Mostrando entradas con la etiqueta innovadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovadores. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2011

Discapacitados participan en talleres de innovación

MPT los prepara para concurso a realizarse en diciembre

Trujillo, La Libertad.- Un grupo de 25 personas con discapacidad interviene en los talleres que ofrece la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) para que mejoren sus conocimientos y afronten en mejores condiciones las diversas situaciones que se presenten en su desarrollo personal, así como para que participen en un concurso de emprendedores.
“Actualmente las personas con discapacidad vienen realizando talleres de manualidades, sin embargo la idea es brindarles herramientas necesarias para que generen productos, hagan negocio como pequeños empresarios y así generen sus propios recursos”, dijo el subgerente de Desarrollo Empresarial de la MPT, Luis Ruíz Díaz.
Las capacitaciones iniciaron el pasado 17 de octubre y se extenderán hasta el 16 de noviembre. Los talleres se dictan los días lunes, de 8 a 10 de la mañana, y los miércoles de 3 a 6 de la tarde, en el auditorio de la Gerencia de Desarrollo Económico Local de la MPT.
Al final del taller, la comuna provincial certificará a los participantes, quienes como prueba final, deben presentar sus planes de negocios, para participar del “Concurso de Innovación Emprendedora 2011”, que se realizará del 30 de noviembre al 8 de diciembre.

El ganador de este concurso se hará acreedor al financiamiento total del plan de negocios que haya realizado. La Caja Trujillo será la entidad que cubra los gastos del proyecto.
Algunos de los cursos que se vienen dictando son psicología organizacional, emprenderismo, estudio de mercado, productos y servicios, plan legal, entre otros. (Pedro Borjas Paredes)

viernes, 16 de septiembre de 2011

Consideran que la creatividad y la innovación son importantes en un docente universitario

• 94% exige capacitación pedagógica de sus docentes
• Universia y UPC , en su continua apuesta por el desarrollo educativo, presenta Ia I Conferencia Internacional de Educación Superior, Innovación y Calidad


PERFIL DOCENTE
Un reciente sondeo (*) elaborado por Universia Perú a 614 usuarios que visitan el portal, revela que el 91% de jóvenes considera que la creatividad y la innovación son características muy importantes con las que sus docentes deben contar. Asimismo, el 79% de ellos señaló que espera que sus profesores puedan estar a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías y el 94% indica que le parece vital que los docentes reciban una formación pedagógica.
Resultados que evidencian que lo que más valoran los universitarios hoy en día es el cómo del proceso de aprendizaje.
Está claro que con la explosión de las tecnologías y el masificado acceso a la información, el valor añadido del docente ya no es el control sobre un determinado conocimiento sino el cómo combina las diferentes fuentes de información disponibles a través de metodologías atractivas para lograr un conocimiento específico y así obtener los resultados académicos deseados.

Tendencia que corrobora el sondeo al revelar por un lado que para el 47% de los jóvenes encuestados, el pensamiento crítico y analítico es la competencia más importante en un docente y por otro lado que el 44% de ellos da más importancia a la adecuada relación entre enseñanza práctica y teórica que a los títulos académicos, la experiencia laboral o la exigencia académica de sus docentes.

EL GRAN RETO: LA MOVILIDAD ACADÉMICA
La clave para que países en desarrollo como el Perú puedan alcanzar estándares internacionales es según indica Peter Bouhujs, Profesor Honorario de la Facultad de Salud, Medicina y Biología de la Universidad de Maastrich (Holanda) y reconocido consultor internacional en desarrollo de políticas educativas en una entrevista previa a su venida a Perú para participar de la I CIESIC, “tener una red de contactos internacionales, enviando y recibiendo estudiantes, docentes e investigadores”.
Pero para poder conseguir esta red de la que habla Bouhujs, es necesario contar con ciertas condiciones, dentro de las cuales está el conocimiento de alguna lengua extranjera que, coincidentemente, un 91% de encuestados señala como requisito muy importante para un docente.

EN LAS AULAS
En cuanto a la metodología propiamente dicha, el 74% de personas que respondieron la encuesta consideró más eficientes los estudios de caso y trabajos de campo dentro del proceso de aprendizaje.
Un 15% de los encuestados apuesta por el trabajo colaborativo, metodología que según señala Joan Rué, Presidente de la Red Estatal de Docencia Universitaria en España ,en una entrevista previa a su llegada a Lima para participar de la I CIESIC , es “muy efectiva por diferentes beneficios que ofrece: Se aprende mejor, incrementa la motivación, se aprende más profundamente, por los procesos de aprendizaje más complejos que promueve, por los aprendizajes sociales y relacionales que implica, por el protagonismo que da a todos los estudiantes participantes, etc.”
Por otra parte, un 79% refirió que es muy importante que sus maestros trabajen en el área sobre la cual imparten clases. A lo que se suma un 79% que aprecia el hecho de que un profesor se dedique, además de la docencia, a la investigación.
Un dato que llama la atención y resulta preocupante es que el 44% de encuestados indique que Power Point es la principal herramienta TIC que utilizan sus docentes a diario, revelando así que la adaptación tecnológica docente se enfoca principalmente en un cambio de soporte y no en un replanteamiento integral y profundo de la manera en que se transmite el conocimiento.

