Mostrando entradas con la etiqueta sondeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sondeo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de marzo de 2012

El marketing en las redes sociales, un desafío para las marcas.

Trujillo, la Libertad.- Gracias a la revolución tecnológica, la publicidad ha dado un giro de 180°, expandiendo sus horizontes creativos hacia el mundo cibernético, ofreciendo una mayor visibilidad de lo que una empresa busca transmitir en sus mensajes publicitarios. La publicidad entendida como el medio de comunicación que propone conducir una idea o mensaje sobre alguna marca o tema determinado, ha encontrado a través de nuevas herramientas, oportunidades para crear credibilidad entre la audiencia y atraer día a día nuevos consumidores. Una de estas herramientas son las redes sociales, que empezaron a cobrar vida aproximadamente hace 10 años. Y ha sido utilizado por muchas empresas en el mundo. Pero lo que no se conocía era el enorme alcance y la actitud de los usuarios con respecto a este tipo de cuentas en las redes sociales. La consultora MERKATICA de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada César Vallejo ha publicado para ello un estudio, denominado Social Media Consumer, que analiza nuevas tendencias de consumo en relación al seguimiento de las marcas a través de las redes sociales.

Los resultados del estudio, cuyas principales conclusiones se detallan en esta información, señalan que solo el 44% de los trujillanos para enterarse un poco más de una marca, acostumbran seguirla a través de las redes sociales. Por otro lado el estudio revela, que el 74% de los Trujillanos afirman estar predispuestos a seguir a una marca a través de redes sociales.
Comparándolo con estudios realizados por la Consultora española Porter Novelli, una de las 5 primeras consultoras de comunicación del mundo e integrada, a su vez, en el Grupo OMNICOM. El 83% de los españoles están predispuestos a seguir una marca a través de las redes sociales, encontrándose muy por encima de la media de Europa que se sitúa en el 64%. Además, el 38% de los Trujillanos reconocen la influencia que ejercen las marcas a través de las redes sociales en sus decisiones de compra, son también los que más se dejan influir por las opiniones de sus amigos o familiares sobre productos o servicios en redes sociales, con una gran diferencia con los países europeos, Así, según la consultora Novelli, el 19% de los españoles afirma ser más proclive a comprar un producto o servicio que sus amigos han valorado positivamente en redes sociales, seguida de cerca por Francia (17%), Reino Unido (15%) y Países Bajos (14%).
Por otro lado, sólo el 35% de los trujillanos recordaron las marcas que siguen a través de las redes sociales. Destacando en el Top Of Mind, la marca SONY, con 3,3%, seguido de NIKE y ADIDAS con 3% cada una y SAMSUNG 2,6%.
Así mismo, al 42% de los trujillanos les gustaría encontrar en las redes sociales, marcas de ropa, al 31% computadoras, al 29% equipos móviles, al 24% calzado, al 19% electrodomésticos, entre otros.
Al profundizar un poco más en el tema de marcas, se encontró que el 26% de los Trujillanos no precisaron una marca, sobre los rubros preferidos. Sin embargo, en primera mención las principales marcas que mencionaron fueron: SONY, con 11% en promedio, SAMSUNG 5%, ADIDAS 4%, LG 3%, PLATANITOS 3%, entre otras marcas. En segunda mención, aparece NIKE con 3,3%, APPLE, sube a 3%, y aparecen BLACKBERRY y NOKIA con 2,2% y 1,1% respectivamente.
Por otro lado, el estudio revela que la información que los internautas prefieren encontrar en las redes sociales son Novedades y modelos (43%), seguido de las características del producto (20%), precios (16%) y promociones o beneficios (12%).
El estudio también revela la intención de los Trujillanos para seguir una marca en redes sociales a través de sus perfiles oficiales, siendo la propia afinidad con la marca y sus productos (74%), conseguir descuentos y/o sorteos (77%) o simplemente porque sus amigos o familiares también los siguen (39%).
Además de una mayor predisposición a seguir a una marca, los Trujillanos en su mayoría se conectan a las redes sociales a través de una computadora (90%), seguido de sus equipos móviles o tablet (10%).
El estudio de MERKATICA revela también que el 69% de los internautas trujillanos acceden una a mas veces al día a las redes sociales. La Dra. Rosa Moreno Rodríguez, Gerente General de MERKATICA, expresó que en Europa cuatro de cada diez habitantes acceden, en España el porcentaje alcanza el 51%, siendo el país más activo en este sentido. Del otro lado, los alemanes (34%) son los internautas europeos que menos se conectan diariamente a redes sociales. El estudio realizado por nuestra consultora, revela que 7 de cada 10 habitantes de la provincia de Trujillo, acceden una o más veces al día a redes sociales. "Somos una sociedad diferente con más amigos, conocidos y oportunidad de comunicarse con ellos, esto es lo que para las marcas representa una verdadera oportunidad de negocio", enfatizó Moreno. Ello, señaló, muestra el alto potencial que tienen las redes sociales para los anunciantes de productos y servicios en el país, lo cual conlleva beneficios en términos de penetración y rendimientos financieros.Según el estudio de MERKATICA, en la provincia de Trujillo, el 74% de la población, tiene una cuenta en redes sociales, de las cuáles el 95% utiliza Facebook, el 37% Youtube, seguido de Twitter con 31%, Google+ con 27%, Hi5 22%, entre otras. Siendo el Facebook el de mayor preferencia por el 89% de los internautas, seguido muy de lejos por otras redes sociales, al respecto, el Ing. Antonio Müller, Director de MERKÁTICA, indicó que el cliente actual es mas exigente y dinámico que antes y muy sensible a los cambios y avances tecnológicos y en este sentido, justamente Facebook está experimentando la transformación más importante de su joven y exitosa historia, siempre innovando. Con el nuevo “timeline” (línea de tiempo), ahora los usuarios pueden contarle a sus contactos su “historia completa” Y aquí es donde surgen los interrogantes: ¿Cómo se ajustarán las marcas a este reordenamiento en la red social, ¿Tendrán que redefinir enteramente sus estrategias de marketing o sencillamente dejarse llevar por las nuevas aplicaciones? Ante estas transformaciones, a las compañías presentes en Facebook se les abre un abanico de posibilidades. Al incidir sobre sus perfiles, debiendo enfrentar el desafío de generar nuevos contenidos que sean de interés para los usuarios. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

