Mostrando entradas con la etiqueta defensa civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta defensa civil. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2012

Capacitan al personal de Municipalidad de Moche sobre cómo saber actuar ante un desastre natural

Moche, La Libertad.- La Sub Gerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Moche, realizó un Taller de Brigada; dirigido a todo el personal administrativo y el cuerpo de serenazgo de la Institución, con el fin de prevenir, reducir, atender y reparar los daños a las personas y bienes que pudieran causar los desastres, así como actuar ante un incendio. El desarrollo de este taller estuvo a cargo de Leyla Rodríguez, de la Gerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Dicho taller tuvo como finalidad de fortalecer los conocimientos en temas desastres naturales como sismo, tsunami e incendios y cómo reaccionar frente a ellos.
El evento fue realizado por la área defensa civil de la comuna Mochera, hoy miércoles por la mañana en el Auditorio Municipal, Los temas que se disertaron a los integrantes de las diferentes Sub Gerencias de la Institución como al cuerpo de Serenos fueron: “Sistema nacional de gestión de riesgos y desastres”, “Primeros auxilios básicos”, “Prevención y Lucha contra incendios”, Riesgos eléctricos edificaciones y “Sismos y tsunamis”.

Finalmente, la Gerente Kelly Marino Aguilar, resaltó la importancia de este tipo de talleres como prevención ante un desastre natural que pudiera ocurrir en cualquier momento. (Nelly Rodríguez Cabada)

sábado, 24 de marzo de 2012

Gerentes de la MPT reciben charla sobre Defensa Civil

Es vital estar preparados para evitar desgracias mayores

Trujillo, La Libertad.- Un incendio o accidente puede ocurrir en cualquier momento y hay que estar preparados para enfrentar esa emergencia, sea en la casa o en el centro de trabajo. Con esa finalidad en la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) se está sensibilizando a los funcionarios sobre la importancia de la implementación de Brigadas de Prevención en Defensa Civil.
A través de charlas de sensibilización se les instruye sobre cómo actuar en casos de emergencias, comenzándose por quienes laboran en el Palacio Municipal para continuar posteriormente en los diversos locales que tiene la comuna.
“Queremos fortalecer las brigadas y a los funcionarios de la municipalidad para que actúen con eficiencia en caso de algún siniestro”, dijo el gerente de personal de la MPT, Mario Reyna Rodríguez

Indicó que actualmente cuentan con una brigada en este local, pero es necesario incrementar el número de integrantes y capacitarlos para estar prevenidos ante cualquier siniestro que se pueda presentar.
El próximo 29 de marzo se iniciará la capacitación con los brigadistas “primero hemos sensibilizado a los gerentes, para que identifiquen a los profesionales o a las personas que tienen un verdadero perfil de ayuda y de capacidad para replicar esto a los demás compañeros de labores. Luego tendremos la charla con los brigadistas”, manifestó.
César Florez Corbera, subgerente de Defensa Civil, quien estuvo a cargo de la charla de sensibilización, comentó que se está poniendo énfasis en temas como primeros auxilios, sistema nacional de gestión de riesgo, protección contra incendios y sismos.
Estamos trabajando con diferentes sectores de la comunidad, en esta oportunidad con los gerentes de la MPT ante los cuales hemos hecho una exposición de varios temas sobre defensa civil, explicó seguidamente.
“Poco a poco la comunidad se siente más comprometida y más próxima a Defensa Civil, lo que nos permite hacer un trabajo más eficiente” añadió. (Pedro Borjas Paredes)

viernes, 6 de enero de 2012

Más de mil inspecciones de seguridad hizo Defensa Civil en el 2011

En centros comerciales, colegios e instituciones públicas y privadas

Trujillo, La Libertad.- Un total de 1005 inspecciones para evaluar riesgos, verificando las condiciones en que atienden los locales de atención al público y, de ser el caso, emitir las recomendaciones necesarias para garantizar su seguridad, hicieron los fiscalizadores de la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) durante el año 2011.
Estas inspecciones de seguridad sirvieron también para constatar si los establecimientos cuentan o no con Certificado de Defensa Civil y se realizaron en diversos centros comerciales de la ciudad, centros educativos públicos y privados, casonas, centros educativos básicos especiales, instituciones públicas y privadas, mercados, entre otros.
“El pasado 2011 hemos hecho un total de 1005 inspecciones a los diferentes establecimientos comerciales del centro histórico, mercados y otros locales comerciales que reciben a cientos de personas, para garantizar la seguridad de quienes concurren a estos espacios públicos”, dijo el subgerente de Defensa Civil de la MPT, César Flórez Corbera.

