Mostrando entradas con la etiqueta pollos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pollos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2011

MPT entregó al Hogar de la niña pollos decomisados en operativo

No tenían sello de control sanitario, pero eran aptas para el consumo

Trujillo, La Libertad.- Pollos grandes, en buen estado de conservación, pero sin el sello de control sanitario de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través de la subgerencia de Salud, fueron decomisados en el mercado Indoamericano durante un operativo para proteger la salud pública de los consumidores y finalmente donados al Hogar de la Niña.
El subgerente de Salud de la MPT, Julio Torres Vigo, hizo entrega de nueve pollos decomisados durante el operativo a la administradora del “Hogar de la Niña”, suscribiéndose luego un acta de donación.
“Como es costumbre, luego que son analizados en el laboratorio, la municipalidad dona los productos alimenticios decomisados a las instituciones de servicio, cuando éstos son aptos para el consumo humano”, indicó el funcionario.

De acuerdo a una Ordenanza Municipal vigente, el gobierno local cumple diariamente con el control sanitario de las carnes de aves que se expenden en los centros de abastos de la ciudad para que puedan ser vendidas al público. Las aves sacrificadas son selladas cuando son calificadas como aptas para el consumo humano.
La subgerencia de Salud, por intermedio de la Unidad médico veterinaria ubicada en el jirón Francisco de Zela N° 506 - Chicago, inicia el sellado de las aves desde las 5 de la mañana.
Cuando las carnes de aves decomisadas están en mal estado de conservación o son pollos enfermos se procede a incinerarlos, para evitar que sean consumidas por personas y afecten su salud, como ocurre mayormente con las carnes de aves y de animales menores vendidas clandestinamente. (Pedro Borjas Paredes)

miércoles, 4 de mayo de 2011

Decomisan más de 250 kilos de carne de aves sin sello sanitario

En el mercado la Hermelinda

Trujillo, La Libertad.- Para poner coto a la venta informal de carne de aves, lo que pone en serio riesgo la salud pública, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) sigue interviniendo los lugares donde se expenden sin sello sanitario. Esta vez los operativos se realizaron en los mercados La Hermelinda y La Unión, decomisándose poco más de 250 kilos de carne.
Personal de la subgerencia de Salud, área edil a cargo de los operativos, respaldados por agentes de Seguridad Ciudadana y la PNP, llegaron primero al mercado la Unión, donde la mayoría de pollos estaban sellados, pero en el mercado la Hermelinda todos los pollos estaban sin sellar.
En este último centro de abastos se procedió a decomisar el producto, tal como está normado, incautándose aproximadamente un centenar de pollos eviscerados, los que después de ser analizados por el médico veterinario de la MPT, verificando que las aves estén en buen estado y aptos para el consumo humano, se procedió a donarlos en diversos sectores donde hay extrema pobreza, beneficiando a más de 100 familias.

A pesar de que hubo conatos y pequeños altercados con los comerciantes del mercado la Hermelinda, finalmente se procedió al decomiso de las aves, ya que en este lugar ninguna tenía sello sanitario.
“Queremos llegar a buenos términos con los comerciantes, pero primero está la salud pública. De manera amigable hemos dialogado con ellos y vamos a tratar de colocar un puesto del Satt y un médico veterinario para que desde el mismo mercado se pueda pasar una revisión de sanidad a las aves y tengan su sello de garantía”, señaló César Fernández Bazán, subgerente de Salud de la MPT.
Por otro lado, comentó que también se estarán haciendo operativos para verificar el expendio de carne de res en el mercado la Hermelinda. “Tenemos información de que se está vendiendo carne de res en mal estado, por lo mismo se acudirá con la Policía Nacional y de la Fiscalía.

DONACIÓN
Los pollos decomisados en este último operativo, que se verificó estaban en buen estado, fueron luego donados en los asentamientos humanos El Triunfo y Las Lomas del distrito de Moche, beneficiando en ambos distritos a más de 100 familias, que sin pensar recibieron una pequeña ayuda para sus alimentos diarios.

martes, 26 de abril de 2011

Decomisan 200 kilos de carne que se vendía sin sello sanitario edil

En Mercado Zonal Palermo

Trujillo, La Libertad.- Aproximadamente 200 kilos de carne de aves y de res en exhibición para su venta, sin tener el sello sanitario municipal que garantiza su buen estado, fueron decomisados hoy en el mercado Zonal Palermo durante un operativo inopinado hecho por personal de la sugerencia de Salud de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
La inspección comenzó a las 6 de la mañana y permitió encontrar gran cantidad de carne sin el sello sanitario respectivo, por lo que se procedió a decomisar 71 pollos, 20 gallinas y 8 kilos de carne de res.
“Es la tercera vez que venimos. Antes estuvimos sensibilizando sobre el riesgo de comercializar carnes sin el sello sanitario. Después de las advertencias del caso hemos procedido al decomiso del producto, por poner en riesgo la salud pública”, dijo César Fernández Bazán, subgerente de Salud de la MPT.
Los pollos decomisados, cuyo sellado no fue demostrado fehacientemente, fueron llevados al laboratorio municipal donde se tomaron muestras para determinar su estado sanitario.
Después de algunas horas, la carne que estuvo en buen estado fue donada a pobladores del AA. HH. Absalón Vásquez, en Alto Moche, donde unas 90 familias recibieron la donación agradeciendo al alcalde César Acuña Peralta.

Fernández Bazán explicó que la ordenanza 032-008-MPT, regula el tema del sellado de aves y que los infractores deben pagar una multa del 80 % de la UIT por expender aves o productos de origen animal sin previa inspección veterinaria.
Si las carnes estuvieran en mal estado pueden causar severas enfermedades en la salud de las personas que las consumen, por eso que las aves deben ser revisadas macroscópicamente para asegurarnos que son de buena calidad.
“Se actuó de manera radical con la finalidad de que los comerciantes tomen seriedad en el caso”, dijo luego el funcionario edil agregando que los operativos continuarán para asegurar que el pollo que se pone a la venta esté en buen estado

viernes, 18 de febrero de 2011

Utilizan método ecológico para crianza de pollos en distrito trujillano de Huanchaco

Huanchaco, La Libertad (ANDINA).- Alrededor de 60 pollos criados bajo un innovador método ecológico que los convierte en una opción saludable para el consumo humano se obtienen a la semana en el vivero hidropónico del distrito trujillano de Huanchaco, en el departamento de La Libertad.
Javier Rosales Mendoza, director de proyectos productivos de la comuna distrital, sostuvo que las aves poseen un gran valor nutricional y tienen un exquisito sabor. “Son criadas sin el uso de hormonas de crecimiento."
Durante los primeros 20 días de nacidos (etapa principal del método) reciben alimentación normal, incluyendo proteínas. Luego se nutren exclusivamente de forraje verde hidropónico hecho a base de trigo y cebada, explicó.
“Es lo mejor que puede haber como alimentación animal. Ellos comen las hojas, el tallo y la raíz, que concentra el mayor valor nutricional del producto elaborado en base a germinados preparados en nuestro vivero”, resaltó.
Rosales Mendoza refirió que a fin de evitar el estrés de las aves sólo se colocan cinco ejemplares por ambiente de un metro cuadrado. Son criadas bajo la luz solar que les permite gozar de excelentes condiciones naturales y asegura la calidad nutritiva de su carne.

Dijo que el precio por kilo de estos pollos fluctúa entre los 8 y 8.50 nuevos soles, casi un sol más que el pollo de granja, pero lo amerita por su calidad en salubridad y sabor.
El alcalde distrital de Huanchaco, Fernando Bazán Pinillos, anunció que el 15 por ciento de la producción (unos 200 pollos semanales) será donado por la municipalidad a las personas de escasos recursos económicos y que se encuentren en la etapa terminal de una enfermedad.
Ello porque a las personas con enfermedades cancerígenas se les prohíbe consumir pollo de granja por el uso de químicos, finalizó el burgomaestre.