FICHA TECNICA:

• Tipo de Estudio: Cuantitativo
• Técnica: Entrevista Personal
• Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 a 60 años de edad de los distritos de Trujillo, Víctor Larco, La Esperanza, El Porvenir, Laredo, Moche y Huanchaco.
• Locación: realizado entre el 03 al 07 de marzo del 2012.
• Muestra: 300 encuestas
Margen de error y nivel de confianza: ± 5%, con un nivel de confianza de 95%, p=80% y q=20%. De acuerdo a la muestra piloto.

martes, 8 de noviembre de 2011

Sólo el 12% estima que los peruanos cumplen con la ley

El promedio latinoamericano de este indicador se sitúa en 31%, según CAD.

(Gestión).- El Latinobarómetro 2011, elaborado por CAD Ciudadanos al Día, sitúa al Perú en el último puesto en el cumplimiento de la ley, con un 12% del total de los ciudadanos. El promedio latinoamericano sería de 31%.
Asimismo, solo el 17% de los encuestados considera que los peruanos estamos “muy o bastante” conscientes de nuestras obligaciones y deberes, cifra también inferior al promedio regional latinoamericano (38%).

Desigualdad
Otro indicador alarmante del estudio es el de la igualdad ante la ley. Más del 80% considera que existe un trato desigual frente a la ley.
Los porcentajes más altos de esta percepción se registraron en Arequipa, Pasco e Ica, con 88% cada uno, mientras que en Huánuco, Cajamarca y Huancavelica se registraron los índices más bajos, con 65%, 63% y 44%, respectivamente.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Ciudadanos opinarán sobre gestión municipal y paseo peatonal

Trujillo Ahora anunció realización de encuestas de percepción

Trujillo, La Libertad.- La aplicación de la II Encuesta de Percepción sobre la calidad de vida y gestión municipal a cargo de la Unidad de Investigación de Mercados y Estudios de Opinión INVESTIGA de la Universidad Privada Antenor Orrego, al igual que el II Sondeo de Opinión sobre el impacto del paseo peatonal Pizarro, por parte del Colegio de Arquitectos y la Universidad Privada del Norte, anunció la coordinadora general de Trujillo ¡Ahora!, Marcela García Guerrero.
El anuncio se realizó en el marco de la presentación de la página web institucional http://www.trujilloahora.com/ que la iniciativa ciudadana entregó a la colectividad como un espacio de comunicación donde se recibirá comentarios, sugerencias, propuestas, experiencias -sobre todo en temas de Seguridad Ciudadana, Transportes, Medioambiente y Centro Histórico- como herramienta de la vigilancia social a la gestión municipal.

