Mostrando entradas con la etiqueta sunass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sunass. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2012

SUNASS realiza talleres de capacitación en centros de adulto mayor

Trujillo, La Libertad.- La Oficina Macroregional Norte de SUNASS en la ciudad de Trujillo, a través de su representante, la Abogada Lucy Katy Arroyo Sánchez y personal a su cargo, vienen realizando a la fecha una serie de talleres de capacitación en Centro del Adulto mayor de Trujillo, La Esperanza, El Porvenir, Víctor Larco, Florencia de Mora, Moche y Salaverry.
El propósito de los talleres es sensibilizar a los usuarios a ejercer su derecho de reclamo ante la empresa prestadora de servicios SEDALIB, en caso que reciban un mal servicio, facturación facturaciones excesivas, facturaciones indebidas, cortes y cobros indebidos, problemas operacionales y otros que son de común queja por parte de los usuarios de SEDALIB, ante las instancias superiores de la SUNASS.
Este tipo de talleres, serán ejecutas en forma permanente en diversos Centros de Adulto Mayor de la ciudad.

Para mayor información los usuarios pueden acceder a la misma oficina Macroregional de SUNASS, sito en el Pasaje Gerónimo de la Torre, 210 Urb. Las Quintanas de esta ciudad o solicitar orientación a través del FONO SUNASS 044-227534.

martes, 13 de marzo de 2012

SUNASS se une a celebraciones por el Día Mundial del Consumidor

Trujillo, La Libertad.- Con la realización de Ferias Informativas y un colorido pasacalle la Oficina Macroregional Norte de la Sunass en La Libertad, conjuntamente con los demás organismos reguladores e INDECOPI, celebran el día mundial del consumidor, a través de la celebración de esta fecha se busca concientizar a los usuarios sobre la necesidad de informarse respecto a sus derechos y obligaciones, para exigir el cumplimiento de los mismos.
Las actividades por el Día Mundial del consumidor se iniciaron con ferias informativas en la plazuela Iquitos y continuará en la Plaza de Armas de El Porvenir, Trujillo y La Esperanza, los días miércoles 14, jueves 15 y viernes 16.
Cabe mencionar que, los días miércoles y Viernes por la tarde se desarrollarán dos Seminarios denominados: “El Código de Protección y Defensa del Consumidor y los Derechos de los Consumidores en los Servicios Públicos” evento que está dirigido al público en General y se desarrollara en horas de la tarde el día miércoles en la Beneficencia Pública de Trujillo y el día Viernes por la tarde en el Salón consistorial de la Municipalidad Distrital de La Esperanza.

Estas actividades forman parte de la política de SUNASS para disminuir el nivel de desinformación de los usuarios mediante campañas de orientación preventiva, dado que la mayoría de los problemas detectados se deben a una falta de información o a una información no adecuada.

martes, 9 de agosto de 2011

Sunass plantea nuevo esquema de subsidio cruzado en tarifas de agua

Las 50 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento a nivel nacional alcantarillado tienen un plazo de seis meses para replantear sus estructuras tarifarias, las cuales deben fijarse en base al Sistema de Focalización de Hogares, Sisfoh, que identifica a los hogares muy pobres, pobres y no pobres.

(RPP).- Sedapal y las otras 49 empresas de agua potable y alcantarillado tienen un plazo de seis meses para replantear sus estructuras tarifarias, de manera que se hagan correcciones en la aplicación del subsidio cruzado.
Este subsidio se aplica cobrando tarifas más altas a los hogares más pudientes y menores a los más pobres. La reestructuración debe basarse, según la norma que publicada ayer Sunass, en el Sistema de Focalización de Hogares, Sisfoh, que identifica a los hogares muy pobres, pobres y no pobres.
Actualmente, el esquema de subsidios cruzados en las tarifas de agua potable que aplica la Sunass para las 50 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento a nivel nacional se asignan en función al nivel del consumo de cada hogar: quien consume menos tiene una tarifa menor la misma que va aumentando a medida que aumenta sus niveles de consumo. No se consideran otros aspectos como el nivel del ingreso del hogar o su situación de pobreza. Esta situación genera problemas de inclusión y exclusión entre los usuarios que reciben estos subsidios

La aplicación metodológica de este nuevo esquema consiste en que la Sunass, a partir de la información del Sisfoh, identifica a los hogares pobres de la base comercial de las EPS y a ellos les asignará una tarifa subsidiada, tarifa que será vigente sólo para el primer rango de consumo denominado “Consumo de subsistencia”, el cual es el volumen de agua potable que un hogar de cinco (05) miembros debe consumir para satisfacer sus necesidades básicas según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. La tarifa subsidiada por nivel socioeconómico será otorgada sólo a los usuarios de la categoría social y doméstica, mientras que los usuarios de la categoría comercial, industrial y estatal no podrán ser beneficiarios.
Para la implementación de este nuevo esquema de subsidios en las tarifas de agua potable, se ha considerado que el mismo estará bien diseñado si es eficaz (reduzca los errores de inclusión y exclusión), es eficiente (implementación al menor costo posible), y posee una relación costo-beneficio positiva.
El nuevo esquema de subsidios busca, además, que las EPS mantengan su equilibrio económico-financiero; es decir que la menor recaudación por el cobro de una tarifa subsidiada no genere una reducción significativa de sus ingresos para no afectar la calidad del servicio que brinda a todos los usuarios.

Positivo
Por su parte, el Ministro de Vivienda y construcción Ministro de Vivienda, se mostró a favor que exista un subsidio cruzado en las tarifas de agua-que los más ricos subsidien a los más pobres-, aseguró a Gestión el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo.
En declaraciones al diario Gestión, consideró que no es posible que existan familias pobres que pagan hasta 30 veces más que lo que le cuesta a alguien en una zona residencial de Lima llenar su piscina.
Indicó, sin embargo, que inmediatamente lo que se requiere es mejorar las operaciones e intervenciones de Sedapal, luego se podría evaluar el esquema de subsidio cruzado para mejorar el tema tarifario y que la empresa tenga los recursos para seguir actuando.
Anotó también que una revisión tarifaria debe hacerse no guiados por un emprendimiento político sino por una acción eminentemente técnica.
"No hay nada que requiera un tratamiento más técnico que los subsidios: cuánto es el subsidio, cómo será sostenible, cómo no genera distorsiones, cómo no genera efectos perversos, etc.", enfatizó, tras indicar que el tema tarifario deberá resolverlo la Sunass.