Mostrando entradas con la etiqueta tejidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tejidos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2012

Madres de Juntos exportan prendas de vestir a Estados Unidos

Tejidos son valorados por sus diseños y acabados

La Libertad.- Tres madres usuarias del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social domiciliadas en diversos caseríos del distrito y provincia de Santiago de Chuco, producen prendas de vestir que son exportadas a Estados Unidos, como parte del proyecto denominado ‘Punto y Trama’, presentado en el concurso de emprendimientos Wayra Perú.
El grupo de usuarias de JUNTOS que se integró a esta experiencia productiva está compuesto por Margarita Isabel Castañeda Alipio, del caserío Huaran Uningambal Alto, Tula Yolanda Valverde Burgos de la comunidad de Pichunchuco y Eugenia Jesús Sarmiento Rojas del sector Aguiñual.
El Jefe del Equipo Regional de JUNTOS en La Libertad, César Vega Meléndez precisó que las usuarias del Programa JUNTOS tejen gorritos, chalinas, chales y piezas decorativas y las venden a 15 y 20 soles. Las usuarias venden estas prendas a la empresa Wayra, gestora del Proyecto y luego son enviadas a Lima, donde se acopia la producción de diversos lugares y se exportan, especialmente a Estados Unidos.

Estos trabajos han permitido que las usuarias obtengan ganancias de hasta 300 soles mensuales, adicionales a los 200 soles bimestrales que les transfiere JUNTOS por cumplir con sus corresponsabilidades en educación y salud, reveló el Jefe del Equipo Regional de JUNTOS en La Libertad, César Vega Meléndez.
El proyecto ‘Punto y Trama’ se inicio en junio del 2010, con el financiamiento de la empresa Minera Barrick y tiene como objetivo impulsar la producción de prendas de vestir y tejidos para decorar muebles.
Las madres tenían la habilidad y los conocimientos básicos de tejido aprendidos con sus madres y abuelas. Con apoyo del proyecto ‘Punto y Trama’, iniciaron un proceso de capacitación de 6 meses que estuvo a cargo de la profesora Doris Monsefú, capacitadora de Wayra Perú. Con ella perfeccionaron su técnica para tejer y aprendieron a determinar el tamaño y el peso que deben tener las prendas para exportación.
Las usuarias ya empezaron una nueva etapa de su capacitación y están aprendiendo los conceptos esenciales sobre gestión de microempresas con la idea de formar próximamente su propio negocio y trabajar individualmente.
Ahora concentran su esfuerzo en formalizar su actividad ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) donde gestionan su registro RUC y sus boletas de recibo por honorarios. (Lic. Neri Javier Meregildo Castillo)

viernes, 26 de agosto de 2011

Madres de Juntos confeccionan prendas para exportación

Exitoso proyecto “Punto y Trama” les permite generar sus propios recursos

La Libertad.- Cinco madres del Programa Juntos de diversos caseríos del distrito de Santiago de Chuco, lideradas por la beneficiaria Margarita Isabel Castañeda Alipio del caserío Huaran Uningambal Alto, iniciaron el proyecto denominado “Punto y Trama”, para confeccionar prendas de vestir y tejidos para decoración de muebles.
La madre lideresa, Margarita Isabel Castañeda Alipio, identificada con DNI N°19693685, reveló que el proyecto empezó, en junio del 2010 y que las capacitaron 6 meses para confeccionar prendas tejidos a palillos y crochet. Luego formalizaron sus negocios ante la Sunat para poder emitir recibos por honorarios.
Las mujeres de éxito se han convertido en las principales abastecedoras de tejidos de la empresa Wayra, promotora del proyecto, encargada de exportar las prendas de vestir elaboradas por las hábiles manos de las beneficiarias de Juntos.

De las manos de estas tejedoras trujillanas están saliendo decenas de chalinas, chales, mangas, gorros, guantes, boleritos, chalecos, mantas, chompas, bufandas, entre otras prendas. Las prendas son confeccionadas con dedicación y esmero y su calidad es de tal nivel que pasan el control de calidad de la empresa antes de su envío a Lima.
Todos los tejidos que producen son agrupados en Lima y luego los envían al extranjero, especialmente a Estados Unidos, principal mercado de los productos de punto y trama.
El trabajo que vienen desarrollando las beneficiarias les ha permitido obtener ganancias de hasta 300 soles mensuales, adicionales a los 200 soles bimensuales que les transfiere Juntos por cumplir con sus corresponsabilidades en educación y salud.
La buena acogida que tiene esta experiencia exitosa ha convencido a los representantes de la empresa Wayra a iniciar otro taller en el distrito de Quiruvilca, en la provincia de Santiago de Chuco. (Lic. Neri Javier Meregildo Castillo)

miércoles, 9 de febrero de 2011

Madres de Juntos tejen el futuro de sus hijos en Agallpampa

Taller de tejidos “Manos maravillosas” les permite generar sus propios recursos.

La Libertad.- Un grupo de 36 madres beneficiarias del Programa Juntos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, han puesto en marcha el taller de tejidos denominado “Manos Maravillosas”, a través del cual vienen generando sus propios recursos económicos para auto sostenerse y educar a sus hijos.
La actividad productiva se inició hace aproximadamente 6 meses después de que Victorina Rosas Chávez y Maximina Teolinda Juárez Obeso, lograron agrupar a las mujeres y enseñarles el arte de tejer.
Victorina Rosas tiene 43 años de edad, está en el programa desde abril del 2007, tiene tres hijos Yalda Klein (20 años), Yeled (18 años) y Yeudy Rodríguez Rosas (12 años) los dos primeros estudian en la Universidad Nacional de Trujillo las carreras de docencia en Historia (Tercer ciclo), Lengua y Literatura (Primer Ciclo) y la última hija cursa el 6 grado de primaria.
Maximina Teolinda Juárez Obeso tiene 34 años, está en el programa desde marzo del 2008 y es madre de dos hijos, Patricia Jimena (4 años) y Arina Lisbet (10 años).

Las madres iniciaron el negocio con un pedido importante de miles de llaveros tejidos en aguja grochet, para la empresa minera Barrick y hoy tiene un sinnúmero de pedidos de personas y empresas locales, lo que les ha permitido generar un ingreso económico que les ayuda a mejorar la calidad de vida de sus familias.
Victorina Rosas recuerda que hace tres años fue abandonada por su esposo, no tenia recursos económicos para seguir apoyando a sus hijos y puedan terminar sus estudios de secundaria.
“Llegó el Programa Juntos con las transferencias financieras condicionadas de 100 soles, lo que me dio animo para tener un capital, con el cual empecé comprar hilos y lanas para trabajar en el tejido de prendas de vestir y adornos para poder solventar los gastos educativos de mis tres hijos” comenta.
Los recursos que obtienen las beneficiarias les permite solventar los gastos de sus hogares y en muchos casos costear los estudios superiores de sus hijos.
La gestora local les ha motivado para que sigan con sus tejidos, llevandola a las grandes tiendas comerciales para que observen los acabados de los tejidos y pueda tener una idea de los precios de sus productos.

jueves, 3 de junio de 2010

Juntos congregó más de mil mujeres en concurso de tejidos

Beneficiarias del Programa Social se lucieron con prendas de vestir.

Por: Javier Meregildo Castillo
La Libertad; Perú.- Con la participación de más de mil mujeres oriundas del distrito de Calamarca, provincia de Julcán, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres “Juntos”, organizó un concurso de tejidos para promover la participación de las madres en actividades productivas de la localidad.
Con la algarabía que le caracteriza a la mujer del ande liberteño, las participantes de estas actividades mostraron los trabajos realizados con sus propias manos, en tejidos elaborados en lana de carnero, hilos importados y de naylon.
El Jefe Regional de Juntos, Cesar Vega Melendez, informó que las mujeres elaboraron prendas de vestir como chompas, chalas, bolsos, medias, gorras, chalinas, bolsas, ponchos, cubrecamas, entre otros, que fueron hechos con herramientas consistentes en palillos y agujas de crochets.
Reveló que la competencia se realizó los últimos 16 días de mayo en 37 caseríos, lugares donde se escogieron los mejores trabajos que compitieron en una gran final en el distrito de Calamarca.

Fue difícil el trabajo que tuvo el jurado calificador, integrado por los tenientes gobernadores de las zonas, los agentes municipales, las madres líderes y los promotores de salud de cada caserío, dijo.
Con estos concursos estamos buscando revalorar la cultura y la habilidad de las mujeres artesanas de Calamarca, quienes son buenas tejedoras que sacan su creatividad para elaborar bonitas prendas de vestir, refirió la gestora.