El funcionario agregó que siguiendo una recomendación especial del alcalde César Acuña Peralta, el año pasado se dio especial énfasis a los simulacros, capacitaciones y formación de Brigadas de Defensa Civil. “Somos un país con alto riesgo de sismos y es una necesidad que la población esté preparada para saber como actuar ante la ocurrencia de un terremoto o incendio”, puntualizó
Respecto a las Brigadas de Defensa Civil, indicó que en la comuna provincial y sus anexos se organizaron un total de 5 y en los centros comerciales 6 que son las brigadas del Centro Comercial Zona Franca, El Virrey, Apiat, La Baratura, Plaza Mall, entre otros, cada uno de ellos con un promedio de 30 brigadistas.
Para la formación de las brigadas los capacitadores dictaron varias sesiones de charlas en las que resaltaron los temas referidos a primeros auxilios, sismos y prevención, y lucha contra incendios. Al término de la capacitación se juramentó y certificó a los brigadistas, acreditándolos como responsables de sus dependencias en caso de un sismo o incendio.
Por primera vez y de manera específica, se capacitó y formaron brigadas también en los 3 Centros Educativos Básicos Especiales de Trujillo, que son el “Tulio Herrera León”, “Carlos A. Mannucci” y “Trujillo – La Noria”, con la activa participación de la comunidad educativa.
Flórez Corbera agradeció la gran acogida y participación que todos los trujillanos mostraron durante la realización de los simulacros de sismos que se realizaron durante todo el año. (Pedro Borjas Paredes)

lunes, 19 de septiembre de 2011

Capacitaron en Defensa Civil a personal de Escuela Especial Carlos A. Mannucci

Y formaron brigadas

Trujillo, La Libertad.- Un total de 21 personas, entre profesores y personal administrativo fueron capacitados en el Centro de Educación Básica Especial (CEBE) “Carlos A. Mannucci”, por la Municipalidad Provincial de Trujillo, para que estén preparados ante cualquier siniestro o sismo que pueda suceder en nuestra ciudad.
El personal capacitado replicará lo aprendido en los niños de esta institución educativa que tiene 50 años, donde estudian 100 alumnos especiales con síndrome de down, retardo mental, autismo y niños con problemas motores.
Cesar Flores Corbera, subgerente de Defensa Civil de la MPT, indicó durante la clausura que fue una capacitación estratégica, considerando la realidad, características y la problemática de la escuela. Se capacitó en primeros auxilios, sismos, protección contra incendios y además se señalizó toda la escuela.

Se adecuaron las puertas para que no ocurran accidentes y se mejoró parte del sistema eléctrica, en lo que viene a ser una primera etapa de intervención, añadió, adelantando que se continuará con las escuelas de la Urb. La Noria, y en diversas instituciones educativas de Trujillo. “Es vital trabajar con los niños, para cuidar sus vidas”, dijo.
Este tipo de trabajo ayuda a confraternizar y unir a las personas con habilidades diferentes. Estamos muy agradecidos con la Municipalidad de Trujillo y con la subgerencia de Defensa Civil y sobre todo al alcalde César Acuña Peralta, porque nos viene apoyando, y no desde ahora, dijo Eliana Rodríguez, directora del C.E.B.E. Carlos A. Mannucci.
Nosotros atendemos y enseñamos desde temprana edad, de meses de nacidos hasta la edad que ellos deseen. Atendemos en educación inicial, primaria y talleres productivos y de estimulación, añadió. (Pedro Borjas Paredes)

lunes, 12 de septiembre de 2011

Zona Franca será cerrado por 30 días

Trujillo, La Libertad.- El centro comercial Zona Franca, que la madrugada del domingo último ardió durante 5 horas causando pérdidas materiales por más de un millón de soles, será cerrado por 30 días, hasta que se levanten las observaciones y hagan los correctivos del caso, dijo César Florez Corbera, subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo .
“Hemos inspeccionado y notificamos con actas al centro comercial hace dos meses, sin embargo pese al compromiso verbal del administrado, nunca cumplieron con levantar las observaciones detectadas”, dijo.
Aseguró que luego de más de 24 horas del accidente se tejen algunas hipótesis, pero invocó a la colectividad a esperar al informe final que emitirán en los próximos días las autoridades encargadas de las pesquisas necesarias.

Sin embargo, adelantó que las rutas de evacuación del establecimiento no contaban con el espacio suficiente, no tenían los equipos de extintores necesarios para atender un incendio, las instalaciones eléctricas se encontraban en mal estado, había instalaciones eléctricas clandestinas, no tenían señalización adecuada de las zonas de seguridad y carecían de brigadas de emergencia.
El 20 de febrero del año en curso, entró en vigencia la ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres (SINAGERD), que obliga a todas las entidades públicas y privadas, así como a la ciudadanía en general, a realizar toda prevención de riesgo de desastres.
“Debemos mirar hacia adelante y agradecer que a pesar de todo no se registraron pérdidas humanas o heridos que lamentar. Si el incendio se hubiera producido durante horas del día, otra fuera la historia”, dijo.

CERRARÁN POR 30 DÍAS
El funcionario edil informó también que el centro comercial permanecerá cerrado por 30 días, plazo dentro del cual tendrá que subsanar las observaciones antes indicadas para recomponer sus negocios, de lo contrario no se les expedirá el certificado de Defensa Civil.
“Los administrados ahora se han mostrado conscientes de formar un grupo humano y fomentar la gestión de riesgo y crear brigadas de emergencia para mantener el orden y la tranquilidad durante una situación de desastre”, dijo Florez Corbera.
Cabe resaltar que este es el tercer incendio que ha registrado el Centro Comercial “Zona Franca”. Sin embargo este último fue el que generó las más elevadas pérdidas económicas calculadas aproximadamente en poco más de 1 millón de nuevos soles. (Pedro Borjas Paredes)

martes, 12 de julio de 2011

Piden trabajo en conjunto para enfrentar mejor desastres naturales

Secretario técnico del Comité Provincial de Defensa Civil, César Florez Corbera

Trujillo, La Libertad.- Hace falta fortalecer la acción conjunta para hacer frente a futuros desastres naturales. Esa fue una de las recomendaciones de la reunión de trabajo que sostuvieron por dos horas los integrantes del Comité Provincial de Defensa Civil, en la que se evaluó el compromiso con el trabajo que hasta el momento se viene realizandio
En la cita de trabajo se replantearon las funciones de cada miembro como la supervisión, el planeamiento y conducción de las actividades de acuerdo a normas y directivas; el proponer y desarrollar las acciones educativas en prevención, capacitar a autoridades y población en acciones de defensa civil y organizar e implementar el centro de operaciones de emergencia de la provincia de Trujillo.
¨Buscamos el compromiso de las instituciones para trabajar en conjunto tomando conciencia de las responsabilidades, que es lo que busca el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd)¨, dijo César Florez Corbera, Sub Gerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo y secretario técnico del Comité Provincial de Defensa Civil.

El comité es presidido por el alcalde Cesar Acuña Peralta y está formado por 74 integrantes representativos de una comunidad, los que desarrollan y ejecutan actividades de Defensa Civil y se organizan en comisiones conformadas por los presidentes de los comités distrital.
A la reunión asistió la alcaldesa (e) de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, el gerente de INDECI, representantes de la PNP y el Ejército, miembros de seguridad del proyecto Chavimochic, el jefe de operación de la Compañía de Bomberos y el subgerente de Salud de la MPT, Julio Torres Vigo.
Próximo simulacro
Al finalizar la reunión no se hizo esperar, entre los asistentes, el compromiso de participar de forma organizada y correcta en el próximo simulacro a realizarse en nuestra ciudad entre los meses de agosto y setiembre. (Pedro Borjas Paredes)

Niños y adolescentes participan en programa edil Proyecto de Vida

Son de Urb. Las Quintanas y PJ El Bosque

Trujillo, La Libertad.- Un grupo de niños y adolescentes, cuyas edades van desde 3 hasta 18 años de edad, participaron de una nueva jornada educativa y recreativa organizada por la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en el marco del programa Proyecto de Vida, que desarrolla conjuntamente con el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC).
Esta vez, fueron más de 25 menores residentes en la urbanización Las Quintanas, segunda etapa, y el pueblo joven El Bosque, quienes disfrutaron de estas actividades promovidas por las policías vecinales que prestan servicio en las mencionadas jurisdicciones.
Ellos recibieron charlas sobre proyecto de vida, a cargo del especialista Javier Urbano Ascencio, coordinador de Programas Preventivos de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la MPT; de Yuliana Echevarría Cortijo y Madeline Águila Andrade, estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Trujillo, y Aurora Beltrán Pérez, bachiller de Psicología de la Universidad Privada Antenor Orrego, quienes realizan sus prácticas pre profesionales en la referida dependencia edil.

En la cita, realizada en el Gran Centro Recreacional de Trujillo, ubicado en la urbanización La Rinconada, se trataron diferentes materias, como valores cívicos y morales, organización personal, compromiso y metas, temas que contribuyen a la formación de los niños y adolescentes, para que los pongan en práctica en su vida diaria y al servicio de la sociedad.
Allí se proyectaron videos para hacer más didáctica las charlas y se comprenda fácilmente el mensaje. Luego, se hicieron dinámicas de grupo y se escenificaron sociodramas con los aspectos más resaltantes de las exposiciones.
Después de las charlas, los niños, adolescentes, expositores y policías vecinales disfrutaron de la infraestructura y de todos los servicios que se ofrecen en ese recinto, entre ellos la piscina, el campo de fútbol, las losas deportivas, toboganes, juegos mecánicos y hasta las tiendas de venta de alimentos, que fueron los más solicitados. (Enrique Cabrera)

viernes, 17 de junio de 2011

Retiran letreros instalados frente a la UPAO


Seguridad Ciudadana de Trujillo erradicó ambulantes en Av. América Sur

Trujillo, La Libertad.- Tras un constante trabajo de persuasión a los comerciantes que tienen negocios en la avenida América Sur, frente a la UPAO, agentes de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo consiguieron el retiro de letreros y paneles instalados en las veredas y bermas centrales, los que obstaculizaban el paso de peatones.
Los uniformados lograron convencer a los vendedores para que retiren sus anuncios, después de explicarles que está prohibida su instalación, pues atenta contra el ornato de la ciudad y la seguridad de los transeúntes, entre ellos los alumnos de la mencionada universidad y de diferentes centros educativos que funcionan en las cercanías.
Esta labor estuvo a cargo de los agentes de seguridad ciudadana de Trujillo destacados en esa jurisdicción y se realizó en la referida vía del miércoles 15 al viernes 17, en el tramo comprendido entre las avenidas Húsares de Junín y Prolongación César Vallejo.
Los propietarios de triciclos y carretillas también abandonaron el lugar ante la firme decisión de los agentes ediles de hacer cumplir las ordenanzas que regulan el comercio ambulatorio y estacionario en veredas, calzadas, parques, jardines y bermas de avenidas.

Los policías de seguridad ciudadana de Trujillo destacaron la buena predisposición y colaboración que recibieron por parte de propietarios y vendedores de los establecimientos comerciales ubicados en ese sector de la ciudad, para cumplir con su tarea.
El comercio ambulatorio, los letreros y paneles instalados en la vía pública sin autorización municipal es preocupación permanente de las autoridades ediles, por eso hemos recibido instrucciones precisas del gerente y subgerente de Seguridad Ciudadana de la MPT, César Campaña Aleman y César Alcántara Gastañadui, respectivamente, para erradicarlos, explicaron.
Esta vez hemos hecho una labor de prevención, pero posteriormente, a los reincidentes, les decomisaremos sus elementos publicitarios y los productos que ofertan, concluyeron los uniformados.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Locales nocturnos tendrán Brigadas de Defensa Civil

MPT los capacitará y certificará

Trujillo, La Libertad.- En las próximas semanas ocho locales dedicados a la realización de actividades y eventos, en algunos casos nocturnos no deportivos, contarán con sus respectivas Brigadas de Defensa Civil para estar preparados y saber qué hacer ante un caso de desastre natural o alguna emergencia.
Así lo anunció César Florez Corbera, sugerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), tras la reunión que sostuvo con los representantes de ocho locales dedicados a la realización de eventos nocturnos que aglomeran a cientos de personas en sus actividades.
“El objetivo es que cada uno de los establecimientos que realizan eventos no deportivos de manera regular cuenten con sus brigadistas, pero deben ser personas preparadas para afrontar situaciones de desastre”, dijo el titular de dicha dependencia edil,
En la reunión se acordó que hasta el martes 24 de mayo, los representantes de los ocho locales entreguen una lista con los nombres de las personas que asignen para ser brigadistas. Con ello se realizará un cronograma de capacitaciones para certificar y finalmente formar brigadistas de defensa civil.

“Planificamos que cada uno de estos brigadistas de los locales sean un ejemplo para los demás y que asuman su rol con responsabilidad, sin que nadie los esté vigilando o inspeccionando, es decir, que cada uno de ellos sea un representante de Defensa Civil en su local”, dijo Florez Corbera.
Los delegados de cada uno de los locales serán capacitados por profesionales en temas como “Gestión de Riesgos” y “Gestión de Desastres”, luego recibirán un certificado a nombre de la Municipalidad de Trujillo que los acreditará oficialmente como Brigadistas de Defensa Civil.
A la reunión fueron invitados 10 locales previamente seleccionados porque cumplieron con los requisitos necesarios de seguridad. Del total asistieron a la reunión sólo Luna Rota, El Estribo, Rocky’s, La Rueda, El Rancho, Rústica, Mística, Minka y Anaconda, mientras que los que no llegaron fueron Norky’s y Los Vinos.
Este tipo de actividades es promovido por la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la subgerencia de Defensa Civil y por iniciativa del alcalde provincial César Acuña Peralta.

