Las 26 fotografías, que se muestran en el local de CIDUNT, ubicado en la Avenida Jesús de Narzaret, resumen la labor de sensibilización y los talleres educativos que desarrollan los promotores sociales con los estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas de la región, además se exhibe el proceso arqueológico y las tareas de conservación de murallas arqueológicas de más de 8 metros de altura.
“Queremos motivar entre los jóvenes, el debate. Las fotografías sirven de estimulo para hacerles reflexionar sobre el orgullo que debemos sentir de ser herederos de esta singular obra, de otro lado, sirven como referente informativo de su actual condición y el esfuerzo que demanda su conservación”. Señaló el director de la Unidad Ejecutora 110, Dr. Cristóbal Campana.
Por su parte, el director del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Trujillo, resaltó la necesidad de difundir los valores universales de nuestro patrimonio mundial. “El CIDUNT no sólo se dedica a la difusión de lenguas extranjeras, sino también de la cultura, es por ello que nos sentimos muy alagados de mostrarles Chan Chan” sentenció el Mg. Eduardo Angulo.
La inauguración de la muestra fotográfica contó con la participación del director regional de cultura, Enrique Sánchez Maura; el funcionario afirmó en su alocución que más del 80% de trujillanos no conocen Chan Chan, por tal motivo invocó a los jóvenes a conocer el monumento y comprometerse con su defensa.
Los universitarios y Chan Chan:
“Es una buena iniciativa, que nos invita a ser voceros de Chan Chan. Entre los jóvenes no esta muy difundido el amor a la riqueza arqueológica y me parece una excelente idea esta muestra” Estefani Angulo – Estudiante de Médicina UNT.
“Es una manera de revalorar lo que tenemos; el Perú no sólo es Machu Picchu, es también Chan Chan” Patty Urquiaga- Estudiante de CIDUNT.
“Es interesante conocer que se esta recuperando el monumento y que en el proceso participen niños”. José Benítez Estudiante UNT.
0 comentarios:
Publicar un comentario