La Libertad.- Con la finalidad de impulsar el incremento de la rentabilidad y la producción del cultivo de la papa. La Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad, viene ejecutando desde el mes de agosto de los corrientes, el proyecto denominado “Desarrollo de la Producción del Cultivo de Papa en el Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”. Informó, el gerente regional de agricultura Wilfredo de la Cruz Villacorta, a los medios de comunicación.
Wilfredo de la Cruz, indicó que el proyecto tiene una inversión de S/. 502,877.50 nuevos soles, que es financiado por el Gobierno Regional de La Libertad con 477,377.50 nuevos soles (94.93%), recursos que proveniente de la Fuente de Financiamiento Recursos Determinados (Canon y Sobre Canon); la diferencia S/. 25,500 nuevos soles (5.07%) será asumida por los beneficiarios del proyecto, representada por la mano de obra no calificada.
Asimismo, el funcionario, precisó que el proyecto tendrá una duración de 08 meses y beneficiará a 1,722 productores de papa de las 25 localidades del distrito de Tayabamba: La Merced, Chongos, Ucrumarca, Bs. Aires, Huanapampa, Tomac, Collar, Queros, El Tingo, Gochapita, Cajaspampa, Suyopampa, Allauca, Antacolpa, Huarimarca, Nuevo Progreso, Chaquicocha, Nueva Esperanza, Huarichaca, Chilcabamba, Pampa Grande, Alborada de Los Andes, Vaqueria de Los Andes, Yurucpaccha y Ucchapampa.
Del mismo modo, De la Cruz, dijo que el proyecto contempla la instalación de 25 parcelas demostrativas de papa de la variedad yungay de ½ hectárea cada una, en los centros poblados antes mencionados del distrito de Tayabamba. El proyecto se ha desarrollado sobre la base de cuatro componentes: (1) Capacitación y Asistencia Técnica, (2) Formación de Organizaciones y/o Empresas y Fortalecimiento Organizacional, (3) Gestión Empresarial y (4) Articulación Comercial.
“El proyecto elevará el nivel de vida del agricultor en las localidades del distrito de Tayabamba, provincia de Patáz. Estamos seguros que con los esfuerzos que estamos haciendo para mejorar la producción y la rentabilidad en el cultivo de papa, permitirá ubicarnos en un mejor ranking de producción de papa a nivel nacional, contribuyendo así a la mejora de la micro economía de nuestra región liberteña”. Concluyó, Wilfredo de la Cruz.
0 comentarios:
Publicar un comentario