viernes, 13 de mayo de 2011

Colegios se preparan para ser parte de defensa civil en El Porvenir


(El Porvenir).- Con la presencia de más un millar de alumnos de la institución educativa “Indoamericano” Nº 80823 del sector Río Seco, se inició el programa de servicios escolar solidario en prevención y atención de desastres, promovido por la oficina de defensa civil de la comuna porvenireña y el Instituto Nacional de Defensa Civil.
Los juramentados para estas actividades son: 26 brigadistas que serán capacitados y entrenados en las tareas de prevención y simulacros y desastres naturales. El evento se desarrollo en los ambientes de este colegio con la participación de los de INDECI, MPT y de la comuna porvenireña.

Oscar Castillo Ávila, representante de la Municipalidad de El Porvenir, dijo que se está promoviendo la cultura de defensa civil de una manera más efectiva en los diversos centros educativos. Recordando además que en otras oportunidades este programa se desarrollo en los colegios más reconocidos en el distrito como son: José Carlos Mariátegui, Francisco Lizarzaburu, Jesús de Nazaret
En la ceremonia conto con la presencia de los representantes del INDECI, Eduardo Fiestas Barreto, Graciela Ferradas Herrera, el Sub gerente de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Cesar Flores Corbera, el director del plantel Julio Ramón Escobedo Barrantes, docentes y el funcionario Roger Ordoñez Lindo ,representante del alcalde Dr. Ángel Paul Rodríguez Armas .

viernes, 29 de abril de 2011

Defensa Civil recomendó evitar el tránsito cerca de la infraestructura del local antiguo de la Municipalidad Provincial



Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- Defensa Civil recomendó evitar el tránsito cerca de la infraestructura del local antiguo de la Municipalidad y que los vendedores de cirios se alejen del mismo al encontrar que existe alto riesgo en esta infraestructura que podría colapsar en cualquier momento.
El secretario Técnico de Defensa Civil, emitió un informe sobre las condiciones que se encuentra el local de la Municipalidad e hizo varias recomendaciones que se dieron a conocer en Sesión de Concejo.

miércoles, 27 de abril de 2011

Brigadistas en Defensa Civil formarán en Instituciones Educativas de Trujillo

La subgerencia de Defensa Civil de la MPT

Trujillo, La Libertad.- Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) capacitará a aproximadamente 200 estudiantes como Brigadistas de Defensa Civil, los que podrán ayudar en los simulacros que se efectúen y replicarán en la comunidad en general lo aprendido.
Se elegirá a 30 alumnos de cada institución educativa, los que al final estarán preparados para reaccionar preventivamente cuando se presente cualquier desastre natural, dijo César Flórez Corbera, subgerente de Defensa Civil de la MPT.
“Ellos estarán en capacidad de replicar en sus compañeros lo aprendido, haciendo un efecto multiplicador”, puntualizó el funcionario edil.
Al final del programa, que será en noviembre del presente año, vamos a tener jóvenes con una cultura de prevención bastante desarrollada, conscientes de sus obligaciones como escolares y los centros educativos van a tener líderes que van a replicar lo aprendido en sus colegios, familias, amigos, vecinos.

“Vamos a cimentar una nueva cultura de defensa civil en los jóvenes”, dijo, Florez Corbera, agregando que la municipalidad provincial comenzará este programa nacional de Indeci, durante la segunda semana de mayo en 11 instituciones educativas del distrito de Trujillo.
La información la dio al término de una reunión de trabajo con alcaldes y secretarios técnicos distritales del “Programa Servicio Escolar Solidario en Prevención y Atención de Desastres” en la que felicitó a los colegios que realizaron con éxito el simulacro de sismo realizado el pasado 20 de abril.
Este simulacro fue un ejemplo para las demás instituciones públicas y privadas. Estos simulacros deberían ser más frecuentes, pero no dispone de mucho presupuesto, señaló César Flórez Corbera.
En la reunión también estuvieron presentes representantes de la Municipalidad Provincial de Trujillo, de las municipalidades distritales de la Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora y Víctor Larco, las I.E. Claretiano, I.E. N°81025, I.E. José Antonio Encinas y el gerente de Indeci, Eduardo Fiestas Barreto.

sábado, 16 de abril de 2011

En Salaverry: Clausuran taller “Maestros Líderes en Gestión de Riesgos”

Salaverry.- Un total de 7º profesores de Salaverry participaron en el segundo taller “Maestros Líderes en Gestión de Riesgos 2011”, que organizó la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través de la subgerencia de Defensa Civil, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Salaverry.
El evento fue desarrollado durante tres días y durante la clausura los participantes recibieron un certificado a nombre de la MPT que les acredita como agentes promotores de riesgos en sus respectivas instituciones educativas.
“Ha sido un curso dirigido a los maestros para que estén adecuadamente capacitados, además para que asuman el rol que les corresponda al afrontar situaciones de riesgo y repliquen en sus alumnos lo aprendido”, dijo subgerente de Defensa Civil de la MPT, Ing. César Florez Corbera.
Para ello se invitó a los docentes de las instituciones educativas del distrito de Salaverry, incluyendo a públicos y privados.
Los temas que se dictaron son primeros auxilios básicos, paros cardíacos respiratorios (RCP), doctrina en defensa civil, riesgo eléctrico en edificaciones educativas, prevención contra incendios, zona de seguridad y rutas de evacuación en caso de incendio, liderazgo en atención de desastres y evaluación de riesgos, oleaje anómalo y tsunami, seguridad y evacuación.
Este curso teórico práctico se realizó en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Salaverry y la práctica en la Plaza de Armas del mencionado distrito.

“Fueron tres días de capacitación en los que les dimos las herramientas para que ellos puedan ser agentes multiplicadores en cada institución educativa”, enfatizó el funcionario edil.
Cabe resaltar que este curso no tuvo costo alguno y quienes se encargaron de dictarlo fueron los mismos trabajadores del área referida, con apoyo de personal de la Cruz Roja, Compañía de Bomberos Voluntarios de Trujillo y del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Este tipo de capacitaciones se seguirán implementando a menudo. “La prevención es muy importante, estamos viendo que, por el cambio climático, cada vez se presentan más fenómenos naturales en el mundo y tenemos que estar preparados para responder ante la emergencia”, agregó Florez Corbera.

jueves, 7 de abril de 2011

Seminario, Raimondi y San Juan sin medidas mínimas de seguridad

Según inspección de Defensa Civil

Trujillo, La Libertad.- La infraestructura de las instituciones educativas San Juan, Raimondi, Seminario San Carlos y San Marcelo y otros de la Urb. Noria no cuenta con las condiciones mínimas de seguridad para afrontar alguna eventual situación de desastre.
Tal es el resultado que arroja una reciente inspección hecha por la subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, liderada por su titular César Florez Corbera, a fin de cautelar la seguridad de los estudiantes.
“Venimos realizando inspecciones de seguridad en varios colegios de la ciudad. Lamentablemente nos dimos con la sorpresa que no poseen los implementos de primeros auxilios, ni la señalización correspondiente para las zonas seguras”, dijo.
En la inspección, además de verificarse la localización de zonas seguras, se procedió a observar si cuentan con vías de evacuación, procediéndose a dejar las notificaciones con las recomendaciones correspondientes para que se adopten los correctivos del caso

Las inspecciones no solo servirán para ayudar a observar el estado de las instituciones educativas de la provincia, sino que tienen el objetivo de ayudar a resolver y solucionar las deficiencias. “También estamos realizando capacitaciones para los docentes y alumnos”, dijo el subgerente de Defensa Civil.
Estas intervenciones se ejecutarán durante todo el año 2011 con el propósito de preparar a las instituciones educativas ante un posible desastre natural.

jueves, 31 de marzo de 2011

Municipalidad de Salaverry capacita docentes en temas de defensa civil

Salaverry, La Libertad.- Ante los últimos sucesos ocurridos en el país asiático, tener una población preparado frente a estos acontecimientos naturales, la municipalidad distrital de Salaverry que dirige Félix Campaña Silva, ha organizado el primer taller “Lideres en gestión de riesgos” dirigido a maestros y auxiliares de los centros educativos del puerto.
“Con este taller teórico practico se busca sensibilizar y brindar de conocimientos a los maestros y auxiliares, para que ellos sean quien capaciten a sus alumnos y estos transmitan a sus padres, así sepan cómo reaccionar frente a los desastres naturales y emergencias de primeros auxilios”, señalo Félix Campaña Silva.
Los temas que se vienen dictado son: primeros auxilios básicos, reanimación cardio pulmonar (RCP), doctrina en defensa civil, riesgos eléctricos, prevención contra incendios, zonas de seguridad y rutas de evacuación en caso de incendio, liderazgo en atención desastres, seguridad y evacuación de riesgo.
Las ponencias están a cargo de un representante de Essalud, las Cruz Roja, la dirección regional de salud, la sub gerencia de defensa nacional la Libertad, la sub gerencia defensa civil de la municipalidad provincial de Trujillo, cuerpo de Bomberos voluntarios y la empresa de seguridad Group –SAC, capacitación que se ha iniciado este miércoles 30 y termina el viernes 1 de abril del presente.

Las instituciones que participan son: centro educativo inicial 1610,1630,”Santa Ángela” del nivel primario y secundario Virgen de la puerta, inmaculada concepción, Miguel Grao, señora de la misericordia, libertad, betania y colegio especial municipal. Donde más de 100 maestros y auxiliares son los que se vienen capacitando.

jueves, 24 de marzo de 2011

Capacitarán a estudiantes en prevención de riesgos

Defensa Civil de la MPT

Trujillo, La Libertad.- Los alumnos del 4to año de secundaria serán capacitados mediante cursos de prevención de riesgos de desastres, medidas de seguridad y cómo proceder ante una emergencia. “Esto se hará durante todo el año”, aseguró el subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Flores Corbera.
Fue tras reunirse con los secretarios técnicos distritales de Defensa Civil, con quienes coordinó algunas acciones al respecto. “El objetivo es que los alumnos estèn capacitados y asuman el rol que les corresponde ante una situación como las previstas”, dijo
En la reunión participaron el secretario técnico de Defensa Civil de la Municipalidad de la Esperanza, Dennis Carranza Luna; el secretario técnico de la Municipalidad de El Porvenir, Oscar Castillo Ávila; el secretario técnico de Municipalidad de Florencia de Mora, Luis Cerna Roldán y el de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco, José Antonio Castro.

Ellos coordinarán en sus jurisdicciones las charlas de capacitación. “Es un proyecto a nivel nacional que Indeci promueve y escogió el 4to año de secundaria por ser la edad más estratégica para crear una cultura de prevención en los jóvenes”, indicó Florez Corbera.
Señaló que se escoge algunos colegios en los distritos, porque no todos están aptos para asumir la responsabilidad del proyecto. Defensa civil se encargará de capacitar aproximadamente a 40 alumnos por colegio pero buscando un efecto multiplicador. También se dará cursos en valores, responsabilidad autentica, respeto y liderazgo.
Las instituciones educativas escogidas para la capacitación son: Indoamericano, en el distrito El Porvenir; José Olaya, en la Esperanza; San Martín, en Florencia de Mora; José Antonio Encinas, de Víctor Larco y en Trujillo, Claretiano y Santa Rosa.

INSPECCIONES
Por otro lado, añadió que la sub gerencia de Defensa civil está inspeccionando los colegios para ver en qué condiciones se encuentran, ayudando a resolver los problemas encontrados, encontrando a la fecha en mala situación a las I.E. Antonio Raimondi, Seminario, Santa Rosa, Pinillos, antiguo San Juan, entre otros.
En algunas Municipalidades Distritales no existe la oficina de Defensa Civil, donde se les propone invitar y convocar al comité distrital de Trujillo, precedido por el Alcalde César Acuña Peralta, a que se invierta en Defensa Civil y Seguridad y de esta manera la Municipalidad Provincial pueda implementar y presupuestar.

viernes, 18 de marzo de 2011

Defensa Civil inspeccionará ríos Pollo y Huangamarca en Otuzco

Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- Para evaluar la situación de un riesgo de desborde y posibles afectados de los Ríos Pollo y Huangamarca, Defensa Civil de Otuzco inspeccionará las riberas de ambos ríos en los próximos días, informó Marco Fuentes Alegría secretario técnico.
Sostuvo que si bien por el momento el caudal de ambos ríos está muy reducido por la ausencia de lluvias, y a pesar de que no se espera que estas se presenten en grandes proporciones en los siguientes días, en un afán de prevenir Defensa Civil debe realizar esta visita.
De otro lado, sostuvo que el almacén adelantado se encuentra en condiciones de brindar la ayuda necesaria para casos de emergencia al estar abastecido.

martes, 15 de marzo de 2011

Instituto de Defensa Civil pide a alcaldes conocer mapas de inundación ante posibles tsunamis

Documentos sirven para supervisar construcciones y planificar acciones

Lima (ANDINA).- El director regional Costa-Centro del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Arístides Mussio, exhortó a los alcaldes distritales del litoral peruano a utilizar las cartas de inundación de la Marina de Guerra para que fijen sus rutas de evacuación y zonas de refugio.
"Las cartas de inundación tienen información complementaria que sirve para orientar la conducta de la población en casos de tsunamis; pero también para conocer los lugares en donde puede o no construirse viviendas o locales comerciales”, recordó el experto.
Esta herramienta de prevención permite a las autoridades edilicias establecer sus medidas de control y supervisión de edificaciones, y evitar que se levanten en zonas inundables o riberas de ríos que aumentarían el riesgo y vulnerabilidad de los ciudadanos.
"Las cartas de inundación indican el límite de inundación que tiene un distrito, caleta o balneario del litoral ante la presencia de un tsunami severo", explicó, por su parte, el jefe de Oceanografía de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina, Atilio Aste.
Añadió que esta herramienta se elabora con base en supuestos que se traducen en fórmulas y modelamiento numérico que permiten describir el alcance de una masa de agua.

“Tiene información catastral y las coordenadas del límite de inundación del supuesto tsunami", explicó, al señalar que la carta se diseñó a partir de una cuota topográfica de siete metros, dato relacionado con la masa de agua que llegará hasta cierta altura.
Por ejemplo, si el tsunami se produjera frente a La Punta, este sería completamente inundado porque sólo se ubica a tres metros sobre el nivel del mar, y el agua llegaría hasta el obelisco del Callao.
Según los mapas de inundación, los puertos y playas que tendrían mayor penetración de olas, en caso de tsunami, serían Villa, Ventanilla y Asia (en Lima), además de Puerto de Mejía (Arequipa), Pisco, San Andrés, Paracas (Ica), Chimbote, Huanchaco, Paita.
Todos los años, personal de la marina recorre los puertos y caletas del litoral peruano para difundir acciones de prevención, y desarrollar acciones de campo.

viernes, 4 de marzo de 2011

Supervisan mercado "Santa Rosa" para evitar cualquier desastre

El Porvenir.- Funcionarios de Defensa Civil de la comuna porvenireña, supervisan mercado Santa Rosa por considerarse una zona de alto riesgo y que se pueda evitar un desastre de los 600 vendedores que tienes sus puesto de venta.
Según Oscar Castillo Dávila, visito este establecimiento para constatar que parte de sus pasadizos internos como la ruta de evacuación de las 4 salidas sus portones están invadidos por comerciantes informales que dificulta el libre tránsito de las personas que entran y salen de este centro de abastos. se podría registrar graves accidentes durante la evacuación, ante la cualquier incendio o sismo.
“Ante estos problemas el jefe de defensa civil, Oscar Castillo Ávila, en coordinación con la directiva del sindicato de trabajadores independientes del mercado están tomando acciones correctivas para solucionar estos problemas.
Entre esta la erradicación de los comerciantes informales de las puertas y pasadizos de ingreso y salida al mercado en las calles Francisco de Zela cuadra 13 y Micaela Bastidas con la intervención de la policía municipal y dirigentes del mercado. También prohibir el estacionamiento de las moto taxis en las puertas del mercado, preciso los funcionarios.

martes, 1 de marzo de 2011

La ciudad ya tiene Maestros Líderes en Gestión de Riesgos

MPT clausuró curso entregando certificados

Trujillo, La Libertad.- Fue clausurado el primer curso “Maestros Líderes en Gestión de Riesgos 2011” que organizó la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) para capacitar a los docentes sobre la importancia de estar prevenido ante situaciones de riesgo y defensa civil y que repliquen estos conocimientos en sus alumnos.
Esta actividad se realizó en el Salón Consistorial de Palacio Municipal, durante tres días, y en la clausura los aproximadamente 50 participantes recibieron un certificado a nombre de la Municipalidad de Trujillo, que les acredita como agentes promotores en prevención de riesgos en sus respectivas instituciones educativas.
“Ha sido un curso dirigido a los maestros para que estén adecuadamente capacitados, además para que asuman el rol que les corresponda al afrontar situaciones de riesgo”, declaró el Subgerente de Defensa Civil de la MPT, Ing. César Florez Corbera.
Los temas que se dictaron son primeros auxilios básicos, paros cardiorespiratorios, doctrina en defensa civil, riesgo eléctrico en edificaciones educativas, prevención contra incendios, zona de seguridad y rutas de evacuación en caso de incendio, liderazgo en atención de desastres y evaluación de riesgos.

Este curso teórico práctico empezó el jueves último y se realizó en la Plaza de Armas y en el Salón Consistorial. “Fueron tres días de capacitación en los que les dimos las herramientas para que ellos puedan ser agentes multiplicadores en cada institución educativa”, enfatizó el funcionario edil.
Cabe resaltar que la capacitación no tuvo costo alguno y quienes se encargaron de dictarlo fueron los mismos trabajadores de la Sub gerencia de Defensa Civil con apoyo del personal de la Cruz Roja y de la Compañía de Bomberos Voluntarios de Trujillo.
Este tipo de capacitaciones se seguirá implementando a menudo. Esta vez se capacitó a los docentes, la próxima seguirán los alumnos. “La prevención es muy importante, estamos viendo que, por el cambio climático, cada vez se presentan más fenómenos naturales en el mundo y tenemos que estar preparados para responder ante la emergencia”, agregó Florez Corbera.