Mostrando entradas con la etiqueta migratorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta migratorio. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2011

Remesas enviadas por migrantes peruanas constituyen el 60% del total

Por: Juan Salinas Guerra
Las migrantes peruanas envían a sus familias el 40% de sus salarios en forma permanente, lo que constituye el 60% del total de las remesas, mientras que los varones peruanos en el exterior sólo aportan a sus familias el 14% y lo hacen en forma irregular, reveló Diana Miloslavich Túpac, coordinadora del proyecto “Abriendo Mundos”, del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, en la presentación del libro “Mujeres Migrantes Andinas, Contexto, políticas y gestión migratoria”, realizada en nuestra ciudad el último martes 1 de marzo.
La región La Libertad constituye el segundo lugar de nacimiento de los peruanos emigrantes con el 9,3%, seguida de Ancash con el 5,5% y la provincia constitucional del Callao con el 5,2%. Desde Lima sale al exterior, aproximadamente el 51% de los peruanos. “Estamos hablando de unas 45 mil mujeres liberteñas que se encuentran fuera del país, la mayoría de las cuales tiene altos niveles educativos en comparación con las migrantes de los demás países andinos”, acotó.
“En el año 2005, la ONU informó que 90 millones de personas -3% de la población mundial-, vivían fuera de su país, siendo 95 millones -49,6% del total-, del sexo femenino. Los siete principales destinos de la emigración peruana albergan el 88,7% de los peruanos en el exterior: Estados Unidos (32,6%), España (16,6%), Argentina (13,5%), Italia (10%), Chile (7,8%), Japón (4,2%) y Venezuela (3,95)”, informó Miloslavich Túpac. A la presentación del libro asistió el presidente del Gobierno Regional de la Libertad, José Murgia Zannier, quien anunció que se abrirá, en breve, una oficina descentralizada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Trujillo.

Evolución de la migración femenina
En los últimos años, las mujeres han emigrado en una proporción mayor que los hombres. Entre 1997 y 2007, la salida de peruanas al exterior representó el 51,25% frente al 48,75% de varones. Este incremento de la migración femenina coincide con la mayor demanda de mujeres para el trabajo del hogar y la economía del cuidado en general, en países de la región como Argentina y Chile, y en países europeos como Italia y España. En Suiza, el 79,9% de la migración peruana es femenina, situación que se explica por los criterios selectivos de este país, que privilegia la entrada y entrega de permisos para mujeres con formación técnica y/o preofesional relacionada con servicios en el área de salud (particularmente enfermeras).

Las remesas
En el Perú, los ingresos por remesas se han triplicado en la última década, pasando de 599 millones de dólares en 1995 a mil 440 millones en el 2005. Su importancia en la economía del país ha crecido considerablemente, llegando a representar en el año 2006 aproximadamente en 3% del PBI. Por lo general, existe una subestimación de los montos reales de remesas ingresadas alk país, en razón de los canales informales que usan los emigrantes para eludir los altos costos cobrados por las entidades formales.
Se estima que existen 407 mil 616 hogares peruanos receptores de remesas, lo cual representa el 6,3% del total. La costa concentra el mayor porcentaje de hogares receptores con el 81,9%, de los cuales más de la mitad (53%) pertenece a Lima Metropolitana, seguida de la costa norte. El monto promedio de remesas que reciben las familias peruanas es de 166 dólares mensuales.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Obama culpa a republicanos por estancamiento de Dream Act


El presidente Barack Obama, en una entrevista con el popular presentador de televisión Don Francisco, responsabilizó a los republicanos por el estancamiento de la propuesta de ley que permitiría a jóvenes legalizar su estatus migratorio en Estados Unidos después de pasar dos años en la universidad o las fuerzas armadas. Seguir leyendo el arículo
"No pudimos lograr ese debate porque ni un solo republicano estuvo dispuesto a votar por la iniciativa. Así que eso ha sido una fuente de frustración", dijo el presidente durante la entrevista grabada el jueves para ser difundida el sábado por Univision. "Pero espero que después de las elecciones, quizás algunos de los republicanos que antes apoyaron estas medidas vuelvan (con nosotros), recuperen la sensatez y reconozcan que esto es lo que se debe hacer".
El presidente también dijo que la reforma de salud no incluyó cobertura para los indocumentados por falta de presupuesto.

"Hemos conseguido seguro de salud para 30 millones de personas. Y eso incluye a quizás nueve millones de latinos porque ... El grupo más propenso a no tener seguro, pese a ser trabajador, es el hispano", agregó. "No pudimos cubrir a todos los trabajadores indocumentados. No hubo presupuesto para eso y francamente, la solución verdadera (consiste en que) hay que asegurarse de que sean (residentes) legales. Una vez que ellos lo sean podemos darles oportunidad para convertirse en ciudadanos: Luego ellos serán aptos para los mismos beneficios que todos los demás".
También, Obama envió un saludo a los mineros atrapados en Chile y sus familiares.
"Todo mi corazón para las familias de los mineros", añadió. "Estamos muy contentos de que estén vivos pero éste es obviamente un momento de desafío. Estoy seguro de que con la gracia de Dios, ellos pronto podrán salir y regresar con sus familias".
Respondiendo a una pregunta de un televidente, Obama volvió a culpar a los republicanos por la falta de una reforma migratoria. Y al abordar el tema de la ley de Arizona contra la inmigración ilegal, el presidente dijo que el tema ilustra la necesidad de un reforma migratoria.
"Los demócratas, incluyéndome a mí, están consistentemente apoyando un paquete de reforma migratoria integral. No hemos tenido cooperación del otro lado, si no conseguimos cooperación del otro lado es muy difícil para nosotros resolver este problema", agregó.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Entrada de extranjeros al país se incrementó en 19.6%

(La República).- Cifras. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el mes de julio de 2010, el número de extranjeros que ingresó por los diferentes puntos de control migratorio a nivel nacional, fue de 284 mil 269, cifra mayor en 19,6% con relación a la registrada en el mismo mes de 2009; incremento explicado principalmente por el aumento del flujo de visitantes chilenos al departamento de Tacna.
En lo que va del año, se han registrado 1 millón 614 mil 875 movimientos de entradas de extranjeros, resultado superior en 12,1% respecto a similar periodo de 2009.
El informe técnico Evolución del Movimiento Migratorio Peruano – julio 2010, indica que el 39,7% de extranjeros que entraron al país, lo hicieron provenientes de Chile, el 16,4% de Estados Unidos, el 7,1% de Ecuador, el 7,0% de España, el 6,0% de Bolivia, el 4,0% de Colombia y Brasil cada uno y el 3,9% de Argentina, entre otros países. Del total de extranjeros que ingresaron al país el 51,7% fueron hombres y el 48,3% mujeres.

Entrada de peruanos procedentes del exterior creció en 14,3%
En el mes de análisis, se registraron 188 mil 067 movimientos de ingreso de peruanos al país, cifra superior en 14,3% comparado con el mes de julio de 2009. De acuerdo al país de procedencia, el 48,8% de los peruanos que ingresaron al país provinieron de Chile, 11,5% de Estados Unidos, 7,4% de Bolivia, 5,5% de Ecuador, 4,5% Argentina, 3,9% España y 3,7% de Colombia, entre otros países. Según género, el 49,7% de los peruanos que ingresaron al país fueron hombres y el 50,3% mujeres.

Salida de peruanos al exterior se incrementó en 10,8%.
En el mes de julio de 2010, el número de peruanos que salieron al exterior fue de 221 mil 054, resultado superior en 10,8% al registrado en similar mes del año anterior. Según el país de destino, el 41,4% se fue a Chile, el 15,1% a Bolivia, el 11,7% a Estados Unidos, el 7,6% a Ecuador, el 4,0% a Argentina, el 3,6% a España, el 3,4% a Colombia y el 2,8% a Brasil, entre otros país. De acuerdo a género, el 49,5% de peruanos que salieron al exterior fueron hombres y el 50,5% mujeres.
El 68,4% de peruanos que partieron al exterior tienen entre 20 y 49 años de edad
En julio de 2010, se observó que del total de peruanos que se movilizaron al exterior el 26,2% se encuentra en el rango de edad de 30 a 39 años, el 21,1% de 20 a 29 años, el 21,1% de 40 a 49 años y el 12,9% de 20 a 29 años de edad. Cabe precisar que el 10,6% fueron menores de 20 años y el 8,1% adultos mayores (60 y más años de edad).

Estados Unidos fue el principal país de destino de los peruanos que salieron al exterior por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
En el periodo de análisis, el 29,0% de los peruanos que salieron al exterior por el puesto de control migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tuvo como país de destino Estados Unidos, el 10,1% Argentina, el 8,9% España, el 8,4% Colombia, el 7,4% Chile, el 6,9% Panamá, el 5,3% Brasil y el 3,9% México, entre otros países.

Flujo Migratorio Total creció en 15,7%
El flujo migratorio total de entradas y salidas, de peruanos y extranjeros totalizó 963 mil 875 movimientos en el mes de julio del presente año, cifra mayor en 15,7% comparado con el de similar mes del año anterior. Este incremento es explicado por el mayor número de entradas y salidas de los peruanos y extranjeros en 17,4% y 14,0%, respectivamente.
Los mayores niveles del flujo migratorio, de entradas y salidas de peruanos y extranjeros, que viene experimentando el país desde el mes de marzo en forma continua, reflejarían una situación de normalización de la tendencia creciente del registro del movimiento migratorio, antes que comenzara la crisis económica.