Como invitado especial, participó el representante de AVINA en el Perú, Martín Beaumont, quien felicitó a Trujillo ¡Ahora! por los avances en su trabajo de vigilancia y destacó la presencia del empresariado, la Iglesia, las universidades y la sociedad civil en este esfuerzo por lograr una mejor calidad de vida para los ciudadanos y formar parte de un movimiento mundial que se extiende en 55 ciudades conformando la Red Latinoamericana de Ciudades Justas y Sustentables.
El acto contó con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio, Javier Caro; el representante del Arzobispado, Max Berendson; el gerente de sede UPN Trujillo, Jean Paul Blumen; la directora de Investiga, Ana Loo Jave; la ex decana del Colegio de Arquitectos, Sonia Carranza Revilla; entre otras personalidades que conforman la iniciativa Trujillo ¡Ahora!.

viernes, 12 de agosto de 2011

Participación de jóvenes en política es muy importante, pero mayoría no vota por ellos

Lima.- Un reciente sondeo (*), elaborado por Universia Perú a 500 usuarios que visitan el portal, en el marco del Día Internacional de la Juventud, señala que el 97% de encuestados asegura que es "muy importante" e "importante" que los jóvenes participen en política. Sin embargo, más de la mitad de los entrevistados (54%) confiesa que en las últimas elecciones generales, no votó por algún candidato joven para un puesto político.
Cuestión que muestra una discordancia entre el constante pedido de darle un nuevo giro a la política de nuestro país, la demanda de rostros nuevos y lo que se hace para conseguir estos cambios. ¿Será que acaso aún nos domina la idea de que la experiencia, vale más –de lejos- que la juventud?

APROBADOS
Otro dato arrojado por el sondeo, es que un 37% de encuestados aprueba la gestión actual de los jóvenes en la política. Sin embargo, dentro de la misma interrogante, un 26% admite que no conoce el trabajo que han hecho lo jóvenes en política; incluso un 21% asegura que no conoce a los jóvenes que participan en política.

Estos últimos números llaman la atención, pues indica que las ideas e intenciones que tiene la juventud para dar aportes y contribuir con la mejora de nuestro país, pueden ser muy bien intencionadas pero si no reciben el apoyo o no se difunden adecuadamente seguirán, como muchas propuestas actuales, quedándose en el papel o en el anonimato.

¿QUÉ LE PUEDEN DAR LOS JÓVENES A LA POLÍTICA?
Cuando se les pregunta a los entrevistados cuál es el principal aporte que pueden tener los jóvenes en la política, un contundente 66% señala las “ideas nuevas”, mientras que un 17% indica el “entusiasmo”, característica propia de los jóvenes.
Sin embargo, ninguna de estas cualidades calzaría necesariamente con la capacidad profesional (38%), compromiso social (34%) u honradez (17%), que a decir de los entrevistados, son los principales atributos a valorar al momento de elegir sus representantes en la política.
(*) Este sondeo se aplicó a los usuarios del portal Universia Perú a través de la plataforma encuestafacil.com, empresa con la cual Universia tiene una alianza estratégica que permite a estudiantes, docentes e investigadores universitarios realizar encuestas por Internet en forma gratuita, cuando éstas se utilicen sin fines comerciales (Angélica Revilla)

Sobre Universia
Universia es una Red de 1.216 universidades que representan a 14 millones de profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países de Iberoamérica, (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).
Proyecto de referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander.

Líneas estratégicas:
> Conocimiento: Motor de innovación. Conectar la investigación con la empresa, utilizando tecnología para difundir el conocimiento y promoviendo la formación a lo largo de toda la vida.
> Colaboración: Vínculos entre universidades y empresa. Crear espacios para el debate y la relación interuniversitaria, y posicionar a los profesores universitarios como agentes del cambio empresarial.
> Empleo: Relación entre talento y empleo. Facilitar la búsqueda de primer empleo y prácticas profesionales de los universitarios, y generar nuevas oportunidades laborales para los titulados.
> Futuro: Universitarios como protagonistas del futuro. Acercar iniciativas e instrumentos que les ayuden en su formación profesional y personal e informar sobre posibilidades de futuro.

viernes, 18 de marzo de 2011

El JNE ha observado 28 sondeos en esta campaña electoral

La población puede monitorear las consideraciones que el órgano electoral hace a los sondeos a través de su portal http://www.jne.gob.pe/

