
El referido informe técnico, considera que la nueva etapa de Chavimochic no entregará agua al valle Moche ni al río del mismo nombre; las aguas derivadas para la tercera etapa sólo irrigarán las áreas de mejoramiento del valle Chicama y las áreas nuevas ubicadas entre el Cerro Campana y las Pampas de Urricape, al norte de Paijan; por consiguiente, no afectarán la zona arqueológica sostuvo el historiador.
De otro lado, Campana indicó que en el caso del huachaque del conjunto Nik-an (Tschudi) se ha logrado reducir hasta un metro el nivel de la napa freática, respecto al máximo documentado en noviembre de 2004, en que el espejo de agua llegó a registrar un metro setenta centímetros, justo antes de la construcción de la ampliación del Dren 11, con que se logró bajar en treinta centímetros. Indico además que tal nivel (-0.30) en ciertas fluctuaciones se mantuvo en aproximadamente dos años, luego de lo cual la disminución ha sido paulatina hasta el nuevo registro.
Igualmente recordó que en el 2007, el Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan

Campana señaló que según las actividades programadas en el Plan de Mantenimiento se están ejecutando actividades de limpieza y desmalezado en el Huachaque Nik-an. En este sector se viene ejecutando la limpieza y desmalezado del área que comúnmente se le conoce como “la laguna de Tschudi”, posteriormente se continuará con dichas actividades en los demás drenes. Estas acciones permiten un equilibrio en el nivel de la napa freática.
“Según la última medición de nuestros técnicos, sólo del Dren 13, obra implementada por nuestra institución; estamos evacuando un promedio de 15 litros de agua del subsuelo por segundo. Hace menos de cuatro años toda el agua que hemos retirado permanecía estancada en Chan Chan afectando seriamente la estructura arqueológica” sentenció el historiador.
Dato: Durante los 3 últimos años se logró evacuar a través del Dren 13, hasta 27 litros de agua por segundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario