonzales, en Producción; y Eduardo Ferreyros por Martín Pérez, en Comercio Exterior.

El ministro que jurará mañana será Jaime Thorne en reemplazo de Rafael Rey, en Defensa, por encontrarse de viaje en el extranjero.
Los ministros que permanecen del anterior equipo son el embajador José Antonio García Belaunde en Relaciones Exteriores, Manuela García en Trabajo, Óscar Ugarte en Salud, así como Enrique Cornejo en Transportes y Comunicaciones.
También permanecen Pedro Sánchez en Energía y Minas, Juan Sarmiento en Vivienda, Antonio Brack en Ambiente, y Juan Ossio en Cultura.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Al menos seis ministros dejarán el gabinete este martes, afirma prensa

Crece la expectativa por el futuro de la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, ya que se piensa que podría encabezar la fórmula presidencial aprista el próximo año.

(RPP).- l menos seis ministros dejarán este martes el Gabinete del presidente Alan García Pérez, quien anunció la juramentación quienes lo acompañarán hasta el fin de su gobierno, informa la prensa.
El titular del Gabinete, Javier Velásquez Quesquén, y los ministros de la Mujer, Nidia Vílchez; de Agricultura, Adolfo de Córdova; del Interior, Octavio Salazar y de Comercio, Martín Pérez, serán quienes dejarían sus cargos, según indica La República.
Además, tras los cuestionamientos y confrontaciones por el decreto legislativo 1097 por beneficiar a violadores de derechos humanos, el ministro Víctor García Toma también dejaría a cartera de Justicia.
El presidente García confirmó que mañana juramentarán los nuevos ministros, ya que la Ley Electoral obliga a los funcionarios públicos que postularán en los comicios del 2011 a dejar sus cargos al menos 6 meses antes de la elección.
Ya el mandatario había confirmado a los periodistas que había aceptado la renuncia de Javier Velásquez Quesquén y de todo su cuerpo ministerial.

La prensa se muestra a la expectativa del futuro de la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, ya que se piensa que podría encabezar la fórmula presidencial aprista el próximo año.
Entre tanto, a las versiones de que Rosario Fernández podría reemplazar a Velásquez Quesquén, se sumaron otras que indican que Enrique Cornejo o José Antonio Chang serían los sucesores, agrega el medio.

jueves, 12 de agosto de 2010

Ajedrez político: siete ministros no continuarían en el último Gabinete de García

El jefe del Estado mueve sus piezas para rearmar su equipo ministerial. Mientras tanto, todavía no se sabe quién será el primer titular del recién creado portafolio de Cultura

(elcomercio.pe).- En el Consejo de Ministros de ayer el jefe del Gabinete, Javier Velásquez Quesquén, habría recibido una felicitación directa del presidente Alan García por las gestiones que realizó en Quillabamba, donde algunos agoreros anunciaban algo parecido a lo sucedido en Bagua, aunque esta vez por las protestas sociales relacionadas con el gas.
Pasada la tormenta y tras la felicitación presidencial, fuentes consultadas por El Comercio señalaron que este nuevo escenario haría que se demoren un poco más los cambios en el Gabinete de tal manera que no se envíe el mensaje equivocado de que la salida de Velásquez, y de otros ministros, estaría asociada a este acontecimiento.
El mandatario, más bien, le daría prioridad a definir quién será el primer ministro de Cultura del Perú, para no restarle brillo a una juramentación que quedará en los anales de la historia peruana. El problema está en que García aún no habría encontrado a una personalidad intelectualmente brillante y con capacidad en gestión pública que acepte el cargo.

NOMBRAMIENTO INDIVIDUAL O EN BLOQUE
La disyuntiva presidencial estaría en si separa este nombramiento —el del ministro de Cultura— del otro gran paquete de cambios o los realiza todos en bloque, Las fuentes consultadas consideran que el titular de Cultura juraría al cargo solo. Luego se realizaría el cambio mayor.
Se comentó que son siete los ministros que saldrían del Gabinete, la mayoría debido a sus aspiraciones electorales: los de Comercio, Martín Pérez Interior, Octavio Salazar Agricultura, Adolfo de Córdova Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez y el jefe del Gabinete.
En este último caso, el presidente se enfrenta a la disyuntiva de necesitar un primer ministro para el último año de gobierno con el perfil de Velásquez, pero a la vez el partido lo requiere para reforzar la campaña electoral del Apra. Por eso, el mandatario trata de retener a Velásquez lo más posible mientras observan el desarrollo de las tendencias electorales.

CHANG DIRÍA ADIÓS
Igualmente saldría el ministro de Educación, José Antonio Chang, interesado en volver a postular al rectorado de la Universidad San Martín de Porres (el cambio de autoridades es en enero del 2011). Su puesto lo asumiría uno de los viceministros que lo han acompañado durante sus cuatro años de gestión. El titular de Defensa, Rafael Rey, quien ha expresado no tener aspiraciones electorales, también dejaría el Gabinete.
Entre los que se quedarían están el canciller José Antonio García Belaunde, Manuela García (Trabajo), Víctor García Toma (Justicia), Óscar Ugarte (Salud), Pedro Sánchez (Energía y Minas), Antonio Brack (Ambiente), Mercedes Aráoz (Economía y Finanzas) y Enrique Cornejo (Transportes). Este último sigue voceado como reemplazo de Velásquez Quesquén.
De los llamados ministros fantasma del Gabinete, José Nicanor Gonzales (Producción) y Juan Sarmiento (Vivienda) no se tienen noticias al respecto.
En relación con qué tipo de personalidades entraría a reemplazar a los ministros salientes, una fuente confiable afirmó que se buscaría formar un gabinete más político que técnico que asegure una transición ordenada.
Otra fuente comentó que el presidente ha mantenido la cuota de no más de un tercio de apristas en el Gabinete y que eso no cambiaría.

lunes, 9 de agosto de 2010

Cusco: Gobierno y pobladores de Kiteni inician diálogo

El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, entre otros cuatro ministros del Estado, se reúnen con los representantes de Kiteni y Kepashiato.

(RPP).- Se instaló hace instantes la mesa de diálogo entre el gobierno y dirigentes de la sociedad civil, en el centro poblado de Kiteni, en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, para tratar el tema del gas.
El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, entre otros cuatro ministros de Estado, se reúnen con los representantes de las localidades de Kiteni y Kepashiato.
En la reunión participan además el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Miguel Cabrejos, y los ministros de la Mujer, Nidia Vílchez, el titular de Energía y Minas, Pedro Sánchez; del Interior, Octavio Salazar y del Ambiente, Antonio Brack.
La población cusqueña realiza un paro, que por el momento está suspendido, contra la exportación de gas.