(EL Comercio).- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) hasta el momento ha remitido 28 expedientes técnicos al Jurado Especial Electoral de Lima Centro con observaciones a igual número de sondeos realizados desde que se convocó el proceso electoral (5 de diciembre), informó el jefe de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, José Luis Echevarría.
El JEE es el ente encargado de pronunciarse sobre estos documentos y establecer –en primera instancia– sanciones a las encuestadoras que cometen infracciones (como fue el caso de Idice, suspendida por 15 días por no subsanar las observaciones que le hicieron).
Echevarría hizo las declaraciones tras la presentación del Sistema Fiscalizador de Encuestas (se puede encontrar en www.jne.gob.pe), por medio del cual la ciudadanía podrá monitorear las consideraciones que el JNE hace a los sondeos que revisa (solo fiscaliza las investigaciones que se publican en los medios de comunicación. Las privadas quedan en el entorno de la encuestadora y el contratista).
El sistema fue un pedido que las encuestadoras hicieron al JNE. “La idea es transparentar la elección y decirle a la población qué encuestas tienen observaciones y cuáles no”, dijo Echevarría.

PARA TENER EN CUENTA
Según el Sistema Fiscalizador de Encuestas, hay tres estados para calificar las observaciones que se hacen a las encuestas: verde (incumplimiento leve y subsanable), ámbar (incumplimiento moderado y subsanable) y rojo (grave y no subsanable).
José Luis Echevarría dijo que la encuestadora CPI ya entregó los informes de los sondeos que se publicaron en “Correo” y “Diario16”, que se hicieron con la misma muestra poblacional, pero con distinta metodología.

martes, 7 de septiembre de 2010

Los hombres utilizan más el internet que las mujeres, la mayoría lo usa para informarse

La globalización trae consigo un aspecto que resulta esencial para distintos aspectos de la vida: Internet. El mercado del trabajo ya no se concibe sin él, muchas tareas diarias van ligadas a éste, la revisión de mails, acordar reuniones, enterarse de las noticias del mundo, buscar trabajo on line, entre otras.
Para evidenciar realmente cuál es el nivel de alfabetización tecnológica de los peruanos y cuál es el perfil de usuarios hombres y el de mujeres, es que Trabajando.com realizó una encuesta a más de 2 mil personas.
Según el sondeo, los hombres serían grandes consumidores de Internet, pues el 68% de ellos declara utilizar Internet siempre, otro 24% dice que lo usa frecuentemente, un 5% a veces y el 3% restante sólo en contadas ocasiones.
Y, ¿para qué utilizan Internet mayormente los hombres?, el 47% declara que lo hace para informarse, un 31% para buscar trabajo, un 10% acude a éste sólo por trabajo, otro 8% para chatear con amigos o familiares y el 4% restante sólo se conecta por entretenimiento.
Además, el sondeo evidenció que el 79% de los peruanos se conecta desde su casa, el 12% que no cuenta con Internet en su hogar, lo usa desde algún Cyber o cabina de internet, mientras que un 9% se conecta desde su trabajo.

Qué opinan las mujeres
No muy distinto es el caso de las mujeres, pues el 65% de ellas reconoce usarlo siempre, el 25% lo hace frecuentemente, el 6% sólo a veces y el 4% restante, sólo acude a esta herramienta en contadas ocasiones.
Y, ¿para qué utilizan Internet mayormente las mujeres?, el 46% declara que lo hace para informarse, un 39% para buscar trabajo, un 11% sólo lo utiliza por temas de trabajo, un 3% para chatear con amigos y familiares, y sólo un 1% acude a éste como entretenimiento.
Según el sondeo, el 81% de las peruanas tiene Internet en su casa y desde allí se conecta la mayor parte del tiempo, mientras que otro 10% que no cuenta con esta herramienta en su hogar, debe hacerlo desde algún Cyber o cabina de internet. Finalmente, un 9%, prefiere hacerlo desde su trabajo.
Ernesto Velarde, country manager de Trabajando.com Perú, señala que “una primera lectura de esta encuesta es que el internet cada día viene calando más en el diario quehacer de los peruanos y eso es algo muy positivo. Estamos plasmando buena parte de nuestras vivencias, en lo personal y laboral, y esa tendencia no va a disminuir”.
“Integrarla a la educación debiese ser el desafío de gobiernos, colegios, institutos y universidades del país. Internet es una ventana abierta al desarrollo, ya que permite acceder a información especializada, diversos cursos o talleres on line; además, a empleos a través de portales por Internet, los que son cada vez más utilizados mundialmente”, enfatizó el gerente de Trabajando.com Perú.