TRABAJO CONJUNTO
Ante las necesidades y exigencias manifestadas por los universitarios y teniendo en cuenta que la única manera de alcanzar estándares internacionales es a través de un impulso conjunto al desarrollo educativo, Universia Perú y la Universidad Peruana de Ciancias Aplicadas (UPC) se unen para presentar estos 6 y 7 de octubre la I Conferencia Internacional de Educación Superior, Innovación y Calidad.
Actividad en la que directivos y docentes universitarios podrán conocer las tendencias internacionales y los últimos avances e innovaciones en la metodología y práctica educativa gracias las exposiciones magistrales, talleres prácticos y simposios a cargo de expertos de Europa y América Latina.

Más información en http://www.ciesic.com/
(*) Este sondeo se aplicó a los usuarios del portal Universia Perú, del 20/08/11 al 05/09/11, a través de la plataforma encuestafacil.com, empresa con la cual Universia tiene una alianza estratégica que permite a estudiantes, docentes e investigadores universitarios realizar encuestas por Internet en forma gratuita, cuando éstas se utilicen sin fines comerciales

Sobre Universia
Universia es una Red de 1.216 universidades que representan a 14 millones de profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países de Iberoamérica, (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).
Proyecto de referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander.

Líneas estratégicas:

> Conocimiento: Motor de innovación. Conectar la investigación con la empresa, utilizando tecnología para difundir el conocimiento y promoviendo la formación a lo largo de toda la vida.
> Colaboración: Vínculos entre universidades y empresa. Crear espacios para el debate y la relación interuniversitaria, y posicionar a los profesores universitarios como agentes del cambio empresarial.
> Empleo: Relación entre talento y empleo. Facilitar la búsqueda de primer empleo y prácticas profesionales de los universitarios, y generar nuevas oportunidades laborales para los titulados.
> Futuro: Universitarios como protagonistas del futuro. Acercar iniciativas e instrumentos que les ayuden en su formación profesional y personal e informar sobre posibilidades de futuro. (Angélica Revilla)

jueves, 26 de mayo de 2011

Universia transmitirá en vivo el iii encuentro de jóvenes innovadores “Yo Innovador”

Este 27 de mayo a partir de las 09:00 AM., como parte del desarrollo de la Semana Nacional de la Innovación - INNOTEC 2011, se transmitirá en vivo por el portal de Universia (http://www.universia.edu.pe/), el III Encuentro de Jóvenes Innovadores “Yo Innovador”; que busca promover y potenciar la cultura innovadora y el espíritu emprendedor de los jóvenes universitarios y de institutos superiores de nuestro país.

INNOVO PARA MI VIDA, PARA MI PAÍS
Es el nombre de la sesión con la que se dará inicio a este evento. Aquí se hablará acerca de la creatividad y algunas estrategias para innovar. Temas que serán tocados por Antonio Hidalgo, Profesor Titular de Organización de Empresas, Universidad Politécnica de Madrid (España); Eduardo Ísmodes, Director del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) de la Universidad Católica y Kenneth Gent, Gerente General de Momento Cero (Chile).

Además, se transmitirá el conversatorio acerca de experiencias nacionales en el cual los jóvenes asistentes podrán dialogar con personajes como Javier Albarracín, creador del Juego Crazy Combi, Jorge De Albertis, ganador de Google Model Your Town Competition, Francisco Villalobos, creador de la Iniciativa Clientes Anónimos, ganador del premio “Emprendedor de éxito 2010” de IPAE.

ÁNGELES Y ROBOTS
Finalmente, y como para relajarse un poco, la reconocida bailarina Vania Masias presentará, como parte del cierre, un show de baile junto a los integrantes de Ángeles D1, asociación cultural que ella misma dirige.
Además, la asociación Robots Perú presentará alguno de sus proyectos y una batalla entre robots Sumo y Warbots.

Acerca de Universia
http://www.universia.edu.pe/
UNIVERSIA es una red de 1,206 universidades que está presente en 23 países de Iberoamérica (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). UNIVERSIA impulsa acciones dentro y fuera del espacio virtual y trabaja sobre cuatro líneas estratégicas:
Empleo: Prácticas, empleo y desarrollo profesional
Formación: Información para el aprendizaje y apoyo a la formación continua
Observatorio: Observatorio del futuro de la ciencia y la educación superior
Redes Sociales: Comunidades para el ocio y el tiempo libre universitario.

Actualmente Universia Perú integra 65 instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, además de la ANR (Asamblea Nacional de Rectores). Universia forma parte de la Responsabilidad Social Corporativa del Banco Santander.