Por: Edsel Suluco Cienfuegos
El Porvenir, La Libertad.- Los gobiernos de turno deben transferir los establecimientos de salud a los municipios para hablar de una verdadera descentralización en el país, porque en la legislación y el presupuesto nos ponen trabas para poder contratar profesionales y evitar que la población siga sufriendo. Y así ayudar a los más pobres dio mortificado el alcalde Paúl Rodríguez Armas.
Estas palabras la autoridad edil, tras llegar hasta el centro de salud Gran chimú para celebrar sus 32 años de creación y el escuchar las palabras de los dirigentes, que reclaman apoyo de profesionales de la salud y implementar los módulos con material quirúrgico, para una mejor atención para los más 6 mil familias que existen en este sector de Gran Chimú.
El funcionario edil, dijo también que la administración de los establecimientos de salud a los municipios es para mejorar la calidad administrativa y asistencial, y luchar juntos para solucionar sus múltiples problemas que no son atendidos por sus autoridades competentes, preciso Ángel Paul Rodríguez Armas.
Esta transferencia debe hacerlo el Ministerio de Salud a las municipalidades porque permitirá agilizar su administración y funcionamiento que no son atendidos oportunamente. Dejando muchas veces en el olvido sus reclamos. Pero la capacidad técnica administrativa no es la mejor y no permite aliviar sus demandas, como es el caso de este Puesto de Salud, sostuvo Rodríguez Armas.
Además, la autoridad edil, dijo que hace 5 meses el jefe de la UTES Nº6 José Evangelista Vargas, llegó hasta comuna porvenireña para presentarme sus requerimientos para apoyarlo a los Centros y Puestos de Salud e inclusive me dijo que tenía la ambulancia pero no el chofer en Alto Trujillo, pero sin ningún sustento técnico que no lo permite apoyar entre otra cosas, enfatizo la autoridad mortificado.
“Es por ello que estos problemas no lo sufren ellos, sino los 55 mil habitantes que existe en Alto Trujillo, donde no pueden tener una atención adecuada, sobre todo las madres embarazadas que traen nuevas vidas y tienen que ser llevadas a hasta Trujillo en casos de emergencias”
El alcalde zapatero, se comprometió luchar juntos y gestionar ante a las autoridades regionales y gobierno central para la atención inmediata a los problemas
Por su parte Demetrio Cueva Ríos, representante del Comité de Gestión denuncio que tienen un ambiente de maternidad implementado desde hace mucho tiempo, pero no funciona para dar servicio a las madres embarazadas por razones administrativas que no les dan permiso.
También demando un trabajo más continuo de 12 horas a la población que necesita un mejor servicio y atención medica, y denuncio que la UTES Nº 6 no le interesa este problema. Junto a su jefe del centro de la salud, el médico Jorge Salazar Méndez.
0 comentarios:
Publicar un comentario