miércoles, 29 de octubre de 2008

Se inició el Ciclo de Conferencias “Arte Andino del Perú” y presentaron libro


Anoche, en la sede de la Alianza Francesa de Trujillo, se inició el I Ciclo de conferencias denominado “Arte Andino del Perú”, que organiza la Asociación de Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) en coordinación con la Alianza Francesa de Trujillo y la Asociación Peruana de Arte Rupestre.
Con la interesante disertación “El Arte Rupestre en el Perú – una Visión General” a cargo del arqueólogo Gori Tumi Echevarria López, quien dio los alcances sobre el avance de los estudios de arte rupestre en el Perú, se inicia este ciclo cultural.
Echevarría López, analizó gráficamente las muestras de arte rupestre halladas en diferentes zonas del país, sus formas, técnicas de elaboración, teniendo en cuenta el contexto en el que son hallados y siguiendo una secuencia cronológica referencial.
Destacó que desde hace algunos años, los estudios sobre el arte rupestre peruano han avanzado notablemente con nuevas aproximaciones técnicas.
“Ahora se pueden ver nuevos progresos tanto en el reconocimiento de los sitios con arte rupestre, como en su tratamiento e investigación sistemática”, señaló el también presidente de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR).

Finalmente, Gori Echevarría, planteó la necesidad de una reevaluación del panorama rupestre del Perú en base a estos nuevos elementos de juicio y la urgencia de la protección de sitios a fin de que puedan ser estudiados a profundidad.
Seguidamente, el arqueólogo Alberto Bueno Mendoza presentó el Libro "CHOQUEQUIRAO, Un estudio arqueológico de su arte figurativo” de autoría de Gori Echevarría, con comentarios del arqueólogo Francisco Valleriestra.

0 comentarios: