Mostrando entradas con la etiqueta hospital Regional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hospital Regional. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2012

Essalud inicia trabajos de construcción en hospital regional de alta complejidad

Beneficiara a más de 650 mil asegurados
• El costo de la inversión será de 181millones de soles
• Será de alta complejidad y de referencia para los Asegurados de La Libertad, Tumbes, Piura, Cajamarca, San Martin, Amazonas, Ancash.


Trujillo, La Libertad.- El sábado último se inició los trabajos de construcción de lo que será el más grande y moderno centro hospitalario de la macro región del país, el Presidente Ejecutivo de EsSalud, Doctor Álvaro Vidal Rivadeneyra visito Trujillo, para dar inicio a la construcción de las obras del Hospital Regional de Alta Complejidad, con la finalidad de brindar servicios de salud de calidad y calidez a la población Liberteña, así como la de los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, San Martín, Amazonas, Ancash, en su recorrido lo acompañaron la Gerente Central de Infraestructura Arquitecta Gabriela Niño de Guzmán, el Gerente Central de Prestaciones Económicas y Sociales Dr. Marcial Matheus Cabrera, miembros del Consejo Directivo de EsSalud Sr. Jorge Cristóbal Parraga, Representante de los Jubilados y Cesantes Sr. Guillermo Onofre Flores, Representante de los Trabajadores, el Gerente de la Red Asistencial la Libertad Dr. Juan Tafur Ganoza.
Se trata del Hospital de Alta Complejidad, el mismo que demandará una inversión de más de 181 millones de soles entre infraestructura y equipamiento bio medico que estará al servicio de más de 650 mil asegurados de la región.

Es importante destacar que le hospital de Alta Complejidad, será la sede regional para el tratamiento del cáncer, con lo cual los pobladores del norte del país contarán por primera vez con un hospital especializado en tratamiento para esta dolorosa enfermedad, lo cual garantizará una atención especializada de calidad y calidez.

SERVICIOS
El nuevo Hospital Regional de Alta Complejidad se construirá en el Distrito la Esperanza, Provincia de Trujillo, en un terreno ubicado adyacente al Parque Industrial de Trujillo, a la altura de la Carretera Panamericana Norte en el cruce de las avenidas 5 y 2, (Costado de SENATI).
Las obras se ejecutaran a través de OIM, se firmo el contrato con la Empresa Consorcio Hospitalario Trujillo, quienes tendrá un plazo de ejecución de 390 días calendarios, se edificara sobre un área de terreno de 34, 382.87649.83 m2.
Estará implementada con 34 consultorios físicos y 78 funcionales, 240 camas para hospitalización, Centro de Hemodiálisis, Centro Quirúrgico con 6 salas de operaciones, Centro Obstétrico de 2 salas de partos, Centro Oncológico, Medicina Nuclear, Unidad de Neonatología con cunas neonatales, Unidad de Imagenologia para diagnósticos con alta tecnológica, Central de Esterilización, Servicio de Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios, Área de diagnostico y Tratamiento, Área de procedimientos médicos, unidad de rehabilitación, servicios generales y farmacia.

EQUIPAMIENTO
Asimismo contará equipamiento bio médicos de alta tecnología que permitirán brindar atención médica especializada, evitando las transferencias a los hospitales nacionales de Lima. Este nuevo hospital contara con equipo de Angiografía Universal, Equipo de Cámara Gamma Spect-Dos cabezales, Equipo de Rayos X Estacionario. Radiografía/Fluoroscopia Digital, Equipo de Rayos X Dental, Litotriptor Extracorpóreo, Braquiterapia alta dosis, Resonador magnético, tomógrafo de última generación, Litotriptor, entre otros. (Juany Pinedo Añorga)

viernes, 18 de noviembre de 2011

Inauguraron Centro de Cirugía Laparoscópica en HRDT

Es el más moderno del norte peruano que permitirá realizar todo tipo de cirugías en menor tiempo y costo

Trujillo, La Libertad.- Doctor Víctor Lau Torres se llama el nuevo Centro de Cirugía Laparoscópica del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT) que, por un mosto aproximado de 530.000 nuevos soles, fue inaugurado por el gerente regional de Salud de La Libertad, Henry Rebaza Iparraguirre, el mediodía del viernes 18 del corriente mes, con la presencia de los principales funcionarios del sector, y que permitirá beneficiar en eficiencia de tiempo, menores costos y, sobre todo, rápida recuperación del paciente, no solo de La Libertad, sino del norte del país.
El nuevo centro cuenta con monitor, cámara, fuente de luz, insuflador, equipo endoscópico, urológico y anestésico, entre otros de tecnología alemana, que beneficiará a la población norteña, con menos tiempo y menores costos de operación; ya que, en la sala, se opera de seis a ocho pacientes por día, en un tiempo de treinta minutos. “Si en la calle este tipo de operaciones cuenta, como mínimo, 3.500 nuevo soles, en el HDRT costará, a los pacientes, no más de 1.000 soles”, explicó el director general del nosocomio, Raúl Cantera Hurtado.

La Libertad es el primer departamento de la macrorregión norte que implementa este tipo de tecnología, la cual permitirá atender enfermedades de todo tipo, ya sean gastroenterólogas, ginecológicas, traumatológicas, de la próstata, entre otras. “Antes de ser inaugurada, ya venimos atendiendo a más de dos mil pacientes comunes y ochocientos del seguro integral de salud, ahora, con esta sala, estamos avanzando en capacidad resolutiva, estamos bajando el índice de muertes prevenibles, indicó Cantera Hurtado.
Por su parte, el titular regional de Salud, dijo que el beneficio del moderno centro de laparoscopía será, también, para los médicos, enfermeras y todo personal de salud, mejorando su desempeño técnico, ya que con estos equipos tendrán mejores resultados y menos errores en las operaciones a los pacientes. Además, que permitirá la formación de nuevos residentes, con tecnología de punta que permite el corte y coagulación instantánea durante las intervenciones quirúrgicas.
Asimismo, Rebaza Iparraguirre destacó la gestión de su equipo técnico para lograr la implementación de referido centro, con el apoyo de la empresa privada Eske Corporation S.A.C. “El sector público y privado deben trabajar juntos para lograr un sistema de salud regional, a fin de lograr la equidad o inclusión de todos y, así, hacer llegar la salud a toda la región, especialmente, a los menos favorecidos”, señaló, agregando que se continuará equipando el HRDT, con un monto de 5,5 millones de nuevos soles, destinados a Emergencias, Unidad de Cuidados Intensivos y Sala Materno Infantil. (Lic. Eva Sofía Rentería Agurto)
Leyenda de fotos:

Inauguración de Centro de Cirugía Laparoscópica de HRDT.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Estimulan a leer a madres gestantes y a niños internos del Hospital Regional

Trujillo, La Libertad.- Una 40 personas, entre niños y madres gestantes internados en el área de pediatría en el Hospital Regional Docente de Trujillo, fueron estimulados a la práctica de la lectura mediante diversas y entretenidas actividades desarrolladas por personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Ellos fueron estimulados a leer por personas cuenta cuentos a través del proyecto “Lectura en Hospitales” que ejecuta el área de Biblioteca Municipal de la comuna. Para ello se recibió el apoyo de los médicos Hugo Camarena, del área de Pediatría, y Jorge García Palacios, del área de Maternidad y del Dr. Raúl Cantera Hurtado, director del hospital.
Los niños internados en el nosocomio por diversas enfermedades estuvieron con los promotores de lectura desde las once de la mañana de ayer, escuchando entretenidos cuentos, los que eran leídos con una especial entonación que hace que los niños presten mayor atención y capten el mensaje de cuentos o fábulas, sintiendo mayor apego por la lectura, dijo Elva Rosales Mesías, jefa de la división de Biblioteca Municipal de la MPT.

También se hizo una prueba de comprensión lectora en la que los niños y madres gestantes narraron con sus propias palabras el cuento y el mensaje que dejó. Al final se les entregó, como estímulo para que sigan leyendo, cuentos, dulces y útiles escolares.
Es un trabajo que la Biblioteca Municipal de Trujillo no solo realiza en hospitales sino también en los territorios vecinales y centros poblados, lo que incluye lectura en parques y otras actividades que sirven para fomentar y difundir el hábito en la lectura en los niños, agregó Rosales Mesías.
Igualmente estamos realizando Campañas de Lectura en diversas instituciones educativas de la provincia, por eso invito a todos los interesados que quieran solicitar nuestra participación, a acercarse a la División de Biblioteca Municipal de Trujillo, Añadió. (Pedro Borjas Paredes)

lunes, 10 de octubre de 2011

Mejorarán capacidad resolutiva de Hospital Regional

Con ampliación de infraestructura
La obra asciende a 160 millones de nuevos soles


Trujillo, La Libertad.- Ante el aumento de la demanda de los servicios de salud en la región La Libertad, se reforzará la capacidad resolutiva del Hospital Regional Docente de Trujillo, con 160 millones de nuevos soles, que incluye ampliación de infraestructura y previsión de anillos de contención. El renovado hospital de nivel III, que está en etapa de factibilidad, quedará listo en dos años y resolverá los problemas de sobrepoblación hospitalaria, indicó el director del nosocomio, Segundo Cantera Hurtado, el sábado último.
Este proyecto se inició en el 2005, por la poca capacidad resolutiva y déficit de camas para atender las principales emergencias en el hospital; se ha pasado de cien a trescientas cincuenta atenciones mensuales. “Hablamos de pacientes con problemas maternos de alta complejidad, niños con sufrimiento fetal, accidentados que han aumentado por la ola de violencia -en emergencia, atendemos un promedio de tres heridos de bala diarios, aparte de quemados, politraumatizados y otras emergencias; hay que atenderlos con tecnología, no con uno, sino, con un equipo de médicos”, dijo Cantera Hurtado.

El proyecto se llama Reforzamiento de la Capacidad Resolutiva de la Emergencia del Hospital Regional y otros Servicios. Las áreas que se repotenciarán son: materno infantil, de alta complejidad; traumatología y enfermedades degenerativas, que contarán con unidad coronaria, de hemodiálisis, resonancia magnética, tomografía; todo para que el paciente no busque servicios privados, porque no podría solventarlos, explicó Cantera, y que el renovado hospital tendría mejor capacidad resolutiva, desde Lima a Tumbes, con tecnología de primera.
De los 160 millones aproximados, se invertirán 80 en equipamiento e igual monto en construcción. Se está considerando el equipamiento de ciento veinte camas para cuidados críticos. El hospital de III nivel, único en la región norte, tendría una vida útil de diez a quince años, acorde con el incremento de la población. La obra considera la elaboración de un plan de contingencia, porque al demoler parte de lo que se tiene, hay que prever dónde se va a atender a los pacientes.
El Director enfatizó que en este proyecto están involucrados todos los médicos que trabajan en el Regional y que, una vez empezadas las obras, dentro del plan de contingencia, se ha considerado la mejora de los anillos de contención, conformados por los hospitales y centros de salud de El Bosque, La Noria, Vista Alegre, Santa Isabel, Jerusalén, entre otros, porque “es en estas redes donde se va a poder seguir atendiendo a los pacientes”. (Lic. Eva Sofía Rentería Agurto)
Leyenda de fotos:

Director de Hospital Regional, informando sobre nueva infraestructura.
Equipo técnico de proyecto del hospital.