martes, 6 de julio de 2010

Jóvenes voluntarios de la Unesco trabajan en la restauración de Chan Chan

Provienen de Francia, Corea del Sur, España, Bélgica y Rumania

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- Diez voluntarios de la Unesco trabajarán a partir de mañana en la conservación y restauración del conjunto amurallado Ñing An, perteneciente al complejo arqueológico de Chan Chan, en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad.
Carmela Quin, responsable del Programa de Educación de Patrimonio Mundial de la Unesco, fue la encargada de dar inicio a la labor de los voluntarios durante una ceremonia especial que contó con la participación de las autoridades locales, representantes del Instituto Nacional de Cultura (INC) y escolares.
Cristóbal Campana, director de la Unidad Ejecutora Nº 110, institución a cargo de la restauración y conservación de la antigua ciudad de barro, indicó que los voluntarios provenientes de Francia, Corea del Sur, España, Bélgica y Rumania permanecerán durante dos semanas en la zona.
Precisó que construirán adobes, limpiarán el recinto arqueológico y trabajarán en la reconstrucción de frisos. “Esta experiencia permitirá revalorar el compromiso de los jóvenes del mundo en la conservación de nuestra herencia cultural.”

Por su parte, Quin explicó que los trabajos fueron aprobados por la Unesco tras la presentación de un proyecto elaborado por la Brigada de Voluntarios Bolivarianos de Perú, con sede en Lima, seleccionado junto a otras 28 propuestas a nivel mundial.
Recordó que el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco les otorgó el premio Patrimonito, por su propuesta de conservación entre otras 168 similares.
Durante la ceremonia de hoy, la unidad ejecutora otorgó a los responsables de la Unesco y a los voluntarios extranjeros los chalecos utilizados por los trabajadores de Chan Chan como símbolo de su compromiso con la reconstrucción de este importante complejo arqueológico construido hace 500 años.
Ñing An, que significa "casa del ave", constituye uno de los conjuntos amurallados de Chan Chan más cercanos a ponerse en valor, ya que presenta diversas áreas potencialmente atractivas desde el punto de vista turístico.
La ciudadela de barro Chan Chan se ubica a 10 minutos del centro histórico de Trujillo y fue centro ceremonial y habitacional de la cultura Chimú.

0 comentarios: