
Estos medicamentos pueden costar hasta 172 veces menos que los de marca
Lima (ANDINA).- En casi 30 por ciento se incrementó el acceso de la población a medicamentos genéricos en los últimos cinco años, dado que mejoró la disponibilidad de esta clase de productos en establecimientos de salud públicos de todo el país donde pueden llegar a costar hasta 172 veces menos que los de marca, informó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
“En el 2005 la disponibilidad de medicamentos a nivel nacional era el 54 por ciento pero, en el 2009, se alcanzó el 83 por ciento, es decir, se incrementó en casi 30 por ciento”, afirmó el director ejecutivo de la Dirección Acceso y Uso de Medicamentos de Digemid, Pedro Yarasca Purilla. Refirió que este año, al mes de junio, la disponibilidad de medicamentos a nivel nacional estaba en alrededor del 81 por ciento, y se espera superar los porcentajes alcanzados los años anteriores.
El especialista explicó que este incremento es el resultado de la aplicación de diversas estrategias para promover un mayor acceso de medicamentos que lidera el Minsa, como la realización de compras corporativas del sector Salud.
También se debe a la asistencia técnica de especialistas de Digemid a las Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud a nivel nacional para hacer más eficiente la selección, programación, adquisición, distribución y uso de estos productos farmacéuticos.
Estrategias
Sobre el particular, Yarasca destacó que cada año son más las entidades relacionadas con la salud, además del Minsa y EsSalud, que se suman las compras corporativas, como los ministerios de Defensa y del Interior, el hospital de la Municipalidad de los Olivos y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), entre otros.
“El último año se ahorró 42 millones de nuevos soles y este monto se pudo utilizar en la adquisición de más medicamentos para brindar una mayor cobertura o redirigir a otras necesidades de prioridad de cada entidad participante”, dijo.
Indicó que otro factor que ha propiciado este avance en la disponibilidad de medicamentos es la asistencia técnica a los equipos de acceso de las Disas y Diresas.
Al respecto, el director ejecutivo de la Digemid dio a conocer que estas se iniciaron hace ocho años con la creación del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médicos Quirúrgicos (Sismed) que tiene como propósito contribuir a mejorar el acceso a medicamentos de mayor necesidad para el país, con énfasis en la población más pobre.
“El equipo de acceso de la Digemid cuenta con personal calificado para realizar estas capacitaciones y fuimos los pioneros en ello, desarrollando documentos técnicos, herramientas y materiales didácticos para tal fin”, manifestó.
Señaló que gracias a ello se realizó a la fecha más de cien capacitaciones en Lima y en diversas regiones del país en los tres últimos años, priorizando las regiones cubiertas por el Aseguramiento Universal en Salud.
Adquirir medicamentos en farmacias del Minsa
El experto de Digemid comentó que si bien este avance permite que la población pueda acceder a medicamentos genéricos para el tratamiento de las enfermedades más frecuentes en establecimientos farmacéuticos del Minsa, este beneficio no se evidencia del todo en aquellos usuarios que suelen acudir con recetas de fármacos de marca que únicamente se venden en farmacias y boticas del ámbito privado.
Por tal razón Yarasca invocó a la población a solicitar al médico la prescripción de los medicamentos bajo la Denominación Común Internacional (DCI) o nombre genérico del medicamento, información que permitirá un mejor acceso a comprar estos productos.
Asimismo, destacó que los pacientes pueden hacer uso del Observatorio Peruano de Precios de Medicamentos on line (http://observatorio.digemid.minsa.gob.pe/) para hallar el nombre genérico de los medicamentos recetados con nombre de marca y así tener la posibilidad de acceder a productos que pueden costar hasta 172 veces menos que los de marca.
0 comentarios:
Publicar un comentario