jueves, 2 de septiembre de 2010

Piden precisiones sobre uso de la fuerza

Experto José Robles considera que se requiere ser más puntual sobre los mecanismos de control y criticó la nueva conformación del fuero militar.

(Perú.21).- José Robles, analista en temas de Defensa, señaló que el decreto legislativo que regula el empleo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas recoge las disposiciones de la sentencia que expidió el Tribunal Constitucional y plantea las competencias y el marco jurídico de la actuación militar.
La morma publicada ayer por el Ejecutivo establece, entre otras cosas, los casos en los cuales los militares pueden utilizar sus armas de fuego. Según el dispositivo, procede el uso de las mismas cuando se actúa en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves o cuando se trata de evitar la comisión de un delito grave o detener a una persona que oponga resistencia a la autoridad.
No obstante, en diálogo con Perú.21, Robles consideró que debería haber un reglamento más explícito respecto de cómo y quiénes efectúan los controles frente a cualquier acto ilícito. Añadió que la actuación del fuero privativo se debería reservar solo para los casos en que las Fuerzas Armadas actúan contra algún grupo hostil y no cuando intervienen para apoyar a la Policía.
Por su parte, el ex comandante general del Ejército, Roberto Chiabra, criticó la norma señalando que se está “policializando” a las Fuerzas Armadas al orientar el empleo de soldados en la solución de conflictos sociales.

Sobre el decreto legislativo que señala que el Fuero Militar Policial a partir de ahora estará conformado por ocho oficiales en actividad y cuatro en retiro, Robles sostuvo que se trata de un retroceso, porque se consideraba que personal en actividad no debería intervenir porque está sujeto al mismo régimen de ascensos.

0 comentarios: