sábado, 14 de agosto de 2010

Brote de peste en La Libertad está controlado, informa Ministerio de Salud

Por acción coordinada entre sectores y organismos internacionales

Lima (ANDINA).- El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el brote de peste en el departamento de La Libertad está bajo control, debido a la asistencia técnica que continúa brindado el sector, así como a las acciones de prevención y control contra este mal que implementa y refuerza el gobierno regional liberteño.
Un informe de la Dirección General de Promoción de la Salud del Minsa, a cargo del especialista Hamilton García Díaz, destaca el compromiso de la Cámara de Comercio de La Libertad con la Estrategia Sanitaria Nacional (ESN de Zoonosis) para fortalecer el trabajo de prevención que se desarrolla en puertos y camales, para el control de roedores en sus establecimientos.
El presidente del gremio empresarial, Víctor Peralta, manifestó que están en total disposición de apoyar las acciones que promueve el Minsa y la Gerencia Regional de Salud.
Dijo que esta semana convocará a sus socios para actuar inmediatamente en apoyo al control de esta enfermedad.
La asistencia técnica cuenta con el apoyo de especialistas del Minsa y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En tanto, el Minsa continuará dando seguimiento a las acciones de vigilancia epidemiológica, control vectorial, desinsectación y atrapes de roedores y pulgas para identificar la presencia de Yersinia Pestis y reforzar la vigilancia y control vectorial, dado que aún existen zonas de reservorios de peste silvestre.
Esta tarea está a cargo de la Dirección General de Epidemiología, Instituto Nacional de Salud, Dirección General de Salud (Digesa), Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) y la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS).
Sobre el tratamiento dado a las personas afectadas es gratuito en todos los casos de peste bubónica, incluidos los de hospitalización. Además, el 100 por ciento de los contactos familiares y hospitalarios han sido identificados, y se les ha dado tratamiento de quimioprofilaxis antibiótica, indica el Minsa.
El periodo de incubación promedio de la peste neumónica es de tres días, por tal motivo se intensificaron las medidas de bioseguridad en los hospitales para evitar nuevos contagios.
Señala que a mediados de julio pasado se realizó un taller macrorregional de bases epidemiológicas para la vigilancia, control y prevención de la peste en el norte del Perú, con la finalidad de optimizar los planes de control de peste, y en la que participaron las zonas de Piura, Sullana, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca y otras entidades.
Entre las medidas recomendadas para enfrentar el brote de peste figuran no eliminar roedores durante la presentación del brote de peste, porque la liberación de pulgas aumenta el riesgo de extensión de la enfermedad.
Realizar el almacenamiento adecuado de las cosechas en graneros a prueba de roedores, disposición adecuada de la basura (entierro sanitario), así como de los alimentos en recipientes a prueba de roedores.
Asimismo mejorar las estructuras de las viviendas a prueba de roedores (Eliminar orificios, hendiduras, vías de ingreso por los techos, etc), entre otras.

0 comentarios: